Download - Sesión 1

Transcript
Page 1: Sesión 1

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADESEscuela Académico Profesional de Educación Inicial y Primaria

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS Y PRODUCTIVOS

Sesión 1

Prof. Mag. SERGIO A. ROJAS CHACALTANAProf. Mag. SERGIO A. ROJAS CHACALTANA

LOS PROYECTOS EDUCATIVOS LOS PROYECTOS EDUCATIVOS Y PRODUCTIVOSY PRODUCTIVOS

Page 2: Sesión 1

OBJETIVOS:Al finalizar la primera sesión el estudiante será capaz de:

• Conceptualizar la definición de proyecto en el contexto educativo.

• Definir que entiende por proyecto productivo.

• Identificar las características de los proyectos de innovación.

CONTENIDOS:

Los proyectos educativos productivos.

Los proyectos de innovación.

Características de los proyectos de innovación.

Elementos de los proyectos de innovación.

Page 3: Sesión 1

¿Qué es un proyecto?¿Qué es un proyecto?“Un proyecto es un conjunto ordenado de recursos y acciones para obtener un propósito definido. Este propósito se alcanzará en un tiempo y bajo un coste

determinado”

Organización Internacional del Trabajo OIT

“Intervención dentro de un plazo determinado integrada por un conjunto de actividades planificadas y mutuamente relacionadas entre sí para alcanzar objetivos

predeterminados”

Programa de Nacional Unidades para el Desarrollo PNUD

Conjunto autónomo de inversiones, actividades, políticas y medidas institucionales o de otra índole, diseñado para lograr un objetivo específico de desarrollo en un

período determinado, en una región geográfica delimitada y para un grupo predefinido de beneficiarios, que continua produciendo bienes y/o prestando

servicios tras la retirada del apoyo externo.

Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica SECIPI

Page 4: Sesión 1

Es una propuesta organizada, integrada y sistematizada para

realizar una actividad, que debe cumplirse en un tiempo

determinado, para lo cual se plantean objetivos y plazos.

Page 5: Sesión 1

Surgen de un conjunto de tareas organizadas, que se comportan como ejes de integración de toda la acción

educativa vinculada al trabajo y a la producción, y destinadas a aumentar la capacidad económica o la productividad de los medios existentes, con el fin de obtener en un período futuro,

mayores beneficios para los educandos en respuesta a la problemática de las comunidades donde se desarrollan.

Permiten optimizar el uso de los recursos comunales con potencial educativo, promover la participación efectiva de la comunidad y ligar la educación a la producción mediante un

sistema de estudio-trabajo.

Proyectos ProductivosProyectos Productivos

Page 6: Sesión 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVAEDUCATIVA

Es una propuesta que incluye formas o alternativas para abordar el proceso de la educación con el fin de lograr mejoras cualitativas.

Tienen el propósito de cambiar, transformar y mejorar la práctica pedagógica mediante la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa y su entorno social.

Innovación es una realización que tiene la intención de cambio, transformación o mejora de la realidad existente, en la

cual la actividad creativa entra en juego.

Page 7: Sesión 1

¿En qué se fundamentan?¿En qué se fundamentan?

La Ley Nº 28044, Ley General de Educación (LGE) crea el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP).

Artículo 91º.- El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana.

El financiamiento de proyectos de inversión y de innovación y desarrollo educativo que propongan y ejecuten las Instituciones Educativas, será apoyado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana - FONDEP.

De acuerdo a los requisitos establecidos por Ley, el FONDEP podrá materializar su ayuda a través de financiamientos reembolsables o no reembolsables.

Page 8: Sesión 1

La Ley del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana, Ley Nº 28332 (Ley FONDEP)

Artículo 3.- Finalidad

El FONDEP apoya el financiamiento de proyectos de inversión, innovación y de desarrollo educativo propuestos y ejecutados por las Instituciones Educativas, destinados a elevar la calidad del aprendizaje de los estudiantes y el mejoramiento del servicio educativo que asegure la equidad educativa.

Normas para la gestión de las actividades educativas para el año 2006.

Page 9: Sesión 1

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

1. Partir de un proceso de reflexión colectiva sobre problemas pedagógicos más importantes de la institución educativa.

2. Estar orientado a un mejoramiento de la calidad educativa y al desarrollo de las personas involucradas, logrando el fortalecimiento en la capacidad de autogestión pedagógica e institucional.

3. Dar respuesta a la necesidades prioritarias, reales y sentidas de la institución escolar.

4. Estar articulado a las políticas y al proceso de desarrollo institucional de la escuela.

5. Los objetivos planteados deben ser claros y precisos, factible de alcanzar, medir y verificar su ocurrencia.

6. La estrategia diseñada para enfrentar la problemática seleccionada debe diferir de aquellas utilizadas anteriormente.

7. El proceso de desarrollo es dinámico, un ciclo de inicio y el desarrollo de la estrategia escogida a fin de lograr los objetivos.

Page 10: Sesión 1

8. Implica el trabajo en equipo, con la participación activa y el compromiso de todos los actores de la comunidad educativa, quienes se deben incorporar desde el proceso de reflexión, elaboración, desarrollo y evaluación del mismo.

9. Debe ser sostenible en el tiempo una vez finalizado y factible de ser institucionalizado.

10. Movilizar al a comunidad externa a la institución educativa, estableciendo redes de trabajo cooperativo en relación con el objetivo del proyecto.

11. Se debe contextualizar el problema considerando las características propias de la institución.

12. La evaluación debe estar planteada desde el inicio del proyecto y desarrollarse de manera permanente en todo el curso del proceso.

Page 11: Sesión 1

ELEMENTOS COMUNES DEL ELEMENTOS COMUNES DEL PROYECTOPROYECTO

• Orientación hacia objetivos.- Pretenden mejorar situaciones, resolver problemas, cubrir necesidades, en definitiva, promover el desarrollo.

• Conjunto de actividades o acciones.- Estas acciones relacionadas entre sí requiere de mecanismos de organización para que puedan orientarse de modo coherente hacía el fin perseguido.

• Tiempo determinado.- Se sitúa el proyecto de modo que la situación futura creada por el proyecto sea mejor que la situación de partida.

• Recursos.- Requiere de inversión de recursos de todo tipo: económicos, humanos, materiales, etc. para poder realizarse y necesita ordenar estos recursos para conseguir los objetivos.

Page 12: Sesión 1

ELEMENTOS NO TAN COMUNES DEL ELEMENTOS NO TAN COMUNES DEL PROYECTOPROYECTO

• Beneficiarios.- Tiene como destinatarios personas que mejorarán su situación u obtendrán beneficios del mismo.

• Dimensión territorial.- Todo proyecto se desarrolla en un espacio físico al que en algunos casos afecta de modo directo. En otros esto es menos directo pero en todos la dimensión espacial está presente.

• Carácter innovador.- Se considera solo aquellos que introducen alguna innovación.

• Viabilidad futura.- Llamada también sostenibilidad, enfatizando la idea de la capacidad de seguir prestando servicios una vez acabado el apoyo externo.

Page 13: Sesión 1

La gestión de proyectos involucraría las siguientes áreas:

• Planificación (en sentido restringido).• Ejecución.• Presupuesto.• Comunicación.• Coordinación e integración de actividades.• Trabajo en equipo y solución de conflictos.• Control y evaluación.• Satisfacción y expectativas de los clientes.

Page 14: Sesión 1

ACTIVIDAD:ACTIVIDAD:

• Considerando la institución educativa donde realiza su práctica profesional elabore una relación de necesidades, demandas y problemas que se presenten a nivel institucional, pedagógico y de gestión, describa cada una de ellas. (01 de cada tipo)

• Indicar que personas involucradas se ven afectadas directa o indirectamente por la situación presentada.