Download - Singular

Transcript

singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades singular; no es actual, sino virtual-real; no tiene reglas obligatorias o invariables, sino reglas facultativas que

varan sin cesar con la propia variacin, como en un juego en el que en cada tirada estara en juego la regla. De

ah la complementariedad de las mquinas abstractas y de los agenciamientos de enunciacin, la presencia de las

unas en los otros. Pues la mquina abstracta es como el diagrama de un agenciamiento. Traza las lneas de

variacin continua, mientras que el agenciamiento concreto se ocupa de las variables, organiza sus diversas

relaciones en funcin de esas lneas. El agenciamiento regula las variables a tal o tal nivel de variacin, segn tal

o tal grado de desterritorializacin, para determinar cuales entrarn en relaciones constantes u obedecern a

reglas obligatorias, y cuales servirn, por el contrario, de materia fluente para la variacin. Pero de ah no hay

que concluir que el agenciamiento slo opone una cierta resistencia o inercia a la mquina abstracta; pues

incluso las constantes son esenciales para la determinacin de las virtualidades