Download - Sintesis de Trabajo Equipo Reforma Educativa

Transcript

EQUIPO DE TRABAJO PARA LA REFORMAEDUCATIVA DE LA PROVINCIA DE MENDOZACentro de Estudios para la Gestn de Sistemas Complejoswww.cegesco.orgRESUMEN ABRIL OCTUBRE 2009CEGeSCoesunmbitoparaelestudio,investigacin, enseanza y aprendizaje de enfoques cientficos sist!micos quefacilitenlagestindesistemassocialescomplejosy promuevansuevolucinculturaldeacuerdoavalores democrticosypluralistasquerespetenlalibertadyla dignidad del ser "umano#o tiene ninguna filiacin ideolgica, religiosa o partidista$ %urdicamenteesunaentidadcivilsinfinesdelucrocon personera jurdicaINTEGRANTES DEL GRUPO (al 30 d !"#$%&Salinas, EduardoSosa, AndresIsgro, MiriamCalderon, Maria BeatrizSnchez, MartaAndrade, Maria ElideFornes, Juan CarlosAguirre, Julio LeonidasMaurano, PaulaImmerso, FranciscoClaudia FreireFanny MuozPerez, Sil!iaCris"na #aschiaLia #i!as de Mar"nezE!angelina BurgalatPealoza, Julio$ohan, JorgeAl%erto Mont%runPa'($)$*a#(+ *',a##(+Peralta, PatriciaIz&uierdo, M'nicaI!anchi, PatriciaLu(n, )oem*Persia, Patricia+e )adai, )idiaCorrea, AnaliaFernndez, ClaudiaAlonso, Feli,Ar(ona, Fla!ioMonica -icchiAmalia Lo.ezLiliana PorrasPiero%on, Juan Carlos-illedary, /aroldoAd-'#(+$#('+ad%+Elobjetivodeestegrupoesconformarunequipoparadebatir,imaginarysugerir lineamientos para una reforma del sistema educativo de la provincia de &endoza que sea capaz de superar las actuales deficiencias del sistema y que est! cientficamente asentado sobre el paradigma autoorganizatvo y la teora de la complejidad$ 'ara esta tarea sera muy importante contar con participacin de miembros de los sindicatosdocentes,yaquelosdocentessonlosverdaderos(dueos)delsistema educativoSugerimosqueel actualsistemaeducativoestencrisisporobsolescenciadesu marcoparadigmtico$Estoimplicaquenosepuedemejorarporlavadeadiciones parcialesomejoraslineales,reduccionistasomiscelneassinoquenecesitaun rediseo integral$ 'erosieserediseose"acesobrelosconceptosy"erramientasdelparadigma cientficopositivista,sinincorporareldatocrticodelacomplejidad,tampocola empresa estara destinada a ser e*itosa$ Entendemosquenoespertinentetratarderesolverlosproblemasactualescon "erramientas de anlisis y categoras conceptuales del pasado$ Estamos frente a +#, -E,./0,0 #+E1,$O.!($/%+ dl G'"*% d T'a.a!%ESCUELACOMUN!A! NACONALCOMUN!A! LOCALCOMUN!A! N"E#NACONALLA ESCUELA OPERA EN UN CONTEXTOESCUELAPadres+ocente AlumnoCLASEC NC LCEN ESE CONTEXTO SE VERIFICAN TODO TIPO DE INTERACCIONESC NC LESCUELAPadres+ocente AlumnoCLASE0tros docentesy Sindicato+irector Su.er!isorPersonal adminis1y maestranzaC+irecci'n 2eneral de Escuelas0tros alumnos y amigosAlumnos de la claseDETERMINAR LAS INTERACCIONES MAS RELEVANTES ES CLAVE PARA SU REDEFINICION EN EL CONTEXTO DE UNA REFORMA EDUCATIVAC NC LESCUELAPadres!ocente AlumnoCLASE0tros docentesy Sindicato+irector Su.er!isorPersonal adminis1y maestranzaC+irecci'n 2eneral de Escuelas0tros alumnos y amigosAlumnos de la claseDOS DOMINIOS DE INTERACCIONES CLAVES:PEDAGOGICOADMINISTRATIVO BUROCRATICOD%)#(U#a *'%*"+(a ,(%d%l01$)aComo metodologa de trabajo para el grupo, y sin desconocer que todo est relacionado con todo, se sugiere dividir dos grandes reas de anlisis23$ .o relacionado con los aspectos pedaggicos de la actividad educativa y de la relacin docente 4 alumnos, lo que implica contenidos, cargas "orarias, modalidades educativas, ambiente escolar y ulico, sistemas de evaluacin y promocin, tramos, relacin con los padres, relacin con la comunidad educativa, etc, etc$5$ .o relacionado con los aspectos !"oc"#$icos % ad&i'is$"a$i(os del sistema educativo, es decir calidades para acceder a los cargos, "orarios, licencias, condiciones de trabajo, vigencia del Estatuto del 0ocente, negociaciones, acuerdos, decisiones polticas, etc$, etc$ESCUELAPadres+ocente AlumnoCLASE0tros docentesy Sindicato0tros alumnos y amigos+irector +irecci'n 2eneral de EscuelasPersonal adminis1y maestranzaEditoriales, in!es"gadores y .ro!eedores de conocimientoFamilia e,tendida y red 3amiliar2o%ierno nacional, .ro!incial y munici.alComercios y negocios .ri!adosIns"tuciones estatales y no estatales de la comunidadME+I0S +E C0M4)ICACI0)Medios internacionales 5 InternetCSu.er!isorEL ANALISIS DE LAS INTERACCIONES NO PUEDE PRESCINDIR DEL ENTORNO PROXIMO ) DEL MEDIATOEl dominio de interacciones emergentes .a interaccin docente 4 alumno .a interaccin entre los alumnos .a interaccin entre docente y director .a interaccin entre director y supervisor .a interaccin docente e institutos de formacin .a interaccin entre docentes y padres .a interaccin entre docentes y sindicatos .a interaccin entre docentes y autoridades polticas .a interaccin entre los docentes .a interaccin entre docentes e instituciones cientficas .a interaccin con los medios de comunicacin0e todas las interacciones relevantes que surgen en el conte*to educativo laqueresultaesencialeslaconstituidaporeldocente,lospadresyel alumno$Esfundamentallaa)($/a2)%#+(a#(*a'($)$*a)$0#"#$3$)ada sobretododepadresydocentes$.ainterrelacindebefluirsinrolesni +(a("+4 sino que la autoridad estar dada y reconocida naturalmente por la )a*a)$dadd'+*"+(a+)%-'#(+frenteacadasituacinde aprendizaje$Estodelegasindudaunaenormeresponsabilidadtantoal docentecomoalospadres,debiendo+'!,*l%+/$/%+dl a*'#d$5a! 6" $#(#(a# $,*a'($'7El cam$io de paradigma cien%&coReduccionismo(partes o elementos)ObjetividadOrden y equilibrioMECANICISMOORGANICISMOEgoismoCooperacin y asociativismoRed y autoorganizacinAutoregulacinComplejidad y sistema (relaciones)Seor!o del "ombre#ualismo $ntegracin de los valoresConstructivismoCertezas $mpredictibilidad#esorden% evolucin y caosArmonizacin ecolgica&oder como imposicinControl e'terno(na sola verdad Apro'imaciones comprensivasLA CIENCIA DEL SIGLO 88 T%'9a )":#($)a P+$)%l%19a 1#;($)a G+(:l($)a C$.'#;($)a T%'9a G#'al d S$+(,a+ A"(%*%$+$+ G%,('9a d 3'a)(al+ E+('")("'a+ d$+$*a($/a+ E)%l%19a T%'9a d Ca%+ T%'9a d Rd+ 0MISM0 /0LISM0?1 @nicamente la materia y el mo!imiento son reales ?1 Proceso, 3orma y interacci'n son .rimariosA1 El todo no es nada mas &ue la suma de las .artes A1 Las totalidades "enen .ro.iedades &ue las .artes no "enenF"#(= Cal/% M">%54 200?CONCE*CONES !EL AN"GUO *A#A!GMA E!UCA"'OCONCE*CONES !EL NUE'O *A#A!GMA E!UCA"'OLos sistemas !i!ientes son, en .rinci.io, reduci%les a materia inorgnica; a