Download - Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Transcript
Page 1: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Universidad de Santiago de Chile

Dirección de Calidad y Sistemas18 de julio 2008

Page 2: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Desarrollo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Abril 2007.• Constitución de una Comisión de Aseguramiento de la

Calidad, conformada por representantes de los diversos ámbitos universitarios.

Junio 2007. • Culmina trabajo de la Comisión entregando una propuesta

de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad Institucional. • Rector aprueba trabajo de la comisión y su implementación.• Se aprueba la resolución de la nueva estructura orgánica de

la Universidad, donde se crea la Dirección de Calidad y Sistemas.

Page 3: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Modelo de la Calidad

El Modelo de la Calidad corresponde a un ciclo compuesto por seis elementos que interactúan entre si.

Page 4: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Pasos a seguir para aplicar el Modelo de la Calidad

• Definir los propósitos y fines del proceso; es decir, explicar el qué se hace y para qué se hace, incluyendo que resultados e impactos se esperan y sus indicadores. ((DDiga iga lo que hace)lo que hace)

• Describir las actividades que permiten la realización del proceso. (Descríbalo)(Descríbalo)

• Medir los resultados e impactos a través de los indicadores establecidos. (Mídalo)(Mídalo)

• Hacer una comparación entre los resultados e impactos esperados y los realmente logrados. De aquí establecer las debilidades y fortalezas. (Evalúelo)(Evalúelo)

• En base a las debilidades y fortalezas establecer un plan de mejora. (Mejórelo)(Mejórelo)

• Utilizar el conocimiento de las partes interesadas y de expertos. 

Page 5: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

En Resumen …

1 1 Diga lo Diga lo

que haceque hace

2 2 DescríbaloDescríbalo

44EvalúeloEvalúelo

33MídaloMídalo

5Mejórelo

Page 6: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Julio 2007. • Constitución de la Dirección de Calidad y Sistemas.• Se define como primera fase de implementación aplicar el

modelo de la calidad a los procesos principales que se encontraban en autoevaluación para la acreditación institucional.

Agosto 2007. • Edición del documento del Sistema de Aseguramiento de

la Calidad Usach.• Se inicia la sociabilización del Sistema de Aseguramiento

de la Calidad Usach. • Se define como parte de la primera fase de

implementación aplicar el modelo de la calidad a los procesos principales del resto de las áreas establecidas en la estrategia de aplicación del sistema.

Desarrollo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Page 7: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

DOCENCIA DE PREGRADO Y FORMACIÓNPROFESIONAL

1. Planificación curricular2. Desarrollo del cuerpo docente3. Gestión de recursos de apoyo a la docencia4. Progresión de los estudiantes5. Gestión de la docencia

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

1. Gestión de la investigación2. Vinculación de la investigación y transferencia tecnológica3. Gestión de los recursos humanos para la investigación4. Generación del Conocimiento5. Desarrollo e Innovación

DOCENCIA DE POSTGRADO

1. Gestión del postgrado2. Difusión3. Planificación e integración curricular4. Progresión de los alumnos

EDUCACIÓN CONTINUA

1. Planificación curricular2. Gestión académica3. Gestión financiera4. Difusión

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

1. Extensión universitaria2. Vinculación universidad empresa3. Relaciones interuniversitarias e internacionales4. Difusión

GESTIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

1. Gobierno universitario2. Planificación estratégica3. Formulación, ejecución y control presupuestario4. Aseguramiento de la calidad5. Control de gestión corporativa6. Gestión financiera

GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

1. Mantención de la capacidad instalada (u operativa)2. Gestión física del campus3. Desarrollo de nueva capacidad operativa

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

1. Gestión de recursos humanos

GESTIÓN DE SISTEMAS

1. Gestión de la información

APOYO DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE (6)

1. Gestión de beneficios estudiantiles2. Apoyo al desarrollo de talentos artísticos3. Desarrollo de programas de actividad física4. Promoción a la conducta saludable5. Desarrollo de intereses integrales del estudiante

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

1. Responsabilidad socialuniversitaria

ÁREAS DE ACTIVIDAD PRIMARIA

ÁREAS DE SOPORTE

ÁREAS COMPLEMENTARIAS

Page 8: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Procesos principales con aplicación del Modelo de la Calidad

En resumen, durante la primera fase de implementación, julio 2007 a enero 2008, se aplicó el modelo de la calidad a 40 procesos principales de las diferentes áreas de la calidad, entre ellos están los procesos de la autoevaluación para la acreditación institucional.

Page 9: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

DOCENCIA CONDUCENTE A TÍTULO

1. Planificación curricular2. Desarrollo del cuerpo docente3. Gestión de recursos de apoyo a la docencia4. Progresión de los estudiantes5. Gestión de la docencia6. Apoyo al desarrollo integral de los estudiantes

INVESTIGACIÓN

1. Generación del Conocimiento2. Desarrollo e Innovación3. Vinculación de la investigación y transferencia tecnológica4. Gestión de los recursos humanos para la investigación

DOCENCIA DE POSTGRADO

1. Gestión del postgrado2. Difusión3. Planificación e integración curricular4. Progresión de los alumnos

EDUCACIÓN CONTINUA

• Planificación curricular• Gestión de la educación continua• Gestión financiera• Difusión

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

1. Difusión2. Extensión universitaria3. Vinculación universidad empresa4. Relaciones interuniversitarias e internacionales5. Responsabilidad social universitaria

GESTIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

1. Gobierno universitario2. Planificación estratégica3. Formulación, ejecución y control presupuestario4. Gestión de Recursos Humanos5. Gestión de la información6. Gestión de la infraestructura y equipamiento7. Aseguramiento de la calidad8. Control de gestión corporativa9. Gestión financiera

GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA 1. Mantención de la capacidad instalada (u operativa)2. Desarrollo de nueva capacidad operativa3. Gestión física del campus

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

(NO SE DEFINIÓ COMO ÁREA, SINO COMO PROCESO DENTRO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA)

GESTIÓN DE SISTEMAS

(NO SE DEFINIÓ COMO ÁREA, SINO COMO PROCESO DENTRODE GESTIÓN ESTRATÉGICA)

DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE

1. Gestión de beneficios estudiantiles2. Apoyo al desarrollo de talentos artísticos3. Desarrollo de programas de actividad física4. Promoción a la conducta saludable5. Desarrollo de intereses integrales del estudiante

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

(NO SE DEFINIÓ COMO ÁREA, SINO COMO PROCESO DENTRODE VINCULACIÓN CON EL MEDIO)

ÁREAS DE ACTIVIDAD PRIMARIA

ÁREAS DE SOPORTE

ÁREAS COMPLEMENTARIAS

Page 10: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Diciembre 2007.• Oficialización del Reglamento para el Funcionamiento

Orgánico del Sistema.

Diciembre 2007 – Enero 2008.• Nombramientos para la conformación de la

organización establecida para la implementación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad Usach.

Desarrollo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Page 11: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Marzo 2008.

• Inicio del trabajo de las unidades de soporte técnico

• Se inicia la segunda fase de la implementación del SAC pasando los procesos principales que aplicaron el modelo de la calidad a las unidades responsables de ellos a nivel menor.

• Dentro de la segunda fase de implementación se inicia adicionalmente, en forma progresiva, la aplicación del modelo de la calidad a los procesos principales de las diferentes unidades universitarias.

• Capacitación y asesoría a los Coordinadores de la Calidad a través de reuniones de coordinación sistemáticas.

Desarrollo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Page 12: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Abril 2008.• Elección entre sus pares los consejeros de la calidad de los

estamentos: académico, administrativo y estudiantil.

Mayo 2008. • Constitución del Consejo de la Calidad con un 83% de

conformación. Se efectúa la primera sesión del consejo. • Capacitación a los coordinadores y comités de la calidad en la

“Definición de Procesos en las Unidades Institucionales”.

Julio 2008. • Se posee un 95,4% de conformación en la Estructura Orgánica

para la implementación y desarrollo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

Desarrollo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Page 13: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Estructura organizacional 95,4% conformada

Estructura Organizacional para el Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Consejo de la Calidad 83%

Dirección de Calidad y Sistemas 100%

Unidades Mayores Administrativas

Coordinadores 100%100%

Comités 100%

FacultadesCoordinadores 100%

94%

Comités 87%

Unidades de Soporte Técnico 100%

Page 14: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Integrantes del Consejo de la Calidad

Cargo Consejero

Presidente Pedro Narvarte

Coordinador Claudio Pizarro

Directivos SuperioresAdolfo López

José M. Araya

Representante Facultad de Administración y Economía David Cooper

Representante Facultad de Ciencia Jaime Jiménez

Representante Facultad de Humanidades Cynthia Rojas

Representante Facultad de Ciencias Médicas Jaime Pereda

Representante Facultad de Ingeniería Enzo Schatcher

Representante Facultad de Química y Biología Alejandro Urzúa

Representante Facultad Tecnológica Santiago Peredo

Representante Estamento Académico María Luisa Saavedra

Representante Estamento Administrativo Rodrigo Arriagada

Representante Estamento Estudiantil Antonio Vega

Representante Unidades de Soporte Técnico Mario Letelier

Académico externo a la Universidad

Experto del sector productivo externo a la Universidad

Representante de los Centros e Institutos

Page 15: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Estado de conformación de losComités de la Calidad de Facultades

Facultad Comité de la Calidad

Facultad de Administración y Economía 100%

Facultad de Ciencia 100%

Facultad de Humanidades 100%

Facultad de Ciencias Médicas 50%

Facultad de Ingeniería 56%

Facultad de Química y Biología 100%

Facultad Tecnológica 100%

Page 16: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Estructura para la Calidad: Facultad de Administración y Economía

Coordinador de la Calidad:• Paulina Hidalgo P.

Comité de la Calidad:• Roberto Jaramillo Urrutia• Germán Pinto Perry• David Cooper Valenzuela• Leticia Araya Ramírez

Estado de conformación 100 %

Page 17: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Estructura para la Calidad: Facultad de Ciencia

Coordinador de la Calidad:• Erika Welte

Comité de la Calidad Dpto.de Matemática y Ciencia de la Computación• Heraldo González Serrano• Ignacio Guerra Benavente• Luis Felipe Figueroa Figueroa• Rosa Barrera Capot• Miguel Martínez Concha

Comité de la Calidad Departamento de Física• Bernardo Carrasco• Alvaro San Martín• Jorge Lay• Verónica Peters• Julio Bugueño• Yolanda Vargas

Estado de conformación 100 %

Page 18: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Estructura para la Calidad: Facultad de Humanidades

Coordinador de la Calidad:• Cynthia Rojas A.

Comité de la Calidad Dpto. de Educación• Saúl Contreras• Claudio Almoacid

Comité de la Calidad Dpto. de Filosofía• Marcelo Díaz• Rodolfo Malverde• Mirko Skarica

Comité de la Calidad Dpto. de Historia• Mario Garcés• Guadalupe Valencia

Comité de la Calidad Dpto. de Lingüística y Literatura• Marcela Contreras• Raquel Olea• Luis Hachim• Horacio Miranda• Evelyn Vilches

Comité de la Calidad Dpto. de Periodismo• Oscar Saavedra

Comité de la Calidad Dpto. de Psicología• Ana María Fernández• Valery Diamantino

Estado de conformación 100 %

Page 19: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Estructura para la Calidad:Facultad de Ciencias Médicas

Coordinador de la Calidad:• Enrique Morgado

Comité de la Calidad:• Escuela de Obstetricia y Puericultura:

Jennifer Cazenave Guier

• Programa LICAFLuis Niedmann Brunet

Estado de conformación 50 %

Page 20: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Estructura para la Calidad: Facultad de Ingeniería

Coordinador de la Calidad:Marco Terán

Comité de la Calidad:• Ingeniería en Obras Civiles: Eduardo Sepúlveda• Ingeniería Informática: Juan Carlos Cockbaine• Ingeniería Eléctrica: Julio Del Valle• Ingeniería Geográfica: Mario Araya• Ingeniería en Minas: Michael Dobbs Díaz

Estado de conformación 56 %

Page 21: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Estructura para la Calidad: Facultad de Química y Biología

Coordinador de la Calidad:Alejandro Urzúa Moll

Comité de la Calidad:• Milena Cotoras T.• María Angélica Rubio• Renato Sariego Badal

Estado de conformación 100 %

Page 22: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Estructura para la Calidad:Facultad Tecnológica

Coordinador de la Calidad:• Marco Avaria

Comité de la Calidad:• Departamento Ciencia y Tecnología de los Alimentos:

Fernando Lopetegui Oyarce

• Departamento Gestión Agraria: Santiago Peredo Parada

• Departamento Tecnologías Industriales: Luis Cañete Arratia

• Departamento Tecnologías Generales: Guillermo Argandoña Guerra

Estado de conformación 100 %

Page 23: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Estructura para la Calidad: Escuela de Arquitectura y Programa de Bachillerato

Coordinador de la Calidad• Jonás Figueroa Salas

Estado de conformación 100 %

Page 24: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

• La segunda fase de implementación corresponde a la aplicación del modelo de la calidad en los procesos de las unidades administrativas y académicas.

• En el desarrollo de esta fase, marzo de 2008 a la fecha, se encuentran aplicando el modelo de la calidad institucional 53 procesos adicionales. Éstos corresponden principalmente a procesos del área de soporte a la actividad primaria de nuestra institución.

Segunda Fase de Implementación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Page 25: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Aseguramiento de la Calidad: Una Responsabilidad

“El aseguramiento de la calidad es una responsabilidad de todos los funcionarios de la Universidad, tanto académicos como administrativos. Sin embargo, los directivos a cargo de cada una de las actividades universitarias son los responsables directos de asegurar la calidad de los productos o servicios que se entregan en la Institución. El sistema de aseguramiento de la calidad que se expone en este documento viene a coadyuvar a los directivos en esta labor”.

(Documento Sistema de Aseguramiento de la Calidad

de la Universidad de Santiago de Chile)

Page 26: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Responsabilidad de la aplicación del Modelo de la Calidad en los procesos

Cargo/Función Nombre Cargo/Función Nombre Cargo/Función Nombre

Vicerrector Académico Rodrigo Vidal Vice- Decanos de DocenciaJefes de Carrera/Sub Directores de Docencia

Vicerrector Académico Rodrigo Vidal Vice- Decanos de DocenciaJefes de Carrera/Sub Directores de Docencia

Vicerrector Académico Rodrigo Vidal DecanosDirectores/Consejos de Departamento o Escuela

Vicerrector de Investigación y Desarrollo

Mauricio Escudey Consejos de FacultadDesarrollo del Cuerpo Docente

Progresión de los Estudiantes

Planificación Curricular

Proceso Crítico Gobierno Facultades o unidades mayores administrativas Departamentos

Responsables en los distintos Niveles de Gobierno Universitario

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

7. PROCESO: Desarrollo Humano y Bienestar

Manual de Operaciones

Atención en Salud Universitaria

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

7. PROCESO: Desarrollo Humano y Bienestar

Manual de Operaciones

Atención en Salud Universitaria

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

#¡REF!

1

Page 27: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Aplicación del Modelo de la Calidad al Proceso de Planificación Curricular

Elementos del Ciclo de la Calidad

A nivel de Dpto. Académico

Descripción general del

proceso

Objetivo General

Resultados Esperados

Aumento en el grado de coherencia entre perfiles de egreso y mallas curriculares.

Modelo Educativo conocido y legitimado en la comunidad universitaria.

Mallas curriculares más flexibles, con mayor número de salidas intermedias.

El proceso de Planificación Curricular se orienta a mejorar la calidad de la oferta educativa de la Universidad, la creación de nuevas carreras que respondan a la realidad nacional e internacional y velar por la consistencia de las carreras con el Modelo Educativo Institucional, generando las instancias e instrumentos para la evaluación de carreras y la revisión y rediseño curricular.

Garantizar la existencia de mecanismos eficientes para la creación, evaluación, rediseño y supresión de carreras o programas en todos los niveles conducentes a grado académico, títulos y certificaciones ofrecidos en pregrado, acorde a los estándares establecidos en el Modelo Educativo Institucional. Proceso de revisión y rediseño curricular implementado de acuerdo al Modelo Educativo Institucional. Carreras y programas revisados y ajustados de acuerdo al procedimiento oficial de rediseño curricular.

Propósitos y fines

A nivel Corporativo

Perfiles de egreso formulados de acuerdo al procedimiento oficial de rediseño curricular y en permanente monitoreo.

Page 28: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

Elementos del Ciclo de la Calidad

A nivel de Dpto. Académico

95%

79%10%11%11%

Actividades

Creación de carreras y programasRevisión de carreras y programasRediseño curricular

A nivel Corporativo

Alumnos satisfechos con Programas de Postgrado que desarrollan competencias generales consideradas requisitos profesionales y competencias especializadas a alto nivel en la respectiva área de conocimiento.

Empleadores con disponibilidad de recurso humano altamente calificado y con habilidades sociales desarrolladas. Autoridades con mejores relaciones con el mundo empresarial por la mejor calidad y posición de los egresados de la Universidad.

Indicadores% de carreras con perfiles de egreso ajustados% de carreras con perfiles de egreso en proceso de ajuste% de carreras con perfiles de egreso no revisados% de carreras en segunda etapa de revisión curricular del total de carreras que

Académicos que generan nuevas propuestas de Programas de Postgrado con mayor información de la trazabilidad de su proyecto. Alumnos con posibilidad de continuar estudios de Postgrado validando cursos comunes.

% de avance de la implementación del nuevo proceso de revisión y rediseño curricular de acuerdo al Modelo Educativo In Institucional.

Impactos Esperados

Aplicación del Modelo de la Calidad al Proceso de Planificación Curricular

Page 29: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

DOCENCIA DE PREGRADO Y FORMACIÓNPROFESIONAL

1. Planificación curricular2. Desarrollo del cuerpo docente3. Gestión de recursos de apoyo a la docencia4. Progresión de los estudiantes5. Gestión de la docencia

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

1. Gestión de la investigación2. Vinculación de la investigación y transferencia tecnológica3. Gestión de los recursos humanos para la investigación4. Generación del Conocimiento5. Desarrollo e Innovación

DOCENCIA DE POSTGRADO

1. Gestión del postgrado2. Difusión3. Planificación e integración curricular4. Progresión de los alumnos

EDUCACIÓN CONTINUA

1. Planificación curricular2. Gestión académica3. Gestión financiera4. Difusión

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

1. Extensión universitaria2. Vinculación universidad empresa3. Relaciones interuniversitarias e internacionales4. Difusión

GESTIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

1. Gobierno universitario2. Planificación estratégica3. Formulación, ejecución y control presupuestario4. Aseguramiento de la calidad5. Control de gestión 6. Gestión financiera

GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

1. Mantención de la capacidad instalada (u operativa)2. Gestión física del campus3. Desarrollo de nueva capacidad operativa

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

1. Gestión de recursos humanos

GESTIÓN DE SISTEMAS

1. Gestión de la información

APOYO DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE (6)

1. Gestión de beneficios estudiantiles2. Apoyo al desarrollo de talentos artísticos3. Desarrollo de programas de actividad física4. Promoción a la conducta saludable5. Desarrollo de intereses integrales del estudiante

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

1. Responsabilidad social universitaria

ÁREAS DE ACTIVIDAD PRIMARIA

ÁREAS DE SOPORTE

ÁREAS COMPLEMENTARIAS

Page 30: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Universidad de Santiago de Chile Dirección de Calidad y Sistemas 18 de julio 2008.

¡ Muchas Gracias !