Download - Sol.B

Transcript
Page 1: Sol.B

Integrantes: André Berger, Isidora NoguésProfesor: Carlos Bustamante

Asignatura: Física

Page 2: Sol.B

1) Algunas Características del Sol 2) Nacimiento y muerte del Sol 3) Estructura del Sol 4) Núcleo 5) Zona Radiante 6) Zona Convectiva 7) Fotosfera 8) Cromosfera 9) Corona Solar

10) CME

Page 3: Sol.B

•Distancia del Sol y la Tierra:149597871km •Diámetro: 1.392.000 km•Superficie: 6,09 × 1018 m2•Volumen: 1,41 × 1027 m3•Masa: 1,9891 × 1030 m3

Otras Características

La vida en la tierra es totalmente dependiente del Sol, ya que si no estuviese,los seres fotosintetizadores no podrían realizar fotosíntesis. Además el Soles el que denomina si va a ser de noche o de día.El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar.

Page 4: Sol.B

•El Sol se formó hace unos 4500 millones de años a partir de nubes de gas y polvo que contenían residuos de generaciones anteriores de estrellas.

•El Sol se encuentra en plena secuencia principal, fase en la que seguirá unos 5000 millones de años más quemando hidrógeno de manera estable.

Page 5: Sol.B

Las partes del Sol son:

•Núcleo•Zona Radiante•Zona Convectiva•Fotosfera•Cromosfera•Corona •Viento Solar

Page 6: Sol.B

•Es la zona donde se realizan las reacciones termonucleares, las cualesProporcionan toda la energía que el Sol produce.•El Sol está constituido por un 81 % de hidrógeno, 18 % de helio y el 1 % restante de otros elementos.•Centro 49 % de H, 49 % de He y el 2 % restante en otros elementos que sirven como catalizadores en las reacciones termonucleares •Grupo de reacciones en las que actúan el carbono y el nitrógeno como catalizadores formando un ciclo de reacciones que durara hasta que se acabe el hidrógeno. "ciclo de Bethe o del carbono“, equivale a la fusión de 4 protones en un núcleo de helio

Page 7: Sol.B

•En la zona exterior al núcleo el transporte de la energía generada en el interior se produce por radiación hasta el límite exterior de la zona radiactiva. Esta zona está compuesta de plasma, es decir, grandes cantidades de hidrógeno y helio ionizado.

•Fotones intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos 100.000 años debido a que éstos fotones son absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían.

Page 8: Sol.B

•Esta región se extiende por encima de la zona radiactiva y en ella los gases solares dejan de estar ionizados y los fotones son absorbidos con facilidad volviéndose el material opaco al transporte de radiación.

Page 9: Sol.B

•La fotosfera es la zona desde la que se emite la mayor parte de luz visible del Sol. La fotosfera se considera como la “superficie” solar y, vista a través de un telescopio, se presenta formada por gránulos brillantes que se proyectan sobre un fondo más oscuro.

Page 10: Sol.B

•La cromosfera es una capa exterior a la fotosfera visualmente mucho más transparente. Su tamaño es de aproximadamente unos 10 000 km y es imposible observarla sin filtros especiales al ser eclipsada por el mayor brillo de la fotosfera.

sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol.

formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos.

Page 11: Sol.B

Formada por las capas más tenues de la atmósfera superior solar que esta formada por gases enrarecidos y gigantescos campos Magnéticos, los cuales varían su forma de hora en hora.

Su temperatura alcanza los millones de kelvin, una cifra muy superior a la de la capa que le sigue, la fotosfera, siendo esta inversión térmica uno de los principales enigmas de la ciencia solar reciente

De gran extensión y de bajísima densidad. Ésta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol

Page 12: Sol.B

•La CME es una onda hecha de radiación y viento solar que se desprende del Sol en el periodo llamado Actividad Máxima Solar.•Cada 11 años, el Sol entra en un turbulento ciclo (Actividad Máxima Solar) que representa la época más propicia para que el planeta sufra una tormenta solar.

Page 13: Sol.B

•La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol, las plantas la absorben directamente y realizan la fotosíntesis, los herbívoros absorben indirectamente una pequeña cantidad de esta energía comiendo las plantas, y los carnívoros absorben indirectamente una cantidad más pequeña comiendo a los herbívoros.

Page 14: Sol.B

•Una mínima cantidad de materia puede convertirse en una enorme manifestación de energía. Esta relación entre la materia y la energía explica la potencia del Sol, que hace posible la vida.

Page 15: Sol.B

Erupciones Solares

Una Nueva Vista del Sol

Page 16: Sol.B

Imagen en Rayos-X

Eclipse solar de 1991

Page 17: Sol.B

•http://www.astromia.com/solar/sol.htm•http://www.solarviews.com/span/sun.htm•http://es.wikipedia.org/wiki/Sol