Download - Stanford: "Ser innovador es entender que hay riesgo de fracasar"

Transcript

7/27/2019 Stanford: "Ser innovador es entender que hay riesgo de fracasar"

http://slidepdf.com/reader/full/stanford-ser-innovador-es-entender-que-hay-riesgo-de-fracasar 1/1

30 Jueves 1 de agosto del 2013 G

ESTILO CAMPUS

“Ser innovador esentender que hay elriesgo de fracasar”

La cultura de “aceptar el error” de Silicon Valley es la másdifícil de adaptar. En los países con mayores brechastecnológicas surgen las innovaciones más interesantes.

ENTREVISTA Garth Saloner, Decano de Stanford Graduate School of Business

Saloner afirma que las escuelas de negocios trabajan con casos de innovación y con emprendimientos de empresarios destacados.

¿Cuánto han cambiado las

prioridades de las empresas

ante la situación de EE.UU.?

Las inversiones más intere-santes estarán en innovacióny emprendimiento. La segun-da prioridad está en los descu-

brimientos de gas natural, quellevarán a un resurgimientode la manufactura a bajo costoen Estados Unidos, pero usan-do tecnología más moderna.

¿En qué sectores crecen las

start-ups de EE.UU.?

En tecnología, pero en unadefinición más amplia. Al-gunas de ellas están en ser-

 vicios web o rei nventandoespacios existentes usandoe-commerce. Muchas se en-focan en desarrollar equi-pos, en el sector salud porejemplo, o para otros usosde la tecnología existente.

¿Qué diferencias ha encon-trado en la gerencia de nego-

cios a nivel global?

Un aspecto interesante deSilicon Valley es que hay unacultura que sabe aceptar elerror. Si vas a innovar, hayuna gran posibilidad de quefalles. En algunas regiones,lo que hemos descubierto esque los fracasos no son tanaceptados, y eso es algo cul-tural. Si quieres ser innova-dor, hay que entender deque también viene con elriesgo de fracasar.

KARINA MONTOYA [email protected]

¿El financiamiento es un pro-

blema global para innovar?

Lo que vemos es que, en rea-lidad, no hay una gran esca-sez de capital. El problemaes que no todas las compa-ñías saben presentarse antelos proveedores como candi-datas para recibir inversión.

globalización de la eción en gerencia es r

¿A qué otros países e

 gando Stanford hoy?

 Al oeste de África, en Ghemos inaugurado ututo que creamos hameses: el Stanford In

for Innovation in DeveEconomies. Nuestra que los gerentes de lpresas jóvenes exitoconvierten en los agencrecimiento en sus emías. El siguiente meremos en Bangalore,donde lanzaremos grama Stanford Ignit

¿Qué lecciones quier

var a estos países?

Stanford y Silicon Valde la mano y son una excepcional de innovHay muchas start-uhan salido de la univey han alimentado su

miento. Cisco, GoogMicrosystems y Nike de ahí y son el resultaceptar la innovación

¿Qué esperar de una

de negocios en Stanfo

Trabajamos con cainnovación y empmiento con empredestacados. La aproción experiencial, enaprendes de quieneshecho lo que tú, es unnera muy poderosaenseñar a hacer emp

Edad: 58 años.

Nacionalidad: Sudafricana.

Trabajos: Catedrático en

el MIT, Decano Adjunto de

Asuntos Académicos de

Stanford University.Profesión:  Bachiller en

Comercio de Witwatersrand

University, PhD en Economía

de Stanford University.

HOJA DE VIDA ¿Cómo se innova en un país

con grandes brechas de infra-

estructura tecnológica?

Creo que el proceso es másinteresante. Es más frecuen-te ver que la gente tiene queser más creativa e innovado-ra porque las formas de tec-

nología que pueden usar pa-ra alcanzar una mayor au-diencia son distintas a lasque se usan en otras partesdel mundo.

¿Los resultados no se ven li-

mitados por estas brechas?

En estos mercados hay inno- vaciones incluso más intere-santes que aquellas en laseconomías desarrolladas,porque la gente tiene que sermás creativa. Lo ves en labanca móvil en celulares sim-ples y en aplicaciones que in-

forman sobre precios de bie-nes, o disponibilidad delagua, con mensajes de texto.

¿Qué casos resaltaría?

Por ejemplo, la mayoría deempresas en Silicon Valleyestán haciendo productos

para Internet con anchos su-periores de banda. Pero si vas al oeste de África, vesotras soluciones, donde lagente usa mensajes de texto yhace aplicaciones poderosaspara quienes esa es la únicaplataforma disponible.

¿Qué representa el aniversa-

rio de ESAN para Stanford?

ESAN tuvo un comienzobastante modesto hace cin-co décadas, con 50 estudian-tes por clase. Ahora el cam-pus ha crecido y han agrega-

do un programa de pregra-do. Hoy es una universidadcompleta. Este gran y acele-rado crecimiento tambiénes consistente con el de laeconomía peruana en la últi-ma década. Cuando veo aESAN hoy, así como lo quepasa en Stanford, veo que la

“Las escuelas de gerencia deben ser globales” 

Garth Saloner, deca-no de Stanford Gradua-te School of Business, visitó ESAN durante la

semana de celebraciónde sus 50 años de funda-ción. Para el académico,“lo más interesante quese está desarrollando enla oferta de posgradoses la disponibilidad onli-ne”. Y esto tiene que ver,sobre todo, con el impac-

to de la global ización enla educación. “Hace año y medio -comenta Salo-ner-, tres de mis colegas

decidieron que, en lugar dedictar sus clases solo a susalumnos de Stanford, esta-rían disponibles para todoel mundo en Internet: unas 350 mil personas se inscr i- bieron. Ese fue el comien-zo de lo que es una revolu-ción de la educación onli-

ne”. El catedrático prevéque, en unos diez años, nosolo las escuelas de nego-cios líderes tendrán me-

nos limitaciones para com-partir sus materiales, sinoque también crecerá el in-terés de estas por accedera información académi-ca de países como el Perú.ESAN fue un proyecto quecomenzó hace cinco déca-das para “descentralizar”

la experiencia de Silicon Valley y, hoy, Saloner creeque ha funcionado. “Lasescuelas líderes de ge-

rencia deben ser globalesporque el mundo de losnegocios es global”. Porello, planean traer a la re-gión -en los próximos dosaños- programas comoel Stanford Institute forInnovation in DevelopingEconomies.

22%DE ESTUDIANTES provienen

de países fuera de Estados

Unidos (total del 2012).

7,204POSTULANTES se presenta-

ron para el MBA del 2012.

CIFRAS