Download - t n' e z.. ·n· s - Valle de Elda · , SEMANARIO DE INFORMACtoN. LOCAL, DE.PORTES Y ES-PECJACUtO-S ·Depósito le!al .l •. t" 1958 Afi~ V . - Númer.o 213 l!I Elda, -24 de Septiembr..e

Transcript

, SEMANARIO DE INFORMACtoN. LOCAL, DE.PORTES Y ES-PECJACUtO-S ·Depósito le!al .l • . t" 1958

Afi~ V . - Númer.o 213 l!I Elda, -24 de Septiembr..e 1960 lil Precio: 2. pesetJs

E,--o-''s1DA "REGA_ -1 __ -ARA .s. º.--.·e· ·a ·n·· :_.·s1·1··1.nyu .. · zapatos de su equipa-··de novi.a U -o !~ futura -reina_ d~ Bél_gi~a ,· l I -_ D -- : . J . 1· . -.Por acu~rdo del Excmo. Ayun- comprom1,so matrim?mal con ·e1· ¡ a . u.e~a . nn a

tamiento de nuestra ciudad, adop- rey Baldumo de Bélgica. - · - .

HUMOR D.i;PORTIVO Por AMAT

PILLIN -Como no podemos ir.a Pa­

rls. para celebrar nuestra_s bodas de plata, ¿qué _te parece si ma­

. fiana fuésemos a. desayunar a la Ciudad del So.l ,y a almorzar a la €iudad.de las. palmeras. tíído en el pleno municipal del que La .futura reina_ recibfrá a~í una e 0 n l r 9 1 d-e

damos referencia detallada en la muestra de la estima y · considera L . -U . . J2ágina 2 . • · de esté nú-m·ero, Elda ción -de la ciudad . de Eldit que, al · ...__. •

;~ñªar~~~i:1: 1:ese~~~~ªy el~:~:s~~ ~:~~~~:~~a1ció~reJ: ~~:n~~!:;:ti:s~ Cump·arsus de Mor-os y Cristianos lo_s zapatos de su equipo de novia, sus .zapatos .de señora, al mismo · _, : -SumándonQS así a l!L satisfacción y tíemp-o que le desea toda suerte ·de · · · · jubilo gen.erales que ha produci~o venturas en la nueva y al~a digni· · AÍ fin,a'JJ.zar · 1a:s fiestas -tep- GASll'OS en España . entera el anuncio de_ su dad' de que pronto será revestida. tembir.inas; queda abierto el · · -¡ .p~entesiS rp~Ta ·1a PiI''~Pa:ra- Gastos fijos, 5.371'75 Pf-52-

i eíón de - rn.íes<tras fiestas- ¡po- ta,s. . . 1 :pulares _,d•e Moras y Crtstia- -1G!a.Stos generales, 4.505'4()~

M a r t 1/ n' e z.. ·n· 1/0- s .-·1 no~~ dias (pasados,- se nevó 'ª ~:~~~c~:~~~~~~º·pe, - · · · l caibo 1-a rreiuniólfi acostumbra s·etas 49.247'70. · -. - .. . . _ . .'· . • . · - • dia de la Junta 'Central, des· tinada a elegir. a. renov.ar !los Gastos Castilló, 12:835.

un oficionado de ' los de verd-ad ¡ ~~-~s~!n ~:c~;:ar!e e~V:s .~~~~a~~~;ryar;:~~~-~~:~~-1 festejoo nara el año aué se tas 10.100 .

·Es de .s-obra conocida la desmedida afición. y el ·am.or al dwb local de nuestro in­terviuvado. -Dos :años pre.si-­dente, y vor cierto fue el hombre .al que se debió -el re surgtr- de nuestro club des :pués de íllül año de desapiiri d ó n. Y .aún es más: este año, cuando ·l!as cosas se puii.eron tan diftciles. Martmez-Ríos, a.u-nqlUe cansado :PO'!.'. Qas v.e:­ces .am.ter.iores, no· dudó y ?-Ce¡ptó el cargo, no e l de pre sidente, cc·mo quería el ac-

. tual y sus corpip·añ.eroo, sino un cargo ln$,s modesto; el d.e tesorero 1P·rimero y vice-vire -s.idente de~pués. Oo.s.a que él define ;así : -

-Es Jo . mi-smo;· 1-0 impor ­tante es se:r· útlhl. a nuestro equi:p-o. Y con este preá!nJb'l lo empieza el interrog.a,tcrio sin olvidar dar las gr.aciaS' al aténtísim.o deportista.

-:;-¿ Có~ fue .retorña:r a la _ DiTeétiva? . _ · .

-Es sen.e:iil.lo. Hace much o tiempo que Eloy~ y J o bt\}­meáib,am.os- oobre ser direc -ti.vos, p~ro este a-migo me vi sitó, me 1p.idió c01a:boración­Y utliido .a ·qllle los demás- di­i-éctd:vos Soin mis amigos y se tr·ataJba de la continuidad del Deportivo, ¿quién sé ne­gaba? ·

. -:',Con qué i.rlten<~ión ha 1 avecina. -Todcs los presiden- Elfectivo •en Caja-, pese!ias . _ . tes d:e com'Parsas, pidlieron .a 15.503'28. viue1to U.S'ted .a la directiva? ¡ 1.a. Jurrta saliente que conti- Suma

-Con t-0das las consecll'en 1· nua.ra -en sus funciom~s ·un eias_: a intentar hacer a.lgo año má.S>; _ los iairg.ument:os efectivo y si ;p:uec:Le. ser gran .1 :p<res2ntados 'Y ·el deseo de to

197.073'23.

d9s de consolidar estos fes-(Sonti nú a en · SEPTIMA pág.) i tejo:S" de cta ... '1.to agrado en

1 nuestr·a Ciudad, vencieron Ja resistencia de los .aitltig·uOS

· Seeció-g patrocinada por gentileza de .la fi.r~a

UN.ION DE TRANSPORTES, S. A.

l. com~onentes, _ quedando cons tituida la misma J111nta; sa.l-

ll'

vo Hg•eTas :mod.L.4.cacione:s i;iue en .su dta se notificarán. - Como ·:proip.eti.Ó la Junta -

Centr:al a l hacerse cargo c1e ¡ la F iest.a, se ·hace público a ·

i ;g;;i=~;ó~1 h~~J· z~~t~t~-~:~ 1 s'aido ejercicio.

! ING:...ZEf:-OB

11 E..feetivo ani.e:-ior. 1.102:;:;

1-. prnetas.

Subvención Ayuntamiento, 1 22 458. ' Si>..Lbvención bares. y simi -: lares, 9.00Ó• 1 · -Beneficio rifa (líquido),

78.332;75. Beneficio venta sillas, pes.?­

.. tas 28.782. Beneficio Festivales, p·ese-

tas 7.332'35: ·

50~~~~0 . anuncios iprogr:ama.,

Suma 197.073'~3 · , 1

· Además de la · f•avora.ble Si! tuación económica citada. quedó demos.tr:ado, q:üe n~ sólo se re·stablecieran n ueS'­tros f..estejos- con las innova­ciones p.Des•e:n ta,das, ,sino que se consiguió . olt"d eriat las Fíes tas de manera-aue haga su­¡pervivir .. el esipiírl~u · 2 1.iri.tóri

{C-ornlmí-a en CUAf<T A pág.J

· fl reverendo don Antonio ·Po veda -Ma[iá~ oombrn~o párrorn·oe la· lnmarnlada

Por S. E. l. el obl~po de OrihQela ha sido nombrado Cura párroco de la Iglesia de la Inmaculada Co ncep• ción de nuestra ciudad el reve·rendo don Antonio Poveda .Maciá, natural de Elche y hasta ahora familiar del Excmo. y Revdmo. señor Obispo de ·Ciudad Rcdr!¡¡o, doctor Bascuña·

- na López. Deseamos al nuevo Cura de lá Inmaculada de Elda, una fe­curidá-laBor al frente de su parroquia'.

. ./

P1en11 . ·Mun1c1.pal "' .

Extracto de los a:caerdos adoptados po.r el f,xcm:o. Ayoat~.-.ieñto · PléC!o · ~º

-la ·s.esión extraordinaria del ~ía 19 · d·e~ c'?rr_iétite

Se acordó :por · aI!Ilari:im.idad qi,aceir constar en ·ac:ta él con , 'tento y la satisf1acéión que ha. producido .a la Oorpora­:mon Mun.icipai _y pu,eblo de Eld.a e l 1a:Ii.unci.ado matrimo .:n.io de au· Majestad · el Rey Baldu"ino . de ·. >Bélgica con la . señor.ita española .. doña· F1a­biola de Mor.a y • Arag-ón, .a ílea . que. se e:i¡::pr1esa lít más . c9r dial felicitación, de .. :;eándole toda clase de venturas en su :auglJ.sta · :IIÑSi.ón. , Asimismo y ·en .atencióÍl .a 11a ·circunstan­~a de sel' :im.ct.a -'uri · ¡pueblo .eminentemente :¡¡aipatero, s~ ::J.•e ObseqfUlió con loo ª'1ll>atos :dé su eqllliilPo .. de nuv•i.a, ·maní festación de nu•estr:a sim:pa-tia y recuerdo». . . A contlihuaeióñ: se dio lec :tura a instancia de don Frian ;ci.3co .ruan Amat .y don Aure lío García :A:bellán. · en fas <i.ue r ·eéJ:arn.an ·contra ·eL ;pla­::no parcial de ,a;l:ineaciones del s ector Molino a.e F1éllx, :por consi:de~r que con el tr.a ":z¡ado de las oail.leS en :proyec­:to habría de ser. dernb.ad:a la 'tinca denominada Molino de lF1élix, con !perjuiciQ :para ;Las f.ami.11-ª'8 que lo J:labítan, -así oomo contra 11a ·anehuria. de 15 metros de las calles ipro­yectada.9 oor entender que ·~n dicho ·sector .con calLes de

. 10 metros 1excepto la de · Al­:fons:o Xlml, que <podría se-

. :gulr coi1 15, habria: sl,l.fiicien­te ;para que el sector resuJ.­_tase ,<.ruifici:en.temente sanita­r io ry estético. Y visto el in­forme del 1aJrQuitecto ·honora­Fio mui:nicipaJ., don Miguel [,ó;pez Gonzá.lez . por el que no cr.ee el citado arquitecto de :interés 1-a con..serv.ación de

· !la éitada finca sin - alterar ~l co-njunto de la alineación _ ~on perjuicio para el sector y conviene en que la~r calLes puede reducir.se · hasta un mínimo de 12 metros -mini-· mo 'Pr:evisto por lia. ley- IIJlara dar J.u:g.ar a una calzada de mete metros y ·dos aceras de 2'50 ~etros ca'D<aces de conte ner .bancos arbolados, la C<;>r por.a:eión · :acordó- deses-timar la ¡petición. ·en lo . re ferente a. v.ariar la ·alineaciQ-n :para evi tar ·el derribo a.e la finca na" m.ada «Molino d e Félix» y iao.eptar en ;parte la petición

Pá·zina 2

. '

· Mov,i.nil:.ento. demográ,fieo co rr,e_s1pohdiente ·R ·la sem~a anterior:· ·.' ·· -·. · -

.NA~

Miércoles ·7~José Antonio, hijo de .Ántqnio Alfonso Llo­pis y MariJ3. Remedios Herre-ro . Val ero. . '

Júev;e.S ~Mat·a SalU4. h i ­já de Juan !Luis Bellot Cor­tés y Remediios_, Vid.al DeltelL

Viernes 9-Alntónio, !hijo de Martín Ochoa Calero y Ba:lmira · Martínez Fernán­dez. - · . Sáibado 1o,...;..~ancisco ~- ·

nuel. hijo de ·Ff.anéi.sieo Ru­bio Go,nzález y Jose1ina G:<>n­zález ·Juan· · Ana Belén hija de Antonto' ·Soriano OaiÍi;>ena y · Belén G.arcí:a ·Mejí:as;··Au-: relio, hijo de Antonio Martí~ nez Mendio1a y Ram.ona pas­tor Tortosa:; Maria Antonia, hija de Hor;acio García Ba­ñón v de Inés Pérez Oarra­tald; ' Maria de la =sa,lud, hiia de Luis So;gol'ib Deltell y Ma-

' ria Moilá:. ~é:rez. · · Doining.o · 11-Telesforo, hl­

j o de J oaa:uín Falcó Franclés y Amor ~mero Ma.rtiriez:- ~

Lunés l~Miar'.ia de los :An­geles. hij.a de José Torres Canrión rv Francisca Herrero Henar·es ;~ Ana· ísabel, :tiij a: de Mario · S(errari:o ·Jover y Jo:.. sef:a, Pérez' Qa.rtatalá; . Mari-á.

. de 1a Salm, '.Qiia dé ' Vi c·en­te .Al'la:víd · Busquiei'- y Frain""'" cisca López Deltell. - Martes ·13.--&aJ.ud, hiJa d•e

Francisco Rico Gil y Enc.ar­."nación .Pérez ;.Fuster. ·

JueviE?s "iS---J"o«sé Luis, bJijo de Manuel L®ez AJ.colea Y Pi!laT Pons oveda. ·

de rectifica!Ción de l!a anchu-. r.a d e las calles. que quedará red!Ucida a 1'2 metros, para dar lugar a ltlma · calzada de 7 metros y dos aceras de 2'·50 oada una;,

Aiprobar concierto con e! «Gremio .fiscal de Recova y simtliaT'es», ·con efectoo d·esde 1 ~e: a igosto del · .año en curso Basta ·e1 31 _de o.ic1embre de 1961.

COM1IJSI-0~ MUNICIPAL PERMANENT'E

·Ext racto ,de )os acuerdos adqp.tados en la s~ión cele­brada ·el día 19 de los cerrien tes. _ . .

Cóncedler J.icencias de obras pana -edif1ca;r viviendas de iplap.ta baja en la Huerta Nueva y elevar ,dos '.P'isos a las · fincas si.tas en las calles de·:Martínez Anido, 75 y .Gran Avenida. ,

A!proó ar •contratos d e su­minist r ó de 1a;g.ua. .

AJpr.obar una tra:nsf1e·re:qcia d:e narceia en el Cementerio Munict naJ.

A.p ro ba.a'. conc1erto con el Institu tO Nacional de Previ­sión par.a la . prestac ió ri_ ·de s erv'icios hospitalarios en el H 0<0;'pit a l Munieí'paJ. d e la ciu di~d. .

FÍA Viernes 16--Elñrique 'Jose,

hijo de Enrique Navarro Pa­yá y CÓnsuelo 'Andrés Bel·· tirán. ·

Sáibado .17-María d~l Pi­lar, hij.a de Jo;:1é Corredor ' Oantos y Pi1ar Romero Ro­mero.

M AJTRíMONiiOS · Viernes 9-J osé Luis Suá­

rez Go!lZlález con Rosario Os­tolaza IG:a;:"Cia (Santa Ana).

,S1i!bado 10.:-Enl'i1que Guari~ nos Pérez con 01ara Guillén Orgílés; Antonio Martmez Gomis con Antonia · Parra . Juanº csanta: Ána).

Dómingd ll~JOSé .Carpio 'Romero é0n Pilar Alforo 0-il C&anta Ana);· José Llor:éns P.acheco con R.osia Vidal .Agu­lló crnniaculada).

·ir.,-unes 12~Gabnel Qarcía Sánchez con Manuela Cre­mades ·Pél'El:z; J:osé Ciall'ibonell Esteban. con AdeLa Grada

·Monzó; · .Tos& !viada 1\ia~.-;tre Oantó ,con - Emilia. Vidal ·Pi-na; M:ig.ue: I~ópez P;;f:ia:v :r

.con Conce:pciúr ... Agulló He--­rrero {Santa Ana) ; Lu;s Mo-

. :i;án ~ 'Herrero ·con Ro;:;·aric Gonzá"lez Gionzález CLnmacu ladlá:) :

.- J'.ueves 13-Mi¡;uc1 Esi;n ;r,01 Vldal con Slalud Baf'tón Pé­r:ez ; ·mdalecio Muñoz .Fer­ná.hdez con Esperanza Fer­nández: · Nav.alón ;· ·-Rob~rto V'érdú Lillo. con Maria Cruz de Hato R.Ufda; .rosé . R: ·~O Romero con Jos,efa ;\~uilar R-q:iz csa:nta ~á). , · ' 1~(3ibla:do 17-J'ulio Br-ot áns

Rúiz con Rocío A11g"arra Re­quena; J ·esús R ever.t J0i:-cián con Ador aci0n Algarra ~-P.- . quena (Santa Ana).

Lunes 19- ·:.ruan Gó-tnu Gi­ménez con l'h e:rcedes Mejias

· M'artínez ; Victoriano ~ogorb Aiib-ert con ·Josefa Rico Mair­cos (Santa Ana) : José Mar;.. tí 81.errano con Antonia Ma­r ·:a Gil Albert (fumacula-da) . • · . JV,Jér:col-es . 21-Ir:eno J:uan Esteve c·on Remedios Berna­bé 1R;omero (S1anta Ana.) .

. D'$F'tJNC'IONES .Vi·ernes · l~omás Tergl .

V:idal, de 49 años ge edad. Sá bado 17-.Toaquín Herre­

ro Ma,ciá , de 57. D omingo l~MamEil Hi­

dalgo Tornero, de 68: _RESUMEN

N.a cirnien tos MatrI.monios Defunciones

16 20

3

N1HH JUU : P REMIADOS Viernes, 16. . . . . . . . . . . . 273 Sábado, 17 . . . . . . . .. . . . . 957 Lunes .. 19 . . . . . . . . . ... . . . 378 Martes, 20 . . . .•.•... , . . 452 Miércoles . 21. . . . . . . . , . 612 Jueves, 22 . .. ... .. . . .. .. 952

HQRARLo DE MISAS PAR.A_ .._ ·. MA&ANA ·

P.ARROQU'.rA DE SANTA Af'T~.-A: las 7, 8'30, lQ, 11, 12 y 7 g.e la tar.de. . . · · ·

PARROQUIA DE LA INMA OULADA.-A las 7'30, 9, 10'30 y 1a · ·

HOS(PITAL MUNICrP AL:-A la-s 8 de la mañana. ·

GUlLA LITURGICA PARA MAÑ"ANA

Domingo XVI dewués de Pentecostés. Mi.sia propia . . Glo ria. Cl'iedo. Pref-aicio de la Sa.n tisima Trinidad,

ENSEi'MNZA RELIGIOSA .

El . Ev@ngeloio de este do;­mingo ·es de San Lucas, c-api tulo 14, versículós 1 al 11. En él :i;>odemos distin.gu.ir dos partes: en la :primera, '.Tesús nG.s ·explica el alcance del

' rP.andato die descanso en el dfa del Señor. que no ipuede exoooarnos de ·. ¡pir.acticar la$ o"Q._ras de c.airida;_d ¡pa,ra. con nues•tros rr;>rójimos. En la ,se­gunda nos enseña cómo de.be me.<; ,praicticar La ' v.irtud · de La modestia v la humildad ~rist:iana, qué es la ·l>ase d.é :i:Lu1estro v•erdadero encu...'llbra. miento. ··

Pel relato .evangélico -se desprende que .J:es11cris.to

c,,uie:re 1.4u1e searrios hu"1'.i1de.;, q¡¡e no ambiclonemos íos lu­g.a;res pree:mionen:tes di! la so­·cedad y que no nos demos im~orta.ncia en el t rato con los dem.á.S. _

No l'leprende J1esucristo el que un cristiano se iperfeccio ne y se· aventaje en mereci­mientos, sino oue lo a ue re­comi'.end:a 1es <:!Ü1e bus<i.uemos el sitio menos vistoso, de me nos relieve, de menos nonor y de menos '2.:'.Precio. De este modo tendremos• con nues­trÓ15 semejantes más. :u:az. ~m.e nos criti.icias y menos- censn­r.as. . .

Pero por ser la Qumildad la Vilrtud f:u:nd:ament:al de la iperfección cri stiana hemos de i!J·rocurar ser humildes -te­lant,e tle Dios, pensando en nuestra insignificancia y al ·m.i..<;mo tie:mipo •en la grandf'-

. ia y . ma.jesfad divinas. , ' De · es te modo caerá .a ~n­rne:ntes la gi:,acia del Seño:i;_

· sobre nuestra .alma v con_ ella .adquirir·emos. taleS me­;r1ecimientos. oue .Teiucristo nos dará como reoom;pensa un· lugar !preeminente ien tl festín eterno de la Gil.orla.

farDHtctas · de_ Guílmta .. Sáb•do y domingo

Ledo. D. Jo~é lta Bernández Gral. Mola, i Teléfono 873

be lunes en adelante:

. Lcd~: D. Ramón Rico P~re z Colón: !9 Teléfono 17í

V Ali.LE De ELOA

Ót:r6.&0.-Descte- el primer día de otoño que el cielo se ha :puesto d·e ·acuerdo · con el calendarto, ¡presentando · · un ~cto gris y nuboso, U.pico de la ·estación. Los ·escapara;.­tes ya. pr·esentan gabardinas; cha.q,'ll!etones, irrupermeables y lbufanda.-s, contribuy;endo a cr-ear eJ a.mfüente tristón, hú medo· y :grjs sin ·ei cual pare­ce que no concebimos al oto­ño. ·Pero los cin.es de ver:ano siguén su ma;rcha, las terra­zas de los cafés se ve•n muy cóncµr~das y los vestiditos fresco& de la.s chicas elden &es ponen su · .nota de color en la calle, a des.pecho de los grtses y los oros yiejos. Es el verano, hermoso y. :pujante, que no· quiere abdicar-su so­beránía. por · mucho que el ca:l.endario haya dejado caer la :hoja da.ve del 21 de seP<­ti:embre. . ·

MOROS- Y CRISTIANOS. JflRMES y EN LA BREC'.aA.­El qu~ da ip!limero da dos ve­ces y al que ·madruga Dios le ayuda. Y los comparsi,srtas no han quer!i.do ser eJ. camarón que se dwerme, ni fia;r la or­g.an.ización de Jas fiestas futu ras tan sóio a la improvisa­ción, la Santa. Improvisación protectora. de !·as emrpresas. de li:>S elc;~nses. Y así han hecho lo que debían hacer, !"ed·amar la contin.ui,d.ad ·en sus ipuestos de qmenes con tan'tq acierto laboraron en las :pasadas :fiestas y comen­zar la organización de las de 1961, que prometen ser so­nada,s, ¡pues el nombrie de El­da que iha de :Q..guraT en sus carteles anunciadores.. oblh ga a ihacerlo mejor que nun­<;:a. Como :estamos seguros

~ que se . hará. CARTEILES, CAiR;TELE':(­

Aunque el tema ;pueda herir susceptibili;dades, :p.o quere­mós silenciairlo. El carteil anunciácior de la :fiesta, de Moras y Cristianoo ·debe ha­cerse men o no :hacerse. Lo mismo decimos del de la II FeriJa,, pero ipa.ra .esto hay al­go más de tiempo. Debe ha­cerse un concurso, eon tiem·· .

ha co•erforad'o la pila.nena me­tálica sobre 1a cual •St3 eo1o-:­can los cántaros para !-levar los, y por · este a~jeTo cae el ia,.giua al suélo con fuerza. pro­inorCion.ando :u.na verdadera ducha a la.s mujeres, con el consigu1ente disgusto; renová. do tantas veces como tienen que utilizarlas. Nos dicen qL..e ya hace meses .que el agi:1jero. está ahí v eme· nadie se ¡pre­.ocúipa dé meg1'arJ.o, -por lo que lo tra·emos a esta . .;;,ección para que llegue a . oidos de qute·nes corresponda, en · la &egurid.ad de Que harán cuan to sea :posible Por e·vita:;:- q'ue .&igan en repiojo las usuarias de Iia. ' fuente . .

LA CAL1LE DAíHELLQS, -NECE.SIITADA DE . ATEN-

· cmbN.-Por la altura de. los edificiós que la forman, P<?ll" las oficinas y comercios· im­oortantes que s~ han ins.ta-1ado ·en ella, y por estar .si­tuada- en •el · centro vital de la ciudad, la ciail.le Dahellps

' está pldiendo a gritos tin po­co de atención. Aunque es estrecha, los. ·ba;ries instalados en ella colocan sus mesitas. no sólo ocupando toda 1a ace ra, sino media calzada. Y

como ,en toda la calle de Quei.Jpo de Llano ' (jardinés), está· rprohil>ido el estacíon~­mtento, coches ry motos .se es­tacionan y .ruparcan en .aque­lla calle, creando verda~deros problemas - •P'Oll' las meSa.s Y los vehíicrúlos...= cada vez que un 'nwevo automóvil tiene que en tr.ar 1en ella. Por otra parte, . el piso. está sin pavi­mentar y tiene hoyos Y -carn les ipaT.a dar y vender. Oree­mos que el arr~glo de esta calle no es competencia :rríu­níc:ttJ,al, sino .de los :prapie~a­rios de. las t.it).ca5, peiró esti­mam.oS' también que ya ~está. lo su:fi>Cientemente na.bitada y edificada :pata ·que se lleve a oaibo el arreglo de la calle y s:u ordenación de forma que se ipueda transitar _1por ella sin los obstácu:los que hay actualmente.

EL PROBLEMA DE !LA LUZ -,La pasada semana hu­lbo nuevos -disgustos en la cfo dad porque lá Gompañia con cesíonaria nevó a ca;bo; sin p.reV:io aviso, llJU:ffierosos cor- _ tes de liiz ~n otras tantas · viv•i€ndas de la ciudad, .ha-biendo algunos -según nos dicen- oue só~o habían. re­cibido el ~aviso de ·estar s.u re cibo IO'endiente de nrugo un par d.e dfas · antes-· .Y :produ­ciéndose en · ~lgunos casos

. dis¡putas y situaciones vio­·1entas. de los vecinos con los

- iPO suficJ.ente para que concu .rran artistas nacionales, ·9ro­feS1íonales del cartel ~', sobre todo, .con uno o dos pre.ffiios que :puea.an a.traerlos. El car­tel, que es la tarjeta de pra­s.entación de ·1as fiesta.:>., d~­he ser vistoso, atractivo y · -s<Jbre todo, ·estar· aJ. dfa. en la técnica · artística em-pl:.eada, que es el · lugar donde más nos duele. Que haya conc·:ir­so y quien m-ás se1pa que se lo lleve. Y, no hay que oJvi­darJ.o, nombr.a,r un jurado competente .Y entendid'.l. · · obreros encargados de ·efec-

UNAi DUCHA DE PIES EN LA FUENTE P'UiBiLICA.--Re- , cogemá:s la queja de. muchas amas de casa que utilizan la fuente pjÚblica ~nstafada tren_ te al cine Coliseo. Ocurre q1:oe la continua sá!.da ~el agua

VAHE DE El.CA

. tuar los cortes. Todos reco­nocemos el derecho que asís te a la e omoañfa de cobrar sus servicios -en las fechas más convenienets .:pa·ra· ellos, ¡pero creemos qru1e debe ibus­ca,rse un sistema que concilie éste derecho con la evitación

NECRCL'OGICA . - . . ~

.:O.]duordó ·ern·s· Hódenns li;. r.·".'..:.11_

Victima de Rrelo r> gadá.;enferme­dad fálleció en i1ue;itra ciudad el pa­sado jueves_dla ?2. D. fduardo Gras Ródénas, a la edad de 66 afios. ·El acto del sepelio corisrltuyó un.a pós­tuma manifestación de las gran.des sfmpatlas ' que se habla .gr..anjeado el d1funro por su labor.losidad condad · y honradez. ·

Con · tan trlsre motivo testlm<i-· ni amos nuestro más sentidó' pésame a su desconsolada fa.milla y en espe- .. cial a ñues.tfO querido a~lgo Edua.r· do . Gra.s Sempere, compafiero en lás tar.eas de. confección del semanario.

BAN-.1>0 DON ANTONIO PIOiRTA vg­R¡A.. . Alcalde Presí<lente- del Excmo. Ayuntamiento de ('S-

" ta _ciudad: ·- · · -HAGO SABE!R: . ·

Q)lé_ JX»r. dqñ.a MÁ!U~ DQ­L-ífRI:;~ ~VE!NT ~ICO, :o:e va a pr9ceder ail e·xterr:únio de ~nim1a.:1€S dañ.in.os J)or me­dio de envenenamiento 1m lia. :finca de .9U ~o.piedad, veda­. do núID. 6-1 , sitmiacta <>n este tértrµnó munici¡pal -en la par-­tída de camara. desde iesta fecha a:l 1 de c>etu:bre próxi­µio,

Ló que se ha.ce p\i;blj~o pa..: ra gene~l conoc:inliento en cumplimiento 4_e lo d.isr1.ueS.-.: tp e:n los ~t.. 41 · y 42 de l.a Ley de Cáza y Pesca actual­mente yigente .. ·

DON. ANJ10NLO PORTA VE-­RA, '1\L.CAWE .PR.$IDENTE

DET_; EXCMO -AYUN'Í"A- : • MIENTO DE ESTA

ciUDÁD

' HAGO SABER: Que ' p:i;.ac,. , ticá.ndose en este A~ntar::. m·iento las . operaciones ·_pa._"8.' e'l aliStJam.iento ·del· reemph:.:. zo d~ 1961 y con el fin dé ad-erantár el. mismo y_ evitar aquellas incid<encias ..que._;pue-.. qJan sui;gi.:r en la situació.n d~ los mozos y :que retrasen su clas.iftcooión, se . ruega. a los nacidos en: este ténnino munic!¡pial desde 1 pe enero ad 31 de dicilembre del año 1940, se ¡personen en el N9-godado de Quintas de este :$lccmo. Ay:un.tám.iento al o~ jeto de revisar loo datos de iu inscripción y cwooinstan­ci.as. :pe~onálie:s, y ~1 mlsmo a. los nacidos fuera ·del tér, mino y que d€$een alistarse en e,9te Ayuntamiento, ·que deberáh llenit inStancia qu~. s.e les facilitara en. estas ofi­~inas, para su ip.cltisíón:-» ,

Lo que ·se ha,ce públieo pa.-: -ra · gener:al . conocimiento y cumJil:imi~nto. . . Eléia 20 de ·· Sepitiiembre _ 1960:

EÍ buen eldensé mantiene sus proplÓs medios d.~ Informa- ·. clón. Suscrlbete a VALLE DE ELDA. ' Ins.cr.rbet~ .como, socio ·de RADIO ELDA. · ,

c;Á1~vl~ J{ .--.

..

~5A

P- EI"NADOS TLNTES

PE R M A N ·E N TE S.

Sólo con productos dé las mejores marcas

. GraLMoscardó, 1 Teléfono 504

. . .

~ue.bles . de encargo al precio-4~ los de serie

·~ ---~--....... ··-----------Garantizados 2 O año s CONTADO Y PLAZOS

Gran variedad de ~odelos y ~stilos

PEDRO LOPEZ lndepend~nda,. 6

de situaciones · anómalas, bor dean.do el escándalo público, que se producen .al orO.ena.r­s.e cortes de ll\lZ en n-qme:ro~ sas casas, muchas · de las cua les son completamente igno-

. ELDA '

· rantes de las causas par í.ias {!uáles se les corta. Nos gus . tarta ver resuelto este pro­blema. de una. vez para si~ pl"e . .

- ARGOS ·.

Pónina- 3

; AN'TE.lS DE .L,AJ :Ll'~AUGURA .ciou.-.I.__:.Tr_c1pe1 de co~men~. es !lo más P:Ja.recido a .Jas últb ma.s jorñadas· ·Q:ue preceden a .la inau:g.uración; de·co.cado.­·ire-s, · carpinteros, ·· el~ctrkis- . tlas, servidoirie.s de la feria, ex ws•itore.s, eurioSQ-&.- · antrcipa­oos, todo cllOiS en mez.::la de coéteJ.era. ' 'bien a gitados :por ·1a ptoxinüdad de la -ape1·tu-ra; vitrinas aoaibactas .de es-

. !P'hl.d!a,s, ~o...mo rubQrizla.das- de vestir -el · '.I{r:imer _ tra,j e de lar go en sociedad; otras tapa­aas con -11"1ús,J:;ico'. ipa;pel de;; em­balar,' _ r~gado;· como . .:nvi1,;a.n "<io a una rri.irac:La picaresca -éie .su .lnierior; retoq1.Ies fina iles, vitrinas o stands· que no J9.<: ac,s¡,ban, · p.o-r estar perdi_­dos en el faber.into de J:-¡s sa­las; ·e:l®ositores· que vienen oon sus vitrinas ·deieorada.,5 y no encaj1a;n en su hornaei.::ia.-;·. 11.i:µnadas a - canpinter.::is,. co:. mo . .a, doctoFes que asi~.ten ~ las .1ag-0ni3S ' de .. un- ;paeim1te;· »-p¡lican su remeJiio n QJdo e ·itn.preVisto y afortun.adamen te todo se. résuelve b:ien, to-

·!lios· respdr:an y ;piensas: lu­cirá 1a vitrina.

. · Ya -es más de meciia ' no- · che: las tres. 1as-.-0Úa.fro de Ja madrugada. Todo :.;;igu€ tgUJaI : el mi..o:;mo tro-pel; la colmena:...no· ¡pierde sus brios; las 1e,nergi:as, fisicamen12e ago ta.d1as, salen ·de¡ ~íri.tu ·y te

. SO.n· de todos. ' · ·

L~ 12 dei día 6: J)arece .· que tóca a s:u fin. Qued:afl los · ! ·rezagados y los Qtfe no ihan visto reaHzado su stand. Más carreras,' . n ervios, agÓta.mlen .to tal Y-.·. iá lias '7 de Ja tar­d1e! Faltan minutos yara em pezar ilos tpr~ativos ae Ja :ap~rtura. L-0s rnervios se trun can ·por =l:a ¡pasividad del so- · nám:bulo. Como .autómatas taind.arí de uri lado a otro, m1,leven l a cabe21a y extremi ·d.ades CQ;ffiO animados ¡por hi los q~ .polichinela ; es el lí-mite de la iresistencilat; La ·

\ 1im1pieza avanZla como :pince­iada de retoque final a un mariavilloso cua-dro.. salvas~ ' clarín.es y marchas sonoras que · ~anUJnci:am. la llegada de · 1-as auto~dades, las cµales · ciar;án .apertur a solemne a la I FERIA NACIONAL DEL OAJLZ.AJDO E INDUSTRlrAS AFINES. -

·AO'DO . . 'INAUGURAL.--La -majestuosa · iluminación q'lie ­i3. ·Fer1a lu~e le dia. un impre sionante ·asoectQ, El v1sitan·.:. te se ern,peciueñec-é ante la magnificencia del espectácu-·

Pfj·gina -~4

; \· lo que ·se le. o-fr:ec.e. Las auto-. ridad.es ¡penetran €n el recin­to ferial con su aspecto. co­mo de ofi¡cio y el ~m:p,aque, ia personalidad y 1ia semed.ad que · en ·estbs .acros están acos tumbr:aJdos a .adOIP'tar; vie­nen a una pób1ación,. no a un:a gran ·ciudad., pero la Fe-ria q1ue iña;u¡guran es-grande, '"' corno de ~an. ciudad. \feman a ih:acer un CYlJllil'liclo y se hai1 extasiado ante .ail.go gran dioso. !Ásí. 10 m.afüfiesta el se: ñor Quintero N;úñez, repr.e­sentante del ·Ministro de Co­m-erc'io ·en ; la ína.Úgüració:n. -y · tamJI?iéll 10 ,es· pafia las demás personaJiQ,a,d-es Q.ue le acoro pañan. En . su •b!"eve taloou-

. clón de .a;.,,Dertura se dirigió a los 'ind:l,lstriales ::_ eJGPosito--!--es, elo~iánctófo.s :por S'il gr.an esfuerzo . :reailizado. Des P:.ués, · .fue:-:expresión · si:neera el cálido elogio que hizo en su rec0rrido~ y los ~xit>o&itores que ·en sus· -standS se encon traban d;u1r1ante ia visitá de las .a;utoridades, recibieron fe licitaciones y estímu:ios· paro. JJa continuidad d e esta gra-n Feria-. · · , ' " '

Realizada l:a ~ertura. ofi­ci-al, se inicia el libre acceso del 1Dúb1ico. Q-Ue se (1~cont!"a¡ ba en ios '. alrededores de~ ré

. -- c into f1ená:L Se.~ lfa.ce difícil visitar los numerosos -pabello nes La affuencitru de visitan tes. aumen.toa ; cada dh dan notas de color los nume."'Osos coch es 'que de l~ ·i:ná~ dtstin tas :procedencias apaxc-an en: los ialrededores. sie ver, matri cu1as de la.S cincuentn. provin ~ias ~ de 4a maiy,or ¡part-.e de

' ios ¡p;a'ises europeos. Los co­. merciantes · se multipli<::.a.n

día a día;· ü:n.os atraen a otros., sus comentarios ñacen que .se: mueva en plan de ' ne~ gocio Quien h!aoe trei.nta afios que no salía de · «casa.» rpar.a

- eem.j;war zaipatos . En -este éx­tasis de su~ción t~rmina~ el cti a 14 de s1eptiembre lia ya fiamosa FERIA NACIONAL DEL CAIL'ZADo Y A FINES:, que "'de: lJ.t:la.:; form-ª sencilla y f!amiüar swpo clausurar nues tro Gobernador Civil, _dñn Jvli ¡gu-eJ. Moscardó, de quien son. frastts como ésta, «sin ayuda­de J:ladie y· sin peéiirla, -se ha celebrado es.ta grandiosa ~e

·na ·del calzado y atines. que ha s-aibido g.anarse la conti­nuidad cen "la colaboraC-Ión -y• unid.ad de -todos los' indus­·trial.es • .e:iq>ositoFés y .pue.bb en generial». · · ·

- ·EQUIS . .

Cómpeo·nafo local de- Fútbol ·

Copa '-ª~ .:s-epriemure .. Acuei;d·os del Comité de · Corri'1;1eti:ción. en su r.euruón celebrad.a -en el pasadQ d ta 15. .

.s1a:néi-0ñar con d0s part idos de inha;bilitación a -lqs _i:.i.ga­dor-és Jo.5é . Nia:varro Moltf, dei ·u. n : Slan Vicente y Al:- . be;rt,.o 'Requena -del Europa C. -~te ·F., ¡por ag¡resión mut.u.a .

ImJPQJ:ler una. sanci.ón i>c.o-: . nómica 9-e 10 ipesetas- a los

equi¡pos anteriorm·ente i:1en,,, cionados, ~or ~la - f.alta de sus jugador.es. · ·

lim'.I)one'r una sanción €CO­nómi.ca de 50 pesetas ál equi- . ;po U. D . -San jVi cente, por la falta ae ibuntualidacl en su úiltdme partí.do !0elebrado. ·

Im~pon.er al ·equiipo · Ciclon e de iF' , ·una sanción eco­nÓmic:a. d.e i'oo ¡pe.setas po:i; la -falta die ¡puntu.·alidad a su úl-. timo ñartido, siendo reinei-

. c:Leinte.-

Re~alar .con cargo ·· ¡;¡; lo!? fondos de la COmnetición, , ri eqclPo .co~tpleto e a.e fút~bi cw zi -~-estino a l?s -ruAos ~n-, . .Iermos y ·asistidos . en el Sad ­natol'}o de Fontille,s.

D.ea1air:ar fi..nallzadp el Caro, p~nato · ;Rro7iaIT?-a...-ip.o· - cam-­rp.eón · y $Uib.caimpeón <i_e -· lª' Pri.meya Categoria :a los ieq•ui-<pos "San .A.Jiltón .y C. D . Euro~

.,p.a, ·Pe§ipectivamente. P~e-clamar ca.rnpeón y · .sUJb­

canitJJ>eón · de · ia ' .segunda ca::.. ·teg_otía· a · los equi¡pos sa;n •Crispini'a.no y -Trinquete Jí.I_,, venii; ~esipectivam'é-nte : - · • ·

Acordar hacer frente con 'cargo ·a los fondos de la Com

. peti,ción; de .to<Íos los gá.Stos ocasionados con m otivo de lias lesiones producidaS en el t!'anscurs() del cam,peonato.

r~

,EL PR-~IDENTE--:, .

se · constituye~ la . nnev~- ·Junta Central~-.-. , (Viene ·M la PRllvfERA ·pá~.) de todos los festeros · en ·pro · 4.e ~ú eíi~rat!d•ecimi.ento.

Todo -éllo, iha esta.do su1p<>. <litado a la política económi­ca d-esarrollad:a, _ mie siendo del · ,~gria.dQ d-é -;;;iirñp¡l.t~an~s y :.amigo.s de la · Fiesta, pt;r­m:itió con sana administr:i­ción, :presenta.a:.. ·espe:ct.áculos nuevos 'y de ' vistosidad _¡:len _~ tJ:o a.e, ella. .,, . , Esta rniSJ:na directriz," he­mos· a.e Uevar,ia :p.all"1a e: _¡próximo 1ajío y €sper.amos que se .hará p a.tente: un~ . v~ más; la colabora.cj:'n¡ de_ pues tt'Gs conv,ecinos~ silSCJ,"~biétldO l f.Vs ..1l1chas de >prqtel!ción a ia fi-esta/ q;ue ha -estai:>lec_'.do . ·P.~­ta ,Junta Oentnal ·; p'.l,ed t-s in .dud~bl!e, qu.e si se a.;¡egura la. o :a,se econóriiica én ··el próxi­mo . año, y coñta~·d.o con el ambiente fa-vor.a1bie c¡-eado . • .se- podrá11;' presentar unos fes_ tejos· cqn i)articiipadón p !Jpu. lar, que -permiti:endo 1a er,n­fr.aternizaciém cte1 ¡·omparsis ta .con el ~ueblo. clP:l C•)~c ·

result;ado loo; Fes!;!~ :-s · .Smpá ticos oue . :pr01pµ,g:na.nns d·:~.­de ·haée tiení;Yí . · _ • · Por ,idiosincr~.is: se::nos un

. pueblo alegr.e y ftstero. y quizás , ~l manif e.st1'tr ,.:; _ ce

-_e..ste modo aip.enas ,han tra:rs c-ur.tiao nuestras, fiestas ma-

. _yú~es, se .nos , ·censUJre est.a v.Htud,- qoJ.e no es .más que la necesaria . válvula de e-sea.pe que desoar:ga y compen&a el ciimulo , á.e tl'abaJ os y preocu paciones que cr:iesan sobre to dos nosotros, en ,n.uestro .ac tual sistema de · conviveinc'la . · Para ' este nuevo año, con­-tam-0s con la ex;perienci;¡, que nos ha dado -el ant~rior: qu~ sin 'lugar a dudas, ha de ta­·Cilit.a.r nu estra lrubor y pe;·­mitfr actos más lucutoo. Por nuestra ¡parte antir,i;>a..1nos que estamos err igual dispo­sición y que si no falta la CQ i.aboracion y a¡yiuda qne pedL mos una v-ez más, todos que­daremos satisfechos de nues. t.ros •Próx:irrios _festej ,)s.

La .Junta Central de·. Com­parsas.

SOLO QlJ.EDAN _ QUJ.NCE DIAS aprcxcJmadamente f)ara que t-ernllne el l'lla:z;o~e r-evls!ón- de

. · Cárnets .de eonductor. · · .

GÉSTOKIA . CABllEB-& le realizará este ~erv!cfo con. rapidez y sin niáguna moiesrla para

usted. Consúltenos y quedará coroplácldo.

Maura: 16 l'eléf. 292 ·e -fo .A ·

' '

oos- -oFICTN AS, coble eficacia ·a su ' servicio

Rafá~I Tero! 31 . Teléf. 17518

· ALIC!\NTE

Los bucaneros Nacionalidad: Nortéameti­

ca.na. Director: Antony Quinil. Intérpret-es: YUJ. . BrYm1et,

Oharl ton Heston, . G ·lJL ir e Bloom, Ch-a:rlrés _Boyer.

óensur:a del Estado¡ Apta paPa todos -los públicos.

.Du,r.ante lia guerra entre los Estados Unidos e Ingla­terra., ·'UD..a ;posición clave se énc-ontrruBá en ¡poo1e:i• a:e uOOs piratas, con los cuales que­rían ¡piactár cada uno de los dos bandos. Los·;piratas, que­riendo red.imit.se. toman fi­nalmente la decisión de aPo- · yar a los norteamericanos. Basada ia ~licul'a 'en una nov·eia y:a incor;por-ada a lia.. pantalla en ótr:a ocas'i.ón, el terna se plantea con .la ma­yor intJensid~O. desde las ipri­m;eras .escenas. l'.Ja. iilteripre­_1¡ación ajustada; éie los ¡per­sonajes- y,. el magttúflco colo­rido, ayudan a que el fi.JJ:íl · resulte de una: g~n fuerza evocadora de la é¡poca quie revive. !Aventuras y ¡per.Lpe­cias ¡pro~ del género, que dan ra ilal. producción un va­lor estima:llle- · y ientrcetienen ·en todo- momient.o.

Nacionalida(l: _, Españgfa . . Di:r-ec;tor: -Rafael ;¡.- Salvia; liQ;tér;pretes: Pilar ·cansino,

Tuny Le.b!lanc, JoSé Isberct. c~nsuta:. det Estaéio: AI>fa

:Piara' tod:os los ipúblieos. : L'a :Fei-.fa. I!nterñacío».ai dél

-Campo sirve de .mrurco a va­nas histor'ilas ientrefazadas. en las Qíliie j1Uega pzj¡ier · .im­partante e inevit~blé el amor.

El .film es entFete:l'li.do- y: gracioso, ¡p;resentándonos un.a su«esión de 1e:scenas con diá-

, logos ingenl.ooo y chispei¡..n­-tes. Iliter'V'ienen grullJQIS re­gionales que, con sus -bailes, · PoTJ.eñ. ·la nota .alegr-e y colo­rista de nuestro folklore. ;Fo­fografía,. color. . e intérpretla,.­ción, dJ,scretO:s. ·

H pequefio ··coronel NacíQn3:1i<l:ad; F.SJPañola.

•. Director: ,Antoni,o del Amo. -·· futér,p~~t..esl: ,foselito. To­

, . ..más •.Bl·anco, · Máría; . l\il:ahor, 'J'esiús .T0rde.sillas; . ·

Censitra: :del Estado:·. Apta

\ . ·-p~ .i:~0~~~l~~~::1 .. aÍlá pQr 1eil ·afio 1780:, ~1 fallece:r su :O.adre, quéda ~ál cuidado · de Un tfo cm.e: no ~ lEL° :quiere : y

-¡p?.&ü.ta deshacerse. de él. iP~ ra.,_.gÚ'écia,rse con su cuantlooa fortun:á.:' ~EalPta& nor runos Pi~dJ.dós· . . CQ:J,lSigm,e, ~g:rácfas a zj¡ dei'?tr·e2la "en rel tito .:Y- !a

_eq:uj.~ql..ól]-, don;...inarles,. : Se trata de ·una ;p;elLcula heéhá 'a J'á meai.aa de '.Joseiitd., . que a lterna .. las situaciones · del

.Y:~t:.:..~p~ E_h!)A

·" J D E A L C a· N. E M A

S;tbado, domingo y lunes Inauguración de la temporada

con el formlda,ble estreno en color .

~ ..,_ El prq-ueno · coronel por Joselito ··.

Complementos

(Tolerado menores)

Cl"EMA CERVANTES S;tbádo ·y domingo .

Colosal programa doble

El ocaso de una raza ~

p~r S'cott Brady . .

iegresn del ~nne:rñtf poi:' Aud!-= Murphy

(Tol~rado menores)

COLISEO ESPAÑA · 1 Sábado y domlnlf.o Magnlf!Co programá doble' en

_ tecnéc9lor

Horizontes de grande~a por Gregory ·Peck

Esta rhlea es pera mt por Efsa MutineHt

(Autorl~ádo mayorcsY

PLAZA DE TO~os S:ilsado y domlng9

· :3 famástlcas pelicúlas, 3· HOMBRE. O DEMONIO

LA A~.~~Tc¡~~C:ue (Tolerado menores)

Domingo, tarde: · 5 .qovlllos '-· totos"5 .

uno para el famoso reJoneaaor .D. ·A..-:tonio Caz:oña

, ,y los cuatro res.ta¡;¡tes pl!ra Ant9nio ~egüra Manolo C-a_rrillo

llílLLE DE IELDR es una e ~ p fe s a perío~ísli!';6 que é!la pr~sti~io a· Elda. Ji:I' elden~e . puede ayu -· . darla oon su sus~ripciP!J

· · o con su anuncio. :.:...

C'ICUSTAS Y MOTORISTAS ·Pens3d gue· sois los fn~s qéhiles.

~__, Nó Jcemeta!s ifnpri.rdenéfas.

, . ,•

mas ácusado . s-entiroentál:Ís­mó c@n los suéeSO§ ·regóei­fáfites qure arría'.'néan la é.ar­eaj ada al escp·ec.tador. Disc.re-

--~~ yealizia:d:i,~n _con' 'bueri°' .:Co.:. ~ tb·rdO.Q. ."Y fotogra'fía:_y-'.µ:ria- in­·t :emi:;-:etacyó:Q. ~pó,Piaa.~, quP­gustará a -los"· iidmiradóre1es deJ «nino ... d·e . l;:i._· v·o~ . dé.or>l>.

j .,. :- . -.., ...; ;;;-; _.,.; -- : -

TEATRO-CJNHU CUlO Sábado, domingo y lunes

-Progr~ma doble en tec;n!colo·r

-Dn1 Crockeu, reg d1 la rrD1ter1 y el so&erblo,esfreno

-mas de ·ierta. por Ton y~ Lebtanc_

(T ol·erado fitl!nore&) ~-- ..

SALA R EX Sáb:o élo, doml-ngo y lunes- ·

·. · Dós éstupendas superproduc-. · clones ·

GAY A· ftltE pót Alfredo Kraus

ta novia de Juan Lucero por. Juantta R,elna

-r (Amorlzado mayores}

· TfATRO· (AS.liLAR. Sábado, domingo y Íunes

Grandtoso estreno de la· super­. pr.oduadóo en t-ecnlcolor y · Vlstavlston

tos . bucaneros ' '(.ul. Brynner y Charholl_Hesto!l

Cómprementos

{Tolera·do menore~)

If AI IO · IORIE~ . (Gran' !'~enlda} _ ·

C:OMPAJ:\J.1-A COMICO,- DRA­MATICA DE

M. a TiftESA· c~'MADES Sábád $ 2·4. A las 8 tarde y

· 10·45 noche. · Domingo 25. A las 5'30, 8 . , y 10'45. Lá famosa obra éle Alejandro

· Dumas Margarita Gautie~ · · (La' Dama dé las Camellas)

Escenl!icada ep 4 actos pór J Bp~_ssó Martf _ ·

Lunes 24 y martes' 27. A las .. . 8 y 10''15. . .

.. La comedia 3 acto5 de Torrado y Navarro S.iet_e mujere-s

: IJliércolei¡ 28 yju~ves _29. • A lªs 8 y 10-45; La eomedia ·ea

· .3 ac'TQ!i de-Alberto Ncrvlón · En un burro fres l>atu~ros

. ' ¡Gral:!. éxito de. esta Coíupaftfa! Viern es ~e. A las 8~ y 10'45.

-- ESTRENO EN HDA-~ de la vers-i6n teamri de la man~ di~lmente famosa -abra ·de· Mar.~ ' eelle Maarette ·:y :Gay· lblton, adapt?"da a, lá ~scena españ.da

: p0r · L1,1iS · ae . B·a-_i:zar, ~lt-alad.a · ·~· · A ·n· a s t.a s Va .

rla· ob.ra más d1st:ut1da! La pro­ducción éscéolcá ~up-erª Jas' dós

' r versloi:i:e:~ .d1rem3)ro:grá1tic·a-s. ·

·Tcioos los 9oltjlngqs\ a'.Já$ 1Tck·1 - '" lá.-·máñ~l'>á. y- liJ~~~s"'á las- é'de lá.­

rarde Gr-andes·Gcilós in-'fun'-~ · r :t~ · " < -: • til es __ ,_ · '· ~- ; ' 1 ~ \ .• :::.. • ';.,'.... ,., ~.• ~ _• -.:r' .:.___,. ':'\-

-._ ~ -:-' _.

correo ne Valle Un ruego a la Directiva_ del G. O. F.ldense

Hace algunos números ·apa; recia en nuestro qu_erido .se­manario V AJ.LE DE. El.DA un--.,:art ·culO' enviad@ 1)6,F un señor. en el ·:que fiacía alu­s.íón a i,ma ne~ recti­ficación de- los ltinÍtes de se-: uaración de lia.s loealiáa.de::J .e'r! n'U-es.ti'o camre0 dE{D®Or­tés. Dic.~o · seño:r: ;á rri:i enten-

-aei· terH:i mti.cñ.a razón en ·cú·a:nfü .m~fesoo.:1:>-a y ayer . co:ñ:eretamen:t1e' ién-el enclieri-

º tre inaugura! de la teifl!p6-' t'ada .pudimos ver cómo la. Génera:l era: insú'ficlerlte pa;,..

· :fa · afüerg.ar a tantfos v tantos ah.eioniad·t>s: aue trataron de acd!::l'J.Gdarse én. ella-. Si filo fu<e posib:le .se· debe- a qúe tó- · dós . los sfüíores que :P,11imer<> se · acó::iloda-l'on, hubieron de ·

-ipetm.afrece10 en pié todo el: . eneuen~ ~r~ no se pue­

clé·íl ,evi·ta!'. d!seuSiónes éie mal · gi:rst-Q, i;uíos pórque ti:enen .:ci, · zól'l en queier·- coi:ooarse ~ et!':os ¡petque ya lo estaibán;

· !!.J•e:rn mirli.nde las . cosas un-. 'i!J;ár:éHdmente,' t6dos · tiénen ra: · zé;rT pórque pr-éviamente han

· deP'ositado ·SU· contribución· · -i§o-r, tal ásisteñéi:i. · '

Co:ti fa medida -que i·ndi.có - el' señor a que me· tié!fi..era es­. tarta 1a iosa casi s<>lucion'á­da, pues ia. la· Géneríi..I re le da.ria una.- .mayE>r cabida y · en nada se roer,judiea.ría.- a. los seño;Fes- !AlbOnadÓS de n;iÍ- · him,a, •'Puesto ~ije, éomo · -ay~ ~e .vio, e§ta ipar-te sie.inipre eS­tá incmnaJ<le.ta. De no efec.­tua.t.,se e~ oa;iieració.n, n-0!, hay· más Feméclio que haoi- · -!it-ax aígdn eS©atl.ón más en la parte de la ;banda- .o doñ­de :proceda, ¡pues oon el equi~ po· Gliel , :pr-esente año preveo que ha;brá muchos «entrado­ne&» y ~a ~stos no va­mos a gianar-. Y :-no ·creo que sea -ést-e ·el . deseo de la Di­:f:ectiva acimal

En la se:gurid.ad · d.e ·Que h~fi de dar al 1asupto :a de­bida solución les· saluda su

· :affmo. s. s. . (.ms f:OPEZ ·.

~ Cha·r1a ·de or1en1ac1011 IUIDDHSllCB·" ' . . .

En el loéal social del e. Be 1:!ortiv~ El.dense, y oi g .á1'l.i.Za­

: GI9_ por fa Dirteetiva, se Cele­º :b_tó urr aA}to el ¡p1asado día 21l; - ~n el Que ihternño el coho·

bido deiportistiii '.e!-deñse y áf­:])ii t r-0 ñacionál <lofi Pedro ór.

, te-:g¡a Diset'tó Sóbre el orig'en dei rútbol· y su ~egla.tn.~ntl\>

-con fa éloá-qeií:liGJ.a Y. ·<ionooi­'· ·~i.éntbs. que Jie C!a.tacteriziañ. . El autlitOfio esta.oá comi'oues tó ·:Por j.Ugad0.l"és, ciiir.eéti.'Vos y -piíl:J1tg5 en · giei'le:r:aI~ que p-r·estó gran ?--tenc.ión Y. :a;pl.au

· dió al con::f:ea:-:enciiante-, · iási co : m"@: Ier fe1tcit6 ·¡po:r .. ·Sú'~ acétta · <:dJá: intervericiétn; · . '. '

FeUcitáhio-s .a .· la DireétiV'a. :y:- a:l ·a:rni.igo-· Orteg-a pÜr esta

-'i:!'l.teres.a:nt-e cha;y1a,;: · <- ' '

. . . . ·PEDRO L?Pif.z ' ..

Página <~.

... . .

Ul\l AÑO DE ·CIÑE EN· -·N.ll·ES.TRf\. C·IUD,A\-0 .:\:, · Bciian~ce y r.ecuerd9 ~4t_ lo. q·ue ·:

. ~¡ _ · . - ~ Vimos én nuestrás · p~ntcili~s ~~ .. :Pue:de. d.~ ;que, pasadas películas .e$. ·ñue~o :p¡ais . Y 1a5' fiestas de &®Uembré, - que podemo_s esperar ver -con

reuandO" ya .. el. ti,emp0 elll@iie- ,regul:ar:i.d.ad . films nortea.me­-.z.a a mos'tra.rs.e . inqú'ieto· y . · r:icanos en nuesij;ras pantallas .áe¡:>apaclbl·e, obligando .a las º"en la ;pr-0~ tem-porada.- El .-empre:sa.s cmematográficas .a segundo. Jiugair lo. ocupan. las -cerrar-. sus-. JocaJes, de . veTano, producciones ::n:aici..oillal~. de ~i;omj,eñ2ia éri. inueswa ciudad la&· cu.áJ.ies · se ha prciyecta-Oo ·la .nueva· tempÓra.d:a de cine. ·el tambj,é.n considerable n\h- . :-Los · sa,lones cinem;atográfieos mero. ·Pi~ 29. i Bien por ~l cl-. vuelven :a sulb!i!r' . sus " .¡pirec:i.QS ne español, Que estl\, consil­~~consideraii>leinente . rebaja~. · guien,do '(lltimamente pelícu­·.dos dur.a·nt,e .la -épqcia del ca- las •leTd'<lrde1"am~nte· .aprecia­d or- y lo.s- eld-e~ volviemqs b1es! B.l).ena ,~p~ba. ... de ello -fa :tnteres.a.rnos· en los .próxi- son los _muchos tít'llllos nacto:.. ...!Illos estl'enos, éon la esper.a,n- · na1!es que, ·al ser . 1anruncia-' m d e. ·wder asistir' . .a la ·pro- dos, se iesperan" con ·esa ex-, yección de una de esas r-a- pecOO.Ción que en. otros .tiiem·~ \ Ta.s 'pelíci¡l'llls Q!Ue . nos dejen pos se reservaba ún~men­;JPlenameJ:!te satisfechos. Por= te a las ,grandes ¡piroductjq­.que - lo hemos 9.icho infini- ne.s norteamericanas. Y aun­, dad de vieces y lo re.peti- qiwe queda mucho trecho ;por .r illos-.,,, la. verdad. es que la u;>a- recorr~, sentim,es 1a . íntl;m..a :"Si'ilón.. favocit.a; ·:de Eldia es. -el s:~flaoc:ilÓn. de que ·las pe-li-ciille, con todo su cortejo de cu1as españolas ya. no · séan

d '.antrusías· e · ilusiones, qíUe Ri·nónimos · d·e «españolad.as>> y -nos· hacen .oJ,viq,ar:nos ·duran- . de qiue nuestro ciD!e se vaya -te .. dos horas de nuestr0s pre· · abriéndo camino, atreviéndo-· -.PiDos (I>roble.Ín:as. , " se con los tema$ más- arnbi­' . En este'' mómen.to :pmpicio eí~o.s. cada '_Vez con. ·_m;ayor ·PªJia¡ ec~ ·illlll Y.hstazo atrlás :ac:i:ert<?· ~ m:gleses, france­·t hacer un pequeño resumen · ~es. :iibalianoo Y ~e~anes - o:e -los· mé.rdtQs y "a.1.terna.tivas -1COll 14, 1~ H Y 12 pel1c".l­. de la pasaaa teJI11porafut de . las, re®ectirv;am.en te,,.,,-. nos : ·1959-1~, ·sin ·otro prqpósito han ~resentado un. numero ':.cíue .eñi:Ji'eteirier á1 lectór del pax.eci..do de priodu~ciones, cu­·S!é;pti!rnó ~e; hal:.fü~.ndole de ya calidad _no ha mejorado ,...su •aficilón: -¡prééi.tlecta aJ ipro- mucho e.p. 1re1Ja;ción con años -~o · tiempo ·que f:acilitamoo . anteriores Algún que c tro . unos da.tos iest4!,d.íSt;i!Cos en 10. acierto :ads].ado . y, en gene.raí. · q:ue se· refiere a l~ distri'bu- . ;pelicul-as <I<UJe pasan sin pena -ción dé pe:lícwa· pior !Piaises y tú ig1oria ante nuestros ojosi. · :por ni,éritos; estó último, Lo mismo ¡podríia.mo~ -decir ·. dest:}e luego, con árreglo .a de 'J.as • l3 . cqprotj.ucok>nes es­-nuestro modcitísimo enten- tl;'enadas, añacl,iiendo que e!;:~ der. - te si-stema de· lia co1ahoración · En lSl- ¡pasada tem1>0rada, d~ , d~ naciones no p.a!'ece

fueron estrenadas en nuesfu:ía haber dacfo hast¡a . Ja f echa c:inld:ad 179 ¡p;etítcul·as · de la.r- gro.nd~ fruttos. , Finalme:p.te, ge- J:tWtra.je a:pro:Xini:a.c:Lamien- i::e 11:-an ¡proyectado. 2 .?eh eu­te, de las oruales 76 eran nor- . llas Japone~as Y 1 mdJ.a, q~e teamerilcanas ff.1: inglesas, 10 · it°'esultaron. lll:teresantes, mas

., fra.nc~.sas, 14 italianas, 12 como . curiosidad ·.,Ql\lJe corno .

.- alem:an;as, 6 mejicanas, 2 ar- otr.a c'?83- · Y 6 . meJ1can.as ~· 2 gentinas, 13 " coproducciones · a~g:i:ntmas, que creemos no de diversos país~, 2 Ja.pone- hubiéramos la~entado mu­sas, 1 j,nd.ia y 29 . españolas. . -cho el qu~ no h~botesen atra­-El. número 9-e 179· rpielí'CU[as vesado el Atlántiico. .,estrenadas ~ un 1año_. iJ.'€:l)re- En· lo que se refiere a ia . senta IUJila cifra consideraible, cái1idad de llaS ooliculas es-­que no m-eemos sea col'lr'.ilen=- ' trenadas, hemos de ' decir

. te se :ailcan.ce en o tras ciuda- . aquí Q:U.e 18 de ellas nos ,plai­_des de ·.semej;ante número de recieron excelentes y . disfru­. habital\tes; ·por lo .que ;pen- tMnos· ·;pl-eniaJ:nente dU!l'a1lt.e .samos que, en este aspecto, su proyección, sabor:eando el estamos ·-bamiant ··m-en -servi::. --.u-te -tnter.pr-etaiávo · - de ' sus . dos. El .Primer_ipllleSto lo oou- · protagonistas, .la má.gistria1 pa;n las películas nor~ 1a:bor q.e un director que sa­_ri~as, representa.Uvas, sin bía,i lo que se lLevaibá entre duda •algu111a;, <Í·e U!llO de los manos, la · ·(l'.)erfecclión li<tera- ·

· mejores cine:;; del mundo. Se ria de un estuPe:ndo gnJJión ó ha :batido el · !l"leCord de ¡pre- la técniea más- depUiriadla dell.

· yiecclón de pelicµlas norte~ color o · La fotogra.fia, ~s de­americanias, de los ú.1.Umos cir cuanto die -atra.®.vo puede años, · ya que .s.e han exh:llbidó tener - un f,iJm bien logrado.

,-·nada menos que 76 produc- Otri.as 44 ¡pélfoulas nos giusta­ctones de esta nacionia.fü:Iad. ron -a .secas,. estimándolas co­P.a:rece, 1PUes, Q:uie ·iestán. re- mo. iln.ienas, sin .má.s califica:.. sueltos los abstácullos que im Uvos. Tod0.via hubo 47 titulos pedÍ/all ~¡a •emtrs;<ia de estas... que nos resU!ltaron acepta-

. Página 6

.. Delegaeiún. ,._e , ~ .. a ·- -~ .. '

l.:.e ofréce . el más . completo cua_dro de espe.'."' ·._ cialidades ::médkas _al se~v.i~io. «:I~ su .salud·

:. Ad~f~-:i~trador: San Roque: 56 ,,

FORNITURAS .. RIBETES ,, .'-. CORDONES ;- . ~ ~ · ~5iempr~ a 13 cabeza. con .fABRA ·y COATS' ·~ :· " -= ~

M·aria n'·ue~rer~, 43 E L·: D-A -Teléfono 6 3 5 ::. . . ..... . ~ _... . ' ._ ~ . . ...

· bles, y-.a, orue ofrecian :algunos · s'á tira .de).. «snob1smoi> ; :«Ma­. aci:ertOs o atractivos a'il.sliá- füma lloraxé» . Enorite.a.m.eri<

... do.s. N.o !PQdemos dar refieren- cana), viexdadera. · antología · ci1a .. :a1gu:na l"espectQ a. -36 de del :arte ~:iintrerpretativo- · de su · ¡os· ··f.ilms . estirehacfos, tod,á. p :::otaio:riista. ' v1ez oue no recordarnos habe:r' . · Por último.' el Teatro Gas-,

• asJstido -~ ~U¡ _pr-oY,'~c~ó?-. :~.. telar estrenó «Misión c..e au­Malrtie nte, quedan ·34. pel1c.u diaces» .(norteamertcana·), que

· 1as', de lJas Qf\lle es mejor n,o d:entro" tjieJ. . ma.nooeado 'marl!o acordar,SJé:. .. _ • ~ de-'1a guer:ria de· SooeSión, nos

Entre l as p elículas que me- presen-tó m:aitices . orig1tua1es recieroñ. nuestro s in c e r o - die la mismli, · con · un "realis­

. a;piau.So <ÍUÍ!ante '.lia,i tempor.a- mo i:mp.:esionante; ~41. v"Uel­; da,' clas:i;ficadas con arreglo a ta a:J. ~'unqo ~n s.o ~1·~ (nor­..,las salias en ]¡as que, . en ~a-- tea-:r?'erxc-ana) , brilla~te ac;ia:i> · da caso, tU.V:O lú:gar . el . eswe- . taC.l.QÍl_ dé la . CQJ:!OCld!!- Oi?l'la no, que1:-emos menciona:r 'las ~ ~uµo· Verne ; «Orie·o Ne-sj;gu~entes :· gro· (fr.runcesa), . v-er'<iadero

· d · . ....,. ,,,,_. - ipoe~ en ~genes, c9:r¡. • el ?!- I ·eta! Cün.e~ exu:.u':'10 rit.m:o ob.sesd.on-ante del cama

«El -m1;1nd? '.es c:J:e las muJ.e- ·vraL canaca; «U.orizontes. die · res~ .. Cnort_eam·er_1~a1:1-a), •. runa grand~» (nortieaineri~).

O.elic1osa ~on'l.~ mteligen- d•l,'lama del Oeste con los ca­temente desarrolla~ia; «De. racteres tall:adoo' en roeái de

· entr~ , ilos muertos» . (norte- sus int'érpl"etes;· «El albepgue !1:111encana) , :un soiipr~ndente de 1,a .sex:fa f\elici.Ciad» (noF­film de «suspense» :. «Me ena- 'lleameracana) , . cómedia · de moré. de una -~'r~·J:a» ?-orte- emipeño, .l:iien consegllida;· y am.er;,.,cania), · or:i;gmal te~. · «Desafío' ien 1a ciudad muer-

. d~l'JJClosamente :i:iar\rado;_ «Gi- . t~ · (norteamierican:a) , en la · g:l>> Cnort:eameric~nia) ; otra que, con los rrµ.nirilos ele­estupen9--~ C!)Illefüa,_ verd~e- mento.s, se consig:µ,e. interés ro 1:prod1g.10 d.e :an:ibient~ión; en La acción y verdadera. m-

·. «El v~ng¡aD:or sm p1eda.d.» rensidad .Qramáti1ca. (norteame:rl,;oa.nia) , un «wes- · terru>.~en el qwe 1a .intensidad , - Estos son, a nuestro juicio,

. dl1amáti!ca hia sido ple na men- . los títuloo que merecen des­te lograda; «!La ¡gata sobre· el taca.rse de la p.~da tempo­tejado de · ~ne» ·cnorteámeri- · r.ad1a cinematográfica_ Sle: tm ·c:ana), magistriaí ,eitudi!O de ta de pelícU!las que, ¡por runo loo caracteres de sus ntél!Pre- u: otro" motivo, · n0s deja.ron tes;· y «Los <tiez mandamien- . un -gr:ato a.iecuerdo, un ibqen too» (norteamericana), la ;pe_ sabor de ·boca, hasta el pun-1· ula l> d 1 - l -to de que muchas de ellas. h~ .

' llC · . cum il"'e e a.no, · e mos vuelto. o v:olvie:r.fam_os a. flhl.m¡ quie - produjo asombro

. por su ,grandiosidad, :llnter- verlas con -iig¡:ado. Confiemos . pretación y •escenarios. . en que ,1Ja próxtmia teII11POra- . -•

da ñ.os depare ocasión de El Cinema Can t6 estrenó asistir a la moyeeción de

-«Oon...9..~ffici-On ' de s~ncio» , nuevas péllcu.fas -de esta c.a­nor~Mnericana, la lu&la de tegona. Como otros años, in­un hombre .solo por la ;yer- te:resairemos de 1as empresas dad, en mledd.o de un am- nos fia;cill.iten 1'3,1.S ¡jsúas de ma- . vnente hosttl ; «Un vaso die terial '· contra~acio, (pall'la. su' wh1sky» (española), el tema !pr.óxima. publi.cación en nueS-

- de la · violencia estupenda-· tras ;páginas, ~ al objeto d.e . · mehte 'bratla,.do ¡por nuestro que nuestros lectores vayan ·cine. · teniendo iuna idea de los ti-

l.ia Sala Rex proyectó tulos Q:'Ule en cuya contero.­. «Una grn.n señl:>ra.» Cespiaño- Placiones p~emos las tar­, la) , diveruda . comedia . de -Qes del . domingo de .ia próxi­equivoca<{tones magpj,f!.6amen ma e -inminente . temporada. te inter¡p~tada; «Míi -tio» 1900-61. -(francesa),: c:Lelioada y geirlial · TOM.,. MIX

VALLE DE EitDA · .

FnncifiB del Enlace Sindical Martínez,~ Bíos.·~ ' . · . · .. _ , . - . · (Visne· de la PRIMERA pag.) -:8er eampeones ind1sc:-i oi-

«El· En:a.oe Sindical» viene «El :i:¡¡ñJac~». ¡por tanto, fa- - ,,.,. _ t ... 01

lb rn -b~es después-de haber b.at1do .. ~ constituir la pieza frunda- cilitará ,,,.1 can\ino del ~dí- · de '.?!1'~- nues ro · _u • co -0 .. todos los r.écords de ¡partidos menta' de la «Representa- · ~ · .:.. . . - _ su; '.a..¡.icion· se .. me:rece. . . · ., --.'·gana.des -y :golead.as, y demos -' :.ón SÍ:Ildical» es ·el primer cato ~ su C?l!11panero, le ¡pre -:-:¿Qué e:r:ti:ende usted' ¡por - - tracto n.uestra ~ de'P!(ir:tivid3,d, ~:..:_~bén de l~ Y cadena que _Para.Ta 1ª VlSl~~ enter<ándo- algo graind·e: · ii1a.ciendo amig-os en todos los . ·arranca desde la empres~ se del De:par.tMnento a que - -El alegre ~Y gral\de, :d~~ :· campos ¡por donde . pasemot'. basta ~canzar la · cúS;_uide de debe dirigil'se; ~o cuando, .~.i~;e~~~u~ "'~da ~á~~ . --,--¿Algo .de su . parte? los . ór1~an?:; ce~tr~les de la llegue el momento de fo~- "que· sea el orgullo de Elda -Re.petir que hemos veni-' ·Orgaruzac10n Sind1c.aJ.. lar la' consulta o dar solu-' deDortiva. Pa..-.,á: eso estamo.s do a ser-Vir ·al élu.b y a su

su -misión, como se aes- ción a la ¡pretensióp., será el aq\ú i:w.sotros, :para intentar aficiQ-n, · y que no se dude éle ]prende -Q.e su propio .nombre.. interesado quien .acuda ar 10 cueste lo qu.e ~ueste. , : . nufO~tro de.seo de ·complácer -~ 1a de «·enlazar» o «unir» s:i:lldicato a exponer su ;peti- -.Juzgue el aictiual. ·eqúl,po les, y gozar d.el ascenso, si '!los tres factores gue entr.an ción y a recog·er la respuesta -Lo encuentro _acep.t3Jble, ec,.to- es p.osible . -.en jueg<:> ·en la- ;pr:oduGción:, · instrucciÓnes pero en algunas. lineas.. deb~ Sindiaa;to, emp.resa y traba- e . _ ~· \ . .set· rezórzatlo tan pronto se

. j.a,dores, :ya q:Uie el «Enlace>-' De ·e~ta m.:.aner.a. se .iproduc.1. encuentren los eJementos que ·es la representación a:el Sin.- rá la apro5amación -~l Sin- S,e 'ii>r.ec.isam., para intentJar lle '-0.-icato en la eID1Presa, es un die.ato del tr.abajador, verá: gar dónde otros·. Esto lo die­'t¡raoaj.ador de la misma, Y ~s éste la i..::S•is1len:éia que se le seo con to.da mi alma. Quie-

, tenta ante ésta y .iante·. el Sln ¡pre&ta y además «el En1ace:?> ro ver ~a.l , El.dense en U!}- lu-dicato, la re¡:>resentación de . -- .:. ,. . . gar destaca.do .. en el f¡U.tbol

. .sus compañeros de tarea.. se evitará ~l !p0s1ble .r:epro- ñ acierral . . . , ~ ~he . de Que su· actua.c10n .n9 r ..:..:..Há.bienos U.Sted de la Di

, En el !Primer -aspecto, el ~ ue ·eñeaz. . . rectiva. «Enlace» -.es .eJ. v>ehículo '.lUe .Después de .la.iiiterv.{'nc10n · -Un ,grll!P'() -de huerlos ami -utiliza la.Organización Sindi· · del S'indic·ato, «el _ filnlace» gos.·-con-u.n ¡presidente cuyo eal. paria, iha(!·er ILegiar ª em-- ayudia~¡'j,, a su: eompane!"o c~n pu.esto - ocupa . por méritos

· jpresarlos Y trahaj:adores las ·a.rreg10 al- acuerdo o _canse~o :PJ':"P!"ios, 'Y u~as· !3J1Sia-s enor ·'Consignas Y orientaciones de sindical, pu~ esta as'l:stencH1: 1nes de salir · de la -Tercera . aquéÚa, debiendo. eH~rcer su .- es .un-acto más de s.om1,)añe'7 División · · equilibra.da jnfiuencia entre rismo ll: _que · está obiigado · .-¿Op~o c6nsidera usted -;sus ·COmIPa.ñeros, ·ev4:t¡>.mio tn-. :¡:x)r razon· de su cargo. , a la afición eldense? · ·-.;, <ia slituia.ción de viblencia Y En todo caso, sus relacio- · -Es magnifica, y seguro "!)rocur.ando ¡persu,iaµirl·es de nes cGn. el .Sindicato han de' estoy qiue -si vienen mamen '!l.a necesidad y · j\lStHicactón desarr0ll!a.r-.se ,a_. través de su tos malos demostrará su '<le las decisíqnés .smciic~es. sección Social. · amor ai Olub. Pero hay -que

En el segundo \ áspec.to · el La Delegactón Comarcal ~ P;I'e&.taT más atreni;,ión a Lt. s0 - <~Enlace» puede interveni,l", :a . Sindicato~ ~1ed•act_, fuerzp, cdonde. ra;dJ.Cfl. ·petición d.e la em~esa, <-n la ·~eranza del futuro . Sé ilos asuntos y gestiones· que que· lÓS socios aumentan 'r-á-· ésta d eoo 1-eallzar ante e1 · pida.mente, pern .ha.cen falta 'Sindica.to, en cuyo caso inf0r muc·ho,s más para llega.~- a la mará y 1aoonsejará ¡ealmen .. - E -

1- . deseada meta.

·te sobre lo que a su juicio . n . re,- .9. a -,¿Cuál es .su .meta? J>roceda. ' _ . - ·- _J,ugar en Primera Dh·,r. -~· y . en~. lo .tQcante al tercer sión, y ipasear e-1 nombre de ,;asuéc.to <~el · Enlace», cuando d l e ·'·1r·1·1 tda por tOl)S Ji:· :~ i'.!-3.filpC.; :se' trate de -cuestiones y asun e. a, '' o n_ -.ª. i_a· e ,.-,,, .España. Bólo esto ~ ; ml ·:to.9 que afecten a. ~us c;om'l,)a .; ~ . . . . dese·o. ñeros de tra.bajo, . ej-ercerá }a , ,-Si el próximo .año le ofre 'Pre.~denc:iJa de las .Comisio- de Blda" a· A. ndr'.!e•s ciera.n ~a ¡pr;esidencia,. (,]:;<, . . . - ·acePiarta? - : nes que se eonstituyan para --"'El . nresidente inrli:;i!ui.l-11>1ar.i;tear los m:!smos ante · · - - b le . il'i.oy-"'~."· El. oy- Pastor- ·pero - - d b ' ,.. En. 1a tarde del domingo, . - .,. . -quien cotr~on a. . usc-an.,.o co.p: ~. '· y: s;,_'emP'.:Te gue ::né n~ :sie.fnn::¡,ré e l di<álogo corfü . .al y· después del -encuentró, en ac ces!.te ~1 - Club, .a-(mí estoy :si:néero . QUe -s1rV1a pa~~ · limar to íntimo . y · senc.illís.ime, . le -riOS COnte.<-ita . :t:Otu!ndo.

al: u1 fue entiiegada a Andrés La · "' . . eu q _er ..aspereza. «C opa v 'alle de El.da», qµie =-¿~u$ espe11a usted de la . Cuando un ur:oductor ais- tan merecidJa,mente ganó--1:a actual te~Porada · ep lo. de:-

1.a,.do h 'aya .asuñismo de pla.n · pasada temJ}Orada_ l ,;e frti.e- en portiy~? "tear ailgún ¡problema, :Y:a ante treg.ada iD-Or 1a niña !runa.cu -el Sindicato, ya ante la pro- "iada López, .en :pres·enicia · de pi.a, empresa; «el Enla>ee"?, ei la P:eña A:ndrés, que· le paten · fuera consultado, procurs:rá tizó su reconocimiento ~r :acons-ej.ar con recto criterio .los · muchos ·a.fi~s que :P,a J?er -€n la iPost11iria que el trabaja tenec;ido •i:i-1 Dew;r.tivo y su

· ·dor interesado deba adoptar. ejemMlar comportamiento en· Ante una rpie•tic.!ón de cual­

oqtUier compafi:e-ro, «·el Enlace». le orientará. Sin duda, con- . -Súltará ipreViamente aJ. Sin­>Clicato. debiendo distinguir si

-él. Desde estas ~·áginas VA-, LLE DE ELDA, <la las gra­cias .al 1oundonoroso Andrés, 'd.eseándol;e nmchos ;años má.s• de :éxitos ;para .ejemP,'.o de · jó venes de1Dor·tistas. Al Cieza

1a petición es fund!aqa o ar- ~ ta'm.bién !e haeemos extensi bitriaria a e:!:ectos solamente va esta felicitación, yia. que >de enc-a,uzarla, ~O de re.sol- ~ ·estamos rseguros .de . que 'An­·v:erla, -ni de zanJar :por su · drés. será uno de los mejo: éuenta, la · <pretensión deJ tra ; res~ -como siempre en El.da lo

- .,--¿A1gó más?

-Pues sí. Agradecer a. los · ,hombres que e,s•criben,. VA--:

. LLE DE ELDA. .mi profundo .agra:decim::Len.'tó 1>0r la <áYu.da tan· ·eficaz que nos vienen "Qrestando. Y -repetir que !l! sociedad es muy importante. YqílJ,,e e'ntie tOd.os ·hemos de trata~ de· asoéfider-.

Y:. con- hombres así, -ami~Ó lector, se ·va a · todas par:tes. NO.Sotros .tamí;>ién damos lfi.$ gracias .a este ti.ncondicioná.I del tleporte e1den,,.~ y de sus ¡arajgps. Entre los que _ .nos co¡itamo¡; n_osotros, 'Y togos ·Jos d etPQrtispa:s d-e Jillda.

PED.RIO LOiPEZ >

C!l\S~

PEPE Viste a ELDA -

E~-~ Cuatro Esquinas_

Teléfono ·534_

bajador. Obtando de esta fue. ·fo.rila evitará ·· dar una res­¡puesta eqi.úv~d!a, ya q~e fa Ofi-cina· Sindica{ · Cé>'rrespón-

'· - P. 'L. •Lés-reeue~da · sus~ diarios servicios por

. -dienté o .su,;; ~om:p.añeros d~, S ~ bl mayor re.Pre§entª'cióp, m et : "e -o 1 t~ce ' co nta e -Sindicato son ·10s ·úruccs eem p~r horas Y d!~s ent~ros. ·~, . J>~tentes paxa res:olver Y e~-juiciar •el :probtlema de su: ca,; · _ Ra.zón: Es~~-~dmfnlstrl!,Clón :inara.da.

.... •<. ~ carretera entre .:: .. ,¡,. • - '

BARCELONA . Ná:pole;;"'~zt~.~~~.~-''

Tel 26686~!'

VALEN<::IA Bu~rian!l, 32 · , .

Te}: 2'77505

ELDA Gra.l. V&rela., 14

Teléfono 99·

Póqino 7.

Al Gieza le .go!eamos> Qué ·bien suenan lós éxitos y có- . mo· nos glli)ta participar de ell<:>s. A v·er si sómos otroS' tantos cuando Viengan las ma las. Que ojalá no aparezcan. . En Canals, la; ;pasada s:e.ma. na, se ganó Ut".iL copa que adorna las i'i.trinas CJ.e nues­tra soc.iedad.

Industrial Taceñara Eldense CRUZ, 4

Y a. r0ropósito d.e sociedad. 'Los soeios aumentan rá.pida mente, y ¡por lo tanto la so­ciedad. Y ªÚ!l hay más. Esta poche. se mauguira -el Bar, que será regido inor e! 'J.m.igo de todos, Mañas. E.5 decir, un club, con sociedad. eon albergue donde discutic y pa sar el rato. Y además se d1a­rán noticias ma.ñan<t del transcurso del encuentro €ll Lorca, y de todos los luga­res Que v:i&ite el De,portivo.

(,Qué os a.Postá,is á que ma. ftana el Ciez.a le «sacude» a los 1abuelos del · Al'.Htcete? ¡Apostado! ¿-Vale?

Tacm1t-s stemorr nuevos u~ando los de U.E

iY.a 'está! . N.uiestro conod­dó 'Slá;nchez ha :tirm 9.do por

·el A!lic.ante, que en su dt>but ha perdido por igo1eud1a. Oon ·estos refuer~s se r,.uedan con la exclusivla.

Vaya extremo ;iZQ.ui~rdo e1 del Almoradí. Le llaman Mo­nóvia:r, Y. es de El.da. Por eso nQ está aquí. Con lo bi,en que nos vendría.

El co1'egiado ·eldens~ .señor Ortiega, disertó ·eil. jue:rzs so­bre f,útbol. De los á11b1.tros ni pío. Dice que ·el :tema no le g.usta. V.ay¡a. vaya, c.on Or­tega_.:.

Y a 1Pr01Pósito- de árbitros. El pasado domingo al ribe~ teado·ieldense señor Ovidio le hicle;ron un ·re~alo ~nv~elto en un . pap·el cuando terminó el pa;rtido . . No J:o destapó,

- y ' más sobre árbitros. Re·y, entreJ:ladQr' dél Jumilla, ha dicho-: «S!i me dejan elegir los ár:bitr:os este año mi iequj. po, cami>€9-n. iOhe, Pe~: Así cu1aJ.quie11&.

l...a. dir,ectiva busca . y en­contrará lo -que :preci.~. Es cuestión · de a.cierto. Y se acer ta.ná. Y si no al ti;_!'!mpo. ·

-(

El «Crivi» .-ha· empezádo ga nando fuera. Pero de I'igu.i­lla que no sueñe, eso · ¡pa.$() una sola vez.

La Oairt-ageilera. · venció y · no convenc10. Aunque nos­otros desearíamos lo contra­rio. Por convenienCia.

· Tac6n ITE da Japa reca1bi1bl1 . ¡i!ombt·e, ya- surgió el pri

· ~er trofeo! l..o concede «Via Jes Cantaibri~ a;J jugador más destacado lle la tem,JO­racla. El amigo Sogorb, tan a~~nto siempre. _

M.añ.an:a., a - L-orca, con e! . rr:1smo egui'PO, dobladas la3 ij. ;1slones, los deseos de victo-. ria, una legión de seguidores y ocasión de ganar dos posi tPros más. Qn.ie salga todo e.o-

. mo los ·aficionados, dest-a.­nic&

Y no olvidéis que ~a socie-· dQ...~ es ;e,1· camino c:k. h grnn­<'·e:;.&. -del deportivq, ·por lo t <w t,<l inscribiros en !a. C')fra C:ía d~ «los del ·a.u.ro ~u!:la­ual», que si nos ~eunin1os 2 000 són 8.00J ;.nen.:;:~fti'es, ce H\'ertidQS en IJ~;;_P.~~ c•.::t­t:coci.e:ntas cincuentlÑ m1: a.l

- a:Q.o. _!LD suficiente pára · a,..,­ce:1der y n9 :pasar tatig~.

Usted misma puede camlllar . . sus tapas usadas .

Y rniñana en Larca a y._,,r la cn.beza de. la tabla L<t •. ue n. ' vamQs -a soltar hasta. q'.le ~l<' . de}emos lra Terc2!'.'a n;;¡~-::,ión. ·

CARPINTERO

P~RA PllOXIMOS MUESTRARIOS , A DORNOS GRABADOS SOBRÉ PIEL EN COLORES Y ORO

FlN.ISIMO. resistentes a tódos los produd:os curtientes, indelebles • tota lmente, .muy brillanfes, .aplicados mediante m~qulnarla automá· tlca alemana con la más a!ta precisión. ·

· RIC ROO LLORENS FERRER Caballeros, 7 V AL EN C I..A

.• ;

El m~estr~rio en Elda lo t iene a dispos~clón de usted, RAIMUNDO GOMEZ BELDA, Marfa Guerrero, 5 .·

¡Un Muestrario de ensueño! .

Páginci. 8

IAPA

Dura más que

el· zapato

··' @ · Patente de invendón y i:nqdelo de utilidad

· ~ropiedad ?e Fernandp Obrador

,Para su venta, han sido autorizados tres · fabricantes de prestigio '

' ' .. , OBRADOR - Y -CHfCO

, ·FRANCISCO MARTINEZ RIOS .. --DIEGO BONAL ·

1 '

FIJTBOL~MODESTO -, . .

Aguila, e. F., O; Cruz cte-1 _ Con . motivo de 1as fiestas Campo. l. ~ · ·de Moros y Clrástianos de

Imperial., O;· Sputni;k, l. B~:ar .s;e: ceJebró este encuen: Flecha, 3; Real Foya, o. tro amistoso. en ·el qúe resui

. Frontera «B», 1; ' castilla ·· taron vencedores los locaJ.es «B», L ~ · • . ipór la minima. 'El ;partido füé ·

Estrella, O; Baseoma.. 2. ·bastante entretem.do e inte El.da (Juv.).,, 3; San Crispi- resrante ¡por lo incierto del

ni-a.no, º· . - . . . marcadOI", sobresaliendo en .T~, 10; Pettelense, .Q · el oUJadro eldense C.a.ribonell, Biarense, 3; Peña Ca.Sti- Alcidesi_, Tope y el meta Jua-

llo, 2 nito.-H. :l\LFONSO

t D. Hdnardo &ras Hódenas

- - -

Fallecló el dla ~2 de· septiembre IÍe 1960 o Jos fifi. anos de edad

Confortado con Jos s_antH Sacramentos.·y 11 -~e.nd_lclón Ap~stóltca

D. É. · P.

Su desconsoiacia es,posa,- D.ª Amparo Sempere . 01.iver-; hijos, Edm:rdo, Salud, Amparo y Marino; hijos políticos-, níe, 'tos, sobrinos y demás famJlía

Ruegan una oraci6n por su alma.

VALLE DE ELDA ·

2) -· Eldensa, q c1ez1, 1 Cil;ZA: Contreras; Hortelano, Andrés, Belmonte; Turp(n_, He­

rrerlta¡ Calvo, Belló, Pascual, Cantó y R_a11L - ELO ENSE: Romero-; Mir, Yoyo, Albert; Flores, Grai;ide; Besó, Garcfa Fajares, Ci:espo, Pancho y Medlna . . .

Con .gran llen~ en· el Parque, si! cel_ebró el partid~ Inaugural de la temporada en Elda, en la cual el Eldense ha entrado con paso ftr· me al encaramarse a la cabeza de la claslflcaclón. En el (:1eza des ta · caba la presenc{a de Aridrés, veterano jugador del Eldense que recl bió grandes aplausos de la afición al presentane en el terreno ·de juego. El parudo fue limplo y correcto, ganando los locales por ma · yor ~fectlvidad en el disparo a puerta . Grande abrió ' el marcador a los 8 minutos y Bésó logró el segundo a los 34, con cuyo resultado de 2-0 terminó la primera · parte. La !=Ontlnuaclón fue de iguales ca racterfstfcas, de más Inteligente juego clezano y más peligrosidad en . la delantera local que co'nslgul~ dos goles· más, a los 14 mlnutos por medi!!clón de Pancho a la salida de un c6rner, y · a los 33 por Cres­po. El Ctez-a conslguló ·su único gol al mar.car Flores en su propla meta. En el Eldense destacó la delantera por su acometividad y Grande, que prodigó sus famosos tiros a puerta desde muy . atrás, con uno de l9s cuali:s abr!ó el marcador • .Arbitró· -!=l'. Sr. Juliá, slri. complicaciones ~orla corrección de a:mbó~ equlpos :_ .

Cla.sl:fio~oió~

-, JGEPFC P ·Pr.

4 + .2 4 + 'l -4 +- 2 3 + 1 3 + 1

1 Crevillente 2 2 O O 5 O 2 ELDENSE. . . . • . . . . -2 2 O. O 10 2 .3 . Alb:aci;te .... , . • • . . 2 2 b O 8 2 4 lmperl3l ••. . .• _. .. . . . . . 2 1 1 O 4 1 5 Cartagenera ... -. . . . . 2 1 ] O 5 2 6 Madrigueras · •. . . · . . . 2 1 O 1 · 6 3 2 o .7 Cieza . . • . • . . . • . . . 2 1 O 1 4 4 · 2 o 8 Almoradí. . . . . . • • . . 2 1 O 1 4 4 2 o 9 Novelda .•. , . . . . . • . · 2 1 O 1 4 4 2 o

lO Larca . • . . • . • . . . . . . 2 1 O l 3 3 2 o 11 Aguilas .•..... . .. ; 2 1 O 1 6 8 12 Abarán ......... , ·. 2 1. O 1 1 3

2 ·O 2 o

l3 Alicante . . . • . . . . . . i O O 2 l 6 o 2 14 Orlhuela . . . . . . . • . . 2 O O 2 1 8 o - ' 2

o 2 o - 2

1.5 Rayo Ibense •... · . . . 2 O O :2 t 9 16 Callosa .. . . • . . .. .. 2 J' O O 2 O 4

FALLA y su música 10 la X 1 ~e¡ión del [entro .. [ o lt u ra 1 Eldeo¡e

En .eJ. .amplo local del «Au­J:a· del Sureste» se · c·elebró ·el rr:iasa<lo miércoles la XI ~ · re-:­unión de este Centro, dedi­c ,ada :al tJe.ma <~Falla y -su obr:a «El retablo de ~ Maese !Pedro», >a la que asistió un buen IlJÚill.ero de .asociados y ¡púlblico. Abrió 1a sesión el :¡presidente, señor P.astor, ha -0.ie.ndo aa pr:esentación del t-e m.a monográfico. tras de lo .eual se inter.pretó la «Danza :ritual del fuego», de «El runo;r. ibrujo». -Siegúidamente hizo uso d~ la ;palabr.a; .el se­.:ñ.or Miartí, que trató de la bio gr.ar.ia diel .maestro, disertan . do a continuación el señor ·Ferneira (hij.o) , que presen­tó bocetos biográficos de va­-ríos músicos, Utera.t os y p in "t@res conte.mpo-ráneos- de Fa lla. -'l;':erminaron las intervien clones orales con la del se-. -fí.or: Oabrera, que efectuó la ~resentación de lJa obra «El retablo de Maese Pedro», con e l argumento v ~aracterísti­<e-as de ellia. Seguidamente se ~r.ocedió a la audición de es­

' 'ta obra. en 1excelente r eipro­id.ucd,ón estereofónica. ·

Como ,a;cto final tuvo lugar 'el acostnnnibor iado co~oquio, .que :en esta :ocasión fue más

VALLE DE Ef DA

,bien una d'i;settación sobre la : ob:ra de Fal1a y la música en gener al, diei señor ' Estro.ch, dando respuesta .a ¡pregun-tas sobre temas ·musicales que aJ;>ordJaJ.on asuntos tan disipar-es corp.o ·el impresiohls mo en la mµsica, 1'3$ llµlo-vaciones d:ntroducidas por De ibussy en 1,a composición, y ~as dif1erentes etapas de la música: que él sintetizó en los col-O§os Beethoven, Wagner y DebusSiy. ·

Pa:ra la; próxima semana •Se anu.ilció, dentro del tema: «Pintura>> el estnlidio - de Ra­fa1e.1 el · famoso pintor itali:a~ no de.l «Risorgim-ento» · con proyección de v.istas :fij-as de las [J'rinci<pales obras del ar-tt,sta_ - ·

.El Centro iha recibido. cte la Oasa Americana de Valencia, Y otiras entidades culturales:­la concesión d-e material ci­n ematográfico y grabaciones ¡para 11a iutíl:ización en sus se · <.-iones, ipór lo que próxima­mente éstas ¡podrán presen­tar mayores all.cientes al ;pú-

. blico, ,am.plfando el área de 12s tucUo y conocimiento de los tem~ tratadw .

. "

RA ' EMFEz:.tÚX) hL é:TR- · SO ES-CiOL.AiR,.--:-Desd.e .hace .unos dí-as. . '\.1emos a los futu.,. r o.s hombres ¡petre1enses ·ir hacia..-el -recinto a.onde ·se en­cuentra.· enclava.do ·el gni¡pó

escÓlar. Las ¡puertas se ·han abie.rto y sus aulas se v:an .ne

1 nando cop. chieos y · chicas comprendido,9 entre··1os cma­tro y once,. 1añ.os: E.spera.ríios

. qu.e es41. tj.erna j:uvenj.;ud se­pa aprov;echar las enseñan­zas ·que :sus mÍ!:es.t;ros les da­rán durante el presente cur­. so, ya que de ello déÍ>ende el futuro de ellos y. e l de Ja. c-iu

I dad. .

Desde estas líneas . agr-ade­cemos 1a nuestras autoridades

. toci~ las mej_oras que han realizado en '.el gruipo dÚran te es.t.(}s meses c1e verano.

LA . VENDDl,UA.-Los· Cam­'PÓS d~ Petrel son ·ricos en vi-

. des y cuando lliega 'este mes de septie.in.bre, que, -como es sabido es la éJl'(')Ca d·e la re·­colección de las ruvas, vemos a tod_os los 1ag:i;icuiltores de la vil1a en ¡pl1eño ajetreo de r.e­colección de este !Pr·ecioso fruto. mste año los· pronosti­cadores .afirman .que la cose cha -supei:~ará a la de tempó­'radas 'anterio.res, y noso1:.1r-0s

C!t JIMEN Peri umerío y Mercerín

Gran surtldp ·en :::::edfas y calce· ·. t¡nes !O<! Lanas de fantas ía para_ labores :e! Copfec<;:fón de prendas

- de punto a medida

CARMEN les orientará ga~tosamente en . sus labo­res de Puñtp. . .

Gen~·ral Jordono, 11

nos alegrarnos de esta notl- . cj¡a y ·es.pera.remes con verda­der-a .alegrí_a . e¡ final de los tra:baj os para saber fa . cilrá. exacta de~ J,a cosecha. . .

·LAS FIESTAs -DE OCTY­;BREl.--Se acerca y.a -óctubre -:y , ·co;n ,él, · hg; :fiiesta,s mayores que·el pue.blo de .petrel dedi,,. ca a su excelsa -Pa.trona ie¡

Vil'igen de lo.s Remedios. Los rumore~ Que. wr la villa cir­culan son IlliUichos ' y vari~ doo. A los que les gusta la mú,sic¡¡.. r~s !pQdemos casi confirmar que .nos Visitarán tres bandas de música, de la. prov1ncia y de categoría na~ cioñal-. También ';!rodemos .an ticiJpar que nos visitaxá por ;pr1mer:a vez· una sección. de Coros y · Danzas de la Sec­ción Femenina: · _ Nuestro .AyiUnta.Iniento t¡,i.e ne .anunciiado su. =segundo Sa. Ión Nacion.al ~~ Flótografía, y esp.era.n;i.ós que, al ·igual qu~ ~l ,pr.i.rnero, sea un rotundo éxito .

PEATON La.acera es tuya . La caizada del

· automóvil; crÜz·alá por los pasos señalados . ·

. ' -

1 M P_ R E NTA

afte~lo-S' ~

sa·n Francisco, l Tel~tono 533 Ellli\ 1

mejores vajillas-@ ·1 __ _

C RI S TALERIA.S L A M .P . .A RAS

y ARTICULOS PE REG ALO

Estobieclmientos C A N O Gen'eralísimo, 18 EL DA Teléfono 945

Página '1-

MOTOR~MO 1 E~ _' T A .A. , .·':Humor y nmenrn_· o~es I·

figura destacada ·oet _..ófürisroó. provinci~I ~----El ~ot-G G1uib d~ Elda, re­

-eorioe1do como gienuino. re-· - pr..e,c;ientante provincial por .su . fucanswbl~ aetividad y dd111:a­,mismo, no c:éj ~a en· su labor <lg apoyo , y · c:olaibOl'aeión ·e.n ~wa.ntas ¡pruebas impor1iap.tes se celebran en nuestra re­gián. IT3!bor- tanto -IIJÁs mert­lt.o$ cuanto que se debe muy ~dpia.IIriente- a la aonega­ción y entusiásmo de un ré­ducido .gl"UJPO de aficionados · que m_antienen-viva la llama tte este 'Vi!..r.11 deporte que ·:se Ua.rna: motorismo. ·

Arún no .aipiagados los ·ecos del ·rescm~te triunf:o que,

. esta ent4iilad sé aipuntara ,en · nuiestrás- F.Lestas Mayor~s con l.a... 1mpecable organiiación y monta}e de las pruel>a& d:e cia:~goria nacio:na:l'que 1<::! sír­vieron de. ¡pórl,ico y ~mbral, se iMl~ a .;,;.ar~G"~ ; ,=ti e1~ la:; • carrer~s que .,oe qi:gani::.an &n toda 1~ región, §iendc gaUnr­·ctns iport!Lvoces de E'..~a y t::•·· da la provinct:a alicantina al ·dejar su nombr.e :en desta­'cado lugar en curuntas com­peticiones toman iparte.

He .aqui una !breve reseñ~ de las• cuatl"0 últimas ~ru~ bas en que nuestros infa.tf­.grubles motoristas han ioarti-. ojlpado. -

-Día 15 de: .a;gosto. En Já­tiva, con motivo .de sus Fies­tas y F'eiria. Toma parte :el entusi.asta motorjsta eldense conocido con .el seudónimo de «Ell Brujo», que regHza una. buena carrera. plena de regiuliall"idad, <;:Lasmciándo>-~ ¡.~n

. un .honro.so ·sext6 11U¡gar en­tre doc·e c0rretlor:es, J:Il t'r<··­cientlo U1} elogÍOS'O comEW \.a­rio (J•eíl d'¿,r·c ··alerici'.'lnr ·' Le va-nte». - -

Dia 18-.2.r. Ciez.a, C'-On ;rn.r­ticlpación de cuiatro corredo­res ·el:dens_::s. 0 ·bligádu ~ rt'-tirarse Pa-ndti -P'"'r eng1 '1-Se- de .. ·

· bujía y no ihaib1iéndose <podid:-i clasificar «Ea Brujo», aún cuando s e: sos.tuvo hasta.. ·el final de ·1a manga con f'l embragu,e roto desde el prin- · ciipio, merece destaca-rs·= _la

'Las blancas juegan y dan mate en DQS juga­das.

gran actuación ' de Rnberto González ·Y Alrtem:io Albero, j![asific1ados a.m.bos eñ &us rés:;;iectiV!as Ínang.as, que co~ rneron iJ.a fihal con gran brio Y aCQIIlet•ividad. mereci~n:dQ 1ast felicitaciones die r.uantos 1PFesendaron su ;esfuecio. . · -Dí:a 4.. de seotiembre Pfa-

. ro- fluerte ·en .- El:d:a. · . Gran aconteciíniénto 'd.e-portivo ·ae1 9.ue ' ya nos ócÚpa,.,>nos én · ~s­tas _;páginas y .. deil Qué na.y q)ue - destacar--· la magnifica ca~;i;:a. de Alb.eiro, dasificRdt> .e:r:i. seg.u.nd-0 lugar .4e su inan,­~.a y de R oJbertó Gonza.!€2. En la final, inesperad1a y e,>p!éno­

. dida actrú:ación de é&te, re>--damio a un im!P!'esionante tren y codeándo&e con los prime.roo, 1Dara c.Jasificarse al fin eJil tercer~ lugar entre. los ·24. ¡piarr:tic.ipa.ntes.

M.ois.és ·encarga a Abra.: · ha~;_ el joye:ro, ·¡.a sortija pa . r1a -sú matrimonio.

-=erl:-.ab.e usted -1'e dice­en el :interior' del anillo, es­

. tas palaibras: «MoiSés a Re-- beca». ·

Abiahan;i éS viejó ¡y 'sabe muchas éósas:. T:e contesta:

_:Piensa· que Rebeca: pue.: · de Oamibtar de_ o¡pdnió~, y- en

-torrees 'esa sortlij•a no ··te ser virá.,. :r:>::i.ra"naa.a.

-"-Bién -r~¡plica: Moisés~. Entonce.s · graoo usted en · el · anillo ·est.as .-'l'Jlail!ail>ria!s: «M'od.­sés a sru primero y- .únieo amor».

El Joven Michael, a. quien reprochaban en ci:er.ta Oca.-"' sión por no :haber llegado el . priméró a 1-a meta en una oa rr.eTa muy imlPortante, dlijo~

-Verllin. ustedes. ·¡No era cosa de <lej1air atras mt c:aJba-llo ! - - 11

Suena -el teléf o-no. 'El marÍ . do ló ·é-oge, . .:.y desp.ués de es"'­cuc:ti.at ·aJgo, llam.a a su mu~. Jer y &€ lo entl'!e¡ga.

-Creo qu.e es· -tu madre~ quer1da; .a· menos que el .ap.a. rato· se , haya estr-09eado , Y' hagiai por e~ ruidos tan deS agnadab1es. ·

El ·secretairio: '--Señor, ha • llama.do un hombre esta 'ma..:. . ñana. Desea conocer -e1 s.ecre

to de '>U éX:it<>-en fa vida. El financiero: _.:._¿y quién

es? ¿Un ¡periodista o- un -de+ tectiv'e?

, . , La r'nina más pr:of~da dei mundo ·se encuentra .en Afri · ca d ·e1 Sui, cen Witwáters­nand. OJ:n\eros esipecializia.dos, ácostvmbrados .al :Calor, tra bajan aJli hasta a 3.000 me-' tl"OS tle profunfüdad .

.. Día 18--;Sueca. Cürcuito di­

fícil, ·muy l;:esbiaJ:adizo y con ¡pror,¡.~cd.adfl;& CUrV2.¡S. Magnj.­fica orig.aniz.ación, con asis--tenci1a del Peleg:ado Nacional .%.rt - · ~~~~;.o~~~1'i~ JUW t:?'ª~?blam;z esp•ectadores. De nuevo mar- . · ~ cli1aron a ;p:artidpaF ;nuestros · · -·r~pr~s·entant>es, acomnañad.Os 1) Aqui tenemos cinco ca-IOOr num:erosüS aficioñad.os: el >Pita.les de nacióri.: Acera, Ko­'d . .N: nakry, Ul·an Blater, Br..azzavi-

enses. o pudiendo ;p.M:tici-. lle 'Y Vie;ntiane. Y .aquí [as [Qar ·R:obertO Gol1Zá:tez ¡por no cincq_ naciones, a l!as que co­ha!berl::e illeg:ado Ja licencta a · - _corresponden: . tiemipo, sólo -p.udo . actuar nue.stro conocido «El Brujo», Mongol'ia Exterior Repú- . qu•e a pesar de sucfriT un1a blica del Cong-0 (eix francés), fuerfo y aúia:r:ato.sa -c·aida •en Gui.nea, Laos ry lGl.hari.a.. Pon­J.os entr;€'Iles "no por eso se ga cada ·Clapital .con su na­a;n1ilanó, haciendo una ~xce- ción, si .'.Puede. 1€Ilt-e carrer·a 'Y clasificándo- 2) Hoy ,se ¡proy-ecta en El- · se bien, por lo aue rnerec10 da «Sal.omón y l1a: rcina de '1'as . fel:icltacionez- de los or- s iaba». ¿Siabrla decirnos, an­ga;__llizadores. · tes de- v·er:l.a, cómo· se llama-

Es di:gnai ·del mayor elogJo bala réi!lla encarnada por -la l.~ actuación. de estos tita- colosal Ginla? nes del motod.:: lis.mo e~d(t JlS'e •Alstarte - Nefertd.t - Btelkis -que pDr sus ~nétitos depor- Clec¡p.atroa - Ester. tiyoo y .ejemplar ·servicio den 3) una dEDas ~ás hermo--tro del depiorte del motor se á l ee,tám h1adendo acreedores .al - sas f b,u as de la mitología griega •éS fa · de .F11€món y reco.noé1:Lmlehto gienerai .d_e Baucis, que han p.a.s1a;do a la cuantos sienten el die1porte en 'i nmorta.Iidad como símbolo su.s moda:lida.des más puras. de

E. N. La .fid1e1i!dad ~ el amó1r 'ª la pa.tri.'a - la gra.11.deza ·de alma. en .. la . d~sgria:Cia - el amor conyuga,1 - el amor fr.aternal.

4) ~ L•a liÍieá Oder-Neisse es frecuentemente cftada en 1-a .p rensa. ¿Sa,brÍ!a: 'e'X'Plícar­nos a qué se r efiere?

L'1nea de a.efens:a de la frontea:1a.· germ.ano-belga. Oir:ientªción de la moda de invi'erno ing•l-esa. - Línüte de .la ;at.mó.s.fera res:piJrabie para ,Jos humanos_ -- Una de las líneas que se ven en ·el ala­r.teta Mar.te. - Frontera pro-

En, l'as ;p:anto-trilla.S. - Eri la com:l.sura de los labios. -­Sobre las ceja&. - · En las muñecas: - En . saiv:a sea, fa_ parte.

SOILU'C'ION

. ·s--etn.LIO'fÚ:'l:ld S"BI· U:.1i ·g · ·-e;)~'IOd-OU'BIUr.IB_g: ['BIUI01'9rAO.Iidf "B..ra+U"B.1.i!: ·v-·ye!Íln..{uo;) ..rour-e I:!I ·f:-ºS"Qif<lH ·z- ·so-e'T ap ou;ra.r ra.p aure~'lUªTA E. o.íluoo ap· ar¡!JiA'BZZ'B.rg '.IOT..Ia:}X[!L_ ~TI! -o2UO"'.Ji\I ap .m.rwa: U'BI:11 ''Bau : rnn ap .&:.n¡'Bua:x '.'Bu'Bt:rD ap ret:iJd'BO sa 'BJ:~ o 'B'~O?'v ·1 .

Solución al problema de Aiedrez n.úm. 8

- A4 i:R

ELDEN5E: Tu. per~díc~, V A : 1 LLE PE ELDA. 1 u emisóra, RADIO ELDA. - . .

' -

(10 B. y 10 N.) Total 20 piezas

(L.a soluéión en el oróxi-. mo número).·

u;ii~ rnH:H - m;;;; ~Lli[; 1 _ · ~]'jm i lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1111ffillllllllllUllllllllllllllllllllllffii

, visiori.Ja:l .germano-pela.c::t.

5) ¿S.a:brí~ usted señalar -nos Mi. part e- del cueiripio . en. que te,rtemos los músculos ge­melos? 1

(