Download - Taller ABC de La Pesada

Transcript
Page 1: Taller ABC de La Pesada

SENA – CENTRO DE GESTIÒN INDUSTRIALASEGURAR LA CALIDAD DE LOS ENSAYOS REALIZADOS EN EL LABORATORIO

GRAVIMETRÍA – ABC DE LA PESADAINSTRUCTOR: ROSBEN RUIZ MOLANO

TALLER ABC DE LA PESADA

Con base en la lectura del documento “EL ABC DE LA PESADA, TRABAJO CORRECTO CON BALANZAS ANALÍTICAS Y MICROBALANZAS”, de Mettler, y otros documentos relacionados, desarrolle el siguiente taller:

1. Defina los siguientes términos de pesada:a. Balanza micro, semimicro y analítica.b. Precisión de indicaciónc. Sensibilidadd. Calibracióne. Carga puestaf. Valor indicadog. Exactitudh. Precisióni. Linealidadj. Patrón de referenciak. Trazabilidadl. Pesas de controlm. Derivan. Tiempo de estabilizacióno. Nivelaciónp. Ensayo de excentricidadq. Tara

2. ¿Qué se entiende por emplazamiento de una balanza? Explique3. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para configurar un puesto de pesada óptimo?

Explique4. ¿Qué condiciones atmosféricas hay que controlar para obtener una pesada de calidad?

Explique5. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de escoger la mesa de pesar? Explique6. Explique la regla general (regla de oro) de una pesada de calidad y las 12 exigencias

que han de considerarse para obtener una pesada de calidad.7. Explique los errores de pesada debidos a los siguientes efectos físicos y las correcciones

que hay que implementar en cada caso para corregirlos: temperatura, absorción de humedad, evaporación, electricidad estática, magnetismo, gravitación.

CIBERGRAFIA

http://balanzastemperaturapresionhumedad.com/diccionario_pesada.pdfhttp://www.cem.es/cem/metrologia/glosario_de_terminos?page=8