Download - Tema 1. Carbonatos.pdf

Transcript
  • 1 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Programa de induccin para recin egresados

    en Ingeniera Petrolera y Geociencias 2015

  • 2 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    GEOLOGIA DE YACIMIENTOS CARBONATADOS 1.1. Importancia de los yacimientos carbonatados: condiciones y formacin de plataformas carbonatadas 1.2. Tipos y origen de componentes carbonatados 1.3. Clasificacin de carbonatos 1.4. Arquitectura y Elementos arquitecturales de plataformas carbonatadas 1.5. Ciclo de sistemas carbonatados y control diagentico 1.6. Estratigrafa de Secuencias en Sistemas Carbonatados 1.7. Sistemas Carbonatados en Mxico 1.8. Caracterizacin de un sistema carbonatado

  • 3 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Programa de induccin para recin egresados

    en Ingeniera Petrolera y Geociencias 2015

  • 4 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Calizas

    Es la segunda roca sedimentaria ms abundante despus de los

    terrgenos. Representa el 10% del volumen total de todas las

    rocas sedimentarias. Muchas estn formadas por componentes

    biognicos y otras por precipitacin qumica o ambos procesos.

  • 5 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Las rocas carbonatadas comprenden del 25 al 35% del

    registro estratigrfico

  • 6 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Resultan bsicamente de procesos qumicos y

    bioqumicos que ocurren en un ambiente marino

    Rocas Carbonatadas

  • 7 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Secciones delgadas

    Se utiliza para un estudio completo: clasificacin, componentes, tipo de roca, presencia de matriz o cementante, descripcin de facies, etc.

    Rocas Carbonatadas

  • 8 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Formacin de Partculas no clsticas

    1. Procesos Biolgicos

    2. Procesos Qumicos

  • 9 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    CONDICIONES PARA FORMACIN DE CABONATOS

    Climas calidos (tropical; 30oN a 30oS de latitud),

    Zonas someras (plataformas; en la zona ftica), (

  • 10 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Muchas partculas biognicas (esencialmente la nica fuente en climas

    clidos (tropical; 30oN a 30oS de latitud)

    Rocas Carbonatadas

    Distribucin de sedimentos carbonatados actuales

  • 11 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    CONDICIONES PARA LA FORMACIN DE CARBONATOS - Profundidad Zonas someras, en el lmite de la zona ftica (

  • 12 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Formacin de Partculas no clsticas

    1. Procesos Biolgicos:

    a. Secrecin de CaCo3 (actividad metablica de organismos que permiten la secrecin de

    esqueletos de carbonato de calcio)

    b. Degradacin de CaCO3 (destruccin de esqueletos por predadores y destructores de

    esqueletos para formar varios tipos de basura esqueltal, incluyendo arenas y lodos calcreo)

    c. Entrampamiento (entrampamiento y captura por organismos de lodos esqueltales, por

    consiguiente acumulados en capas laminares o depsitos de montculos)

    d. Peletizacin (proceso de defecacin de organismos)

    e. Bioturbacin (remobilizacin que mezcla y homogeneiza sedimentos por animales en bsqueda de comida o madriguera)

  • 13 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    FORMACIN DE PARTCULAS NO CLSTICAS Resultan bsicamente de procesos biolgicos y qumicos que ocurren en un ambiente marino.

    2.- PROCESOS QUMICOS:

    a. Disolucin de CaCo3 (La disolucin se presenta por cambios de temperatura, mayor produccin de materia orgnica, cambios en la presin. El carbonato de calcio se disuelve con mucha facilidad en aguas que contienen gas carbnico disuelto (CO2), debido a la alta solubilidad del bicarbonato clcico, como compuesto intermedio.)

    b. Precipitacin de CaCO3 (en entornos en los que aguas cargadas de CO2 se liberan bruscamente a la atmsfera, se produce generalmente la precipitacin del carbonato de calcio en exceso.)

  • 14 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Minerales Carbonatados en Calizas

    Cationes bivalente metlico Ca+2

    Calcita, aragonita

    Mg+2 Magnesita, dolomita

    Fe +2 Siderita, ankerita

    + CO3 -2

  • 15 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Secrecin de CaCo3

  • 16 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Secrecin de CaCo3

    Organismos secretan partes duras para:

    Proteger sus partes blandas

    Construir su propio hbitat

  • 17 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Composicin de la Concha

    Los organismos secretan concha de composicin

    Aragonita

    Alto o bajo magnesio

    Alto o bajo Estroncio

    b. Calcita

    Bajo o alto magnesio

  • 18 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Secrecin de CaCo3

    Variables para Secrecin de CaCO3

    1. Cantidad de desarrollo del organismo (adultos vs. juvenil)

    2. Presencia de componentes orgnicos e inorgnicos (Algas verdes o rojas)

    3. Temperatura (aguas calientes vs. aguas fras)

    Condiciones de desarrollo de arrecife coral-alga

  • 19 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Durante Fotosntesis:

    Algas liberan CO2 y en agua Ca2+ y CO 23

    Liberando CaCO3

    Principales constructores de CaCo3:

    Corales (hexacorales hermatpicos) viviendo con

    Algas (zooxanthellae)

    Algas fija (izquierda) y remueven CO2 agua (derecha)

    Ca2+ + 2HCO3 CaCO3 + H2O + CO2

    Secrecin de CaCo3

  • 20 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Secrecin

    de CaCo3

    cocolitos

    Foraminferos

  • 21 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Degradacin de CaCO3

    destruccin de esqueletos por predadores y destructores de esqueletos

    para formar varios tipos de basura esqueltal, incluyendo arenas y lodos calcreo

  • 22 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

  • 23 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Entrampamiento

    Cianobacterias (muclago)

    Thalassia (Hierba de Tortuga)

    entrampamiento y captura por organismos de lodos esqueltales,

    por consiguiente acumulados en capas laminares o depsitos de montculos

  • 24 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    1.- PROCESOS BIOLGICOS C

    ) E

    NTR

    AM

    PAM

    IEN

    TO D

    E C

    aCO

    3

  • 25 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Peletizacin

    proceso de defecacin de organismos

  • 26 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    ORIGEN DE PELLETS

    Pellets:Partculas muy comn en carbonatos y se cree es materia fecal de organismos pequeos.

    Se caracterizan en seccion delgada por: 1) formas redondas u ovoides; 2)color oscuro;

    3) Tamao pequeo menor a 0.15 mm; 4) usualmente bien redondeado

  • 27 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Disolucin de CaCO3

    Profundidad Proporcin de CaCO3 en agua (m)

    sedimentos de fondo

    11000 86.0

    10002000 66.9

    20003000 70.9

    30004000 69.6

    40005000 46.7

    50006000 17.4

    60007000 0.9

    7000 0.0

    profundidad de compensacin de carbonatos,

    la profundidad a la cual la cantidad de disolucin de

    carbonato de calcio slido iguala su cantidad de aporte.

  • 28 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Disolucin de CaCO3

    La profundidad de compensacin de carbonatos se localiza

    a una profundidad de 4000 a 7000 m.

  • 29 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    Disolucin de CaCO3

  • 30 2015 Direccin de Desarrollo de Talento- IMP 3.2 Bioestratigrafa.

    30

    PLATAFORMAS