Download - Teoria Clásica vs Teoria Keynesiana

Transcript

MODELO CLSICOMODELO KEYNESSIANOMara Alejandra Santos Daz201311517

Fundador: Adam SmithFundador: John Maynard Keynes

Definicin: Corriente de pensamiento econmico segn la cual la sociedad es capaz de autorregularse sin necesidad de intervencin estatal gracias a la divisin del trabajo por parte de sus integrantes. Definicin: Teora econmica capitalista caracterizada por la expansin del gasto pblico y la creacin del estado de bienestar en el cual el estado garantiza a todos los ciudadanos el derecho a recibir unos servicios fundamentales

Oferta y demanda: La oferta crea su propia demanda (el total de los costos de produccin debe gastarse para adquirir productos). La demanda es igual al precio de la oferta. Oferta y demanda: Dominio de la demanda sobre la oferta. La demanda est directamente relacionada con el ingreso de los consumidores.

Equilibrio: Afirma que los ciclos econmicos son procesos naturales que no requieren intervencin del gobierno. Equilibrio: Indican que para que exista equilibrio debe intervenir el gobierno

Mercado: Sostiene que la competencia es perfecta en todos los mercados, estando el equilibrio presente en todos.Mercado: Solo hay competencia en el mercado de bienes. Algunos mercados pueden estar en desequilibrio como el de trabajo.

Desempleo: Se genera por la exigencia de un salario mayor por parte de los trabajadores, al pagar ms se reduce la mano de obra. Desempleo: Se debe al nivel insuficiente de la demanda agregada, el desemple ser por tanto involuntario.

Poltica fiscal: no produce efectos realesPoltica monetaria: solo afecta a nivel de preciosPoltica fisca y poltica monetaria: afectan a los niveles de produccin y precios a corto plazo

Precio: depende de la cantidad de bienes que existen a la venta en el mercado y de la cantidad de oferentes y demandantes del mismo. Los precios son flexibles.Precio: depende proporcionalmente de la cantidad de dinero y el costo de la mano de obra. Los precios pueden ser rgidos a corto plazo.

Salarios: Tanto a la alza como a la baja de los salarios, el mercado puede estar en equilibrio. Al darse una crisis laboral los salarios deben bajar. Salarios: la rigidez en los salarios provoca un desequilibrio en el mercado de trabajo reflejndose en un paro involuntario de mano de obra. En las crisis los salarios no deben bajar.

Recursos: Plantea una situacin permanente de pleno empleo de recursos.Recursos: Plantea que puede obtenerse produccin de equilibrio sin el pleno empleo de recursos.

Bibliografa: Clsicos-Adam Smith. Disponible en: http://www.zonaeconomica.com/adamsmith2

Bibliografa: Almada. Teora Keynesiana. Mayo de 2009. Disponible en: http://www.zonaeconomica.com/teoria-keynesiana

Martnez. Anlisis comparativo de los modelos clsico y Keynesiano. 24/04/2009. Disponible en: http://cienciasempresariales.info/analisis-comparativo-de-los-modelos-clasico-y-keynesiano/