Download - teoria presforzado

Transcript

7/17/2019 teoria presforzado

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-presforzado 1/2

FUNCIONAMIENTO DEL H°P° Y DIFERENCIAS*************************************Es el precargado de una estructura antes de la aplicacion de las cargas de diseñorequeridade manera que mejore su comportamiento genetalEs aquel en el cual se han introducido esfuerzos internos de tal magnitud y distribucion qulso esfuerzos resultantes de lascagar exernas dadsa se equilibrn hasta el gado deseadoDIFERENCIAS 1) los anchos de las grietas en HA son toscamente proporcionales alesuerzo de tensionpor lo que debe limitarse esfuerzos en el aceroLa deflexión en vigas de HºAº es directamente proporcional a los esfuerzos los cualesocasionan grandes deformaciones. En el HºPº se predeforma el refuerzo de alta resistencia a la tensión evitando rotaciones y deflexiones.En la viga de HºAº el brazo del par interno permanece básicamente constante a medida que la carga es incrementada lacual viene acompañada por un incremento de las fuerzas internas. En vigas preesforzadas las fuerzas permanecen esencialmente constantes a mediada que se incrementa la carga y el incremento en el momento viene acompañado por un incremento en el brazo del par interno.Otras diferencias están en los materiales, acero, resistencias del hormigón, colocación o vaciado, aditivos y curado

***********************METODOS DE PRESFORZADO***********************PRETENSADO Es el procedimiento en el que el preesfuerzo se produce tensando lostendones de acero entre anclajes extremos antes de procederse al vaciado del concreto.POSTENSADO. El preesfuerzo que actúa en los tendones es aplicado después que ha endurecido el concreto y se ha alcanzado suficiente resistencia. Para esto se deja antes del vaciado ductos en su interior para los tendones que luego serán tensados por medio de gatos colocados en los extremos de la pieza, para lo cual se requiere anclajes.***********************APLICACIONES H°P°

***********************PUENTES CASCARONES TORES PARA DEPOSITOS RESERVORIOS PLANTAS NUCLEARES************************CAMBIOS EN EL PREESFUERZO************************Existen dos tipos de cambios los instantáneos o casi instantáneos que ocurren en eltiempo y otro que se presentan cuando actúan las fuerzas superpuestas.*La fuerza que se aplica en los gatos se designa por Pj, ésta actúa directamente sobre el miembro de concreto. Una reducción inmediata ocurre en el momento de transferencia del gato a los accesorios de anclaje existiendo un deslizamiento inevitable al asentarse las cuñas*Otra pérdida instantánea ocurre por acortamiento elástico del concreto al pasar a éstela fuerza de preesfuerzo, esto ocurre generalmente en el pretensado

*Una tercera pérdida sucede en miembros postensados y se debe a la fricción que ocurre entre el acero y el conducto cuando se estira el tendón***Con el tiempo se reduce aun más la fuerza de pretensado debido a otras pérdidas denominadas esta vez diferidas o a largo plazo, éstas ocurren rápidamente al principioy mas lentamente después, las causas son las siguientes: contracción del hormigón y escurrimiento plástico ambos debido a la compresión que experimenta el concreto, así como una pérdida por relajamiento del acero*Por otra parte ya dijimos que el acero experimentaba un relajamiento gradual de esfuerzo al mantenerse sometido a una deformación casi constante, a esta propieda

7/17/2019 teoria presforzado

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-presforzado 2/2

d la denominamos relajamiento del acero.*Todos los efectos dependientes del tiempo incluyendo a los últimos hacen que la fuerza inicial se reduzca gradualmente a la denominada fuerza efectiva depreesfuerzo Pe.*Un tercer tipo de pérdidas están relacionadas con los intervalos en los que se carga la estructura (elástico e inelástico) y por lo tanto tienen que ver con la presencia de agrietamientos************************EL ACERO Y SU IMPORTANCIA************************TIPOS DE ACERO DE PREESFUERZO.- En HºPº existen tres formas comunes de emplear acero: a) Alambres redondos b) Cables trenzados c) Varillas de acero de aleaciónLos alambres y los cables tienen una resistencia a la tensión de 250.000 Libras/pulg2 es decir 1720 N/mm2. En cambio las varillas de acero de aleación tienen una resistencia a la tensión de 145.000 Libras/pulg2 ó 1000 N/mm2, pudiendo llegar a 160.000 libras/pulg2 ó 1100 N/mm2. (Estos valores dependen del grado)************************IMPORTANCIA RESISTENCIAS DEL ACERO Y HOMTIGON ALTAS****************************************************El empleo de acero de alta resistencia en HºPº es vital por razones físicas básicas, reultando importante considerar también las diferencias de ductilidad, carencia de un punto de fluencia totalmente definido y otras características relevantesLa pérdida con acero de alta resistencia será: 150  124 = 26 equivalentes a 17.33% de pérdida.

*Generalmente deben tener mayor resistencia que los empleados en hormigón armado.El HºPº. es sometido a esfuerzos más altos por lo que el incremento en su calidad conduce a resultados más económicos. Permitiendo la reducción de dimensiones de las secciones, se ahorran cargas muertas por lo que es posible emplear los hormigones en estructuras de grandes luces.Las pérdidas por escurrimiento plástico son también menores. El hormigón de alta resitencia a compresión del mismo modo tiene también mayor resistencia a la tensión, estoocasiona la disminución de información de grietas debidas a flexión y a tensión diagona.**********************RELAJAMINETO DEL ACERO**********************Cuando el acero de preesfuerzo es tensionado hasta niveles usuales durante el pr

eesforzado inicial y cuando actúan las cargas de servicio, se presenta una propiedad conocida como "relajamiento del acero", que es definida como la ' "Pérdida" deesfuerzo en un material esforzado mantenido con longitud constante"El relajamiento no ocurre inmediatamente sino que sucede a través del tiempo y por tiempo indefinido, es mayor al principio y disminuye después. Es necesario considerar este fenómeno en el diseño de piezas de hormigón preesforzado debido a la pérdida e la fuerza pretensora. Su magnitud varía dependiendo del tipo y grado de acero que se emplea, sus parámetros de medición más importantes son el tiempo y la intensidaddel esfuerzo