Download - Terminos de Referencia Proy. 2015. II

Transcript
Page 1: Terminos de Referencia Proy. 2015. II

7/21/2019 Terminos de Referencia Proy. 2015. II

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-de-referencia-proy-2015-ii 1/4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

  érminos de referencia para Proyectos Agroindustriales

Ing. Edwin Poquioma Yuimachi.

I. RESUMEN EJECUTIVO.Es una síntesis de los aspectos más relevantes del proyecto, el cual se presenta al inicio delestudio de pre inversión para facilitar al evaluador, tener una primera visión rápida eintegral del proyecto y sus características el contenido es el siguiente!☞ "escri#ir la oportunidad de negocio que se quiere desarrollar así como los o#$etivos

de corto y mediano pla%o.☞ &e'alar las características y a quienes está dirigido el producto o servicio que se

 plantea implementar.☞ Plantear los supuestos generales respecto a las varia#les macroeconómicas

(crecimiento del P)I, inflación, deflación, etc.* y a las varia#les del mercado del producto.

☞ "escri#ir la inversión requerida y la estructura de financiamiento.☞ Presentar los resultados o#tenidos en la evaluación financiera y los indicadores de

análisis, como crecimiento en las ventas, utilidades, rendimiento so#re ventas y so#re patrimonio

☞ +nálisis interno, fortale%as y de#ilidades y eterno, oportunidades y amena%as.☞ -arco lógico del proyecto.☞ esumen de las principales conclusiones y recomendaciones.

En conclusión el resumen e$ecutivo plantea de manera concreta las #ondades del proyecto.&u etensión puede ser de / a 0 páginas y se prepara despu1s de la evaluación del proyecto.

II. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO./.2. 3om#re del Proyecto././. 4#icación./.0. 5ódigo 5II4./.6. 4nidad e$ecutora del proyecto.

III.IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO0.2. 7rigen y selección.0./. Identificación del pro#lema, (8r#ol de pro#lemas*0.0. Identificación de o#$etivos, (8r#ol de o#$etivos* -+57 97:I57.0.6. "iagnóstico de la situación actual. +3+9I&I& ;7"+0.<. Identificación y definición de alternativas de solución0.=. Evaluación de las alternativas seleccionadas3.7. 9imitaciones y alcances del proyecto

Identificar los antecedentes que dieron origen al pro#lema y la manera como han idoevolucionando en el tiempo. Plantear las posi#les soluciones al pro#lema y determinar el

 proyecto que ha de desarrollarse.

IV. ESTUDIO DE MERCADO.El o#$etivo es determinar la eistencia o no de una demanda insatisfecha que $ustifique la

 producción de determinado #ien o servicio, en un determinado período de tiempo. Implicarecolectar, anali%ar e interpretar información para comprender me$or el medio en el que se

 piensa intervenir, permitiendo identificar pro#lemas y oportunidades, considerando el análisisdel entorno.

Page 2: Terminos de Referencia Proy. 2015. II

7/21/2019 Terminos de Referencia Proy. 2015. II

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-de-referencia-proy-2015-ii 2/4

Términos de referencia para Proyectos Agroindustriales

4.1. Descripció !e" pr#!$c%#& '()i%# * +"c+ces !e" pr#*ec%#.

☞ "etallar las especificaciones o características de los #ienes o servicios que seestudian e indicar los fines a los que se destinan se'alando cuál es el producto

 principal y cuáles sus su#productos e indicar el n>mero que les corresponde en la

5lasificación Industrial Internacional 4niforme (5II4* y el modo de uso.☞ "eterminar el área de influencia del proyecto, se'alando el país, región, provincia,distrito o ciudad al que pertenecen es decir qui1nes son los consumidores

☞ "escri#ir la vida >til del proyecto.

☞ Para el correcto análisis de la información y proyección de la demanda es necesariodeterminar, a cuál de las siguientes categorías corresponden los #ienes a producir!de consumo esencial de consumo suntuario Intermedios o de 5apital.

4.,.Es%$!i# !e "+ !e(+!+.9a demanda es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una po#lación decompradores, con poder adquisitivo suficiente para poder o#tener un determinado

 producto que satisfaga dicha necesidad. "e#e ser cuantificada en unidades físicas deacuerdo al análisis de la po#lación demandante, se de#en esta#lecer la "emandaPotencial y "emanda Efectiva☞ "emanda potencial y efectiva presente.

&e estima en #ase al análisis de datos históricos mediante herramientas estadísticas☞ "emanda potencial y efectiva futura.

&e #asa en la proyección so#re la línea de tendencia correspondiente a los datoshistóricos se recomienda reali%ar proyecciones a cinco (<* a'os.

4.-.Es%$!i# !e "+ #er%+.☞ 5omportamiento histórico de la oferta.☞ Proyección de la oferta futura.☞ )alance entre oferta y demanda.☞ "emanda o#$etivo.

4.4.A'"isis !e c#(erci+"i/+ció.☞ Precios.☞ Producto.

☞ Pla%a.☞ Promoción.

V. ESTUDIO TECNICO 0INGENIERIA DEL PROYECTO.2.1.?ecnología y Proceso productivo.

<.2.2. "escripción general del proceso de producción y capacidad de producción.<.2./. equerimientos seg>n nivel de producción.

a* 7#ras físicas. (Especificación del terreno y la construcción Planos dedistri#ución de la planta y flu$ograma.*

 #* Equipos. (Especificación de los equipos necesarios distri#ución de lamaquinaria y equipos en la planta industrial.*

c* -aterias primas -ano de o#ra directa y costos indirectos de fa#ricación.

Ing. Edwin Poquioma Yuimachi - Docente esponsa!le.   2

Page 3: Terminos de Referencia Proy. 2015. II

7/21/2019 Terminos de Referencia Proy. 2015. II

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-de-referencia-proy-2015-ii 3/4

Términos de referencia para Proyectos Agroindustriales

2.,.?ama'o del proyecto.☞ ;actores que determinan el ?ama'o.☞ ?ama'o @ptimo.

2.-.9ocali%ación del proyecto.☞  3iveles de locali%ación. (macro y micro locali%ación*☞

;actores que condicionan la locali%ación.

VI. ORGANI3ACIÓN.1.-odelo administrativo para la e$ecución..,.-odelo administrativo para la operación..-.Puestos de tra#a$o y organigrama funcional.

VII. ESTUDIO LEGAL Y AM5IENTAL6.1.-arco legal.6.,.+nálisis de impacto am#iental y sosteni#ilidad +m#iental.

VIII. PROYECCION DE COSTOS Y GASTOS.7.1. Aolumen de producción! (Pronostico de ventas B productos terminados como

stocCs*7.,. 5osto total de producción.

☞ Presupuesto de materias primas. (-P*☞ Presupuesto de mano de o#ra directa. (-7"*☞ Presupuesto de costos indirectos de fa#ricación. (5I;*.

7.-. :astos de +dministración proyectado.7.4. :astos de venta proyectada.7.2. "epreciación.7.. 5ostos de financiamiento (+morti%ación.*

I8. PROYECCION DE LAS INVERSIONES.9.1.Inversiones en equipos (activos fi$os tangi#les*.9.,.Inversiones en o#ras físicas. (activos fi$os tangi#les*.9.-.Inversión en estudios, patentes y otros (activos fi$os intangi#les*.9.4.Inversiones en 5apital de tra#a$o (activos circulantes*.9.2.;inanciamiento programa de financiamiento y cálculo del pago de un pr1stamo.

 

8. P7YE55I73 "E 97& I3:E&7&.1:.1. ;uentes de ingresos del proyecto.1:.,. Ingresos por venta del #ien o servicio.1:.-. Ingresos por venta de su#productos yDo desechos y otros.1:.4. Aalor residual del activo. (equipos y o#ras físicas*1:.2. ecuperación del 5apital de tra#a$o.

8I. EA+94+5I73 E5737-I5+ Y ;I3+35IE+ "E9 P7YE5?7.11.1. Ela#oración del flu$o de ca$a.11.,. Indicadores financieros de renta#ilidad.

☞ Aalor +ctual 3eto (A+3*.☞ ?asa interna de etorno. (?I*☞ elación )eneficio costo. ()D5*

Ing. Edwin Poquioma Yuimachi - Docente esponsa!le.   3

Page 4: Terminos de Referencia Proy. 2015. II

7/21/2019 Terminos de Referencia Proy. 2015. II

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-de-referencia-proy-2015-ii 4/4

Términos de referencia para Proyectos Agroindustriales

☞ Periodo de recuperación de la inversión. (PI*.11.-. Punto de equili#rio.11.4. El análisis de riesgo.

8II. 573594&I73E& Y E57-E3"+5I73E&.

Ing. Edwin Poquioma Yuimachi - Docente esponsa!le.   4