Download - Textoennegrita Texto!subrayado!y!en!cursiva! · En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero,

Transcript
Page 1: Textoennegrita Texto!subrayado!y!en!cursiva! · En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero,

En  esta  práctica  debéis  imitar  este  ejemplo.  Os  voy  a  ir  dando  las  instrucciones  y  vosotros  tenéis  que  conseguir  el  mismo  resultado.  En  primer  lugar,  vamos  a  trabajar  los  formatos.  Para  ello,  quiero  que  consigáis  imitar  los  siguientes  ejemplos:    Texto  normal  Texto  en  negrita  Texto  subrayado  y  en  cursiva  ÍndicesÍndices  y  superíndicessuperíndices  

Letras  de  otros  colores  Texto  resaltado    A  continuación,  tendréis  que  hacer  listados,  tanto  ordenados  como  sin  ordenar.  Por  ejemplo,  ahora  tenéis  que  poner  qué  asignaturas  cursáis:  

•   Matemáticas  •   Lengua  •   Sociales  •   Robótica  •   …  

 Ahora,  tendréis  que  hacer  un  esquema  numerado:  

1.   Lunes  2.   Martes  3.   Miércoles  4.   Jueves  5.   Viernes  

Y  ahora,  escribir  vuestras  asignaturas  en  forma  de  esquema:  1.   Lunes  

i.   Matemáticas  ii.   Sociales  iii.   Lengua  iv.   Robótica  

2.   Martes  i.   Lengua  ii.   Robótica  iii.   Sociales  iv.   Matemáticas  

3.   Miércoles  i.   Sociales  ii.   Robótica  iii.   Matemáticas  iv.   Lengua  

4.   Jueves  5.   Viernes  

 Ahora  tenéis  que  jugar  con  las  alineaciones:      

Page 2: Textoennegrita Texto!subrayado!y!en!cursiva! · En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero,

 En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.  En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más

vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los

domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su

vellorí de lo más fino.      

 En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no

ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más

vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los

domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus

pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.  

     En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.

Page 3: Textoennegrita Texto!subrayado!y!en!cursiva! · En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero,

Ahora  tendréis  que  hacer  una  tabla,  por  ejemplo,  con  vuestro  horario.        Horas   Lunes   Martes   Miércoles   Jueves     Viernes  8:45-­‐9:35   Lengua   Matemáticas   Robótica   Sociales   Naturales  9:40-­‐10:30   Plástica   Inglés   Lengua   Matemáticas   Robótica  10:35-­‐11:25   Inglés   Lengua   Sociales      11:25-­‐11:55   Recreo  11:55-­‐12:45            12:50-­‐13:40            13:40-­‐15:05   Comida  15:05-­‐15:55            16:00-­‐16:50                El  siguiente  paso  será  insertar  una  imagen.  Buscad  alguna  de  internet  o  de  vuestro  ordenador  e  incluidla.  Por  ejemplo:    

   Ya  sabéis  que  Word  tiene  una  opción  muy  útil  para  ordenar  contenidos  que  es  el  SmartArt.    Utilizadlo  para  hacer  un  esquema  de  alguno  de  los  contenidos  que  hayáis  visto  en  otras  asignaturas.  Yo  os  pongo  un  ejemplo:  

Page 4: Textoennegrita Texto!subrayado!y!en!cursiva! · En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero,

   Por  último,  vamos  a  poner  un  texto  en  dos  columnas:    En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados,

lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.  

 Y  ahora  lo  mismo  que  incluyendo  una  imagen:    

       

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.