Download - TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad

Transcript
Page 1: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad
Page 2: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad

iupi!!

es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años.

La facultad humana de comunicarse es independiente de una lengua u otra. En este caso, Iupi, el protagonista, se comunica con su propio idioma, un código inventado a través del cual transmite sus vivencias.

Mediante este código, y con el acompañamiento de la música como elemento fundamental, IUPI! experimenta una complicidad única con los niños estimulándolos a comprender y a escuchar más allá de las palabras.

TitereArte

propone estimular las capacidades sensitivas de losniños y niñas y educarlos como espectadores

Page 3: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad
Page 4: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad

SINOPSISIupi es un gusano que queda eclipsado por una mariposa. Desea llegar a ella, pero le resulta más complicado de lo que esperaba. Por suerte tiene un buen amigo, el caracol, que lo ayudará a superar los obstáculos. Iupi finalmente llegará a la mariposa a través de su propio crecimiento. La historia se enmarca en las cuatro estaciones del año como metáfora del paso del tiempo.

JUSTIFICACIÓNIupi es un espectáculo creado especialmente para los niños y niñas más pequeños, utilizando como personajes y escenografía elementos que habitualmente tienen en sus salas de cuna y parvulario.

A través de los personajes de la historia, los pequeños comprenden más allá de las palabras como los sentimientos y valores como la amistad, generosidad, y amor pueden convivir para hacer realidad los sueños.

Estimular a los niños mediante el arte es clave para crear un mundo mejor.

LA TÉCNICA DE MANIPULACIÓNIupi es un espectáculo que nace de una experimentación tanto en cuanto a la dramaturgia como la puesta en escena y manipulación de sus personajes.

La interpretación de la actriz-titiritera a la vista del público, tenía que combinarse con las entradas y salidas de los diferentes personajes, de forma que después de un largo proceso de investigación, se tradujo en una técnica nueva, mixta y diferente de calzar en la mano de su manipuladora. Ya que la escenografía está sobre una mesa podemos considerar esta técnica como técnica de títeres de mesa y varilla.

Page 5: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad
Page 6: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad

LA COMPAÑÍATitereArte es una entidad que se dedica desde el año 2000 a la formación, investigación y difusión del teatro de títeres.

Su creadora, Mónica Pes, ha desarrollado junto a un equipo de 18 profesores, un programa de Formación Interdisciplinaria del Titiritero (FIT, 2003).

Así mismo, a lo largo de estos años se han realizado talleres y cursos para educadores, y actividades para público familiar que han sido reconocidos y programados por la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y la Universitat Autònoma de Barcelona.

Desde 2010 Titerearte tiene sede a La Formiga Martinenca, una cooperativa cultural centenaria del barrio del Clot, donde la compañía tiene sala teatro propia con aforo de 150 personas.

Actualmente tiene en cartel tres espectáculos: Calabaza, para público familiar, recomendado especialmente para niños a partir de 5 años, Iupi!, el espectáculo para los más pequeños de la familia hasta 5 años y finalmente Hug para jóvenes y adultos.

En nuestra sala, la compañía organiza funciones familiares en fines de semana y también programa un circuito escolar para visitar la sede y disfrutar de nuestros espectáculos y talleres.

Page 7: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad

QUIÉNES SOMOS

Mónica Pes Se formó como actriz titiritera en la Escuela Taller Teatro Municipal General de San Martín de Buenos Aires, Argentina (1990-1992); así como con el actual grupo Libertablas, Bs.as. (1983- 1987).

Realiza estudios internacionales de Formación Profesional en títeres de tallo, sombras e hilo con UNIMA (Unión Intenacional de la Marioneta).

Llega a Barcelona en 1994 y continúa su trayectoria en Cataluña.

Hace la dirección artística a Cucudrulu con la Cía Boca Rica, con la producción de la Cía Jordi Bertran (1996).

Se encarga de la construcción y manipulación de títeres al viaje de la zanahoria del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña (1995).

Realiza el diseño y construcción de títeres para la visita guiada del Museo de la Ciencia y Técnica de Terrassa, del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña (1998). Profesora de teatro de objetos a la Escuela de expresión y psicomotricidad del Ayuntamiento de Barcelona, a la Dirección general de Juventud de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid y al Programa de Formación Permanente de la Escuela de animación y educación juvenil de la Dirección general de Juventud de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid.

Funda, y es intérprete y directora de la Cía. Diez Dedos Teatro de Títeres con los espectáculos Volamos juntos...? (1995), El pez de colores (1998) y Todos somos estrellas (2002).

Es intérprete titiritero de los grupos Teatro Tiempo de títeres (1994), Barrilete (1992) y Manos sueltas (1989) a diferentes espectáculos.

Ha colaborado con l’Estenedor, Teatro de títeres a espectáculos como Azul cielo, amarillo limón; Pere Quart; Miquel Martí Pol, amigos de las palabras; Luna y Menuda entre otros (desde 1997 hasta 2012).

Funda y dirige TitereArte, entidad dedicada a la formación, investigación y difusión del teatro de títeres. En TitereArte coordina el equipo de profesores de la Formación Interdisciplinaria del Titiritero (desde el 2003 hasta la actualidad).

Page 8: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad

Mireia GuilellaFormada en interpretación en La Casona. Como titiritera ha formado parte de la Cía Renaixença.

Como actriz de teatro ha sido protagonista en Delirium, dirigida por Patty Santos, y en Formatge, guix i… mel!, con la Cía Pentateatre Atómico. Actriz en Troianes, dirigida por Albert Vidal (2011), en Un Terròs de Sucre, de Modest Urgell, dirigida por Rosa Maria Isart (2011), en Lolita, en radioteatro (2011).

En televisión y cine ha sido protagonista de la serie Art de Garatge, emitida en Andorra, y de varios cortometrajes.

Actualmente combina el reporterismo y la locución con su incorporación a la Cía TitereArte con el espectáculo Iupi!!.

Page 9: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad
Page 10: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad

FICHA ARTÍSTICAIdea original: Graciela y Gloria Díaz

Música original: Pep Pasqual

Adaptación, realización y dirección: Mónica Pes Coca

Interpretación: Mireia Guilella

Fotografia: David Silva

Diseño gráfico: David Silva (rasgoaudaz.com)

Producción: TitereArte

Page 11: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad

FICHA PEDAGÓGICADestinatarios:

Niños de escuela cuna hasta 3 años.Niños de parvulario de 3 a 5 años.

Idioma:

Iupi habla con un idioma inventado. Sólo utiliza 3 palabras que pueden ser en catalán o castellano: Gracias, auxilio y perdón.

Las consideramos palabras esenciales, utilizadas en momentos clave del espectáculo y escogemos decirlas con un idioma común para no dejar lugar a la duda.

Valores y contenidos:

La persecución de los sueños, la perseverancia y la constancia para llegar a conseguir el que más se desea.

La amistad, el amor y la bondad como aspectos a desarrollar, y como camino para la realización de los sueños.

Objetivos:

Que el niño entrene y amplíe su nivel de escucha y disfrute de la experiencia.

Metodología:

Guardería:

La obra dura 25 minutos. El espectáculo se adapta haciéndolo más atractivo y comprensible para los más pequeños. Se acorta la parte de introducción inicial, por el hecho que es simbólica y se empieza directamente con el nacimiento del gusanito.

Jardín de infantes:

La obra dura aproximadamente 40 minutos. Esta es la duración del espectáculo completo.

Se propone, después de la obra, un taller posterior, donde los niños (P4 y P5) pueden construir su mariposa y jugar a desarrollar sus propias alas. A continuación se hace un taller grupal de integración de los valores y vivencias de la obra.

Es la combinación del espectáculo y el taller grupal el que da como resultado una experiencia única que continúa más allá del espectáculo, cuando el niño llega a su casa y puede seguir jugando con su mariposa.

Los niños no son únicamente espectadores, sino que experimentan en primera persona las emociones del espectáculo, y tienen la oportunidad de encontrar sus propias “alas”, así como Iupi descubre las suyas.

Page 12: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad
Page 13: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad

FICHA TÉCNICADuración:

35 minutos en guarderías.

40 minutos en Jardines de infantes, con posibilidad de taller posterior.

Técnica de manipulación:

Títeres de mesa, títere de varilla y manipulación directa, a la vista del público.

Espacio escénico:

2’50 m de ancho. 1’5 m de fondo. 2’50 m de altura.

Tiempo de montaje:

45 minutos.

Tiempo de desmontaje:

30 minutos.

Corriente:

Un enchufe a 220 v. Por 2000 w.

La compañía trae su propio material técnico de iluminación y sonido.

Page 14: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad

PLANO TÉCNICO

Retablo IUPI!!

Page 15: TitereArte · es el resultado de un largo proceso de investigación con el objetivo de crear un lenguaje visual y dramático comprensible para los niños de hasta 5 años. La facultad

[email protected]

Mallorca, 580 08026 - Barcelona93 325 83 19

titerearte.com titerearte.wordpress.com