Download - TOROS FIESTA BRAVA“El Berrendito | LUIS …€¦ · ahí mismo tenía un gran éxito con el ... habrá que hacer men-ción que también un par de toros se ... se proclamó el triunfador

Transcript

12 19 DE AGOSTO DE 2003

TOROS |

POR DR. ENRIQUE VÁZQUEZ LEGARRETA

Luis Procuna Montes también cono-cido como “El Gitano de México”nació en México, D. F., el 23 de juliode 1923. Su padre había sido bander-illero de Rodolfo Gaona y su her-mano Angel también intentó sertorero. Fue éste último quien lometió de lleno a los toros y acabósiendo su mozo de espadas.

Luis Procuna antes de abrazar lacarrera taurina trabajó en elMercado de la avenida San Juan deLetrán, actualmente eje Central, dedonde le vino el cariñoso apelativode “Berrendito de San Juan”, con elque la afición gustó de llamarle dadotambién su mechón de pelo blancoen la sien derecha.

Se presentó formalmente en ElToreo el 21 de julio de 1941 y al añosiguiente se convirtió en elnovillero de moda, rivalizando conLuis Briones.

Ambos fueron líderes de unagran generación mexicana denovilleros, pero ya para entonces sedefinió la que iba a ser la línea de lapersonalidad de Procuna comotorero: La de la irregularidad. Tanpronto obtenía ruidosos triunfos,como también sonados fracasos. En

su presentación en el coso capitalinofue abroncado, ocho días despuésahí mismo tenía un gran éxito con elnovillo “Barbián” de PiedrasNegras. De la misma ganadería fueel novillo “Arriero” al que indultó enla novillada de la “Oreja de Plata”ese año, aunque el premio fuerapara Antonio Velásquez.

Tomó la alternativa en CiudadJuárez el 5 de diciembre de 1943, alcederle Carlos Arruza, con el queactuaba mano a mano, la muerte deltoro “Andaluz” de Corlomé.

La confirmación fue inmediata-mente que el 26 del mismo mes figu-rando como padrino Luis Castro “ElSoldado” y como testigo LuisBriones, el toro se llamó“Pinturero” de San Mateo, ese díacortó dos orejas de cada uno de susenemigos, colocándose de esta man-era en primera línea.

En 1944 logró la “Oreja de Oro”y ese mismo año cortó un rabo en laCapital Mexicana al toro“Meloncito” de la ganadería dePiedras Negras. Junto a este positi-vo balance, habrá que hacer men-ción que también un par de toros sele fueron vivos a los corrales.

En su “curriculum” consta elhonor de haber cortado la primera

oreja en la Plaza México, el mismodía de su inauguración (5 defebrero de 1946) al toro “Gavioto”de San Mateo”.

Su consagración definitiva llegósolo 12 días después y en la mismaplaza, la tarde que hizo el paseíllojunto a Manuel Rodríguez“Manolete” y Pepe Luis Vázquez alcortarle el rabo a “Cilindrero” deCoaxamalucan. Aquel triunfo junto al“Monstruo de Córdoba” le dio defini-tiva credibilidad a la carrera del“Berrendito de San Juan”.

En 1951 viajó a España endonde hizo una discreta campañaconfirmado la alternativa en Madridel 4 de junio con Manolo dos Santosy Paco Muñoz, el toro de la ceremo-nia llevó como nombre “Guareño”de Felipe Bartolomé. Sus mejorestardes en la madre Patria las dio enBarcelona y Valencia plaza en dondecortó un rabo.

Luis Procuna se retiró de los rue-dos en la Plaza México alternando conEloy Cavazos y Jesús Solórzano hijoel 10 de marzo de 1974, cortándole elrabo a “Caporal” de MarianoRamírez. Hay que hacer mención que“El Soldado” y Luis Briones le acom-pañaron ese día y fueron los encarga-dos de retirarle el simbólico “añadi-do” (coleta), como también lo acom-pañaron 31 años antes de la ceremo-nia de confirmación.

“El Gitano de México” comotambién se le conocía, falleció el 9 deagosto de 1995 en un accidente deaviación junto con su esposaConsuelo Chamorro. El avión en elque volaban hacia Managua paraencontrarse con su hijo, se estrellócontra el volcán “Chichotepec”,cerca de la capital Salvadoreña.

FIESTA BRAVA | LUIS PROCUNA

“El Berrendito de San Juan”

Luis Procuna.

En su clásico toreo rodilla en tierra.

CIUDAD LERDO, DGO. - RubénOrtega, el torero de Tlaxcala,se proclamó el triunfador de latarde de toros del domingo enla Plaza de Toros “SalvadorBarrera” de Ciudad Lerdo, alcortar dos orejas. El coso reg-istró buena asistencia en som-bra y pésima en el tendido desol.

Javier Escobar “El Fraile”resultó cornado por eltoro”Visionario” segundo desu lote, que pesó más de 560kilos, cuando se tiró a matar,cuya lesión sufrida originó quelo llevaran para su atenciónmédica al Sanatorio Español.

Buena tarde de torosNo cabe duda que en laComarca Lagunera hay afi-ción por al fiesta brava. Laasistencia en el tendido desombra, deja de manifiestoque cuando se anuncian torosy toreros, la gente hace actode presencia. Enhorabuenapara el empresario mex-iquense Guillermo Ramírez,que para este festejo trajo unlote bien presentado de 4ejemplares de la prestigiadaganadería tamaulipeca deGerardo Martínez, con peso,trapío y presencia.

Trascendió en el mismoCoso Lerdense, que el citadoempresario hizo el compro-miso de presentar otros even-tos más durante los meses deseptiembre y octubre.“El Fraile” y su espectacu-lar “Par Lerdo”Javier Escobar, en su primerode la tarde, “Chilchotero”

marcado con el número 483con 551 kilos de peso, se luciócon el capote, ejecutando unabuena tanda de verónicas queel respetable le reconoció. Enel segundo tercio, “El Fraile”se lució al clavar el tradicional“Par Lerdo” de banderillas,que consiste en los garapulloscortos y rodillas en tierraespera la embestida del burelpara ejecutar la suerte. A lahora de la verdad, el diestro notuvo fortuna con el acero. Ensu segundo “Visionario” hizotodo para llevarse lasapéndices, pero el juez deplaza solo le otorgó una,misma que recogió su alter-nante Rubén Ortega porhaber sido trasladado alSanatorio para su atenciónmédica.

Ortega oreja a cada burelPor su parte Rubén Ortega,un chamaco que promete,logró cortarle una oreja a cadauno de sus enemigos. El deTlaxcala se recreó en la lidiade sus dos ejemplares, tantocon la capa como con la muleta,matando de certeros estocona-zos a las reses de nombre“Lerdense” y “Querendón”para resultar el triunfador delfestejo con dos apéndices,ganándose su repetición parafecha próxima.“Lalo” Cárdenas en toreroCerró el festejo dominical elaficionado práctico Fernando“Lalo” Cárdenas, quien seregocijó toreando de capa ymuleta. No hubo suerte con elestoque y perdió las orejas.

Ortega triunfó en Lerdo

“El Fraile” toreando con la muleta.