Download - trabajo 1

Transcript

TRABAJO CURSO DE DIPLOMADO DE FSICA

NOMBRE MXIMO OVALDO TORREZ HUNACU

1. Por qu se puede afirmar que en un sistema homogneo, la densidad es una magnitud intensiva?Rta.Segn su definicin una magnitud intensiva no depende de su masa ya que es la misma en un sistema homogneo en cualquier parte de su cuerpo.2. En una mezcla de construccin, la densidad ser una variable intensiva? Justifique su respuesta.Rta .Si es homognea esto es as ya que si es una mezcla basta que se mantenga constante la densidad en toda la mezcla no dependera de los tipos de materiales que componen la mezcla, por otro la do si la mezcla no fuera homognea esto es la densidad es diferente de otro que este en otro espacio de la misma se dira que depende de su lugar por lo tanto no es intensiva.3. Investigue el significado de los siguientes trminos: estado estacionario, estado homogneo y estado istropo. Ejemplifique.Estado estacionario Es aquel estado en que las variable a medir no depende del tiempo, esto es su magnitud se mantiene constante por ejemplo la masa de un cuerpo solido es constante si es el mismo cuerpoEstado homogneo Es aquel estado en que las variable a medir no depende de la posicin espacial, esto es su magnitud se mantiene constante por ejemplo la densidad de un cuerpo es constante si es el mismo cuerpo en cualquier espacio del mismo cuerpo. Estado istropo Es aquel estado en que las variable a medir no depende de la direccin espacial, esto es su magnitud se mantiene es constante pero puede cambiar dependiendo nde otro parmetro 4. En el Sistema Internacional de unidades, qu unidades tiene la densidad, el volumen, el volumen especfico y el volumen especfico molar?Sus unidades son Densidad

Volumen

Vol. especifico

Vol. Especifico Molar 5. Sabiendo que el producto de las unidades de un par de variables termodinmicas conjugadas da como resultado unidades de energa, establecer las unidades de cada una de las magnitudes termodinmicas de base en el Sistema Internacional.Rta.

En anlisis dimensional

6. Investigar los sntomas de una persona que vive a nivel del mar cuando se desplaza a las denominadas regiones de gran altitud (2000 5000 msnm) Alguno de estos sntomas est relacionado con la presin atmosfrica del lugar? Justifique su respuesta.Rta.La persona tiene una afeccin por la falta de oxigeno por la ausencia de presin atmosfrica y por ello debe incrementar la actividad para oxigenar mas su cuerpoLos sntomas son

7. Si en un barmetro, en vez de utilizar mercurio se usase agua, cul sera el valor de la presin atmosfrica en condiciones normales expresada en mH2O?

La medida de la presin por medio de un barmetro de mercurio depende solo de la densidad del material utilizado as la relacin existente

Donde si consideramos la densidad del material utilizado

Despejando A

Si suponemos una presin nica

La atmsfera estndar es la presin que ejerce una columna de mercurio con una altura de 760 mm (densidad 13,5951 g/cm3a 0C,g=9,80665 ms-2es decir a 45 de latitud y al nivel del mar)

8. Cuando se avecina una tormenta, el barmetro marca una mayor o una menor presin atmosfrica? Justifique su respuesta.

Una mayor por la densidad de la atmosfera y por lo tanto mayor cantidad de masa haciendo presin en la superficie de la tierra

9. El nitrgeno lquido tiene una temperatura de ebullicin de -195.81 C a la presin atmosfrica a nivel del mar. Exprese esta temperatura en kelvin, grados Fahrenheit y grados Reamur.

10. Encontrar las relaciones de conversin entre las diferentes escalas de temperaturas y elabore una tabla con sus resultados.

1

1

1

1

1

De Fahrenheit a Celsius

De Celsius a Fahrenheit

De Kelvin a Celsius

De Celsius a Kelvin

De Kelvin a Fahrenheit

De Fahrenheit a Kelvin

De Rankine a Fahrenheit

De Fahrenheit a Rankine

De Raumur a Celsius

De Rankine a Kelvin

De Rankine a Celsius

De Celsius a Rankine

De Celsius a Raumur

De Kelvin a Rankine

De Fahrenheit a Raumur

De Raumur a Fahrenheit

De Kelvin a Raumur

De Raumur a Kelvin

De Rankine a Raumur

De Raumur a Rankine