Download - Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas

Transcript
Page 1: Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Geografía

Aguas Oceánicas y Continentales.

Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham

Alumno: Perea Pereyra Kennia.

Grupo: 508

Ciclo escolar: 2013-1 Mexicali, Baja California. A 28 de octubre de 2013

Page 2: Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas

Introducción.

En el trabajo que a continuación se presentara, conoceremos y aprenderemos un poco más de las aguas oceánicas sus propiedades y las diferentes que hay , las cuales son tres: ríos lagos y aguas subterráneas.

Este trabajo tiene el objetivo de que los seres humanos seamos conscientes de su importancia y de hacer un uso racional del agua sin abusar de su consumo y sin malgastarla.

Page 3: Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas

Aguas OceánicasAspecto a Tratar Características

Propiedades Físicas Temperatura: La superficie del agua del mar constituye un lugar de intercambios térmicos. Varía con la latitud, la profundidad, el relieve y la estación del año. La temperatura de las aguas de superficie es, por término medio, inferior a 4 grados centígrados en las zonas polares, y superior a 10 grados centígrados en las zonas intertropicales.

Page 4: Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas

Densidad: Esta determinada por 2 factores: La salinidad y la temperatura. La densidad es sumamente importante en la circulación de las aguas oceánicas.Movimientos: Es la acción dinámica que realiza el mar la ejerce mediante las olas, las mareas y las corrientes.

Propiedades Químicas Salinidad: Determinada por la temperatura y la profundidad. El cloruro de sodio constituye el 70% del total de las disueltas en el agua. La salinidad promedio de las aguas es equivalente a 35 gr/lt.Color: Varia con la temperatura, salinidad, profundidad y presencia de plancton.

Movilidad de las olas Las olas son el movimiento más simple y visible; en ellas el agua parece ondularse y estrellarse cerca de la orilla sobre las playas y acantilados. Una ola es la transmisión de la energía del viento al agua mediante un roce del viento en determinada zona oceánica. De esa manera, el agua comienza a moverse onduladamente transmitiendo esa energía

Movilidad de las mareas Las mareas son unos de los movimientos más amplios de los océanos. Este fenómeno se debe a la cercanía de la luna y la masa del sol, que atraen a la Tierra pero jalan únicamente la masa oceánica, por ser muy grande y flexible. Cuando los astros se alinean, producen mareas vivas o altas porque sus atracciones se conjuntan, mientras que al formar un ángulo recto, sus poderes gravitacionales se nulifican y las mareas son muertas o mínimas.

Movilidad de las corrientes marinas Las corrientes marinas son ríos dentro del mar, es decir, grandes volúmenes de agua que se desplazan en el océano siguiendo rutas cíclicas de manera constante, lo cual se denomina circulación general de las corrientes marinas.

Page 5: Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas

Aguas ContinentalesConcepto Características

Ríos Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación: es el caso de los ríos alóctonos como el caso del Okavango en el falso delta donde desemboca numerosos uadis del Sáhara y de otros desiertos. Cuando el río es corto y estrecho, recibe el nombre de riacho, riachuelo o arroyo. Curso superior. Generalmente, esta parte de los ríos coincide con las áreas montañosas de una cuenca determinada.

Lagos Un lago es un cuerpo de agua rodeado de tierra. Los lagos pueden ser de agua dulce o salada. La mayoríade los lagos se encuentran en lugares en donde solían haber glaciares. Cuando un glaciar se desplaza de lugar, talla un profundo valle, en donde, cuando el hielo se derrite, forma un lago en el valle. Otros lagos se forman en cráteres, o cuando un río cambia de curso.

Aguas Subterráneas

Se originan principalmente a partir de la infiltración de agua proveniente de lluvias, ríos, lagos, glaciares y, a niveles profundos, de océanos. Las aguas subterráneas pueden generarse también por la actividad volcánica, que despide humedad en el interior de la tierra.