Download - Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

Transcript
Page 1: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

LA CONSEPCION SOCIO-CULTURAL ACERCA DE LA

SOCIALIZACION

CLICK AQUI

Page 2: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

TEMA I. EL MODELO DE OPRTUNIDADES VITALES Y LAS METAFORAS DEL CURSO VITAL

A) ANALIZAR EL PROBLEMA DE DESARROLLO HUMANO DE FORMA GLOBAL

Page 3: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

CUAL ES EL TEMA CENTRALY MISION DE LA EDUCACION

EL TEMA CENTRAL ES DESARROLLAR EL INTELECTO DE LAS PERSONAS HASTA SU NIVEL MAS ALTO POSIBLE PARA PODER INTERACTUAR Y SER MAS AUTONOMOS PARA TENER PREPARACION Y ASI OBTENER MAYORES BENEFICIOS CON ÑLA PREPARACION QUE CADA UNO TIENE

Page 4: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

EN QUE SE BASA Y CUALESSON LOS MODELOS TEORICOS

DE DESARROLLO

SE BASA TOMANDO EN CUAENTA CUAL ES EL PAIS CON MAYOR DESARROLLO CUAL ES EL DE MENOR DESARROLLO Y DE HAY PARTE PARA TENER UN RANGO PARA MEDIR EL DESARROLLO Y UN MODELO TEORICO QUE MAS LLAMO MI ATENCION ES EL DE LA ESCALERA EN EL CUAL SE DA A CONOCER EN QUE NIVEL SE ENCUENTRA CADA PAIS EN DESARROLLO

Page 5: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

EN QUE SE BASA EL PROBLEMA DE DESARROLLO

HUMANOSE BASA EN MUCHOS FACTORES ENTREN LOS CUALES SE PODRIA MENCIONAR UNO DE LOS PRINCIPALES QUE ES LA ECONOMIA Y EL APOYO DE LOS GOBERNANTES PARA EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS YA QUE EN PAISES TERCERMUNDISTAS NO SE CUENTA CON LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA ASISTIR A UNA ESCUELA

Page 6: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

TEMA II: LOS MODELOS DEL CURSO VITAL EN LAS SOCIEDADES AGRARIAS. VIRTUDES Y DEFECTOS

B) COMPARAR LOS MODELOS DEL CURSO VITAL EN LAS SOCIEDADES AGRARIAS. VIRTUDES Y DEFECTOS

Page 7: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

QUE ES LA SOCIEDAD AGRARIA

SE REFIERE A UNA POBLACION CUYAMAYORIA DE INTEGRANTES VIVE EN COMUNIDADES PEQUEÑAS Y PARTICIPA EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS ORGANIZADA EN EL AMBITO DOMESTICO, INDEPENDIENTEMENTE DE CUALQUIER OTRA INSTITUCION QUE PUEDA EXISTIR ES DECIR SE TRATA DE QUE TODOS LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD SE APOYEN EN LAS TAREAS QUE REALIZAR

Page 8: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

CUALES SON LAS CARACTERISTICASDE LA SOCIEDAD AGRARIA

LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE ESTA SOCIEDAD ES QUE SE APOYAN EN TODO ADEMAS DE QUE ELLAS LLEVAN A LA PRACTICA TODOS SUS VALORES, SON MUY UNIDOS Y DE QUE NO HAY DISTINCION DE CLASES SOCIALES PARA LO CUAL NO EXISTIAN DEMASIADOS PROBLEMAS

Page 9: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

¿CUALES ERAN LOS CONSEPTOSAGRARIOS

UNO DE LOS CONSEPTOS PRINIPALES ES LA VIRTUD DEL CUAL DERIVAN LO QUE SON LA FERTILIDAD Y LA FIDELIDAD A LOS HIJOS, AL IGUAL QUE LOS VINCULOS SOCIALES Y PARENTESCOS EN LA CUAL EXISTE UNA RECIPROCIDAD ENTRE PERSONAS Y FAMILIAS. ES DECIR TODOS TRATAN DE APOYARSE PARA LLEGAR A UN FIN COMUN.

Page 10: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

¿EN QUE CONSISTIA LA EDUCACIONEN LA CULTURA AGRARIA?

CONSISTIA EN QUE LOS PADRES LES ENSEÑABAN A SUS HIJOS A COMO REALIZAR SUS TRABAJOS YA SEA COMO SEMBRAR, EL CUIDADO DE LOS ANIMALES, ETC. EN UN CASO MAS ESPECIFICO LAS PERSONAS MAYORES LES DECIAN Y LES EXPLIABAN DE CÓMO DEBIAN DE SER.

Page 11: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

¿QUE ASPECTOS POSITIVOS YNEGATIVOS PUEDEN RESCATARSE DE

ESTA CULTURAUNO DE LOS ASPECTOS POSITIVOS MAS IMPORTANTES SON LOS VALORES COMO LO SON EL RESPETO, LA SOLIDARIDAD, LA FIDELIDAD A LOS HIJOS, SEGURIDAD QUE TIENEN ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD.DE LOS ASPECTOS NEGATIVOS SE PUEDEN MENCIONAR QUE LOS PADRE SOLO VEIAN A LOS HIJOS COMO UN SEGURO YA QUE AL ENVEJECER LOS HIJOS SE HARAN CARGO DE ELLOS, ADEMAS DE QUE NO HABIAN ESPERANZAS DE PROSPERAR Y MEJORAR.

Page 12: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

TEMA III. LOS PADRES Y SU PAPEL EN LA SOCIALIZACION

C) DISCUTIR LOS CAMBIOS HISTORICOS EN EL PAPEL DE LOS PADRES EN LA SOCIALIZACION

Page 13: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

¿EN QUE CONSISTIO EL PASODE LAS INSTITUCIONES AGRARIAS

A LAS URBANO-INDUSTRIALESEN QUE LOS INDIVIDUOS YA PODRIAN ELEGIR ALGUN TRABAJO O DEDICARSE A OTRA COSA Y NO SOLO A LO QUE LOS PADRES LES TRASMITIAN DE GENERACION EN GENERACION Y ASI DEJAR QUE EL TRABAJO YA NO SEA RUTINARIO. OTRO ASPECTO ES EL PAPEL DE LOS NIÑOS QUE SE PROHIBIO EL TRABAJO INFANTIL Y SE PUSO MAS ATENCION EN EL Y DEFENDER SUS DERECHOS . AL IGUAL MENCIONAR QUE CON LA REVOLUCION INDUSTRIAL SE EMPEZARON A UTILIZAR EL TRABAJO AJENO ES DECIR TENER ALGUIEN QUE LOS COORDINARA Y SE PUDIERA SUBIR DE RANGO

Page 14: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

¿QUE ASPECTOS REVOLUCIONARONLA ENSEÑANZA, Y EN QUE SE BASO

LA TRANSFORMACION DE LA MISMAALGUNOS ASPECTOS PRINCIPALES QUE REVOLUCIONARON LA ENSEÑANZA FUE LA MISMA REVOLUCION INDUSTRIAL Y OTROS ASPECTOS COMO DEJAR QUE LA RELIGION TUVIERA QUE VER EN LA EDUCAION YA QUE ANTERIORMENTE TODOS APRENDIAN MEDIANTE LOA RELIGION COMO LO ERA EL CRISTIANISMO, JUDAISMO,ISLAM POR MENCIONAR ALGUNAS Y SE TRANSFORMO EN EL ASPECTO DE QUE LA MAYORIA DE LAS PERSONAS TENIA CCESO A LA MISMA NO SOLO LOS DE LA CLASE ALTA, EN SERMAS BUROCRATICA`PARA ASI DEJAR A UN LADO A LA RELIGION.

Page 15: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

CONSEPCION DEL MAESTRO Y DEL ALUMNO DESDE LA CULTURA AGRARIA Y URBANA

CONSEPCION DEL MAESTRO CONSEPCION DEL ALUMNO

CULTURA AGRARIA

•El maestro era el encargado de la vida del alumno .•El era influyente y poderoso.•Su deber es conducir al alumno a la salvación eterna.•Utilizaba castigos físicos y disciplinarios para el aprendizaje del alumno.

•El alumno debía respeto y obediencia al maestro.•La voz del alumno no se tomaba en cuenta.•El alumno tenia que memorizar y recitar algunos textos sagrados.

CULTURA URBANA

•El maestro solo era el encargado de guiar al alumno para su aprendizaje•Dejo de utilizar los castigos.•Se enfocaba mas a la educación burocrática.

•El alumno empezó a ser libre de expresar sus opiniones.•Dejo de utilizarse la memorización para así hacer sus clases mas practica.•Se dejo atrás la violencia que se le ejercía al alumno.

Page 16: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

Cual es la importancia del papel de los padres en el proceso de socialización

EDUCACION PAPEL DE LOS PADRESEDUCACION AGRARIA

•Los padres veían a los hijos como un segura para que en futuro ellos se encargaran de cuidarlos.•Los padres les trasmitían sus conocimientos sin necesidad de una institución.•Además eran los encargados de transmitirles valores como lo son el respeto, solidaridad, igualdad, etc.

EDUCAION URBANA

•Los padres dejaron de tener hijos solo para tener quien los apoye en sus trabajos si no como una forma de sentirse mejor y en compañía.•Trataron a sus hijos con mayor cariño y amor además de educarlos de una manera diferente sin utilizar castigos.•Para formar a sus hijos los mandaban a instituciones para que ellos se formaran de buena manera.

Page 17: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

Bibliografía

• Levine RA y White MI (1986) el hecho humano, las bases culturales del desarrollo educativo.

• Madrid: Visor-Mec, 1989.cap. 1, 2 y 3, pp19-68.

Page 18: Trabajo final de la unidad i josue alberto castro rdriguez

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

• PSICOLOTIVA EDUCATIVA• SOCIALIZACION

• PROFESORA: NANCY• JOSUE ALBERTO CASTRO

RODRIGUEZ• ENTREGA: 21 DE MARZO DE 2012

CKICK AQUI