Download - Trabajo sobre El Decamerón

Transcript

Micaela Anchuvidart.Seminario de Literatura Medieval.Universidad Nacional del SurEl humor y la crtica a la iglesia en la primera jornada de El DecamernSlo la risa puede captar ciertosaspectos excepcionales del mundo.Bajtn (1974)1.- IntroduccinEl eca!er"n es un conjunto de cuentos# co!$uesto entre 1%&1 ' 1%&% $or el escritoritaliano# (iovanniBoccaccio. Esta o)ra se en!arca en la transici"n entre la Edad Media ' el*enaci!iento.Aun+uesusescritosa,n$oseenras-os!edievalesen.l $ueden$erci)irsediversas /acetas de la realidad en la +ue vivi"# esto es# de la sociedad )ajo!edieval del S. 012.Se $ueden encontrar en sus narraciones as$ectos tanto cotidianos co!o $olticos e ideol"-icos. El $resentetra)ajotieneco!oo)jetivoa)ordarloste3tos+ueco!$onenla$ri!erajornada de la o)ra de (iovanni Boccaccio con la intenci"n de re/le3ionar so)re situaciones +uere/ieran a las contradicciones $las!adas en el co!$orta!iento de los cl.ri-os con relaci"n a ladoctrina +ue $ro!ul-a)an. En esta contradicci"n se $uede leer una crtica a la 1-lesia a trav.sde la inconsistencia eclesi4stica +ue des$lie-a una hi$ocresa !oral re/lejada en la actitud de losreli-iosos +ue /in-ancreencias#virtudeso senti!ientoscontrariosa los+ueverdadera!ente$osean. Se$uedeo)servar lautili5aci"ndedi/erentesestrate-ias$arareali5ar estacrtica#entre ellas# elhu!or. Elan4lisis +ue se desarrollar4 vincular4 este as$ecto con relaci"n a lascate-oras de carnavali5aci"n +ue $ro$one Bajtn. El cristianis!otuvo-rani!$ortanciaenlaEdadMedia# la1-lesiacat"lica/ueunainstituci"n con !ucha in/luencia en todos los "rdenes de la vida durante este $eriodo# ' nin-,nsector de la sociedad se !antuvo ajeno a dicha in/luencia. 6ue su .$oca de !a'or es$lendor 'se vincul" estrecha!ente a la sociedad /eudal7 la !is!a i-lesia era un -ran $oder /eudal $or+ue$osea una nu!erosa cantidad de tierras. 8asi todos los o)is$os ' a)ades eran $ro$ietarios dehaciendas+ueles$ro$orciona)anin-resos. Enestosa9ossur-ieron/actoresecon"!icos'sociales+ue/avorecieronel /ortaleci!iento'enri+ueci!ientodeunanueva/i-urasocial: el!ercader. En $rinci$io# esta /i-ura no era )ien vista $or la 1-lesia# $ero a $artir del Si-lo 012 elMicaela Anchuvidart.Seminario de Literatura Medieval.Universidad Nacional del Sur$a$adonecesit"conse-uir in-resos$arael sustentodesuscortes'estavisi"ntuvo+ue!odi/icarse. ;a i-lesia ' la econo!a ur)ana co!en5aron a tener un /uerte vnculo. Esi!$ortante destacar +ue la i-lesia es una instituci"n con/or!ada $or una realidad co!$leja. Sine!)ar-o# han sido !uchos los +ue han denunciado# a lo lar-o de la historia# la incoherenciaevidente# entre a+uello +ue $ro/esa ser ' lo +ue se re/leja en la vida de sus !ie!)ros. uranteeste $eriodo en/rent" diversos $ro)le!as internos# entre ellos la co!$ra de car-os ' el h4)ito delos curas de tener !ujer e hijos.Boccaccio en su o)ra deja ver una /uerte crtica#!uchas veces utili5ando el hu!or# lairona'la$arodia#alasconductas+uetenanlosreli-iosos. Enestosco!$orta!ientos+uellevanadelantelos$ersonajes# ade!4sdeunacrtica#ta!)i.nseest4!ostrandounacrisisdentro de la i-lesia. En re/erencia a esta .$oca Manuel *iu dice:Esta situaci"n se !antiene desde /inales delsi-lo 0111 hasta !ediados del02# endondelari+ue5a' los )ene/icios conlos +ueconta)ael clero-eneraron+uelavidaeclesi4sticaserelajaratantoal e3terior co!oalinterior de las i-lesias ' +ue# $or consi-uiente# los 4ni!os $o$ularesta!)i.n se distendieran (*iu *iu# 19ha)an lle-ado 'a el n,!ero de 1%4