Download - Transformar Para Aprender

Transcript

TRANSFORMAR PARA APRENDERQu hacer para transformar estos hbitos de estudio llevados tradicionalmente y al parecer con mucho xito ante un mundo globalizado donde la cultura de masas implica el empeo por preparar una clase que atrape los sentimientos y la atencin de los alumnos donde al parecer son los expertos, debido al continuo contacto con la informacin a travs de las redes cibernticas y cuyas demandas formativas varan constantemente? Cmo confiar en el sentido de lo que enseamos, si hoy los paradigmas cientficos y la confianza del conocimiento estn siendo profundamente cuestionados?Es tiempo de hacer uso de mtodos como el de Gardner, para identificar lo que hoy se encuentra necesariamente en el centro del debate, donde se percibe que la educacin en el mundo ha cambiado en las ltimas dcadas, y donde se distingue que los factores de este cambio se vinculan al entorno poltico, econmico y social, as como tambin a factores intrnsecos de cada institucin, su cultura y su comunicacin tanto con el mundo del exterior y del interior de sus aulas. Las sociedades estn cambiando. Por un lado, el gobierno hoy exige crecimiento en escuelas bsicas y las autoridades educativas tambin demandan obligatoriedad en la secundaria, y por el otro, las instituciones pblicas y privadas imponen certificados de estudios cada vez ms especializados que slo estudios en la enseanza superior y maestras otorgan. Adems, es importante tomar nota en los cambios cualitativos a la dinmica escolar: la insercin masiva de nios y adolescentes provenientes de sectores populares, minoras tnicas y la inclusin de estudiantes con capacidades diferentes en escuelas generales. Al da de hoy, la enseanza se convierte en grandes retos para los docentes al enfrentarse a nuevos escuchas, nuevos visionarios, nuevos kinestsicos celados en alumnos con un bagaje cultural histrico muy diverso al que anteriormente se encontraba en las aulas, donde adems son portadores de lenguajes y referencias pedaggicas completamente muy diferentes a la escuela moderna donde alguna vez Francisco Ferrer Guardia vez afirm que la educacin deba fundamentarse principalmente sobre una base cientfica y racional.El hacer uso de las Inteligencias Mltiples, coincide en el empleo del campo de la enseanza para que el docente pueda fomentar la deteccin mucho ms rpida de los rasgos que llegan a caracterizar al alumno y as lograr con xito el trabajo en la composicin de tareas; sumergirlo en la variedad de contextos que se desarrollan a lo largo de la comprensin de los temas; arriesgarse en la complejidad del acto pedaggico; inmediatez en la solucin de conflictos con el propsito de evitar la incertidumbre de situaciones que se suscitan a lo largo del curso; y sobretodo obtener un alcance personal y posicionamiento tico en la manera de intervenir en las evaluaciones.Esto implica que un desafo para la formacin de los docentes es ampliar el horizonte cultural, prever tiempos y espacios diversos destinados a recuperar y a resignificar formas abiertas de ver el mundo. Conocer ms de cerca, por ejemplo, los procesos productivos ligados a su tarea acadmica, como as tambin ampliar su rol profesional como respuesta a la utilizacin de las tecnologas de la informacin y comunicacin en el aula y en el mbito del alumnado.