Download - Transición político-jurídico-institucional

Transcript
Page 1: Transición político-jurídico-institucional

Fondo PNUD-España para el logro de los Fondo PNUD-España para el logro de los Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio

Arreglos de gestión en el EcuadorArreglos de gestión en el Ecuador

Cartagena de Indias - 11 de junio de 2009Cartagena de Indias - 11 de junio de 2009

Page 2: Transición político-jurídico-institucional

Transición político-jurídico-institucional

Plan Nacional de Desarrollo y

liderazgo-apropiación nacional

Temas estratégicos e innovadores

Intervención nacional y local

Esquema de “agencias líderes”

4 Programas aprobados: $ 21 millones

– “Conservación y manejo sostenible del patrimonio natural y cultural de la reserva de la biósfera del Yasuní” ($ 4 millones). 2 provincias. Min. Ambiente. 6 agencias. PNUD

– “Desarrollo y diversidad cultural para la reducción de la pobreza y la inclusión social” ($5.5 millones). 3 ($5.5 millones). 3 provincias. Min. Coord. Patrimonio provincias. Min. Coord. Patrimonio Natural y Cultural. 8 agencias. Natural y Cultural. 8 agencias. UNFPA

– “Gobernanza del sector de agua y saneamiento en el marco de los ODM” ($5,8 millones). 4 provincias. Min. Desarrollo Urbano y Vivienda / Sría. Nacional del Agua. 5 agencias. PNUD

– “Juventud, empleo y migración para reducir la inequidad” (5,6 millones). 3 provincias. Sría. Nacional del Migrante. 5 agencias. UNICEF

Fondo PNUD-España para el logro de los ODMFondo PNUD-España para el logro de los ODM

Contexto generalContexto general

Page 3: Transición político-jurídico-institucional

Estructura de Coordinación y Supervisión

F-ODMComité Directivo

Agente Administrativo

ComitéDirectivo Nacional

Unidad de Coordinación

SecretaríaOficina FFDM

A nivel de la Sede

Oficina del Coordinador

Residente ONU

A nivel del País

Comitéde Gestión

de Programa

Comitéde Gestión

de Programa

Comitéde Gestión

de Programa

Comitéde Gestión

de Programa

Unidad de Coordinación Unidad de Coordinación Unidad de Coordinación

Fondo PNUD-España para el logro de los ODMFondo PNUD-España para el logro de los ODM

Marco Operativo Ecuador (i)Marco Operativo Ecuador (i)

Page 4: Transición político-jurídico-institucional

Marco Operativo Ecuador (ii)Marco Operativo Ecuador (ii)

Manual operativo para los 4 programas conjuntos – Consolidar parámetros y reglas básicas: estructura, gestión financiera, reportes– Definición de responsabilidades y roles – Papel de la agencia líder – Estructura y rol de la Unidad de Coordinación – Comités de Gestión ampliados y ejecutivos (gobierno, agencia líder)– Oficina del Coordinador Residente – seguimiento– Actualización permanente

Seguimiento de la Oficina del Coordinador Residente (OCR)– Revisión y validación de todos los informes requeridos por el Secretariado y la

Oficina del FFDM/PNUD (recibidos con 72 horas de antelación)– Participación en reuniones (CDN, CGP, talleres)– Mecanismos propios de la OCR:

Tabla de seguimiento por programa: síntesis de avances trimestrales Informe narrativo mensual sobre aspectos relevantes, eventos críticos y acciones necesarias

– Reuniones periódicas y ad hoc convocadas por el CR– Facilitación de coordinación entre los 4 programas

Fondo PNUD-España para el logro de los ODMFondo PNUD-España para el logro de los ODM

Page 5: Transición político-jurídico-institucional

Algunas lecciones y desafíos de los programas (i)Algunas lecciones y desafíos de los programas (i)

Flujo y reportes financieros armonizados- Directo agencias-FFDM no basta. Mecanismo de reporte periódico (1-3 meses) bajo un mismo formato (rubros de la Guía del UNDG sobre Programación Conjunta). Propuesta de programa informático para reporte armonizado.

Casa Común en el terreno – Local común que facilita la coordinación sustantiva y logística, proyecta imagen de articulación y alineamiento y permite compartir gastos y abaratar costos.

Alineamiento externo e interno – Talleres o laboratorios para alinearse dentro de temáticas sensibles donde existen enfoques diferenciados entre las agencias.

Aprovechamiento de las instancias de coordinación - Experiencia de los Grupos Técnicos/Temáticos Interagenciales como base para la coordinación.

Rol Unidades de Coordinación – Equilibrio entre rol agencial (agencia líder) e interagencial. Atribuciones de supervisión y seguimiento. Coordinadores provinciales para tener una ejecución y un seguimiento más cercano.

Fondo PNUD-España para el logro de los ODMFondo PNUD-España para el logro de los ODM

Page 6: Transición político-jurídico-institucional

Coordinación con diferentes programas de la ONU – En el programa de Migración se han aprovechado mecanismos existentes en la ONU como el Programa ART (Articulación de Redes Territoriales) para facilitar la implementación en el terreno.

Inserción en redes e instancias de coordinación existentes (públicas o de la sociedad civil). Comité interinstitucional de agua y saneamiento del Ecuador, donde participan entidades publicas, sociales y de la cooperación al desarrollo, Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Yasuní (red social pública – privada con más 120 actores). Respaldo para la implementación del Programa e instancias de rendición de cuentas para las agencias.

Uso de recursos nacionales – Coordinación con recursos técnicos de las contrapartes nacionales y utilización de infraestructura, equipos, bienes a nivel nacional y local.

Etapa de arranque – Implicaciones en los planes de trabajo y en los presupuestos. Desfases. Se precisa adelantar acciones.

Operatividad del CDN – Las tareas asignadas en la etapa de arranque resultaron más operativas de lo que fue factible.

Fondo PNUD-España para el logro de los ODMFondo PNUD-España para el logro de los ODM

Algunas lecciones y desafíos de los programas (ii)Algunas lecciones y desafíos de los programas (ii)

Page 7: Transición político-jurídico-institucional

Estrategia de comunicación – Primer borrador (pautas grales.). Red de comunicadores del SNU y el gobierno. Necesidad de construcción colectiva. Temas sensibles exigen uniformidad de mensajes y alineamiento.

Asegurar enfoques transversales. DD.HH., género, interculturalidad.

Participación. Consulta y rendición de cuentas.

Complementariedad. Base común el Plan Nacional de Desarrollo y los ODM. No diseñados complementarios.

Fondo PNUD-España para el logro de los ODMFondo PNUD-España para el logro de los ODM

Algunas lecciones y desafíos de los programas (iii)Algunas lecciones y desafíos de los programas (iii)

Page 8: Transición político-jurídico-institucional

Gracias

por su atención