Download - Trastornos Del Crecimiento y Diferenciacion Celular

Transcript

Conceptos Basicos:1) Todo ser vivo esta conformado por cellular2) La celula es lo mas peque;o que tiene vida, ya que todas las reacciones qumicas y metablicas ocurren en su interior 3) Toda celula procede de otra celula preexistente, y el material hereditario pasa de una celula madre a una celula hijaEntendiendo esto, entonces nostros podemos entender como el virus del papiloma humano se introduce en la celula la modifica y comienza a producir todas las alteraciones que produce, lo que hacemos nosotros es explicar la morfologa de la celula, todos esos cambios morfolgicos, y luego ustedes los clnicos, le colocan el tratamiento. Lo que hacen ustedes en concatenar lo que vimos en anatoma patolgica, con la clnica. Con relacin ciclo celular:1) Las clulas existentes, se dividen a travs de una serie ordenada de pasos denominadas ciclo celular, eso es importante porque cuando aparecen la neoplasias eso desaparece por completo, entonces va haber una divisin celular pero completamente desorientada, sabemos cundo comienza pero no sabemos cundo termina. 2) La celula aumenta de su tamao, el numero de sus componenete intracelulares, protenas, organelas, se duplica el material gentico y finalmente se divide.

Este esquema es interesante que ustdes lo vean, porque si nosotros analizamos, lo que consituye la divisin celular en esencia: profase, metafase, anafase, telofase y citocinesis, pero en el proceso de interfase el tiempo es mucho mayor que la divisin mittica, y es all en ese periodo largo y extenso de la divisin celular donde van actuar los tratamientos que son la base de la quimioterapia y radioterapia. Consideraciones de proceso normal de divisin y diferenciacin celular. 1) Divisin celular: Consiste en el incremento del nmero o masa de clulas, permitiendo el crecimiento y la replicacin en el organismo, eso lo podemos ver en un proceso de cicatrizacin y en el hgado. 2) Diferenciacin celular: Permite el desarrollo de clulas fenotpicamente distintas, a su precursos. Qu caractersticas tienen esas clulas precursoras (clulas madres)? Son clulas pluripotenciales, multipotenciales y (totipontenciales?) donde encontramos esas clulas, en la medula osea, el ovario, en el testculo. El ejemplo ms caracteristicos es la hematopoyesis

Conceptos Basicos. Alteraciones Geneticas:a) Agenesia: falta de un rgano. Comnmente por hallazgo accidental, cuando se hace estudios imagenologicos. b) Aplasia: existe un esbozo rudimentario de un rgano. Aplasia medular: esbozo de tejido hematopoytico, aumento en la presencia de tejido adiposo. Clinica: anemia, hemorragia y susceptibilidad a las infecciones. Se diagnostica por trucut. c) Hipoplasia: desarrollo insuficiente de un rgano d) Atresia: Desarrollo insuficiente de un rgano tubular u orificio. Atresia esofgica, en los nios que vomitan muy continuo. e) Ectopia: es la presencia de un rgano fuera de su lugarf) Heterotopia: fragmentos de tejidos fuera de su lugar. Todo en nuestro organismo est regulado genticamente, no es un desorden, todo est organizado y ordenado, hay reacciones que son estables, controladas y aparece la divisin celular. Trastorno del crecimiento celular: -Las clulas son unidades adaptables, expuesta a cambios en su entorno. Si usted usa demasiado o trabaja mucho con trabajos manuales, pues por supuesto, que el estrato corneo de la mano se va desarrollar con mayor intensidad. -Las clulas se adaptan a cambios tolerables, modificando su metabolismo y factores de crecimiento, todo condicionado genticamente: aumento de la actividad celular o disminucin y alteraciones morfolgicas de las clulas. Cambios en el patrn del crecimiento de celula o tamao: Atrofia, hipertrofia, cambios en el numero: hiperplasia o involucion, y cambios en la diferenciacin celular: metaplasia, que es un cambio de diferenciacin celular que no es normal, que es un cambio de adaptacin; en caso de la medula roja, NO, sino que suple su funcin normal, que es la hematopoyesis. Atrofia: es el trmino que significa a:sin trofia:nutricin; es la disminucin del tamao de la clula, con prdida de sus componentes celulares y disminucin en su funcin pero no estn muertas, estn atrofiadas. Hipertrofia: aumento del tamao de la celula, y a travs de esto, aumento del tamao del rgano, puede ser fisiolgico o patolgico. Cuando es fisiolgico: tu pones a un tipo a hacer ejercicio, pesas y adems de eso se clavan es vaina, anabolizantes, esteroides, entonces t lo ves papeado o deformado o patolgico, hipertrofia cardiaca, por estenosis o hipertensin arterial: por aumento de la resistencia perifrica, entonces el ventrculo izquierdo tienen que aumentar su fuerza para mandar sangre y desarrolla esa musculaturaHiperplasia: aumento del nmero de clulas dentro de un rgano, puede ser fisiolgico o patolgico. En esto que esta all colocado, es el corte histolgico del endometrio, si nosotros analizamos el numero de glndulas por superficie del endometrio, vamos a encontrar que muchsimas ms glndulas que estroma, inclusive algunas la vamos a encontrar lo que llaman en trminos anglosajones back to back espalda con espalda, entonces esto es indicativo de un estmulo excesivo de los estrgenos, responsables de la fase proliferativa. Entonces las damas que son menopausica, que empiezan a tomar estrgenos exgenos pueden desarrollar esta hiperplasia, y luego un cncer en el endometrio. Hierplasia glandular del endometrio Endrometrio normal

Metaplasia: es la transformacin de una clula diferenciada por otra clula distinta pero tambin diferenciada y adulta, por un proceso adaptativo, este cambio es reversible y puede persistir y evolucionar a una neoplasia. Un epitelio por otro epitelio, que provienen de las mismas celulas madres, tejido conectivo por otro tejido conectivo, clulas mesnquimales. Como lo ectropia en el crvix uterino. Metaplasia en epitelio respiratorio. Esofago de Barret. Miositis osificante. Metaplasia cartilaginosa.

Displasia: metaplasia atipicia. Transformacion de una celula diferenciada por otra celula en otra diferenciada adulta o NO, el tejido se desorganiza y las celulas se alteran, en su tamao y su forma normal. Entonces hay: monotona celular, proliferacin clonal, alteraciones nucleares, alteraciones arquitecturales, todos estos cambios celulares que preceden a los cambios neoplsicos.

Displasia: Crecimiento desordenado, se encuentra en todo los epitelios, perdidas de uniformidad en las celulas individuales y perdida de su organizacin arquitectnica, pleomorfismo: disitintas formas, ncleos hipercromaticos y mitosis abundante.

Si analizamos este esquema (el de arriba) nosotros vemos que aqu esta normal aqu hay celulas basales, parabasales, intermedias y superficiales, ese es el epitelio del exocervix un epitelio plano estratificado o escamoso, ese epitelio madura por los estimulos de los estrgenos, entonces comienza aparecer alteraciones en el proceso de maduracin, dijimos que haba un cambio en la arquitectura del tejido, entonces perfectamente (cin1) podemos ver como se pierde esa relacin (aruitectura) estas celulas son mas grandes, entonces estamos hablando de una displasia leve. Se pierde la maduracin, se pierde la distribucin arquitectnica, entonces comenzamos a ver un desorden en el proceso de maduracin, a medida que ese espesor del epitelio se va abarcando la mayor cantidad de desorganizacin, mayor cantidad de pleomofirsmo, mayor cantidad de nucleos hipercromaticos, fjense ustdes que aqu se ven mas oscuros o negros los nucleos, se pierde la relacin nucleo-citoplasma, hay variabilidad en la forma y tamaos, hay anisocitosis y anisocariosis, entonces dependiendo del espeso de ese epitelio entonces nostros hablamos de una displasia moderada leve o severa, cuando toma todo el espesor de ese epitelio pero se mantiene indemne la membrana basal entonces hablamos de un NIC III, en este caso en particular, donde tenemos una displasia severa NIC III, si analizamos bien la superficie la celula todava se acuesta, todava hay celulas planas en la superficie, todava hay un efecto de maduracin sobre ese epitelio y podemos encontrar celulas que se estn acostando, el caso del carcinoma in situ NO, estas celulas que estn aqu (en la superficie) se parecen muchos a las que estn aqu (capa basal) pero respetan la membrana basal, una vez que la mebrana basal es destruida o la atraviesa entonces estamos hablando de un carcinoma invasivo, que infiltra. Ese es estudio, es un estudio histolgico, este nos ofrece un diagnstico, la citologa nos sugiere un diagnstico. Anaplasia: termino que describe la escaza diferenciacin de las clulas que conforman un tumorGrado de diferenciacin: el parecido que tiene esa clula del tumor, con el tejido el cual lo est originando. Mientras ms anaplasico sea el tumor, menos se parece al tejido que lo est originando. Tumor anaplasico, es aquel cuya clulas estn poco diferenciadas o indiferenciadas indican en general que su comportamiento es maligno y se puede extender localmente o alejarse, cuales son las caractersticas de un tumor anaplasico o anaplasia: pleomorfismo celular, perdida de la relacin nucleo-citoplasma, nucleo grandes e hipercromaticos y presencia de numerosas mitosis atpica (en el ecuador formas de estallidos de cohete o de bigote). Anaplasia quiere decir retroceso, cuando usted escuche este trmino, ese es un tumor anaplasico el prosnotico no es bueno, generalmente cuando hablamos del grado de diferencia estamos hablando de pronstico, estamos pronosticando