Download - TRISTEZA PALTO MISTI

Transcript
  • La Tristeza del aguacate (Phytopthora cinnamomi Rands) es el limitante principal de la produccin de aguacate, puesto que es una enfermedad que produce daos en su sistema radicular, menguando de esta manera su produccin, y logrndose inclusive la destruccin total del rbol. Es por ello que es absolutamente necesario, y ciertamente justificado, enfocar nuestros comentarios hacia el tema del control de la Phytopthora, antes de examinar la nutricin y fertilizacin del cultivo.

    Sobre la sanidad del cultivo, cabe mencionar que una plantacin bien nutrida se defiende mejor ante los ataques de plagas y enfermedades.

    La tristeza del aguacate: sntomas

    Esta enfermedad, que ataca rboles de cualquier edad, manifiesta un decaimiento general de la parte area de la planta, una clorosis progresiva en todo el follaje (las hojas presentan un color amarillo) y la produccin de una gran cantidad de frutos pequeos. Posteriormente, se da una defoliacin y el rbol finalmente muere, apareciendo en sus races una putrefaccin de centro oscuro y consistencia quebradiza.

    Condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad

    Las condiciones del suelo que predisponen el ataque del hongo de esta enfermedad ante la planta son la compactacin y la limitada aeracin de los suelos pesados y arcillosos. El riego por

    Octubre 2008

    LA TRISTEZA DEL PALTO Y SU CONTROLLA TRISTEZA DEL PALTO Y SU CONTROL

    una gran cantidad de microbios benficos (aerbicos). Aconsejamos utilizarlo en dosis de 1 a 2 kg. por rbol, ya sea solo o mezclado con el fertilizante granulado.

    - Evitar el riego por aspersin para no crear salpique ni fomentar un microclima favorable al hongo.

    - Utilizar plantas provenientes de zonas libres de la enfermedad o plantas que hayan sido debidamente desinfectadas.

    - Nivelar el suelo para evitar depresiones que favorezcan el encharcamiento y/o mejorar el drenaje del terreno.

    - No realizar siembras cerca del cultivo de plantas reconocidas como huspedes, as como de las que son fuente de dispersin del hongo (cipreses, pinos, eucaliptos, azaleas).

    - Eliminar los rboles secos, incluyendo la raz, y quemarlos. Antes de volver a sembrar, desinfectar la cepa diluyendo 2 litros de formol al 38% en 100 litros de agua, aplicando de 15 a 30 litros por cepa.

    Control Qumico

    Por aos, el ALIETTE (FOSETYL AL 80%) ha sido prcticamente el nico fungicida que ha brindando resultados para el control qumico del hongo, dado su

    conocido mecanismo de accin y su sistemicidad. Ciertamente, el costo de controlar la enfermedad con dicho producto es muy alto, razn por la que sus aplicaciones suelen realizarse subdosificadas y/o dirigidas a los rboles muy daados (grado 3-5), limitndose as el control total de la enfermedad, ya que los rboles cuya enfermedad se encuentra ms controlada (grado 1-3) no reciben tratamiento.

    El uso de inductores de autodefensas formulado a base de Fosfonato Potsico, como el caso del Atlante (30% de Fsforo y 20% de Potasio), tiene como resultado, adems de un excelente control de Phytophtora, una fertilizacin de buena calidad, logrndose as un doble efecto en el cultivo. Otra alternativa es el Atlante Plus (18% de Fsforo y 16% de Potasio), el cual contiene cido salisilico y betanas, confirindole de esta manera una mayor proteccin al cultivo y generndo autodefensas.

    La mejor recomendacin sera, en primer lugar, una aplicacin general por va foliar en dosis de 2.5 litros por hectrea, realizando 2 meses despus una aplicacin dirigida a aquellos rboles que todava presenten sntomas. Posteriormente, realizar aplicaciones preventivas cada 3 4 meses, con el fin de mantener la enfermedad en niveles de ataque del grado 1, ya que este nivel no afecta la rentabilidad de la plantacin.

    Av. Tudela y Varela 179 Lima 27 - Per.Telfonos: (511) 222 - 6722 Fax: (511) 442 - 5806

    e - mail: [email protected]

    aspersin aumenta an ms cuando es aplicado por goteo, debido al exceso de humedad que se produce. Asimismo, el hongo requiere un pH de 6.5 para desarrollarse rpidamente, y con las labores normales de cultivo, ste es capaz de desplazarse en el suelo.

    Control

    A pesar de que existe bibliografa que recomienda el uso de funguicidas, el mejor control de esta enfermedad se logra a travs de inductores de autodefensas, por lo que se recomienda que sea la misma planta quien fabrique sus propias defensas contra el hongo.

    Control Cultural

    Medidas que ayudan a la prevencin y control de la enfermedad:

    - Mejorar la aireacin del suelo para favorecer la circulacin del oxgeno en l e incrementar la presencia de organismos aerbicos, con el fin de lograr un equilibrio en la biologa del suelo, ya que la Phytopthora es un hongo anaerbico. Dicho incremento del aerobismo del suelo se puede lograr mediante la incorporacin de restos vegetales completamente compostados con riqueza biolgica aerbica. Se recomienda la aplicacin del BIOCAT S, el cual est fabricado con dichos restos vegetales totalmente compostados y, de manera adicional, tiene como agregado

    SEGURO AGRCOLA CATASTRFICO PARA EVENTOS CLIMTICOS

    APLICACIN DE RUTER AA EN PALTOCV. HASS BAJO CONDICIONES DE ICA

    ... CON ISMAEL BENAVIDES(EX - MINISTRO DE AGRICULTURA)

    Requerimos tener una planta sana, para que pueda absorber los nutrientes que aplicamos.