Download - tunel 1

Transcript

1. Cmo fue que Juan Pablo Castel conoci a Mara?a) Fue en una exposicin de un gran pintor Uruguao! Mara caminaba mirando loscuadros cuandoJuanPabloCastel ladi"islellamlaatencinqueseinteresara por el mismo cuadro que #l admiraba!b) JuanPabloCastel la"epor primeracuandopresentabasucuadrollamadoMaternidad! Mara capt su atencin por ser la $nica persona que se %& en laesencia del cuadro' la escena de la "entana!c) (e conocen en las afueras de la Compa)a *+ donde traba&aba Mara ,ribarne!Juan Pablo Castel la sigue -asta alcan.arlacon"ersar con ella!d) (e conocen en la exposicin de los cuadros de Castel! Mara ,ribarne se acerca aJuan Pablo para conocer al pintor de Maternidad, el cuadro que le -a impactadopor la soledadtriste.a de la escena de /la "entanita0!2. 1el persona&e de Mara podemos decir que',! 2ra la esposa de un ciego de nombre 3llendepresuntamente la amante de suprimo 4unter!,,! 2nga)aba a su marido pero lo amabapor esa ra.n a$n estaba con #l+ sinimportarle que fuese ciego!,,,! 2ra una mu&er sombramisteriosa! 5unca se saba con certe.a qu# era lo quepensaba+ ni como "i"a+ ni lo que en realidad senta! ,6! 2rala$nicaquecomprendaaJuanPabloCastel+ la$nicaqueentendisusoledad+ "acotriste.a! a) (olo ,+ ,,,,,b) (olo ,+ ,,,,6c) (olo ,,,,6d) (olo ,,,63. en todo caso, haba un solo tnel, oscuro y solitario: el mo, el tnelen que haba transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vidaCastel pronuncia estas palabras en el siguiente contexto'a) Cuando descubre que Mara era la $nica persona que lo comprenda+ la $nicapersona que iba en su t$nel!b) Cuando comprueba que Mara "erdaderamente era la amante de 4unter!c) CuandosedacuentadequeMara#l sonalmasgemelas+ aqueambosestaban encerrados en un t$nel paralelo+ en una "ida oscurasolitaria!d) Cuando se da cuenta de que estaba en un error al pensar que Mara tambi#nestaba en un t$nel+ siendo que ella perteneca al mundo exterior!4. 2l ttulo del libro simboli.a',! 3 Mara+ pues corresponde al persona&e femenino que representa laoscuridad en la "ida de Castel!,,! 2l encierro interno en el que se encuentra el protagonista+ que lo ale&a de lasociedaddel mundo exterior! ,,,! 2l encierro en el que se encuentran los dos amantes al no poder consolidarla felicidad!,6! 2l problema existencial de Castel que se resume en soledad+ desesperan.a oscuridad!a) (olo ,,6b) (olo ,+ ,,,,6c) (olo ,+ ,,,6d) (olo ,,,6 5. 7as tres caractersticas que me&or describen al persona&e de Juan PabloCastel son'a) Prudente 8Cobarde 9 1ecididob) 3ntisocial 8 Pesimista 9 (olitarioc) (olitario8 1ecidido 8 6aliented) 3ntisocial 8 6aliente 8 Pesimista 6. 2l episodio dela muerte de Mara queda resumido de la siguientemanera',! Juan Pablo "a a buscar a Mara a la estancia! Cuando llega la "e bes:ndose con4unter+ por locual enloquece! Posteriormente+ sedacuentadequeambosduermen en la misma -abitacin+ pues solo "e prendida una lu. en la casa!,,! 2s de noc-eMara se pasea con 4unter por la estancia+mientras que Castellos obser"a de le&os esperando el momento preciso para atacar!,,,! Mara se encuentra en su -abitacin cuando Juan Pablo Castel llega -asta all: le dice /*engo que matarte Mara! Me -as de&ado solo0enloquecido le entierrael cuc-illo en el pec-o!,6! Castel llega a la -abitacin de Mara con el cuc-illo empu)adola encuentradurmiendo+ por lo cual la ataca sin que ella se de cuenta+ enterrando el cuc-illoen su pec-oreiteradas "eces en su "ientre!a) (olo ,+ ,,,6b) (olo ,+ ,,,,,c) (olo ,,,,,d) ,+ ,,+ ,,,,6 7. Cu:l es el moti"oquemue"eaCastel aescribir la-istoriadesucrimen?a) 7a "anidad+ pues tal como #l se)ala /;nadie est: despro"isto de este notablemotor de progreso0!b) 7a fama+ para ser reconocidorecordado como el pintor asesino que mat aMara ,ribarne!c) 7a d#bil esperan.a de que alguna persona llegue a entenderlo+ aunque solo seauna persona!d) 7asoberbiael orgulloquecon%guranlapersonalidaddeCastel quelomoti"an a demostrar a los dem:s su autosu%ciencia!8. Cu:ldelas siguientes reue el mundo es -orrible+ es una "erdad que no necesita demostracin0c) /Me -e apartado de micamino! Pero es por mimaldita costumbre de querer&usti%car cada uno de mis actos0d) /2l presente es tan -orrible como el pasado09. 7a relacin de MaraJuan Pablo Castel queda resumida en lassiguientes ideas',! (e basaba en la incomunicacin!,,! 2xistan celosdescon%an.a+ pues Castel pensaba que si Mara era capa. de enga)ara su esposo+ con maor ra.n poda enga)arlo a #l!,,,! 2raunarelacinaescondidas+ aqueMaraeraunamu&ercasada+ por locual lamaora de las "eces se "ean en el taller del pintor!,6! 7asdudaslosinterrogatoriospor partedeCastel fueronempeorandolarelacin-aci#ndola m:s "iolenta!a) (olo ,,6b) (olo ,,,,,c) (olo ,+ ,,,,, d) (olo ,+ ,,+ ,,,,610.>u# pro"oca Mara en la "ida de Castel?,! Unagranobsesin+ celosdescon%an.aque&ueganunpapel determinanteeneltr:gico %n de Mara!,,! ?e"i"e los amores de la adolescencia+ de modo que Castelse siente "i"o por -aberencontrado a Mara!,,,! Contentamiento por -aber encontrado un ser que pensaba igual que #l+ con quien ano estara m:s solo!,6! 2l descontrol de las acciones de Castel+ quien "a transform:ndose poco a poco en unser "iolentoe impulsi"o!a) (olo ,6b) (olo ,,6c) (olo ,,+ ,,,,6d) solo ,+ ,,+ ,,,,611.>u# le sucede a Castel en la o%cina de correo cuando acaba de en"iarleuna -iriente carta a Mara?,! 3d"iertequefuedemasiadoimpulsi"oespont:neoquelefaltaclarar algunospuntos en la carta en"iada+ por e&emplo+ explicar cmo infera la relacin entre Mara 4unter!,,! (earrepientedel en"odelacartabuscael recibodel correoparasolicitar sude"olucin! 3l encontrarlo se dirige r:pidamente al lugar!,,,! (e dirige al correo para que le de"uel"an la carta+ pero al no tener recibo rec-a.an susolicitud+ por lo cual comien.a una discusin con la encargada! 1espu#s del altercado los reclamos de los que seguan en la %la+ a Castel le de"uel"en su cartase marc-adel lugar! ,6! (e arma una discusin con la encargada+ quien se enfurece de tal modo con Castel queal %nal no le de"uel"e la carta+ diciendo que necesitaba una serie de documentos queacreditaran que esa carta era suano de otro!a) (olo ,,6b) (olo ,,,6c) (olo ,+ ,,,,,d) (olo ,+ ,,,612.Por qu# Castel considera que Mara se aseme&a a la prostituta rumana?,! Porque eran bastante parecidas fsicamente! 3mbas eran -ermosastenan la mismaedad!,,! Porque al igual que la prostituta+ Mara simulaba placer+ por lo cual Castel la considerauna prostituta m:s!,,,! Castel considera que Mara se comporta como una prostituta pues conoce de asuntossexualessabe cmo tratar a un -ombre!,6! Porquesedacuentadequelamentiraes losuo+ aquepuedeenga)ar consentimientosemociones a 3llende+ 4unter+a #l+ igual como lo -ara una prostituta!a) (olo ,+ ,, b) (olo ,,,,c) (olo ,,+ ,,,+ ,6d) (olo ,,,613.Cu:l a%rmacin con respecto al persona&e de Mim es F37(3?a) 2ra una mu&er uesuaccionarfuearrebatado+ aquelosproblemaspodansolucionarsedeotraforma+ sin tener que llegar al asesinato!,,,! >ue actu con cobarda+ a que arrebat la "ida de otro para sal"ar la sua!,6! >ue era un loco+ a que con matar a Mara -aba acabado con la felicidad de todosanunca tendra la oportunidad de tenerla de nue"o!a) (olo ,,,b) (olo ,,6c) (olo ,+ ,,,,,d) (olo ,+ ,,+ ,,,,616.>u# alternati"as bara& Castel para encontrarse con Mara?,! Conocerla a tra"#s de un amigo en com$n+ mediante una simple presentacin!,,! 2ncontr:rsela en la calle+ detenerla-ablarle! ,,,! 2ncontr:rsela en la calleesperar la feli. circunstancia de que fuese ella la que le-ablase primero!,6! @uscarla en todos los baresrestaurantes de la ciudad con tal de encontrarla!a) (olo ,,,b) (olo ,,,6c) (olo ,+ ,,,6d) (olo ,+ ,,,,,17.>u# signi%c el -ec-o de que Castel destruera el cuadro Maternidad?,! (igni%cquesu"idacomopintorquedabadestruidaporculpadesuobsesinporMara!,,! (igni%c queCastel destrua la esperan.a deque Mara estu"iesesolo con#l+entregada completamente a su amor!,,,! (igni%c que su espera in$til por Mara -aba terminado+ pues se da cuenta de que ellaprefera a su supuesto amante antes que a #l!,6! (igni%c que seguira estando solo+ pues Mara le -aba fallado una "e. m:s al decidirquedarse en la estancia con 4unter antes que ir tras de #l!a) (olo ,,,b) (olo ,+ ,,,,6c) (olo ,,+ ,,,,6d) (olo ,+ ,,+ ,,,,618.>u# situacin concreta desencadena la decisin de Castel por matar aMara?a) 4aber comprobado la in%delidad de Mara+ a tra"#s de 7artigue+ amigo ntimo de4unter!b) 2nterarsedequeMaraeracasadaconunciegoquetenaunsinfndeamantes!c) 2l que Mara le -ubiese fallado una "e. m:s+ a que cuando se iban a reunirdonde solan encontrarse+ ella nue"amente -aba decidido por 4unter!d) 6er enlaestanciaaMarabesandoa4unter+ locual pro"oclalocuradelprotagonistasu decisin por asesinarla!19. Cu:l de las siguientes a%rmaciones resume al persona&e de 4unter?a) 2ra un ser sociableconocedor de la literatura+ que profesaba un amor puro aMara!b) 2raunsu&eto-ipcrita+ super%cial eirnico+ quepresumabastantedesusconocimientos! c) 2ra un su&eto inseguro que necesitaba sentirse aceptado para desen"ol"erse enel medio social!d) 2ra un tipo con experiencia en amores+ por lo que conquistar a Mara le -abasido sencillo!20. Por qu# Castel expresa un profundo rec-a.o por los crticos de arte?a) Porque los considera un plaga que c-arlatanes que en realidad criticanconociendo solo desde afuera el campo del arte!b) Porquecreeque son unossin"ergAen.asque sacanpro"ec-odel traba&odelartista!c) Porque los considera seres simplesest$pidos+ a que su labor se resume encriticar lo a elaborado sin crear nada nue"o!d) Porquesonungrupodepere.ososqueporno-aberencontradountraba&ome&or+ se dedican a criticar el arte!