Download - unidad 1

Transcript
Page 1: unidad 1

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

Ejercicio de Aplicación de la Unidad 1

A partir de las presentaciones flash y las lecturas obligatorias del curso, identifique 5 fortalezas y 5

debilidades de los estudios de efectividad escolar e instruccional que le parezcan relevantes

de tener en consideración.

Complete la siguiente pauta, enumerando y describiendo con detalle las fortalezas y debilidades,

dando ejemplo de lo expuesto desde su experiencia pedagógica.

FortalezasNº Descripción Ejemplo

1

Liderazgo educativoAlcanzar los resultados académicos y formativos esperados por la institución.

Incorporar a la comunidad educativa en el desarrollo del proyecto educativo institucional.Entregar herramientas a los profesores para conseguir un ambiente propicio para el desarrollo de los alumnos.fortalecer la elaboración y readecuación de un banco de instrumentos con el fin de lograr los objetivos académicos del establecimiento.

2

Tiempos efectivos de aprendizajeMejorar las estrategias didácticas de los docentes en el aula, para asegurar aprendizajes de calidad, velando por la optimización de los tiempos de enseñanza y el respeto de los ritmos de los estudiantes, que permitan mantener una cultura de altas expectativas y una retroalimentación positiva a todos los alumnos del establecimiento.

Acompañamiento al aula, intencionando la mirada en las estrategias utilizadas por los docentes y el desarrollo de habilidades alcanzadas, analizando los distintos estilos de aprendizajes y de acuerdo con ello se elaborará un plan de intercambios de prácticas semestrales, entre docentes del Establecimiento. Se evaluarán los resultados de dichas estrategias en los análisis de logros de aprendizaje. Asimismo, se definirán términos de referencias para capacitar en metodología diferenciada y estilos de aprendizajes. Se estimulara la mejora continua de los estudiantes a través de un plan de incentivo, en relación a lo mejora de sus propios logros.

3Normas y valores clarosEl equipo directivo y docente modela y enseña a los estudiantes habilidades para la resolución de conflictos.Orientar de manera activa el involucramiento de los padres y apoderados en el proceso educativo de los estudiantes.

Tranversalizar las normas y valores a desarrollar en la escuela.Trabajar en forma comunitaria las normas.Reconocer el desarrollo de valores en forma mensual.Participar en distintas jornadas de capacitación, orientadas a desarrollar competencias para la resolución de conflictos y el desarrollo de valores.Implementar acciones orientadas a promover, desarrollar y fortalecer las habilidades parentales, con el fin de complementar principalmente las prácticas pedagógicas impartidas en el aula.

1

Page 2: unidad 1

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

4

Propósitos clarosPotenciar las prácticas institucionales fortaleciendo el trabajo del recurso humano en las diferentes áreas, con la finalidad de asegurar el buen funcionamiento del establecimiento.

Transmitir lo que esperamos de cada uno de los actores de nuestra comunidad.Asignar roles y supervisar el cumplimiento de estos.

5 Cumplimiento de metas propuestas Consolidar procedimientos y estrategias para apoyar el desarrollo académico, afectivo y social de todos los estudiantes, evitando la deserción escolar y el fracaso académico de aquellos alumnos más vulnerables del establecimiento.

Transmitir que esperamos de cada uno de los actores de nuestra comunidad y guiarlos para así desarrollar de la mejor forma el PEI.Elaborar un plan de trabajo que aborde la especificación de talleres semanales, educativos y recreativos, el cuidado del medio ambiente y patrimonio. Dicho plan contemplará un cronograma de salidas pedagógicas para valorar el patrimonio cultural y natural. Se establecerán vinculaciones con el consultorio y redes sociales que contribuyan a la formación valórica, personal y social de los alumnos. Realizar reuniones Talleres preventivos. Orientación para alumnos y familias con riesgo de deserción escolar, exposiciones y vinculación con la familia y el entorno.

2

Page 3: unidad 1

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

DebilidadesNº Descripción Ejemplo

1

Mejorar resultados académicos en Velocidad, calidad y comprensión lectora.

Los alumnos de la escuela, en su mayoría provienen de un medio social de alta vulnerabilidad. Baja participación de los padres en las actividades de aprendizaje de sus hijos.

2

 Incentivar el apoyo y compromiso en el quehacer educativo por parte de Padres y Apoderados.

Indiferencia de un gran número de padres ante su rol de colaborador con el profesor jefe con respecto a hábitos de puntualidad y responsabilidad.La comunicación y colaboración de los padres con la unidad educativa es inconstante.Poco sentido de pertenencia y de identidad.

3

Deficiencia de lecto-escritura y proceso lógico matemático

Falta de experiencias en profesionales contratados para integración de alumnos con NEE.Mal desarrollo de habilidades

4

Inestabilidad laboralExistencia de grandes problemas sociales, tales como abandono, violencia intrafamiliar, alcoholismo en muchas familias de nuestra escuela. Hogares disfuncionales. Jefes de hogares sin trabajo estable.

5

Deserción escolarFocos de delincuencia Familias disfuncionales.Ausentismo escolarEntorno periférico con graves problemas sociales, con tráfico de droga y alcohol

3

Page 4: unidad 1

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

Rúbrica

MUY BIEN LOGRADO MEDIANAMENTE LOGRADO

REQUIERE MEJORAS IMPORTANTES

Describe detalladamente cinco fortalezas del estudio de la efectividad escolar, demostrando comprensión del tema. 30%

Describe tres a cinco fortalezas del estudio de la efectividad escolar, pero no demuestra comprensión suficiente del tema. 15%

No describe fortalezas del estudio de la efectividad escolar o su planteamiento no demuestra lectura de los textos.

0%

Enuncia cinco ejemplos que grafican las fortalezas expuestas, fundamentando su pertinencia desde su experiencia pedagógica. 20%

Enuncia de tres a cinco ejemplos que grafican las fortalezas expuestas, pero la relación con su experiencia pedagógica es débil. 10%

No enuncia ejemplos que grafican las fortalezas expuestas o sus ejemplos no demuestran reflexión a partir de su experiencia pedagógica. 0%

Describe detalladamente cinco debilidades del estudio de la efectividad escolar, demostrando comprensión del tema. 30%

Describe tres a cinco debilidades del estudio de la efectividad escolar, pero no demuestra comprensión suficiente del tema. 15%

No describe debilidades del estudio de la efectividad escolar o su planteamiento no demuestra lectura de los textos.

0%

Enuncia cinco ejemplos que grafican las debilidades expuestas, fundamentando su pertinencia desde su experiencia pedagógica. 20%

Enuncia de tres a cinco ejemplos que grafican las debilidades expuestas, pero la relación con su experiencia pedagógica es débil. 10%

No enuncia ejemplos que grafican las debilidades expuestas o sus ejemplos no demuestran reflexión a partir de su experiencia pedagógica. 0%

4