Download - Unidad Cta 1

Transcript

I.E. MANUEL SCORZA

VILLA MARIA - PANGOA

I. DATOS INFORMATIVOS:

a. I I.E. : Manuel Scorza

b. AREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTEc. GRADO: 1 de secundaria de secundaria

d. DOCENTE: Allison M. Aliaga Yarasca

e. DURACION: 5 semanas 10horas- 30hII. FUNDAMENTACIN:

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad. Conservar las potencialidades biolgicas y psquicas supone mantener y mejorar mediante el movimiento la capacidad orgnica procurando el funcionamiento eficiente de los sistemas corporales: nervioso, cardio vascular, respiratorio, muscular y seo; el desarrollo de la corporeidad y la consolidacin de la imagen e identidad corporal; materializndose en el desarrollo y mejora de las capacidades fsicas en funcin de la salud

III. TEMA TRANSVERSAL/ ASUNTO PUBLICO:

EDUCACIN PARA EL XITOEl mundo competitivo, exige hoy en da estar preparado para afrontar los cambios tecnolgicos, cientficos y humansticos; por ello es necesario que los jvenes cuenten con las herramientas que les ayuden poder afrontar con xito su vida social y laboral. Nuestra Institucin trata de proporcionar a los jvenes la informacin necesaria teniendo como apoyo el uso de herramientas tecnolgicas ASUNTO PUBLICO

IV. V. CARENCIA DE SENTIDO DE SUPERACIN.

IV. VALORES /ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

DE COMPORTAMIENTOANTE EL AREA

RESPETO: reconocimiento de la dignidad de todo ser humano y su derecho a ser diferente. Reconoce la dignidad de los dems y de su derecho a ser diferente

Es tolerante a las diferencias de cualquier ndole con sus compaeros Llega temprano a la institucin educativa.

Saluda a los profesores y compaeros durante la clase.

Respeta los smbolos patrios

V. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

COMPETENCIACAPACIDADINDICADORCAMPO TEMATICOESTRATEGIA

COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA

CORPOREIDAD Y LA SALUDComprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con

responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades fsicas mediante procedimientos de ejercitacin y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad fsica, alimentacin Realiza mediciones del permetro de los segmentos corporales utilizando

instrumentos y tcnicas, reconociendo la importancia del buen consumo de alimentos nutritivos de los productos de su comunidad

Realiza mediciones del estado actual de las capacidades fsicas utilizando instrumentos y tcnicas.

Identifica y ejecuta movimientos corporales apropiados para activar la totalidad corporal y la movilidad articular tomando en cuenta acciones de prevencin en situaciones de emergencia (primeros auxilios).

Identifica y mide su frecuencia cardiaca, participando en juegos de roles que impliquen tener mensajes de prevencin en caso de riesgos.

Aplica con propiedad instrumentos y tcnicas bsicas de medicin diagnostica de la capacidad fsica y la valora.

Describe y explica la importancia del consumo de alimentos nutritivos de su comunidad en la lonchera saludable.

Explica la toma de pulsaciones y la frecuencia cardiaca que se debe alcanzar durante la actividad corporal y despus de actividades aerbicas

Realiza con dominio corporal los movimientos corporales al activar su cuerpo y la movilidad articular.

Aplica y simula acciones de prevencin en situaciones de emergencia (primeros auxilios)

Identifica su frecuencia cardiaca reconociendo las pulsaciones el ritmo cardiaco y respiratorio.

Participa en sociodroamas que tengan mensajes de prevencin en caso de riesgos

Utiliza actividades bsicas explicando la velocidad.Condicin fsica y salud

Los procedimientos e instrumentos de medicin: relacin entre el peso y la estatura corporal

Capacidades fsicas de: Velocidad, Reaccin. Fuerza. Resistencia y Flexibilidad

Marchar, correr, girar, saltar,

lanzar, recepcionar

La activacin corporal: efectos de la activacin corporal.

Ejercicios para la movilidad articular.

La aceleracin de la frecuencia cardiaca actividades ldicas

Recopilacin de datos durante la practica deportiva

Medicin de su peso y estatura utilizando instrumentos.

Creacin de materiales de educacin fsica

Coordinacin rtmica

Practica deportiva

Juego de roles

Investigacin de acciones de prevencin

Practicas con dominio corporal

Medicin del ritmo cardiaco

Medicin de la aceleracin respiratoria

Sociodramas

Pruebas de velocidad

VI. EVALUACIN:La evaluacin ser permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Se realizara durante todo el proceso para regular los procesos de enseanza y aprendizaje mediante:

La heteroevaluacin, autoevaluacin y la coevaluacin

Intervenciones orales, prcticas y exposiciones

Fas Test

Pruebas escritas

Prcticas deportivas Practicas deportivas

Informe de la practica

Asignaciones

Organizadores del conocimiento

Ficha anecdtica

Ficha de observacin

Ficha metacognitiva

Lista de cotejo

VII. MATRIZ DE EVALUACIN

COMPRENSION Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDADAPRENDIZAJE ESPERADOINDICADORPESONUMERO DE REACTIVOSPUNTAJEINSTRUMENTO

Realiza mediciones del permetro de los segmentos corporales utilizando

instrumentos y tcnicas, reconociendo la importancia del buen consumo de alimentos nutritivos de los productos de su comunidad

Aplica con propiedad instrumentos y tcnicas bsicas de medicin diagnostica de la capacidad fsica y la valora50%5 actividades fsicas donde demuestren las tcnicas de medicin10PUNTOSFicha de observacin

Realiza mediciones del estado actual de las capacidades fsicas utilizando instrumentos y tcnicas.

Explica la toma de pulsaciones y la frecuencia cardiaca que se debe alcanzar durante la actividad corporal y despus de actividades aerbicas50%5 actividades corporales para medir la pulsacin y frecuencia cardiaca.10puntosFicha de observacin

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVA

APRENDIZAJE ESPERADOINDICADORPESONUMERO DE REACTIVOSPUNTAJEINSTRUMENTO

Identifica y ejecuta movimientos corporales apropiados para activar la totalidad corporal y la movilidad articular tomando en cuenta acciones de prevencin en situaciones de emergencia (primeros auxilios)Realiza con dominio corporal los movimientos corporales al activar su cuerpo y la movilidad articular.

Aplica y simula acciones de prevencin en situaciones de emergencia (primeros auxilios)70%

30%6 actividades corporales coordinadas.

3 ejemplos de prevencin14puntos

3 preguntas= 6puntos

Ejercicios prcticos

Dialogo

CONVIVENCIA E INTERACCION SOCIO MOTRIZ

APRENDIZAJE ESPERADOINDICADORPESONUMERO DE REACTIVOSPUNTAJEINSTRUMENTO

Identifica y mide su frecuencia cardiaca, participando en juegos de roles que impliquen tener mensajes de prevencin en caso de riesgos.Identifica su frecuencia cardiaca reconociendo las pulsaciones el ritmo cardiaco y respiratorio

Participa en sociodroamas que tengan mensajes de prevencin en caso de riesgos

Utiliza actividades bsicas explicando la velocidad35%

20%

45%8 preguntas

3 ejemplos

9 actividades deportivas8 puntos

3 puntos

9 puntosEjercicios prcticos

Ficha de observacin

Villa Maria 30 de marzo del 2014

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01

SoMOS MATERIA

.................................................................................

DIRECTOR

....................................................................................

Lic. Allison Magaly ALIAGA YARASCA

DOCENTE DEL REA DE CTA