Download - valles de venezuela flora,fauna,vegetacion

Transcript
Page 1: valles de venezuela flora,fauna,vegetacion

1 -Nombre de los valles de Venezuela 1. Valle de los Andes2. Valle de la Cordillera de Perijá3. Valle de la Cordillera de la Costa4. Valle del Macizo guayanés

2- ¿cuanto es la superficie que cubre el territorio venezolano?

La superficie del territorio venezolano es de 916.445 km² KILOMETROS CUADRADOS

3- Flora , fauna, vegetación clima y temperatura de los valles de Venezuela

VALLE DE LOS ANDES SU FLORA, FAUNA, VEGETACION, CLIMA Y TEMPERATURA.

El clima de la región andina es muy benigno, pero claro está que a partir de los

1.500 m. de altura está por debajo de los 17º C. y a menos de 500m. Ese

promedio es mayor de 25º C. El sistema pluvial es parecido al resto de Venezuela,

o sea desde abril hasta noviembre es el de mayor precipitación de lluvias.

Vegetación es parecida a la de las selvas lluviosas que están a más baja altitud,

pero en nuestro caso se dan muy bien los cedros, caobos, jabillos, laureles,

bucares, etc.

FLORA : desde la xerófila en Lagunillas del estado Mérida y Borotá y Colón al norte de Los Capachos e igualmente entre La Grita y Seboruco del estado Táchira, donde se dan cardones, tunas, copíes, y cactus, hasta la de musgos y líquenes en las alturas de los páramos de la región.

FLORAfrailejón con sus hermosas flores

La fauna; Oso frontino, lapa, vedado común, vedado matacán, musaraña,

rabipelado, conejos, gato de monte, pacarana y cuchí-cuchiAves: Paují copete de

piedra, cóndor, águila negra, quetzal coli-blanco, tucusito o chivito de los páramos,

Page 2: valles de venezuela flora,fauna,vegetacion

golondrina, lechuza, cucarachero, loro real, gallito de agua, gallito de la sierra,

pato güirirí, abunda, tucusito, carpintero, tijereta, turpial, pato de torrentes, etc.

Reptiles: Lagartos, iguanas y culebras, algunas de ellas muy peligrosas como La

cascabel, coral, macagua, macaurel, etc.

Peces: Dorado, guabina en los ríos y en lagunas de los páramos se han sembrado

con mucho éxito, truchas de apetecible sabor y buen valor comercial.

VALLE DE LA CORDILLERA DE PERIJA SU FLORA, FAUNA, VEGETACION, CLIMA Y TEMPERATURA.

Clima:Posee temperaturas que oscilan entre los 6° C y los 26° C.

Vegetación: Allí abundan el mijao, el cedro amargo, la palma de cera, el yagrumo, el cucharón, el araguaney,

FLORA: las orquídeas, los helechos, las aráceas y las bromelias, en palmas, helechos

Fauna:Esta sierra es un gran reservorio de fauna silvestre como el oso frontino, el oso melero de chaleco, los monos capuchinos y araguatos, los pacarana, las lapas, los cunaguaros y los cachicamos. Igualmente, allí habitan dantas, jaguares, pumas y algunas aves como el colibrí de Perijá, loros, pericos, guacamayas, sorocuás acollarado y el rey zamuro.

VALLE DE LA CORDILLERADE LA COSTA SU FLORA, FAUNA, VEGETACION, CLIMA Y TEPERATURA.

Clima

Está clasificado como clima de sabana, con una media anual 25°-27° C de

temperatura y precipitaciones entre los 700-1400 mm anuales, debidas a las altas

temperaturas y a los constantes vientos marinos de noreste (época de lluvia 

desde mayo hasta noviembre).

Vegetación

Page 3: valles de venezuela flora,fauna,vegetacion

Principalmente de sabana en el centro y al sur, mientras que en el norte, más

árido se encuentran matorrales y cardones, con manglares en la costa y bosques

en las serranías.

Fauna

La fauna marina comprende una gran variedad de peces como sardinas, pargos y

carites, con la presencia de las tortugas marinas, de ballenas arenqueras

(Balaenopteraedeni), de delfines comunes y una gran variedad de aves. En los

llanos la típica fauna que comprende conejos, lapas, cachicamos, venados etc.

Valle del Macizo guayanes su flora, fauna, vegetación clima temperatura

La fauna: león y el puma. Dantas lapas, chiguires, osos, Reptiles y anfibios, como la baba, el caimán del Orinoco, tortugas, morrocoyes, anacondas, tragavenados y una gran diversidad de culebras. Aves como la hermosa guacamaya, tucanes, loros, pericos, paujíes, etc. Peces, desde el temido caribito o piraña, pasando por el temblador y los comestibles como el sabroso pavón, bagres, guabina y otros. Es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo.

Flora entre ellas existen un sin número de orquídeas y bromelias y numerosas plantas endémicas

Clima:

Varía según la altitud, en la zona baja, 50 msnm, la temperatura oscila entre 20° y 28° Celsius; en la zona media, 800 msnm, la temperatura promedio esde 21° C; y en la zona alta, 2.800 msnm, es de 15° C.

Vegetación:

La vegetación es muy variada, se destacan las sabanas del norte, depasto corto y chaparrales; los pastos naturales de la cuenca del Yuruari, de terrenos relativamente fértiles que comparten con espesas selvas; las sabanas de Kamarata y Gran Sabana, de pastos sin valor para la cría, con morichales y monte bajo; al sur del estado la humedad y la temperatura han originado una vegetación de selva lluviosa donde abundan las plantas trepadoras y epífitas, formación muy densa donde los árboles pueden alcanzar los 40 metros.