Download - Vocabulario Contextual 2 a 4

Transcript
  • 7/25/2019 Vocabulario Contextual 2 a 4

    1/8

    Liceo N1 de nias Javiera CarreraDepto. de Lenguaje y Comunicacin21

    Estimadas nias:

    Esperamos que se encuentren bien junto a sus seresqueridos y tal como lo habamos prometido, en estaoportunidad, les enviamos la Gua de Vocabulario contextual,correspondiente a los niveles de Segundo, ercero !"lancom#n$ y %uarto !"lan com#n$

    &ecuerda que esos textos ser'n los primeros en ser

    evaluados !!no en cada nive"$(%on cario Eri)a Gon*'le* V, +ea de departamentode -enguaje y equipo de proesores del sector de aprendi*aje(

    #s conveniente recordar $ue%

    Uno de los requisitos ms importantes para lacorrecta lectura de un texto, es entender la

    utilizacin de las palabras y su signifcado, por ello,hemos seleccionado de las novelas una serie detrminos que tienes que buscar en el diccionario.o olvides poner los verbos en infnitivo pararealizar la b!squeda de su signifcado."ecuerda que debes realizar esta actividad #$%&de la lectura del libro, para comprender de me'or

    manera el uso que hizo el autor de estas palabras(

    &nstrucciones:

    . /nota el signi0cado de los t1rminos ennegrecidos(

    . 2usca un sin3nimo para cada concepto(

    . 4nventa una nueva oraci3n, utili*ando la palabra destacada(

  • 7/25/2019 Vocabulario Contextual 2 a 4

    2/8

    . 5tili*a tu cuaderno para reali*ar todas estas actividades(!ser' revisado y cali0cado$(

    SEGUNDO MEDIO: Vocabulario de Lazarillo de Tormes

    Annimo

    1. Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determin arrimarsea los buenospor ser uno de ellos.2. La conversacin () lleg a odos del mayordomo, y hecha !es"uisa, hallose ue lamitad!. "o nos maravillemos de un cl#ri$oni de un #raile porue el uno hurta de los pobres y elotro de casa.$. %l triste de mi padrastro a&otaron y !rin$arony a mi madre pusieron pena por 'usticia.. asta ue supo andar, y a m hasta ser buen mozuelo, ue iba a los hu*spedes por vinos ycandelas.

    +. as, le comenc* a servir y adies%rara mi nuevo y vie'o amo.-. i'o, ya s* ue no te ver* ms. &rocurade ser bueno, y /ios te gue.0. omen&amos nuestro camino, y en pocos das me mostr'eri$onza.. /ios cri el mundo, ninguno #orm ms astuto ni sa$az.13. 4n rostro humilde y de(o%o, ue con muy buen continente pona cuando re&aba.11. 5chaba pronsticos a las !re)adas6 si traa hi'o o hi'a.12. on todo lo ue aduira y tena, 'ams tan avariento ni me&uino hombre vi.1!. /igo verdad6 si con mi su%ilezay buenas ma7as no me supiera remediar.1$. 8l traa el pan y todas las otras cosas en un *ardelde lien&o, ue por la boca se cerrabacon una argolla.1. Mas yo tomaba auella laceriaue *l me daba, la cual en menos de dos bocados era

    despachada.1+. 9odo lo ue poda sisary hurtar traa en medias blancas.1-. luego, otro da, teniendo yo rezumandomi 'arro como sola, no pensando el da7o ueme estaba apare'ando.10. :ue aunue yo no iba por lo ms en'u%o, holgbame a m de uebrar un o'o por uebrar.1. %lterose y di'o6 ;Laceradode m? @ di'e.23. Aien vi ue se haba +ol$adoel cruel castigo.21. as pasamos delante, hasta la puerta del mesn adonde !lu$uierea /ios nunca allllegramos.22. cay luego para atrs medio muerto y +endidala cabe&a.2!. /e estas tena yo de racinuna para cada cuatro das.!$. 9oma y vu*lvela luego y no hagis sino $olosinar.2. uando al o*er%orioestbamos, ninguna blanca en la concha caa ue no era de *lregistrada.2+. Aailbanle los o'os en el casco como si #ueran de azo$ue.2-. o me obligo con ella a cercenarun copo de lana.20. 9ornola a cometer y cincela, y un sartal de cuentas gruesas de talabarte.2. Bolvime a la posada, y al pasar por la %ri!er,aped a una de auellas mu'eres ()!3. Ce7or6 el buen apare'o hace buen ar%,*ice.!1. /ios me es testigo ue hoy da, cuando topo con alguno de su hbito con auel paso y!om!a.

    !2. :ue uisiera yo ue no tuviera tanta !resuncin

  • 7/25/2019 Vocabulario Contextual 2 a 4

    3/8

    #ue, como el a7o en esta tierra #uese !!. es%#rilde pan, acordaron el ayuntamiento uetodos los pobres eDtran'eros se #uesen de la ciudad, con !$. !re$nue el de all adelantetopasen #uese !. !unidocon a&otes.

    !+. Bi llegar una !rocesinde pobres a&otando por las cuatro calles.!-. %u viera, uien verlo pudiera, la abs%inenciade mi casa.!0. Malo est de ver, ue la desdicha de esta vivienda lo hace. omo ves, es lbre$a, triste,

    obscura.!. on el cual *l vino a casa tan u*anocomo si tuvieran el tesoro de Benecia.$3. Ce muy dili$en%een su persona, en dicho y hecho.$1. Biendo ue no podan en#rentarse con las armas decanse palabras in'uriosas.$2. Los ue padecen persecuciones por 'usticia y declarar a voces sus delitos6 !re$onero,hablando en buen romance.$!. Ce me ha venido a la memoria lo ue mi amo el ciego me di'o en 5scalona estando asidodel cuerno.$$. %donde a la saznestbamos en casa de un &apatero.$. Cac un mara(ed,de la bolsa y mand ue #uese por *l de vino a la taberna.

    EFsome el demonio el apare'o delante de los o'os, el cual, suelen decir, hace al ladrn y

    #ue ue haba cabe el #uego un $+. nabopeue7o, larguillo y $-. ruinoso.$0. como debi sentir el +uel$o, a uso de buen podenco, por me'or satis#acerse.$. mo L&aro se asen%con un cl*rigo, y de las cosas ue con *l pas.3. Mir todo el arcazde un cabo a otro y viole ciertos agu'eros.

  • 7/25/2019 Vocabulario Contextual 2 a 4

    4/8

    TE-.E-O MEDIO /&lan com0n1: Los miserables2 /I &ar%e1

    Au%or: V,c%or 3u$o2

    G Ci no has podido encontrar la edicin ue te indicamos, en el primer teDto ueenviamos a la pgina del liceo, te sugerimos busues una ue tenga alrededor de33 pginas ue correspondera al teDto completo

    1. Las #amilias parlamentarias, diezmadas4perseguidas, acosadas, se dispersaron.

    2. Lo ue en su 'uventud haba sido #lacura, en su madure& se haba convertido entransparenciaH esta dia*anidadde'aba ver al ngel.

    3. 5ste a7o hemos tenido el ti#us y hace dos a7os tuvimos una #iebre miliar2

    4. 4n obispo es un hombre muy ocupadoH es preciso ue reciba todos los das alsecretario del obispado, ue de ordinario es un c anni$o, y casi todos los das a susgrandes vicarios.

    5. 5l tiempo ue le de'aban libre estas mil ocupaciones, sus o#icios y su bre(iariolodaba primero a los necesitados.

    6. "ada tan *ru$alcomo auella comida.

    7. . "o poda poner a su disposicin ms ue una mala sacrista de aldea, y algunas vie'ascasullasde damasco, muy usadas y adornadas con #alsos $alones2

    8. 4n casuete con visera de cuero, caladohasta los o'os.

    9. /e pronto sintise a$ui'oneadopor el hambre.

    10. 4n agradable olor escapbase de la marmi%a.

    11. 5ra una habitacin grande, en'albe$ada4 y haba en ella una cama.

    12. Ce encontr en la calle solo, sin comida, sin comida, sin techo, sin abrigo,arro'ado hasta de auella cama de pa'a y de auella za+0rdamiserable.

    13. e vuelto a la ciudad a buscar en ella el "uiciode una puerta.

    14. Los das de lluvia, una vie'ecita, la portera, tena piedad de *lH le recoga en suco(ac+a, donde no haba ms ue una pobre cama.

    15. Ce con#es ue haba cometido una accin (i%u!erable2

    16. Easando sobre *l y aplastndolo con no s* u* de apacible en la crueldad y de

  • 7/25/2019 Vocabulario Contextual 2 a 4

    5/8

    ine5orableen la indi#erencia.

    17. Miraba al cmi%rede pie, a pocos pasos de *lH le pareca un #antasma.

    18. 5l obispo dormido apareci como en una gloriaH pero ued, no obstante,velado por una ine*ablemedia lu&.

    19. Bolvi la cabe&a y vio venir por el sendero a un peue7o sabo6ano, de unosdie& a7os.

    20. Los 'venes %riscabany charlaban como cotorras escapadas.

    21. ; 9F; le deca Iavoutite; tienes siempre un aire dis!licen%e.

    22. 9odos ren, todos se buscan, y hay en el aire una claridad de a!o%eosis.

    23. Montreuil; sur; Mer era una ciudad de $uarnicin.

    24. Les ense7aba a destruir la ciza)ade los trigos.

    25. Jbserv ue la sociedad mantiene irremisiblemen%e#uera de ella a dos clasesde hombres6 los ue la atacan y los ue la guardan.

    26. 5ra es%oico, serio, austero, so7ador triste, humilde y altivo, como los #anticos.

    27. Cacaba poca cosa como producto de su'ornal.

    28. omo se hace de la sa6auna manta.

    29. Bio un grupo de gente, ue rodeaba un coche de #orma eDtra7a , sobre el cual,en pie, !erorabaun hombre vestido de ro'o.

    30. !1. %uella aren$aen la ue haba ar$o%para la canalla y 'erga para la gente#ina.

    32. 4na saliva ro'i&a surcaba las comisurasde sus labios.

    33. Kavert apart a los concurrentes, deshi&o el corroy ech a andar.

    34. La mu'er encargada de la es%a*e%ay otras personas vieron la carta antes desalir.

    35. Eero Kean Bal'ean es un ladino.

    36. Di*iritoda resolucin con la #irme&a del espanto.

    37. Ci ese hombre ha robado, en e#ecto, unas cuantas man&anas, tiene un mes decrcelH lo cual dista mucho de las $aleras.

    38. o he levantado, (i(i*icado, animado, #ecundado, estimulado, enriuecido todo

    el pas.

  • 7/25/2019 Vocabulario Contextual 2 a 4

    6/8

    39. 5n auel escondri'o no haba ms ue unos pocos andra'os.

    40. abr otro ue usar tu casaca ro'a, ue llevar tu nombre en la i$nominia2

    41. 5ra un %,lburi unido a un peue7o caballo.

    42.

    oga la cera ardiente alrededor del !7bilo243. uando el u'ierse inclin detrs del presidente.

    44. :ued como ena'enada y #ra.

    45. 5l elocuente int*rprete de la (indic%apFblica.

    46. 5ncontrado en la va pFblica en *la$ran%edelito de robo.

    47. "o brotaban de los arenales ms ue peue7asbriznasde tierra.

    48. Euso sus cabellos dentro de su co*ia2

    49. 5l espesor de los cadveres era proporcionado a la pro#undidad de la+ondonada2

    50. Eresentar a auella gigante ba'o el aspecto de una ni7a melindrosa2

  • 7/25/2019 Vocabulario Contextual 2 a 4

    7/8

    .UA-TO /&lan .om0n1 :Vocabulario 3i'o de Ladrn Au%or: Manuel -o'as

    1. @5l suelo pareca llamarme, era duro, pero sobre *l poda descansar. 5stall* enblas*emias.

    2.

  • 7/25/2019 Vocabulario Contextual 2 a 4

    8/8

    2+.;