« La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas...

Post on 28-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of « La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas...

APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

• «La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en

que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de

modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que alumno ya

sabe»

(DAVID AUSUBEL)

PROPOSITO

Transferir e impactar mediante la exposición verbal la estructura cognoscitiva de los estudiantes, para que su mente desarrolle operaciones de inclusión, es decir, para que pongan a interactuar los conceptos secundarios y las proposiciones resultantes de relacionarlos con los conceptos y con las proposiciones que contienen su estructura cognoscitiva, a fin de jerarquizarlos según el grado de generalidad.

Didáctica

Centrada en enseñar a realizar operaciones mas especificas de inclusión de conceptos y de proposiciones en los mas generales, teniendo en cuenta los principios de «DIFERENCIACION PROGRESIVA», separación secuenciada de los conceptos y «RECONCILIACION INTEGRADORA», interrelación con los mas generales

Rol del

profesor

• Es DIRECTIVO porque selecciona los instrumentos cognitivos que va a enseñar y los organizadores previos, que constituyen su principal estrategia metodológica., para facilitar su labor con la ayuda de instrumentos de conocimiento: los conceptos y las preposiciones; que deben ser dispuestos en forma ordenada y pertinente.

• Es por esto que Ausubel propone el «ANCLAJE INTERMEDIARIO»

PROCESO

1. Indagar para conocer la estructura cognoscitiva previa de sus estudiantes.

2. Selecciona el instrumento y organiza la red.

3. Expone la red conceptual o proposicional desde los mas inclusivos hasta los mas específicos.

4. Interroga, problematiza las respuesta y dirige su reelaboración con proposiciones coherentes.

Rol del

estudiante

• Es RECEPTIVO-PARTICIPATIVO, para que el mismo adquiera confianza en sus propias ideas, a tomar sus decisiones y a aceptar los errores como constructivos, en tanto que son elementos previos o intermedios, de la misma «clase», que las respuestas.

• « El estudiante del aprendizaje significativo requiere potentes actitudes cognitivas puesto que debe dar cuenta de los conceptos disciplinares incorporados a su estructura previa»

Formas para

lograr una mejor

comprensión

(Ausubel)

1. Si las idea centrales y unificadoras de una disciplina se aprenden antes de la introducción de conceptos y de la información de carácter mas periférico.

2. Si se observan las condiciones limitadoras de la preparación general de carácter evolutivo.

3. Si se destaca una definición precisa y exacta y se subrayan de una manera explicita las similitudes y las diferencias entre conceptos relacionados.

4. Si se exige a los estudiantes que formulen las nuevas proposiciones con sus propias palabras

PROCESO

• Diferencia y organiza conceptos y preposiciones.

• Incorpora a su estructura cognoscitiva los conceptos científicos enseñados por su profesor.

• Comprobar que su estructura ha sido impactada, intencionada y sustancialmente, al participar activamente en clase o mediante trabajos presentados con lenguaje propio.

• Explicar los principios, leyes y contenidos conceptuales de la disciplina en estudio.

Didáctica

cognitivas

• Se diseño para enseñar instrumentos cognoscitivos, como los mapas conceptuales que les sirven para graficar sus ideas de manera compleja.

• La didáctica se la conoce como la estrategia de enseñanza, es decir que la enseñanza del aprendizaje significativa privilegia

• la enseñanza-aprendizaje

• de instrumentos cognoscitivos

• (conceptos y proposiciones)

DIFERENCIA

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DIDACTICAS COGNITIVOS(PROBLEMÁTICA)

Se ocupa de integrar las redes conceptuales a las mentes de sus estudiantes.

Busca desarrollar las categorías, pero mediante la problematización del conocimiento y de la cultura.

El profesor dirige el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El profesor es un mediador afiliativo, cultural entre el saber del estudiante y el conocimiento.

El profesor ejerce un liderazgo de tipo instrumental.

El profesor lidera afectivamente, porque se ocupa principalmente de la actividad del grupo.

El profesor desarrolla la actividad en clase cuando expone y dirige los razonamientos.

Son los estudiantes quienes deben descubrir las relaciones dialécticas problemica.

SECUENCIA

DIDACTICA

• PLANEACION: currículo, principios psico-epistemologicos, variables cognitivas y afectivo-sociales.

• DESARROLLO: busca incluir un nuevo concepto en la estructura cognitiva previa.

• EVALUACION: evalúa el nivel de integración estructural.