04 Material Carbs (1)

Post on 21-Oct-2015

51 views 2 download

Transcript of 04 Material Carbs (1)

Auto-Ciclación de los monosacáridosEn solución acuosa los monosacáridos con cinco o más átomos de C en su cadena se encuentran predominantemente en forma cíclica.La ciclación ocurre como consecuencia de un enlace covalente intramolecular entre el grupo carbonilo y el oxígeno de un grupo OH: el enlace hemiacetal (aldehídos) o hemicetal (cetonas).

D-GlucosaProyección de

Fischer

D-GlucosaProyección de

Haworth

Carbóno anomérico

α-D-glucopiranosa(OH abajo)

β-D-glucopiranosa(OH arriba)

Pirano

Ciclación Aldohexosas

D-Glucosa

α-D-glucopiranosa(OH abajo)

Arriba Abajo

D-Glucosa

Ciclación Cetohexosas

D-Fructosa

α-D-fructofuranosa(OH abajo)

β-D-fructofuranosa(OH arriba)

Furano

D-Ribosa

α-D-ribofuranosa(OH abajo)

β-D-ribofuranosa(OH arriba)

α-D-ribopiranosa(OH abajo)

β-D-ribopiranosa(OH arriba)

D-Fructosa

D-Glucosa

Pirano Furano

Derivados de monosacáridos

Dihidroxiacetonafosfato

Gliceraldehído 3-fosfato

Ribosa 5-fosfato Glucosa 6-fosfato Glucosa 1-fosfato

Azúcar-Fosfatos

Desoxi-azúcares

β-2-Desoxi-D-ribosa

β-D-ribosa

Amino-azúcares

α-D-glucosamina

N-acetyl-α-D-galactosamina

Quitina

Hidroxi-azúcares

Glicerol D-ribitolMio-Inositol

Riboflavina

El grupo carbonilo de las aldosas puede oxidarse, lo que significa que las aldosas son agentes reductores (Cu2+ → Cu+). Disacáridos (Sacarosa o trehalosa) que no tienen el grupo aldehído libre no son reductores.

Azúcares reductores

DisacáridosCualquier polímero de carbohidratos tiene como enlace primario estructural un enlace glucosídico.Enlace glucosídico es un enlace de tipo acetal (C-O-C) en el cual el carbono anomérico de un monosacárido se condensa con un hidroxilo de otra unidad.

α D-Glucopiranosa α D-Glucopiranosa Maltosa

Enlace Glucosídico

α-D-glucopiranosil-(1→4)-α-D-glucopiranosa

Enlace α (1→4)

Disacáridos: Nomenclatura

Disacáridos: Enlace glucosídico α

α 1→6 α 1→3 α 1→4 α 1→2 α 1→1*

Disacáridos: Enlace glucosídico β

β 1→6 β 1→3 β 1→4 β 1→2 β 1→1*

β 1→ α 1

Disacáridos: reductores y no reductores

α-D-glucopiranosil-(1→4)-β-D-glucopiranosa

Anómero β Maltosa

Maltosa:

Disacárido obtenido a partir de la hidrólisis del almidón (polímero de glucosa).

Azúcar obtenida a partir del proceso de malteado de cereales.

Maltosa, maltotriosa, maltodextrinas.

Azúcar Reductor.

β-D-glucopiranosil-(1→4)-β-D-glucopiranosa

Anómero β Celobiosa

Celobiosa:

Disacárido obtenido a partir de la hidrólisis de la celulosa (polímero de glucosa en plantas).

Azúcar Reductor.

β-D-galactopiranosil-(1→4)-α-D-glucopiranosa

Anómero α Lactosa

Lactosa:

Disacárido mayoritario de la leche, solo se sintetiza en las glándulas mamarias.

Epímero de la celobiosa.

Anómero α más dulce y más soluble.

Azúcar Reductor.

α-D-glucopiranosil-(1→2)-β-D-fructofuranósido

Sacarosa

Sacarosa:

Azúcar de mesa, azúcar de caña.

Disacárido no asimilable por las células, necesita hidrolizarse en glucosa + fructosa.

Azúcar NO Reductor.

Ilustración Científica relacionado a alguno de los temas revisados en esta unidad: Lógica Molecular de la Vida, Agua, Carbohidratos.

Tamaño: 1 diapositiva de Power Point

Formato: Digital

Fecha límite de entrega: Lunes 18 de Marzo del 2013 antes de las 11:59pm

Derecho a Examen

Polisacáridos

Homopolisacáridos: un solo tipo de monosacárido como unidad fundamental. Ej. Almidón, Glicógeno, Celulosa, Quitina

Heteropolisacáridos:Polímeros compuestos de más de un tipo de monosacáridos.Ej Glucosaminoglicanos, Ácido Hialurónico

Lineales - RamificadosAlto peso molecular. Enlace glicosídico.

POLISACÁRIDOS

simples

derivados

celulosaFunción estructural

Función de reserva almidón glucógeno

Lineales

Ramificados

homopolisacáridos

heteropolisacáridos

quitina

glicosaminoglicanos

peptidoglicanos

glucoconjugados

Polisacáridos: Clasificación estructural y funcional

Polisacáridos: Almidón y GlucógenoGránulos de almidón

Principal reserva de carbohidratos que sintetizan las plantas, hongos y algunas bacterias. Es también la principal fuente de glucosa para la alimentación de los animales.

Está formado por una mezcla de dos polisacáridos:la amilosa (∼20-30 %) y la amilopectina (∼70-80 %).

Polisacáridos: Almidón

Cadena no ramificada de unidades de D-glucosa unidas por enlaces α (1→4)

Adopta una estructura helicoidal. Alto empaquetamiento causa baja solubilidad en agua

Un extremo reductor y uno no reductor

Polisacáridos: Almidón-Amilosa

Polisacáridos: Almidón-Amilopectina

Ramificaciones cada 24 a 30 residuos de la cadena

principal

Cadena ramificada de unidades de D-glucosa unidas por enlaces α- (1→6) en cada ramificación

Polisacáridos: Almidón-degradaciónα- amilasa cataliza la hidrólisis de los enlaces glucosídicos α 1→4.

Maltosa (2GLC)Maltotriosa (3GLC)Maltodextrina (∼20GLC)

Dextrinas límite (cercanas a las ramificaciones α1→6

Polisacáridos: Enzimas amilolíticas

Polisacáridos: Glucógeno

Enlaces α (1→4)Ramificaciones α (1→6) c/8-12 residuos

Un extremo reductorVarios extremos no reductores

Forma de almacenamiento de glucosa fácilmente movilizable.Movilización durante actividad muscular o entre comidas.Gránulos en el citoplasma de células de músculo esquelético e hígado.

Gránulos de glicógeno contienen al centro la proteína Glucogenina.

Polisacáridos Estructurales: CelulosaHomopolímero estructural de plantas, de carácter rígido, insoluble en agua, y contiene desde varios cientos hasta varios miles de unidades de β-D-glucosa.Rumiantes, termitas y hervívoros contienen en el intestino microorganismos que secretan celulasas.

Cadena no ramificada de unidades de D-glucosa unidas

por enlaces β (1→4)

Polímero no ramificado de N-acetil-D-glucosamina. Se encuentra en las paredes celulares de los hongos y en los exoesqueletos de los artrópodos, insectos, arácnidos, y crustáceos.Derivado de la celulosa en el cual los grupos hidroxilos del 2º carbono de cada glucosa han sido reemplazados por grupos acetamido.

Polisacáridos Estructurales: Quitina

N-acetilglucosamina unidos por enlaces β (1→4)

Glicosoaminoglicano (Mucopolisacáridos) (GAG)

Son heteropolisacáridos que se encuentran en animales multicelulares, p.ej: en las mucosidades y en el líquido alrededor de las articulaciones.

Son cadenas largas y no ramificadas, compuestas generalmente por una unidad repetitiva de disacárido unidos por enlace glucosídicoβ(1→3) o β(1→4) con la fórmula general :

(azúcar ácido - amino azúcar)n.