1 4A) Equilibrio y dinamismo de la forma. 2 El equilibrio es una necesidad humana.

Post on 13-Feb-2015

10 views 5 download

Transcript of 1 4A) Equilibrio y dinamismo de la forma. 2 El equilibrio es una necesidad humana.

1

4A) Equilibrio y dinamismo de la forma

2

El equilibrio es una necesidad humana

3

Concepto de eje sentido:Establecemos inconscientemente una

especie de “eje” vertical (ortogonal al suelo) sobre cada forma, con arreglo al cual

establecemos su equilibrio. Le llamamos eje sentido

4

El “eje sentido” nos permite comprender cómo las formas se alejan de lo vertical y

adquieren dinamismo, tensión, etc

En el caso de las dos formas rojas, su eje sentido está claramente desequilibrado. Por eso las percibimos

como dinámicas. El rombo celeste es similar al rojo, pero es posible establecer un eje sentido ortogonal

convincente y esto le da mucho equilibrio.

5

También percibimos el equilibrio de nuestros cuerpos con respecto al eje

sentido

6

En este dibujo de Miguel Ángel, podemos observar cómo el eje sentido se separa de la vertical y dinamiza la figura

7

Dinámica de las formas: rectángulo

Carácter estático y equilibrado. Poca o ninguna tensión: predominio de las dimensiones verticales y horizontales.

El rectángulo horizontal tiene un predominio de las horizontales sobre las verticales, por lo que es aún más reposado que el otro

8

Dinámica de las formas. Un caso especial: el rectángulo áureo

Expresado matemáticamente:

A esta razón, que

cumple la propiedad, se le denomina razón áurea o

número dorado.

9

Dinámica de las formas. Un caso especial: el rectángulo áureo

El número áureo, también denominado “número de oro”, “número dorado”, “sección áurea”, “razón

áurea”, “razón dorada”, “media áurea”, “divina proporción”, representado por la letra griega Φ (fi) (en honor al escultor griego Fidias), es el número

irracional:

10

Dinámica de las formas. Un caso especial: el rectángulo áureo

11

Dinámica de las formas: cuadrado

Carácter equilibrado. Pero posee tensión interna. Al ser los cuatro lados idénticos, sin que ninguno destaque, se produce tensión visual ente ellos.

12

Dinámica de las formas: círculo

Carácter muy dinámico: es una curva cerrada que produce un movimiento sin fin. Pero es equilibrado,

pues establecemos rápidamente su eje sentido

13

Dinamica de las formas: curvas cerradas

Su equilibrio va a depender directamente del de sus eje sentidos. Siempre son dinámicas

14

Dinámica de las formas: triángulos

• Tres tipos elementales de triángulo:1. Equilatero: Todos los lados son iguales2. Isosceles: Dos lados son iguales 3. Escaleno: Ningún lado es igual

1 2 3

15

Dinámica de las formas: triángulo equilatero

• Equilibrio total: Eje sentido central y simétrico. Si está apoyado sobre uno de los lados, el equilibrios es muy firme

• Cierto dinamismo (forma de flecha)

Dinámica de las formas: triángulo isosceles

• Si el eje sentido está vertical es muy equilibrado porque el eje sentido funciona igual que en el equilátero: vertical y simétrico. Dinamismo claro hacia el vértice compartido por los dos lados iguales (flecha)

• Si el eje sentido no es vertical, entonces se vuelve bastante dinámico (según vaya el eje sentdio)

16

17

Dinámica de las formas: triángulo escaleno

• Es el más dinámico de los tres, porque el eje sentido no es nunca vertical

• Su dinamismo varía según sea un lado u otro el dominante

18

Dinámica de las formas: El caso especial del triángulo rectángulo

• El triángulo rectángulo es un tipo de triángulo (escaleno o isósceles) que tiene uno de los vértices en angulo recto

• Cuando apoya en uno de los lados que forman el ángulo recto, es enórmemente equilibrado, porque su otro lado queda vertical.

19

Dinámica de las formas: triángulos

• Cuando los triángulos no apoyan ningún lado sobre la horizontal, sean equiláteros(1), isósceles (2) o escaleno (3), se incrementa su tensión y pueden perder el equilibrio

1

23

Lo mismo ocurre con cualquier otra forma (excepto el círculo, que siempre

tiene un eje sentido vertical)

20

21

Otros factores que proporcionan tensión son:

• La falta de regularidad: Es más tenso lo más irregular.

• La separación de los ejes verticales y horizontales

• Los cambios de ritmo: En la fila de arriba, el ritmo es continuo y no produce tensión. En la de abajo, el ritmo es discontinuo y sí produce tensión

• La separación del centro de la composición o de cualquier zona o eje de equilibrio

22

Conclusión: Dependiendo de su tipología y de la posición de su eje sentido, las formas nos

parecen más o menos dinámicas y equilibradas

Las formas además pueden ser influidas en su dinamismo por el color, ubicación en el campo visual o gráfico, etc.

23

Estos contrastes ocurren con cualquier tipo de representación o figura

24

Diferentes ejes sentidos y diferentes formas transmiten diferentes sensación de equilibrio y dinamismo