1 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes PABLO SÁNCHEZ BUJÁN JEFE DEL...

Post on 12-Mar-2015

10 views 3 download

Transcript of 1 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes PABLO SÁNCHEZ BUJÁN JEFE DEL...

1Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

PABLO SÁNCHEZ BUJÁN

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y COORDINACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

DE DEPRTES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA

MASTER EN MARKETIN Y DIRECCIÓN COMERCIAL

PLAN DIRECTOR DEL DEPORTE EN HAITI

2Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

OBJETIVOS

• Que en HAITI, la mayor parte de sus ciudadanos, hagan ejercicio físico o practiquen alguna actividad deportiva, especialmente los jóvenes.

• Que a través del deporte HAITI se convierta en un país más saludable y los ciudadanos mejoren su salud y su calidad de vida.

• Que el Plan Director del Deporte de HAITI, ayude a mejorar las relaciones entre los ciudadanos.

• Que mediante la práctica deportiva, HAITI se convierta en una ciudad, más diversa, mas integradora y más comunicativa.

3Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

OBJETIVOS

• Que se establezcan y consoliden redes de colaboración entre las distintas instituciones y entidades del sector, tanto públicos como privados.

• Que se desarrolle el asociacionismo deportivo logrando una mayor cohesión social.

• Que se desarrollen la investigación, le tecnología y la economía relacionados con el deporte, que se generé más ocupación laboral.

• Que el deporte sea un medio para proyectar a Haití al mundo como un país pacifico y sociable.

• CREAR UNA RED (ORGANIZACIÓN) QUE ASEGURE LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE Y SU CONTINUIDAD.

COLEGIOS, ASOCIACIONES, CLUBES, FEDERACIONES, DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO, ETC.

4Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

Principios que han guiado la elaboración del Plan Director del Deporte de Haití

• La visión de los Dirigentes del País de la necesidad de disponer de un Plan Estratégico Deportivo que facilite y posibilite a todos la práctica deportiva, especialmente a los jóvenes.

• La Misión de la Dirección General de Deportes para elaborar una estrategia que identifique los criterios y proyectos clave para el futuro del deporte y del sector deportivo en Haiti.

• Fomentar como valores, la promoción de la cooperación, el consenso y el compromiso de todos los agentes del sector.

• La generación de complicidad desde una visión de futuro compartida con todos los agentes políticos y sociales.

5Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN.

• El Plan Director del Deporte de Haití, se pretende estructurar a partir de los siguientes principios básicos:

• 1º) “Haití Saludable”  

• 2º) “Haití Social”

• 3º) “Haití Económico”

• 4º) “Haití Exterior”

6Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

1º) “Haití Saludable”

• Gracias a una estudiada y coordinada red de infraestructuras y servicios deportivos, que hagan que los ciudadanos mejoren su salud y su calidad de vida a través de la práctica deportiva.

7Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

2º) “Haití Social”

• Que mediante la práctica deportiva, Haití se convierta en un país, más diverso, mas integrador y más comunicativo entre sus ciudades y pueblos.

• Que se establezcan y consoliden redes de colaboración entre las distintas instituciones y entidades del sector, tanto públicos como privados y que se desarrolle el asociacionismo deportivo logrando una mayor cohesión social.

8Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

3º) Haití Económico”

• El sector deportivo es un sector en auge, creador de empresas y generador de una importante actividad tecnológica, económica y de empleo, tanto de forma directa como indirecta.

9Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

4º) “Haití Exterior”

• Que mediante la práctica deportiva, Haití se convierta en un país mas seguro, mas integrador y más comunicativo, especialmente en su entorno (centro América y latino América).

• Que se establezcan y consoliden redes de colaboración entre las distintas instituciones y entidades del sector de otros países, tanto a nivel público como privado.

10Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

FASES DEL PLAN

• 1 - Definición de la situación actual y análisis de las ACCIONES ANTERIORES anteriores.

• 2- Fijar y determinar claramente los objetivos.

• 3 – Determinar los niveles de actuación, (Personas implicadas y medios disponibles).

• 4 - Señalar el nivel de alcance, (País, municipio, Barrio, zona, etc.).

• 5 – Despertar el interés de los ciudadanos.

11Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

FASES DEL PLAN

• 6 - Fijar en el tiempo la duración del PLAN

• 7 - Fijación del presupuesto. (En base al presupuesto general, a la dimensión de los objetivos, etc. )

• 8 - Adoptar un método, sistema o estrategia promocionales.

• 9 - Motivar a nuestra red de personal de contacto (Trabajadores y Colaboradores).

• 10.- Tener a tiempo todos los elementos promocionales.

12Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

FASES DEL PLAN

• 11 – Coordinación necesaria de todas las acciones con la con la Publicidad (comunicación).

• 12 - Marcar fecha de iniciación y establecer recomendaciones o normas para su puesta en marcha.

• 13 - Controlar la ejecución y desarrollo de la misma.

• 14 - Evaluar y analizar los resultados.

• 15 – Corrección de desviaciones

• 16 – Redactar un "Informe critico" de los resultados.

13Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

PLAN ESTRATÉGICO

• PROYECTO REALIZADO EN BASE A LOS SIGUIENTES INDICADORES:

– ESCASO HABITO A LA PRÁCTICA DEPORTIVA– ESCASA CONTINUIDAD EN LA PRÁCTICA DTVA.– ESCASA FORMACIÓN PROFESIONAL TECNICO Y

DEPORTIVA.– ESCASEZ DE INSTALACIONES DEPORTIVAS– NECESIDAD DE UNA MOTIVACIÓN HACIA LA

PRÁCTICA DEPORTIVA– DESEO DE PROMOCIONAR EL DEPORTE ENTRE

LA POBLACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO Y LA ZONA NECESIDAD DE FORMACIÓN A FORMADORES.

14Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

POSIBLES ACCIONES

• ACCIONES A PLANIFICARCREACION DE UNA ESCUELA DE FORMACIÓN

DE FORMADORESCOORDINACIÓN CON LOS PROGRAMAS

EDUCATIVOS-DEPORTIVOSAPROVECHAMIENTO DE LOS MEDIOS

EXISTENTES (Instalaciones deportivas, censo de instalaciones, etc.)

CREACIÓN DE UN FORO CULTURAL-DTVO.CREACIÓN DE LOS “JUEGOS DEPORTIVOS”CREACIÓN DE UNA RED DE VOLUNTARIOS

COLABORADORES.

15Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

PLAN

DEPORTIVO

DE

HAITI

ESCUELAS DEPORTIVAS

ESCUELAS DEPORTIVAS ESPECIALIZADAS

ESCUELAS DE PERFECCIONAMIENTO

DEPORTE FEDERADO

ASOCIACIONES, CLUBES,...

DEPORTE DE ELITE

DEPORTE PARA TODOS

JÓVENES

ADULTOS

MAYORES

OTROS COLECTIVOS

(Discapacitados, drogodependientes,

etc.)

ESCUELA DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS Y ESPECIALISTAS

INSTALACIONES DEPORTIVAS

COMUNICACIÓN

JUEGOS DEPORTIVOS

MUNICIPALES

NACIONALES

ELEMENTALES, ESCOLARES O DE BARRIO

16Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• ESCUELAS DEPORTIVAS

• DEPORTE PARA TODOS

• JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

• FORMACIÓN

• INSTALACIONES

• COMUNICACIÓN

EJES BASICOS

17Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• ELEMENTALES, ESCOLARES O DE BARRIODe iniciación a la actividad física y polideportiva, a

desarrollar en las instalaciones deportivas de los centros escolares, institutos, en parques públicos, etc.

– POLIDEPORTIVA.– ATLETISMO, CAMPO A TRAVÉS– FUTBOL, (fútbol Sala, Fútbol 7, etc.)– BALONCESTO– OTRAS QUE SE DEMANDEN.

ESCUELAS DEPORTIVAS

18Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• ESCUELAS DEPORTIVAS ESPECIALIZADASA DESARROLLAR EN LAS INSTALACIONES

DEPORTIVAS MUNICIPALES O PÚBLICAS, ETC.– PARTICIPANTES TODOS LOS NIÑOS/AS

QUE HAYAN SUPERADO UN “TEST DE ENTRADA”

– ATLETISMO, CAMPO A TRAVÉS– FUTBOL, (fútbol Sala, Fútbol 7, etc.)– BALONCESTO– NATACIÓN– VOLEIBOL– OTRAS QUE SE DEMANDEN.

ESCUELAS DEPORTIVAS

19Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• ESCUELAS DEPORTIVAS DE PERFECCIONAMIENTO

A DESARROLLAR EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES PÚBLICAS, ETC.

– TIENEN UN NIVEL MAYOR QUE LAS ESCUELAS ESPECIALIZADAS.

– EL ACCESO SERÁ A TRAVES DE SUPERAR UN DETERMINADO NIVEL Y SE VEA UNA APTITUD Y ACTITUD MANIFIESTA EN LOS DEPORTISTAS QUE DESEEN INCORPORARSE Y PERMANECER EN ELLAS

ESCUELAS DEPORTIVAS

20Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• CLUBES, ASOCIACIONES

A DESARROLLAR EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS O EN CENTROS ESCOLARES, INSTITUTOS, EN PARQUES PÚBLICOS, ETC. EN HORARIOS MAS TARDÍOS.

PARTICIPAN DEPORTISTAS MAYORES DE 14/16 AÑOS QUE HAYAN SUPERADO LOS NIVELES DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS

DEPORTE FEDERADO

21Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• DEPORTISTAS DE ÉLITE O ALTA COMPETICIÓN

• SELECIONES REGIONALES O NACIONALES

A DESARROLLAR EN INSTALACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS O PRIVADAS CON UN PLAN DE BECAS O AYUDAS A LOS DEPORTISTAS.

DEPORTE FEDERADO

22Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA ADULTOS

• ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA MAYORES

• ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA DISCAPACITADOS Y OTROS COLECTIVOS

DEPORTE PARA TODOS

23Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• ORGANIZACIÓN DE UN TORNEO POPULAR SENCILLO Y PARTICIPATIVO AL QUE PUEDAN ACCEDER TODOS, POR ÁREAS O FASES.CONVOCATORIA DE TODO TIPO DE DEPORTES

O JUEGOS.LIGUILLAS QUE DUREN AL MENOS 6 MESESPOR CATEGORÍAS Y SEXOS.PREMIOS, DIPLOMA “ARCO IRIS” (PATROCINIO)MÍNIMO COSTE.MÁXIMA PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD.

JUEGOS DEPORTIVOS

24Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• FORO CULTURAL DEPORTIVO

CICLOS DE CONFERENCIAS DE DEPORTISTAS DE ÉLITE O PERSONALIDADES RELEVANTES DEL MUNDO DEL DEPORTE.

CICLOS DE CONFERENCIA “DEBATE” SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA PRACTICA DEPORTIVA (A padres, alumnos, en los centros deportivos , escolares, etc,).

FORMACIÓN Y CULTURA DEPORTIVA

25Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• TECNICOS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y EN ORGANIZACIÓN Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE

• LEF, TECNICOS DEPORTIVOS, PROMOTORES Y ANIMADORES DEPORTIVOS

• TECNICOS EN MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

• ARBITROS Y JUECES DEPORTIVOS

• VOLUNTARIOS

FORMACIÓN “PROFESIONAL” TÉCNICO Y DEPORTIVA

26Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• CENSO DE INSTALACIONES

• PLAN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

• PLAN DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS INSTALACIONES

• PLANIFICACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS

INSTALACIONES DEPORTIVAS

27Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• Informar, distribuir información, dar a conocer el servicio, crear imagen, eliminar barreras de comunicación, etc.

• Provocar una reacción de uso, comunicar las potencialidades del deporte, de los servicios, etc; convencer, reforzar o conquistar las preferencias; ofrecer incentivos, etc.

COMUNICACIÓN

28Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• RELACIONES PÚBLICAS

• PUBLICIDAD

• PROMOCION

• MARKETING DIRECTO

• MARKETING TELEFÓNICO

• PATROCINIO

• OTROS

COMUNICACIÓN

29Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

•RADIO

•T.V.

•PRENSA

•INTERNET

•CINE

•OTROS

LOS MEDIOS DE COMUNICACION

30Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• PERIÓDICOS

• EMISORAS DE RADIO

• TELEVISIÓN

• TABLONES DE ANUNCIOS

• VITRINAS INFORMATIVAS

• VALLAS PUBLICITARIAS

• AUTOBUSES

• REVISTAS

• OTROS

LOS SOPORTES INFORMATIVOS

31Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• DE FORMA PERSONALHOJAS, FOLLETOS, ETC. (Instalación, Colegios, etc.)

• POR CORREO IMPERSONAL (BUZONEO)PERSONALIZADA (MAILING)

• POR TELEFONOTELEMARKETING, MÓVIL,

• POR FAX

• POR INTERNET

• POR MEGAFONÍA

PUBLICIDAD DIRECTA

32Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

• SABER EL CAMINO (META, OBJETIVOS)

• TRABAJO EN EQUIPO

• PLANIFICACIÓN

• ORGANIZACIÓN

• BUENA GESTIÓN

• MOTIVACIÓN

• DEDICACIÓN

• FE EN LO QUE ESTAMOS HACIENDO

SOLO SE LLEGA AL ÉXITO A TRAVES DEL:

33Área de Coordinación InstitucionalDirección General de Deportes

sanchezbp@munimadrid.es

PABLO SÁNCHEZ BUJÁN