1 Tema V Gestión del Cambio Curso Taller de Fortalecimiento Ético Nivel II.

Post on 03-Jan-2015

6 views 1 download

Transcript of 1 Tema V Gestión del Cambio Curso Taller de Fortalecimiento Ético Nivel II.

1

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

Tema V

Gestión del Cambio

                                 

                                                        

Curso Taller de Fortalecimiento ÉticoNivel II

2

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

Las organizaciones deben estar preparadas para actuar en un entorno turbulento y de cambio permanente. Si no lo hacen están condenadas al fracaso.

3

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

Crecimiento: No se modifica la actividad, se amplia.

Transición: Nueva estructura, pero los mismos conceptos básicos. La cultura no se modifica.

Transformación: Nueva estructura con conceptos diferentes.

Tipos de cambio

4

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

Factores de resistencia

Percepción de consecuencias negativas

Miedo a una mayor carga de trabajo.

Falta de comunicación.

Voluntad para cambiar hábitos.

Oposición activa o pasiva.

Ausencia de una visión global

5

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

                                       

Fuentes de Resistencia

Interés personal.

Adaptación a la nueva estructura o al trabajo rediseñado.

Percepción errada de la nueva estrategia y los objetivos.

Añoranza de los viejos tiempos.

6

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

                                       

Etapas de la Resistencia

Conciencia confusa del cambio personal.

Intentos de evitar cualquier tipo de cambio.

Reconocimiento y aceptación de los cambios en curso.

Aprendizajes de las nuevas maneras de vivir los cambios.

Aceptar el nuevo rol.

7

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

No quieren

No pueden

Pirámide de la resistencia

No saben

Liderazgo, Diseño Organizativo y Cultura

Desarrollo de competencias

Comunicación

8

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

El verdadero problema

En toda organización hay problemas crónicos que generan ineficiencias en el uso de los recursos, lo que afecta negativamente el espíritu de trabajo.

El verdadero problema está en aquello que ha impedido por mucho tiempo que se corrija esta situación.

-

9

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

• Preparación: Cambio de Paradigmas

• Diagnóstico

• Visión

• Compromiso

• Planificación y Diseño

• Implementación

• Retroalimentación

-

Etapas para generar un cambio

10

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

Manejo del cambio

Liderazgo

Educación y comunicación.

Participación e involucramiento.

Facilitación y apoyo.

Negociación y concertación.

Delegación y cooperación.

Coerción explícita e implícita.

Reconocimientos.

11

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

Para que las iniciativas de

cambio funcionen es necesario

el liderazgo en todos los niveles

y en diversas posiciones de la

institución.

Esto nos lleva a la necesidad de

conformar una comunidad de

líderes para llevar a cabo un

proceso de cambio.

-

Factor clave

12

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

Líderes LocalesEs difícil que una iniciativa de cambio

sea exitosa sin contar con líderes

comprometidos en las diferentes áreas

de la institución.

Estos líderes son personas con

responsabilidad y autoridad por los

resultados para llevar a cabo un

proceso de cambio.

-

13

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

Líderes en Comunicación

Una gran difusión de buenas prácticas solo es posible

si existe una red interna.

Aquellos comunicadores del mensaje de cambio y lo

refuerzan con sus actos son los que generan un efecto

multiplicador al interior de la organización.

-

14

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

Hay tres procesos fundamentales de refuerzo

para mantener un cambio.

1. Mejorar uno mismo como persona.

2. Desarrollar una red de personas

comprometidas.

3. Mejorar los resultados de la institución.

Sostenimiento del Cambio

15

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

I n s t i t u t o d e A d m i n i s t r a c i ó n

T r i b u t a r i a y A d u a n e r a

“No podemos pretender que las cosas cambien, si siempre seguimos haciendo lo mismo.”

Albert Einstein