15 03-12 diapositiva a las 3 p.m.

Post on 13-Apr-2017

267 views 0 download

Transcript of 15 03-12 diapositiva a las 3 p.m.

Sábado 28 de enero de 2012

Judith del C. Sanjur

Universidad de PanamáCentro Regional Universitario de

Panamá Oeste

AUDITORIA INTERNA DEL CONTROL INTERNO

Facilitador: Marcos Botacio

INDICE

DEFINICION DE AUDITORIA INTERNA

DEFINICION DE CONTRO INTERNO

OTRAS DEFINICIONES

OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO

ELEMENTOS DE UN BUEN CONTROL INTERNO

LOS FACTORES DE INTERCAMBIOS Y ASEVERACIONES

LOS PROCESOS PARA LA CREACION DE CONTROLES

OBJETIVOS DENTRO DE LAS CATEGORIAS

MARCOS INTEGRADOS

CONCLUSIONES

Definición de Auditoria Interna

• Se puede definir auditoria interna como una actividad independiente que tiene lugar dentro de la empresa y que está encaminada a la revisión de operaciones contables, con la finalidad de prestar un servicio a la dirección.

• Es un control de dirección que tiene por objeto la medida y evaluación de la eficacia de otros controles.

• La necesidad de la auditoria interna se pone de manifiesto en una empresa mediana que aumenta en volumen, extensión geográfica y complejidad y se hace imposible el control directo de las operaciones por parte del director.

 El control interno es una función que tiene por objeto salvaguardar y preservar los bienes de la empresa, evitar desembolsos indebidos de fondos y ofrecer la seguridad de que no se contraerán obligaciones sin autorización. Es el conjunto de procedimientos , reglamentaciones y actividades que interrelacionadas entre sí y que tiene como objetivo proteger l os activos de la organización..

Entre los objetivos del Control Interno tenemos:  1. Proteger los activos de la organización evitando pérdidas por fraudes o negligencias.

2. Asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables y extracontables, los cuales son utilizados por la dirección para la toma de decisiones. 3. Promover la eficiencia de la explotación.

3. Estimular el seguimiento de las prácticas ordenadas por la gerencia.

4. Promover y evaluar la seguridad, la calidad y la mejora continua.

Elementos de un buen sistema de control interno:

-Distribución funcional de la autoridad y la responsabilidad.

-Procedimientos Eficaces

-Un buen control contables en activo, pasivo, ingresos y gastos

-Personal instruido sobre sus derechos y obligaciones

LOS FACTORES DE INTERCAMBIO Y LAS ASEVERACIONES

Para producir estados contables correctos, es necesario que se registre la totalidad de los intercambios y sus atributos en forma exacta. Para cada intercambio auditores deben de verificar que ciertas condiciones se cumplan :

- Qué el intercambio se registre, exista y este autorizado- Que los activos pertenezcan al ente- Tenga obligación por pasivos- Qué sea correcta la cantidad registrada- Quée sea correcto el precio registrado- Que sea correcta la descripción- Que se registre en el periodo correcto

I

LOS PROCESOS PARA LA CREACIÓN DE LOS CONTROLES SON:

- Puntualizar como se realizan los intercambios en el ente-Medios de información ( listados, comprobantes, medios, y traslado de información)-Procesos manuales y computarizados que se utilizan-Los departamentos involucrados-Las personas involucradas -Analizar la segregación de funciones-Identificar los puntos débiles de control-Diseñar los sistemas de control de custodia.

I

El control interno es un proceso efectuado por el directorio y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de los objetivos dentro de las siguientes categorías:

•Eficacia y eficiencia de las operaciones•Fiabilidad de la información financiera•Cumplimiento de las leyes y normas aplicables

Dentro del marco integrado se identifican cinco elementos de control interno que se relacionan entre sí y son inherentes al estilo de gestión de la empresa o entidad que a continuación mencionemos: -Ambiente de Control-Evaluación de Riesgos-Actividades de Control-Información y Comunicación.-Supervisión o Monitoreo

CONCLUSIONES

El control interno puede verse un poco riguroso, pero por su actualidad, puede ser asimilado, de forma provechosa por la economía de las empresas o entidades.

Sus cinco componentes son nuevos elementos que se aportan al sistema, se integran entre sí y se implementan de forma interrelacionada, influenciados por el estilo de dirección.

Sirven para determinar si el sistema es eficaz.

Permiten prever los riesgos y tomar las medidas pertinentes para minimizar o eliminar su impacto en el cumplimiento de los objetivos organizacionales

GRACIAS