15- Medición del Clima Laboral

Post on 26-Mar-2016

220 views 2 download

description

 

Transcript of 15- Medición del Clima Laboral

Medición del Clima Laboral -Organizacional

Escuela de Administración Pública - UCR

Marco Teórico

• Clima Organizacional:

Constituye una dimensión psicológica de la culturade la organización, en donde se evalúa el sentir(percepción) del personal con respecto a laorganización”. (Sanabria, 2002).

Marco Teórico

• Desarrollo Organizacional:

“un esfuerzo a largo plazo, guiado y apoyado por la

alta gerencia, para mejorar la visión, la delegación de

autoridad, el aprendizaje y los procesos de resolución

de problemas de una organización, mediante una

administración constante y de colaboración de la

cultura de la organización” (Bell y French, 1995;

pág. 29)

Marco Teórico

• Investigación - acción:

“(…) es el proceso de recopilar en forma sistemáticadatos de la investigación a cerca de un sistemaactual en relación con algún objetivo, meta onecesidad de ese sistema; de alimentar de nuevoesos datos al sistema; de emprender acciones pormedio de variables alternativas seleccionadas dentrodel sistema, basándose tanto en los datos como enlas hipótesis; y de evaluar los resultados de lasacciones, recopilando los datos adicionales.” (Bell yFrench, 1995; pág. 141)

Marco Teórico

Metodología

Resultados

Recomendaciones

Conclusiones

Antecedentes

Referente Organizacional

Metodología

• Tipo Descriptiva: en tanto mide o evalúa las diversasdimensiones del clima organizacional (Baptista, Fernández yHernández, 1991).

• Diseño Transversal: la recolección de datos se realiza en unsolo momento, en un tiempo único (Ídem).

• Enfoque Mixto: consiste en utilizar técnicas de recolección yanálisis de tipo cuantitativas y cualitativas (Ídem, 2006).

Metodología• Población:

cantidad de personas,

género,

edad,

nivel ocupacional,

nivel académico,

permanencia.

Población

Total Excluida (mortalidad)

Pensión Renuncia Deceso

Población de Estudio Sí participaron No participaron Vacaciones Incapacidad Lab. Sindicales Trabajo Permiso No quiso llenarlo

Metodología

Variables

Comunicación Estructura Organizacional

Identidad Institucional Factores Físico-Ambientales

Liderazgo Identidad con la Unidad de Trabajo

Manejo de Conflictos Relaciones Interpersonales

Motivación Requerimientos para el puesto

Satisfacción Laboral Seguridad e Higiene en el Trabajo

Salud y Bienestar

Metodología

• Técnicas de recolección y análisis cualitativo: entrevistas,observación directa, grupos focales, análisis de contenido.

• Técnicas de recolección y análisis cuantitativo: datosdescriptivos del grupo, escalas, encuestas, análisisestadísticos.

Metodología

• Procedimiento:

- Sensibilización

- Recolección de datos

- Análisis de datos segregados

- Presentación de resultados

- Plan de Seguimiento

- Devolución

Tipos

• Clima Laboral-Organizacional: Son laspercepciones que presentan los trabajadores conrespecto a diversas temáticas o dimensionessobre la entidad laboral de la que forman parte.

• Clima Colectivo: consenso de las percepcionesindividualizadas.

• Clima Agregado: son las percepciones similaresentre grupos del total de la población estudiada.

Marco Teórico

Metodología

Resultados

Recomendaciones

Conclusiones

Antecedentes

Referente Organizacional

Resultados

• Presentación de resultados

Resultados• Presentación de resultados

Distribución del Personal de la Oficina de …

según Sexo (año)

37

333

Femenino

Masculino

Resultados• Presentación de resultados

Distribución porcentual del puesto del personal entrevistado

por grado académico. Marzo 2010.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Universidad incompleta

Universidad completa

Operativo Técnico Asistencial Técnico especializado Profesional

Resultados• Presentación de resultados

Puntaje medio de los factores del clima organizacional - Laboral

de la Oficina …., (periodo).

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Identificación institucional

Identificación con la unidad de trabajo

Estructura organizacional

Factores Físico-ambientales

Seguridad e Higiéne

Salud y bienestar

Liderazgo

Relaciones Interpersonales

Comunicación

Manejo de conflictos

Motivación

Satisfacción laboral

Resultados• Presentación de resultados

Sub-división interna

Índices

II IU EO FF SH SB LI RI CO MC MO SL

Organización

8,1 7,3 7,0 6,9 6,2 7,4 5,2 6,1 5,8 5,5 6,6 6,5

Departamento 1 8,4 7,2 7,5 8,0 6,9 8,0 5,7 6,1 5,9 5,5 7,1 7,1

Departamento 2 8,1 7,1 6,6 6,8 6,1 7,6 4,4 5,8 5,7 5,3 6,8 6,6

Departamento 3 8,1 6,9 6,8 7,0 6,0 6,9 4,5 5,2 5,0 5,3 6,1 6,8

Departamento 4 7,9 7,0 6,9 6,8 5,9 7,7 4,7 5,6 5,1 5,2 6,5 6,3

Departamento 5 8,6 7,5 7,3 8,3 7,3 8,0 7,7 8,1 7,7 6,7 7,5 7,5

Departamento 6 8,6 7,9 8,2 6,9 5,9 8,2 5,3 6,5 6,2 6,5 7,8 6,8

Departamento 7 9,0 7,8 8,3 7,5 5,7 8,2 7,6 7,1 7,3 5,5 7,1 6,4

Marco Teórico

Metodología

Resultados

Recomendaciones

Conclusiones

Antecedentes

Referente Organizacional

Conclusiones• Dan respuesta a los objetivos generales planteados en el

Estudio.

Marco Teórico

Metodología

Resultados

Recomendaciones

Conclusiones

Antecedentes

Referente Organizacional

Recomendaciones• Lineamientos para el desarrollo del Plan de Seguimiento

/ Intervención / Acción.

Medición del clima organizacional

• Antecedentes /Características organizacionales.

• Enfoque teórico.

• Objetivos.

• Tipo de clima a medir.

• Tipo de investigación: cuantitativa, cualitativa, mixto.

• Población.

• Técnicas e instrumentos.

• Recolección y análisis de datos.

• Informe de resultados.