2 acceso a los mercados

Post on 07-Jun-2015

3.636 views 1 download

Transcript of 2 acceso a los mercados

ACCESO A LOS MERCADOS

EN EL GATT/OMC

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

I. ACCESO A LOS MERCADOS EN EL CONTEXTO DEL GATT/OMC:

ELEMENTOS BÁSICOS Y DEFINICIONES

1. ¿Qué es el acceso a los mercados?

• Las condiciones impuestas por el gobierno (leyes / reglamentos / medidas) para que un producto pueda ingresar a un territorio aduanero en condiciones no discriminatorias.

• Regulado a través de medidas en frontera incluyendo, entre otras, los aranceles, contingentes arancelarios, restricciones cuantitativas y otras medidas no arancelarias.

• Metas OMC: acceso a los mercados de bienes y servicios de manera predecible y creciente.

• Principios básicos: No discriminación (TN/NMF) y transparencia

• Predecible: compromisos vinculantes (v. gr. aranceles consolidados para los bienes)

• Acceso creciente: “rondas” periódicas de negociaciones

2. GATT/OMC: asegurando el AM

3. Tipos de barreras al comercio de bienes

• Dos tipos básicos de barreras al comercio de bienes:

1. Aranceles

2. Barreras No Arancelarias (BNAs o NTBs)

4. Marco básico del GATT/OMC

– Los aranceles normalmente el único instrumento utilizado para proteger a las industrias domésticas

– Las restricciones cuantitativas (prohibiciones / restricciones) están prohibidas (GATT Art. XI) pero ... pueden ser autorizadas bajo ciertas circunstancias

– Los aranceles deberán ser transparentes, predecibles y estables

– Los compromisos arancelarios se incluyen en las “Listas de Concesiones” (Schedules of concessions)

¿Por qué se necesita un marco legal?

• ¿Cuál es el acceso a los mercados que un exportador del territorio A espera tener en el territorio B?

• ¿De qué manera puede el territorio B regular el acceso de productos extranjeros en su territorio?

AABB

5. Arancel: definición

• Derechos o gravámenes

cobrados en la frontera a

las mercancías que van

de un territorio aduanero

a otro (GATT Art. I)

5. Arancel: definición

• Los “aranceles a la importación” son los más comunes. También se aplican “aranceles a la exportación” o “impuestos a la exportación”

• El principal interés del GATT/OMC en la materia: los aranceles a la importación

• No son un “impuesto interno”, v.gr. IVA (Par. 2 del GATT Art. III)

• No son “tasas” o “cargas” cobradas por un servicio a la importación (GATT Art. VIII)

6. Aranceles: Tipos de derechos

Tipo de derecho Ejemplo

Ad valorem 5%

Específico $5 por Kg.

Compuesto 10% + $2 por Kg

Mixto 10% o $2 por Kg, el que sea más alto

“Técnico” 8.3% + EA MAX 18.7% + AD S/Z

NA

V

7. Los aranceles y el GATT

• Los Miembros pueden “consolidar sus aranceles”.

• Arancel “consolidado”: cuando hay compromiso legal de no aumentarlo más allá de un cierto nivel.

• La “consolidación” se de-nomina concesión arancelaria y se consigna en las Listas de Concesiones Arancelarias

• Un derecho consolidado es un “techo”, no un “piso”

• Los aranceles consolidados garantizan el acceso seguro y previsible al comercio de bienes

8. GATT Artículo II

• “a. Cada parte contratante concederá al comercio de las demás partes contratantes un trato no menos favorable que el previsto en la parte apropiada de la lista correspondiente anexa al presente Acuerdo.”

• El trato puede ser más favorable:

Arancel consolidado vs. Arancel aplicado

• Otros tratos arancelarios son posibles debido a, entre otros, las zonas de libre comercio, las uniones aduaneras y los arreglos no-recíprocos (“cláusula de habilitación”)

Resultado: sustancial reducción de barreras arancelarias, aunque persisten diferencias según productos y países

FUENTE: OCDE, “Economic Outlook”, mayo 2007

FUENTE: Steinberg (2006): El futuro del comercio mundial, ¿Doha o regionalismo y bilateralismo?; ARI nº 95/2007, Real Insituto Elcano

9. Demás Derechos y Cargas (DDCs)

• Impuestos cobrados a las importaciones diferentes de los aranceles y de los derechos que no están conformes al Artículo VIII del GATT (Derechos y Formalidades).

• GATT Artículo II:1 (b): los productos incluidos en las Listas “estarán también exentos de todos los demás derechos o cargas de cualquier clase aplicados a la importación o con motivo de esta..."

• Entendimiento relativo a la interpretación del párrafo 1 b) del Artículo II del GATT: Los Miembros debían registrar en sus Listas cualquier otro derecho o carga existente al 15 de Abril de 1994.

• De no ser incluídos en las listas, deben eliminarse.

10. “Listas de concesiones”

• “Listas de concesiones arancelarias refundidas” (GATT Artículo II): registro de aranceles consolidados y otras concesiones

• Cada Miembro tiene su Lista propia, identificada con un número romano único

10. “Listas de concesiones”

• Excepto: las uniones aduaneras donde dos o más miembros cuentan con una única lista (Mercosur)

• Las Listas se “anexan” y forman una “parte integrante de la Parte I” del GATT.

Cualquier modificación requiere de la aceptación por parte de todos los Miembros (GATT Art. XXX y Art. X del Acuerdo de Marrakesh)

Algunos ejemplos de Listas de concesiones:

• Argentina – LXIV• Bolivia – LXXXIV• Brasil – III• Canadá – V• Chile – VII• China – XLII• Colombia – LXXVI• Costa Rica – LXXXV• Cuba – IX• Ecuador - CXXXIII• El Salvador – LXXXVII• Estados Unidos - XX• Guatemala – LXXXVIII

• Honduras – XCV• Jamaica – LXVI• México - LXXVII• Nepal – CLVII• Nicaragua – XXIX• Panamá – CXLI• Paraguay – XCI• Perú - XXXV• Rep. Dominicana – XXIII• Uruguay - XXXI• Nuevos números serán

asignados con las adhesiones y agrandamiento de las CEE

GA

TT 1

99

4G

ATT 1

99

411. La Estructura de una Lista de Concesiones

List

a d

e C

on

cesi

on

es

List

a d

e C

on

cesi

on

es

Miembr

o x

Parte I

Parte II

Parte III

Parte IV

Sección I

I.A

I.B

Sección II

Derechos preferencialesDerechos preferenciales

Concesiones no arancelariasConcesiones no arancelarias

Subvenciones AgrícolasSubvenciones Agrícolas

Derechos NMFDerechos NMF

Derechos (Aranceles y DDCs)

Contingentes arancelarios (TRQs)

Productos Agropecuarios

Otros Productos

12. Barreras No Arancelarias (1)

• No hay definición• Medidas, distintas de los aranceles, que limiten el

acceso a un mercado. • Algunas son legítimas y las introduce o mantiene un

Miembro; deben cumplir disposiciones específicas (v.gr. MSF)

• Otras no son compatibles con las reglas del GATT/94

• Nuevas BNAs (NTBs) se descubren o se desarrollan con el tiempo

• Para evitar que se eludan o menoscaben los aranceles consolidados

• Para limitar las fricciones entre los Miembros de la OMC

• Para minimizar los efectos distorsionantes del comercio que conllevan las BNAs, y permitir a los Miembros tomar las acciones necesarias para solucionar sus preocupaciones legítimas

12. ¿Por qué negociar las BNAs?

12. BNAs negociadas en el pasado

• Algunas bajo el GATT de 1948• Otras negociadas posteriormente:

– Acuerdo MSF (SPS)– Acuerdo OTC (TBT)– Acuerdo sobre Licencias de Importación– Acuerdo sobre IPE (PSI)– Acuerdo sobre Salvaguardias– Etc.

• ¿Se negociarán más Acuerdos?

II. NEGOCIACIONES ARANCELARIAS EN LAS RONDAS ANTERIORES:

¡La importancia de la Historia!

Año Lugar/Nombre Temas negociados

"Partes"

1947 Ginebra Aranceles 23

1949 Annecy Aranceles 13

1951 Torquay Aranceles 38

1956 Ginebra Aranceles 26

1960-61

Ginebra (Ronda Dillon)

Aranceles

26

1. GATT – Rondas de Negociaciones (1)

Año Lugar/Nombre Temas negociados

"Partes"

1964-67 Ginebra (Ronda Kennedy)

Aranceles & Antidumping Primer Neg. Agricult.

(sin resultados)

62

1973-79 Ginebra (Ronda Tokio)

Aranc., BNAs & "acuerdos

marco plural."

102

1986-94 Geneva (Uruguay Round)

Aranc., Agric. Serv., ADPIC...

123

1. GATT – Rondas de Negociaciones (2)

2001- ?? Agenda de Doha para el Desarrollo (ADD)

Agricultura; Aranceles, Servicios, otros temas

149en 2005

• La más ambiciosa (tanto en cobertura como en objetivos)

• Muchos Nuevos temas además de los aranceles (Agricultura, BNAs, Servicios, TRIPs, Textiles, Solución de Controversias, etc.)

• ¡Se estableció la OMC!

2. La Ronda Uruguay

• Agricultura: Aranceles– “Arancelización” de las BNAs

– Los aranceles se redujeron en promedio:

-36% Países Desarrollados (PD)

-24% Países en Desarrollo (PED)

– Junto con un corte mínimo por línea (-15%/-10%)

– Si producto fue arancelizado, entonces:• Contingentes arancelarios (CAs o TRQs)• Salvaguardia Especial SGE (Artículo 5 del AsA)

– 6 años para PD / 10 años para PED

– Ninguna obligación para los Países Menos (PMA)

3. OMC – Resultados de la RU (1)

• Agricultura – No Arancelario:– Corte en la Medida Global de Ayuda:

-20% PD

-13% PED

– Corte en las Subvenciones a la Exportación:• Valor de los desembolsos presupuestarios

-36% PD

-24% PED

• Cantidades subsidiadas-21% PD

-14% PED

– Ninguna obligación para los PMAs

3. OMC – Resultados de la RU (2)

• Productos No-Agrícolas:– Se estableció un objetivo general de

reducir los aranceles consolidados en un 33% (más una serie de negociaciones sectoriales)

– El resultado final fue una reducción promedio de un 40%

– La reducción se debía implementar en cinco etapas a lo largo de cuatro años (plazo mayor para los PED)

3. OMC – Resultados de la RU (3)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Arg

enti

na

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Cos

ta R

ica

Ecu

ador

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Hon

dura

s

Méx

ico

Nic

arag

ua

Pan

amá

Par

agua

y

Per

ú

Uru

guay

Ven

ezue

la

AV

G (

%)

AVG consolidado

AVG Aplicado MFN

Aranceles Consolidados vs. Aplicados América Latina

“sobrante” del consolidado

Fuente: Secretaría de la OMC basada en la base de datos LAR, PC/BID y UNCTAD.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Ban

glad

esh

Bru

nei D

arus

sala

m

Chi

na

Chi

nese

Tai

pei

Cor

ea Fij

i

Fili

pina

s

Hon

g K

ong

Icel

and

Indi

a

Indo

nesi

a

Mac

ao

Mal

asia

Mal

diva

s

Pak

istá

n *

Pap

ua N

ueva

Gui

nea

Sing

apur

Sri L

anka

Tai

land

ia

AV

G (

%)

AVG consolidado

AVG Aplicado MFN

Aranceles Consolidados vs. Aplicados Asia y Oceanía

“sobrante” del consolidado

Fuente: Secretaría de la OMC basada en la base de datos LAR, PC/BID y UNCTAD.

4. Acuerdos Sectoriales de la Ronda Uruguay

Cero por Cero ArmonizaciónEquipo Agrícola Químicos

Cerveza

Equipo de construcción

Bebidas espirituosas destiladas

Muebles

Equipo médico

Papel

Farmacéuticos

Acero

Juguetes

Nota: los resultados de estas

negoc. fueron “multilateralizados”

e incluidos en las Listas de los

participantes de estos acuerdosPosteriormente se negoció

el Acuerdo de Productos de Tecnología de la

Información

(Conocido como “ATI”) (1996)