2do Parcial de Lógica II y Filosofía de La Lógica (2012)

Post on 07-Nov-2015

8 views 2 download

description

logica

Transcript of 2do Parcial de Lógica II y Filosofía de La Lógica (2012)

Lgica II y filosofa de la lgica, 2012

Lgica II y filosofa de la lgica, 2012Segundo Parcial

1) Precise diferencias entre la lgica, la metalgica y la filosofa de la lgica. Ofrezca luego ejemplos de cmo la metalgica y la filosofa de la lgica (un ejemplo por cada una) pueden incidir en la demarcacin del mbito y/o de los fines de la lgica misma. [1,5]

2) Explique en qu sentido una lgica extendida puede ser considerada estndar, aunque no sea clsica (como puede ocurrir, por ejemplo, con la lgica de proposiciones normativas). [1]

3) Ensaye una apreciacin propia acerca de por qu y cmo deberan incidir o no en la lgica las discusiones filosficas sobre la validez extra-sistemtica. [1,5]

4) Haga una interpretacin y una evaluacin filosfica personal de la mxima del anlisis de superficie de Quine: Donde no te pique, no te rasques. [1]

5) Defina, en lenguaje natural (castellano), los conceptos de consecuencia lgica y de teorema, y el metateorema de correccin. [1,5]

6) Sea L un clculo inconsistente, explique por qu este clculo sera completo, aunque sea a la vez incorrecto. [1]

7) Ofrezca un argumento (personal) para rechazar, en un sentido u otro, el dilema de Jrgensen. [1]

8) De acuerdo con Bulygin, explique las diferencias ms importantes entre LD (lgica dentica, o normativa) y LPN (lgica de proposiciones normativas). Luego explique por qu la existencia de un sistema normativo inconsistente digamos Cn() no invalida el teorema T1 de DL (cfr. p. 138). [1,5]