2°me sociedad cambiosiglo

Post on 04-Jul-2015

63 views 1 download

Transcript of 2°me sociedad cambiosiglo

Período de la Historia

de Chile conocida como Chile en el

cambio de siglo (1891 - 1920)

O también conocida como: SOCIEDAD

FINISECULAR

Presidentes

› Jorge Montt

› José Manuel

Balmaceda

La Guerra Civil de 1891 en Chile significó el triunfo de la oligarquía parlamentaria sobre el bando presidencialista en el campo de batalla.

Se impuso un nuevo régimen político en Chile: El Parlamentarismo.

Producción de plata , cobre y carbón

El salitre se transforma en el principal recurso tras la guerra del Pacifico.

Incorporación de la Araucanía, como consecuencia aumenta la producción agrícola, especialmente el trigo

Establecimiento de industrias modernas en los rubros de metal mecánico y alimentos.

El auge económico, en este período,

implicó un agudo proceso migratorio

desde el campo hacia las oficinas

salitreras y las ciudades.

Panorama antes y después de la

Independencia

Privilegiados

(Aristocracia)

No Privilegiados

Durante gran parte del siglo XIX, la sociedad chilena fue esencialmente rural.

Sin embargo, desde la década de 1860, comenzó a cambiar de fisionomía

Factores:

› prosperidad

› Riqueza del salitre.

Proletariado

Clase Media

Oligarquía

• Dueños de las tierras y fortunas que se habían desarrollado en la industria , la banca y el comercio

Oligarquía

• Su gestación esta relacionada con el esfuerzo educacional emprendido en Chile desde la década del 1860

Clase Media

• Se forma a partir del empobrecimiento del campesinado

• Migran a los centros urbanos y , posteriormente , en las labores salitreras.

Proletariado

En imágenes…

Los herederos de la Generación del 42’

Durante los primeros años del siglo XX, aparecen figuras que denunciaron que Chile vivía problemas de fondo,

Tesis: 1842.La crisis fue vista como una decadencia de las figuras públicas, acompañada de una ineficacia estatal, y por ende del sector dirigente

Nicolás Palacios; Alejandro Venegas; Guillermo Subercaseaux; Enrique Mac- Iver.

Analfabetismo 68%: Se impulsó la educación pública

Se formó un profesorado con ideas renovadoras y equilibradas

Darío Salas, Luis Galdames

Santiago 1900

Santiago 1900

Palacio Cousiño

Estación Central en el cambio de siglo

La prosperidad económica trajo consecuencias para todos

Por lo general las clases populares no disfrutaron de los beneficios de la prosperidad

Surge el proletariado urbano y la clase media

Hay un grupo de escritores que muestran los problemas

Lentamente surgen las primeras leyes sociales