2º CONGRESO ARGENTINO DE DISCAPACIDAD EN … · Limitaciones de vocabulario en TEL 53 niños con...

Post on 22-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of 2º CONGRESO ARGENTINO DE DISCAPACIDAD EN … · Limitaciones de vocabulario en TEL 53 niños con...

2º CONGRESO ARGENTINO DE DISCAPACIDAD EN PEDIATRÍADISCAPACIDAD EN PEDIATRÍA

«Por una inclusión plena para una

sociedad mejor»

Septiembre 2012

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE

Lic. Fga. Susana Bampa

Año 2012

¨El desarrollo es el producto de la

herencia, de un proceso de maduración y de

la acumulación de experiencias de vida pero

no tiene lugar o se verá alterado a menos que

cuente con un medio suficientemente cuente con un medio suficientemente

favorable¨

Winnicott

PUNTO DE VISTA NEUROBIOLÓGICOPUNTO DE VISTA NEUROBIOLÓGICO

Plasticidad sináptica:

a)La formación sináptica comienza a partir del

código genético y los factores de desarrollo.

b) La sincronización ocurre especialmente en

períodos críticos y en relación con el estímulo

ambiental.

c) La efectividad de su funcionamiento depende

de la experiencia.

COMPLEJIDAD DEL LENGUAJECOMPLEJIDAD DEL LENGUAJE

Modelo de BloomModelo de Bloom

Afectación del lenguaje

• Comprensión

� Problemas en:

�Decodificar los sonidos del habla.

• Producción

� Problemas en:

� Seleccionar el mensaje apropiado.del habla.

� Reconocer las palabras.

� Recordar o interpretar secuencias de palabras.

�Usar información contextual.

apropiado.

� Traducir una idea al código lingüístico.

� Recuperar la forma de las palabras.

� Programar y ejecutar la articulación.

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

� Limitación significativa en la adquisición del lenguaje.

� Sin otros factores que la justifiquen.

� Con desarrollo normal en otras áreas.

No es un desorden homogéneo.

Diferentes grados de afectación producciónDiferentes grados de afectación producción

comprensión

Aprendizaje inicio tardío

unidades de significación incorporadas en forma muy

lenta.

insuficiente adquisición de automatismos

generadores de comprensión y producción.

SEVERIDADSEVERIDAD

�Los padres y su entorno dan cuenta

de que el niño no comprende.

�La mirada especializada detecta las

fallas semánticas.

ETAPA ESCOLARETAPA ESCOLAR

Alteraciones en:

�Relaciones de coherencia por los trastornos en la cohesión.

� La expresión en relaciones de causalidad.

� La explicitación de la temporalidad.

�El armado de estructuras referenciales específicas de textos �El armado de estructuras referenciales específicas de textos

académicos.

� Fallas lexicales que generan rodeos con aumento de la

agramaticalidad.

Habilidad cognoscitiva mayor que la lingüística.

¨La composición y producción de

enunciados no es un

ensartamiento de palabras. Cada

oración posee una estructura oración posee una estructura

interna que debe ser

comprendida¨

Chomsky 1975

PASOS PARA LA EXPLORACIÓNPASOS PARA LA EXPLORACIÓN

1- Estudio auditivo-sensorial.

2- Estudio de las habilidades no verbales.

3- Estudio de la producción del lenguaje

¿Trastorno perceptivo auditivo-verbal ?

4- Estudio de la percepción fonológica discriminación.

categorización.

5- Memoria fonológica de corto plazo.

Uno de los principales marcadores en TEL es: la repetición pobre de no-palabras.Evidencia en un estudio de gemelos.

Bishop, D., North, T., Donlan, C. (1996).

Journal of Child Phsychology and Psychiatry.

6- Comprensión de palabra con

significado propio.

con significado con significado

dependiente del

sintagma.

Limitaciones de vocabulario en TELLimitaciones de vocabulario en TEL

53 niños con terapia del lenguaje53 niños con terapia del lenguaje

Gray, S (2006) Relación entre la memoria fonológica, el vocabulario receptivo y el mapeo rápido

en niños con TEL.

Journal of Speech, Language and Hearing Research.

7- Comprensión de oraciones.

8- Información contextual presuposiciones.

intenciones.

Problemas pragmáticos Problemas pragmáticos

� Mantenimiento del tópico.

� Captación de la ambigüedad.

COMPETENCIA TEXTUAL

Organización de los enunciados en el

discurso:

� Se cohesionan a partir de diferentes � Se cohesionan a partir de diferentes

recursos lingüísticos que le otorgan

coherencia

� Se ejecutan en la actividad

conversacional con diferentes niveles de

complejidad

CARACTERÍSTICAS EN EL ADOLESCENTE� Déficit para atender a las reglas de la

conversación.

� Uso incorrecto de la gramática.

� Pobreza de vocabulario.

� Dificultad para pedir mayor información.� Dificultad para pedir mayor información.

� Declaraciones ambiguas.

� Formulación de preguntas demasiado

generales.

� Dificultad para secuenciar y organizar la

información.

Desarrollo del discursoRequerimientos

Lingüísticos Sociales

DesarrolloDesarrollo

Sintáctico Semántico Pragmático

Por la prevención y la equiparación

de oportunidades

¡ MUCHAS¡ MUCHAS

G R A C I A S !

susanab@uolsinectis.com.ar

Pragmática

Uso apropiado del lenguaje en contexto comunicativo

social

situacional

Capacidades Socio_emocionales

LingüísticasPlanificación y armado de la respuesta

verbal.

Introducción, mantenimiento y cambios

de tópico.

Respeto por los turnos de Respeto por los turnos de

intervención.

Evitar ambigüedad.

Ajustar el lenguaje al interlocutor.

Ajustar el lenguaje a los contextos

de comunicación.

Cognitivas Expresión de pensamientos e ideas.

Ajustes rápidos según las variaciones

contextuales (flexibilidad).

Categorización

Planificación

FUNCIONES EJECUTIVAS