3 análisis de sitio

Post on 12-Jul-2015

191 views 0 download

Transcript of 3 análisis de sitio

MANAGUA, NICARAGUA

02 DE FEBRERO DEL 2011

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Y ARQUITECTURA

ÁREA DE ARQUITECTURA

ASIGNATURA:

ANÁLISIS HISTÓRICO 3

REVISA:

ARQTO. ALBERTO JAVIER SOLORZANO SARAVIA

PRESENTAN:

LOCALIZACIÓN:

EL SITIO SE ENCUENTRA EN LA CIUDAD DE

MANAGUA, HACIA EL NORTE SE ENCUENTRA

LA CALLE DE LA ENTRADA A

TISCAPA, HACIA EL ESTE LA UNI, AL SUR

LAS PARADAS DE BUSES DE LOS

DEPARTAMENTOS Y AL OESTE EL

RESIDENCIAL TISCAPA.TOPOGRAFÍA:

CERCA DEL LUGAR HAY ALGUNOS EDIFICIOS IMPORTANTES (mostrados en la fig. de abajo) LO CUAL

LO VUELVE ACCESIBLE PARA TODA LA POBLACIÓN , HACIA EL LADO NORTE DE UBICA UN CAUCE

(resaltado con línea verde), NO ENCONTRAMOS ELEMENTOS QUE OBSTACULICEN LA CONSTRUCCIÓN

EN DICHO LUGAR PUESTO QUE ACTUALMENTE ES UTILIZADO PARA JUGAR BEISBOL Y FUTBOL Y ESTÁ

BASTANTE DESPEJADO.EN CUANTO A LA PENDIENTE ES MUY POCO PRONUNCIADA, VA

DE SUR A NORTE, PRESENTANDO UNA TERREZA BASTANTE

APROVECHABLE EN SU ESQUINA SUR-OESTE SIENDO SU

PUNTO MÁXIMO (aparecen abajo a la izquierda).

VEGETACIÓN:

PRESENTA GRAN CANTIDAD DE ARBOLES EN SU PERÍMETRO TALES

COMO: ACACIA, MALINCHE, ESPINO, NEEM Y VARIOS TIPOS DE

PASTO COMO: PASTIZALES, LANTANA CAMARA , LECHOMA

HEREDACEA, ZACATE LIMON. ESTE TI´PO DE VEGETACIÓN NO ES

ADECUADA PARA LA CONSTRUCCIÓN QUE SE PRETENDE HACER DADO

QUE SUS RAICES SON SUPERFICIALES, POR LO CUAL SE DEBERA

VOLVER A SEMBRAR Y/O HACER TRASLADO DE ALGUNOS DE ELLOS.

TIPO DE SUELO:

EL SUELO ES ARCILLOSO, TIPO DE SUELO QUE CUANDO ESTÁ HÚMEDO RESULTA PEGAJOSO, PERO

CUANDO ESTÁ SECO ES MUY FINO Y SUAVE YA QUE ESTA CONFORMADO EN GRAN PARTE POR ARCILLA

POR LO CUAL NO ASENTARÍA TAN BIEN LOS CIMIENTOS NI OFRECE LA COHESIÓN NECESARIA, PERO

FACILITA EL MOVIMIENTO DE TIERRA Y EXISTE LA POSIBILIDAD DE RELLENAR CON MATERIAL SELECTO

PARA DAR MAYOR RIGIDEZ.

TIPO PROFUNDIDAD TEXTURA

A 1.20 M ARCILLOSA, SIN PRESENCIA DE

ROCAS

B 1.80 M MENOR PRESENCIA DE ARCILLA

C 2.40 M ARCILLA PETRIFICADA

R 3.20 M ROCA/ ARENA

Losa de Cimentación

CORTE LONGITUDINAL

PERSPECTIVA AÉREA

MALINCHE,, ESPINO, NEEM Y ACACIAPASTIZALES, LANTANA

CAMARA, LECHOMA Y ZACATE

LIMÓN

CLIMA:

DEBIDO A SU ALTURA ES CÁLIDO Y HÚMEDO, ESENCIALMENTE

TROPICAL, LLEGANDO A RONDAR LOS 38° C EN LAS

ÉPOCAS MÁS CALUROSAS DEL AÑO Y A LOS 24° C

EN LAS MÁS FRIAS.

HIDROGRAFÍA:

ESTÁ UBOICADO A MENOS DE 600 MTRS

DE LA LAFUNA DE TISCAPA LO CUAL HACE

EVIDENTE QUE EL MANTO FREATICO ESTE

APROXIMADAMENTE A UNOS 8 MTRS.

PAISAJISMO:

LAS MEJORES VISTAS SON LAS DIRIGIDAS HACIA EL NORTE

DONDE SE LOGRA APRECIAR GRAN CANTIDAD DE

ARBOLES, BELLEZA NATURAL Y TAMBIEN PORQUE

PODRÍAMOS APROVECHAR EL SUR COMO ZONA MÁS ALTA

PARA TENER COMO VISTA PANORÁMICA EL MISMO CONJUNTO.

LAGUNA DE TISCAPA

VIALIDAD:

EL SITIO PRESENTA DOS CALLES

PRINCIPALES DE ACCESO, PISTA JUAN

PABLO II, LA AVENIDA

UNIVERSITARIA, Y LA AVENIDA

BOLIVAR, COMO ACCESO SECUNDARIO.

DOS DE ESTAS HECHAS DE ASFALTO Y

LA QUE ESTÁ FRENTE AL TERRENO

ESTÁ ADOQUINADA, CONSTAN DE 4

CARRILES, DOBLE VÍA DE 3.5 MTRS

CADA UNA. POR ESTAS AVENIDAS

TRANSITAN VEHÍCULOS PARTICULARES

Y DE TRANSPORTE PÚBLICO.SERVICIOS:

PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE

COMUNICACIÓN DEL PROYECTO, EL

SITIO CUENTA CON CUBERTURA DE

TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL, TANTO EN

CLARO COMO EN MOVISTAR. AL IGUAL

QUE SERVICIO DE

INTERNET, TELEVISION POR CABLE

ESRESA, CABLENET Y CLARO TV.

EN LO REFERENTE A TRANSPORTE

TENEMOS EL TRANSPORTE URBANO

COLECTIVO (RUTAS, TAXIS Y CARROS

PARTICULARES).

ACCESIBILIDAD A LA RED ELÉCTRICA

MUNICIPAL, LA CUAL SUMINISTRA

ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE LA

EMPRESA UNIÓN

FENOSA, IGUALMENTE GOZA DEL

SERVICIO DE AGUA POTABLE

SUMINISTRADA POR ENACAL 53%.

ENEL

ESTAS SON FOTOS DE ALGUNOS DE LOS EDIFICIOS IMPORTANTES UBICADOS CERCA DEL SITIO. CATEDRAL, EL SHAMAN, METROCENTRO, UCA, UNI, HOLIDAY INN, PARADAS DE BUSES, LAGUNA DE TISCAPA ETC.

EL SITIO TIENE COMO USO DE SUELO «PARS DESARROLLO URBANO» Y ESTÁ UBICADO EN LA ZONA SÍSMICA «C»

QUE SERIA EL PACIFICO, DONDE HAY MAYOR RIESGO DE SISMOS Y HAY GRAN CANTIDAD DE FALLAS VIVAS CERCA

DEL LUGAR:

- EL REGLAMENTO AFIRMA QUE CUALQUIER EDIFICACIÓN DEBE RETIRARSE POR LO MENOS 70 MTRS DE UNA

FALLA VIVA.

- DEBIDO AL TIPO DE SUELO DEL SITIO SE UBICARÍA EN ESTRUCTURAS DEL TIPO III.

- POR SE DE TIPOLOGÍA DEPORTIVA, ESTADIO, PERTENECE AL GRUPO «A» PUESTO QUE SU FALTA PARCIAL O

TOTAL REPRESENTA UN RIESGO PARA LA POBLACIÓN, RESPECTO A CULTURA Y ENTRETENIMIENTO.

- SE CONSIDERAN CARGAS VIVAS SE CONSIDERARÁN CARGAS VIVAS LAS FUERZAS QUE SE PRODUCEN POR EL

USO Y OCUPACIÓN DE LAS EDIFICACIONES Y QUE NO TIENEN CARÁCTER PERMANENTE. DEBERÁN SER

CONSIDERADAS EN EL DISEÑO LAS CARGAS VIVAS MAS ALTAS QUE PROBABLEMENTE OCURRAN, PERO EN

NINGÚN CASO MENORES QUE LAS CARGAS VIVAS UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDAS.

- OTRAS NORMATIVAS QUE RIGEN ESTA TIPOLOGIA SON:1. TODO DESARROLLO URBANO DEBE CEÑIRSE AL PLAN REGULADOR DEL DESARROLLO URBANO DEL AREA, DEL MUNICIPIO DE MANAGUA Y A OTROS

REGLAMENTOS, CÓDIGOS Y NORMAS QUE. LE SEAN APLICABLES

2. TODO DESARROLLO URBANO SE PUEDE DAR SEGÚN LOS USOS ESPECIFICADOS EN EL REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN Y USO DEL SUELO PARA EL ÁREA DEL MUNICIPIO

DE MANAGUA.

3. SOLAMENTE SE APROBARAN DESARROLLOS URBANOS EN AQUELLOS TERRENOS QUE. GARANTICEN LA SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN, DANDO TRATAMIENTO

ESPECIAL A LAS ÁREAS DE RIESGO SÍSMICO Y SUSCEPTIBLES A INUNDACIONES, DERRUMBES O ALUDES. ESTE TRATAMIENTO ESPECIAL SERÁ ESPECIFICO EN CADA

CASO Y TENDERA A MINIMIZAR LOS RIESGOS MENCIONADOS.

4. TODOS Y CADA UNO DE LOS LOTES DE UN DESARROLLO URBANO DEBEN TENER ACCESO DIRECTO A UNA VÍA DE DOMINIO PÚBLICO.

5. TODO LOTE ESQUINERO DEBE MEDIR EN UNO DE SUS LINDEROS FRONTALES LA LONGITUD DE FRENTE MÍNIMO EXIGIDO MAS LA DIFERENCIA ENTRE EL RETIRO

FRONTAL Y RETIRO LATERAL DE LA ZONA.

6. EN TODO DESARROLLO URBANO LAS OBRAS MÍNIMAS DEBEN REALIZARSE DE ACUERDO CON LAS DIFERENTES ZONAS ESTIPULADAS EN EL REGLAMENTO DE

ZONIFICACIÓN Y USO DEL SUELO PARA EL ÁREA DEL MUNICIPIO DE MANAGUA Y BASÁNDOSE EN LA TABLA DE SERVICIOS PÚBLICOS, QUE FORMA PARTE DE ESTE

REGLAMENTO.

7. EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DEBE CUMPLIR CON LOS REGLAMENTOS DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES

CORRESPONDIENTES.

8. TODO LOTE DE UNA URBANIZACIÓN Y FRACCIONAMIENTO URBANO DEBE SER REFERENCIADO EN EL SITIO POR MEDIO DE MOJONES.

9. TODO DESARROLLO URBANO DEBE RESPETAR LO ESTIPULADO EN LOS REGLAMENTO DEL SISTEMA VIAL Y DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA EL ÁREA DEL

MUNICIPIO DE MANAGUA.

10.LA DISTANCIA DE CUALQUIER LOTE DE UNA URBANIZACIÓN A UNA VÍA VEHICULAR, PUEDE LLEGAR A TENER UNA LONGITUD MÁXIMA DE CIENTO CINCUENTA METROS

(150,00MTS).

11. LOS CALLEJONES VEHICULARES CON RETORNO, PUEDEN LLEGAR A TENER UNA LONGITUD MÁXIMA DE CIENTO CINCUENTA METROS (150,00MTS).

12. EN TODO DESARROLLO URBANO LAS INTERSECCIONES DE VÍAS PUEDEN LLEGAR A TENER UN ÁNGULO MÍNIMO DE SESENTA GRADO (60).

13. CUANDO UN DESARROLLO URBANO ESTÁ AFECTADO POR EL SISTEMA COLECTOR PRIMARIO DE LA CIUDAD, EL URBANIZADOR DEBE CONSTRUIR LAS ACERAS, DEJANDO