3_SINDROME PIRAMIDAL.pptx

Post on 12-Feb-2015

76 views 9 download

Transcript of 3_SINDROME PIRAMIDAL.pptx

SINDROME PIRAMIDAL

Dr. Jaime Alvitez Izquierdo

SISTEMA PIRAMIDAL(vía motora voluntaria)Función: Controlar las motoneuronas del Sistema Segmentario (Centros motores subcorticales) estimulándolas o inhibiéndolas.CaracterísticasOrigen: áreas de Brodman:Área 4 y 6 (giro precentral); 1, 2 y 3 (giro poscentral); 40 (área somestésica secundaria). Desde el Giro Precentral se van a originar las fibras descendentes, siguiendo la somatotopía (Homúnculo Motor). 

DEFINICION

Se denomina síndrome de la primera neurona motora o síndrome piramidal o simplemente piramidalismo, al ocasionado por toda lesión que afecte la neurona motora superior en cualquier punto de su recorrido

CAUSAS ORGANICAS MAS FRECUENTES DEL SINDROME PIRAMIDAL

TRANSTORNOS NEUROLOGICOS EN EL SINDROME PIRAMIDAL.

HEMIPLEJIAS DIRECTAS

CORTICAL SUBCORTICALCAPSULARTALAMICAMEDULAR

PLEJIAS SEGÚN EXTENSIÓN DE

LESIÓN

HEMIPLEJIA CORTICAL

Epilepsia jacksoniana

Déficit intelectual Si es del

hemisferio dominante: afasia de broca, agrafia, asterognosia, agrafaestesia

HEMIPLEJIA SUBCORTICAL

Lesión a nivel del centro oval.

Similar a la anterior pero sin convulsiones

HEMIPLEJIA CAPSULAR DIRECTA

Parálisis completa del hemicuerpo

HEMIPLEJIA TALAMICA

Hemiplejia o hemiparesiaSignos extra piramidalesHemiataxia.Hemianestesia superficial y profundaSignos sensitivos: dolores

HEMIPLEJIA Y HEMIPARESIA

CUATRO VARIANTES CLINICAS:Hemiplejia en el paciente en coma.Hemiplejia fláccida.Hemiplejia espástica

SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE HEMIPLEJICO EN COMA

CABEZA: Facies asimétrica por mayor amplitud del lado paralizado , con

elevación de la mejilla en cada espiración a la manera de un velo inerte, como consecuencia de la parálisis del musculo bucinador de ese lado (signo del fumador de pipa)

Desviación conjugada de la cabeza y de los ojos hacia el lado de la lesión , es decir en sentido contrario a la parálisis.

Al apretar con energía el borde posterior de la rama ascendente de la mandíbula para comprimir el nervio facial , solo se contrae la musculatura de la mitad sana de la cara , y la otra mitad queda inmóvil (maniobra de Foix).

Miosis del lado paralizado debido a síndrome de Claude Bernard-Horner central (miosis, enoftalmus, ptosis palpebral) por compromiso de las fibras del simpático

Frecuente ausencia del reflejo corneo-palpebral del lado de la parálisis por compromiso del nervio facial (signo de Milian)

“los ojos miran la lesión”

Desviación conjugada de la cabeza y de los ojos hacia el lado de la lesión , es decir en sentido contrario a la parálisis.

EN LOS MIEMBROS:-Al elevar los miembros sobre el plano de la cama y dejarlos caer, lo hacen abruptamente los del lado paralizado.-Los reflejos profundos u osteotenmdinosois pueden faltan.-Al explorar el reflejo cutáneo plantar , puede obtenerse un signos de Babinsky-Reflejos de automatismo medular pueden ser positivos.

EN EL TRONCO:- Los reflejos cutaneoabdominal y cremasteriano están abolidos del lado de la parálisis.

SIGNO DE BABINSKI

HEMIPLEJIAS ALTERNAS

Aparecen junto con signos motores pertenecientes a la lesión cerebelosa, extrapiramidaal y sensitivas.

Se dividen según la altura de la lesión en: pedunculares, protuberanciales y bulbares.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

ELECTROMIOGRAMA

NEURORADIOLOGIA

COSTITUYE LA PARTE DEL RADIODIAGNOSTICO QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES

DEL S.N.

RADIOLOGIA SIMPLE DEL CRANEO Y COLUMNA

VERTEBRAL

HIPERTENCION ENDOCRANEAL

COLUMNA VERTEBRAL

ANGIOGRAFIA CEREBRAL

Consiste en la visión radiológica del árbol vascular del encéfalo, mediante la inyección de un producto de contraste en la arteria carótida interna o en la vertebral

Localiza tumores cerebrales y neoplasiasGioblastomas múltiples y meningiomas

aneurisma

FISTULA ARTERIOVENOSA

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA

La exploración clínica se ha beneficiado notablemente de la corroboración radiológica y la necesidad de proveer una base racional para el tratamiento .

Las imágenes obtenidas en un solo estudio muestran el fenómeno patológico en un momento determinado de su evolución

Los estudios secuenciales proporcionan información de varios momentos

Ofrece un perfil evolutivo característico

Aumenta de forma sustancial la capacidad diagnostica

TUMORES

LESIONES HIPODENSAS:

GRACIAS LIBRES (LIPOMAS)

astrocitomas quisticos

CONTENIDO LIQUIDO

EPIDERMOIDES

UNA MEZCLA DE CONTENIDO LIQUIDO Y EL RESTO DE DESCAMACIÓN EPITELIAL

neoplasia de alta malignidad

POR FALTA DE VASCULARIDADCCCCNECROSISTUMORAL