5 Consejos Básicos Para Quitarle El Pecho

Post on 12-Jan-2016

13 views 3 download

description

para las mamas que les cuesta quitarle el pecho a sus hijos

Transcript of 5 Consejos Básicos Para Quitarle El Pecho

5 consejos básicos para quitarle el

pechopor TodobebéImprimir

Los pediatras coinciden en que no hay mejor alimento para un bebé que

tu leche. Sin embargo, todo proceso llega a su fin.

Quizás tienes que regresar a trabajar, o tienes que pasar largos

momentos del día lejos de tu pequeñín, o sientes que ya se cumplió la

etapa de la lactancia.

Cualquiera sea la razón, queremos ayudarte en este proceso de dejar de

dar pecho, ya que si lo haces de golpe, puede hacerte sufrir a ti y al

bebé. Estos consejos son para quienes necesitan destetar al bebé, no

para quienes ven que sus bebés han perdido el interés en la lactancia.

También asumimos que estás produciendo gran cantidad de leche.

Además, los ofrecemos para quienes desean que su cuerpo se vaya

ajustando a esta nueva etapa.

Si tu bebé es menor de un año, necesitarás reemplazar las tomas de

leche materna por tomas de fórmula o leche tuya congelada. Sin

embargo, no puedes quitarle el pecho de golpe a tu hijo, ya que te

extrañará a ti y tu cuerpo no comprenderá lo que sucede. Por eso te

sugerimos lo siguiente:

1. Reemplaza una toma cada 3 ó 4 días. Es decir, si tu bebé come cada

4 horas, puedes iniciar el destete dándole en biberón la segunda toma

de la mañana. Continúa así por 3 días y al cuarto día reemplaza la

tercera toma del día por fórmula o leche materna en biberón. Si tus

pechos están muy llenos de leche todavía y estás muy incómoda, espera

un día más antes de quitar otra toma. Si al revés, ya tu producción de

leche estaba disminuyendo (cosa que puede suceder si das de lactar a

tu bebé y complementas con fórmula) y no sientes los pechos llenos,

puedes acelerar el destete y quitar una toma de pecho cada 2 días.

Tomas diarias (especifica pecho o biberón)

Día Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora Hora

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

 

2. Reemplaza progresivamente las tomas dejando para el final la de la

mañana y la de la noche. ¿La razón? Primero que nada, generalmente

produces más leche en la mañana y cuesta que el cuerpo se vaya

acostumbrando a que no se requiere más leche en ese horario. Por otra

parte, la toma de la noche a veces es la más difícil de dejar por temas

sicológicos. Por ejemplo, el bebé muchas veces está acostumbrado a

dormirse tomando el pecho de mamá. O incluso la madre siente que es

un momento muy especial y le cuesta inventar una nueva rutina a la

hora de dormir al bebé. Lo más importante es tomarse las cosas con

calma y no angustiarse si no se sigue un calendario establecido para el

destete; hay muchas mamás que siguen amamantando a sus hijos sólo

en la noche hasta que se sienten listas para abandonar la lactancia

completamente… o sus cuerpos ya no producen suficiente leche.

3. No dejes de amamantar de golpe. Si de la noche a la mañana dejas

de lactar a tu bebé, tu cuerpo seguirá produciendo la misma cantidad

de leche que estaba acostumbrado. Esto no es bueno porque se pueden

tapar los conductos de leche en tus pechos, inflamarse e incluso

infectarse. Cuando se produce una infección, la zona se enrojece, duele

mucho y la madre tiene fiebre. Hay que llamar al médico cuanto antes

para que confirme el diagnóstico de mastitis (infección al pecho) y

recomiende el remedio adecuado (usualmente antibióticos).

4. Alivia tus pechos. Pocas mamás primerizas están preparadas para las

incomodidades que pueden sufrir al dejar de amamantar a sus bebés.

Las molestias se producen porque la leche se acumula y se inflaman los

pechos. Para aliviarte, puedes colocarte hojas de repollo (col) frescas y

ojalá frías. También puedes alternar entre compresas frías y calientes.

Otras mamás dicen que los baños de tina o duchas calientes calmaban

el dolor para ellas. Si notas enrojecimiento en tus pechos, fiebre, dolor

de cabeza o tienes síntomas de una gripe, por favor llama a tu médico

pues es posible que hayas desarrollado una mastitis.

5. Apapacha mucho a tu bebé. El destete puede ser muy difícil para el

bebé si no te preocupas de reemplazar esos momentos de conexión tan

íntima que compartías con él, por muchos abrazos, cariño y atención.

Cárgalo en brazos (no te sorprendas si busca tu pecho), dale un masaje

para bebés, llévatelo a pasear… la idea es dedicarle mucha atención

hasta que se vaya acostumbrando a que mamá ahora le da de comer de

manera diferente, pero con el mismo amor de antes. Si el bebé rehúsa

el biberón y ya tiene más de 6 meses, intenta alimentarlo con vaso

entrenador (llamado en inglés sippy cup). En general, si se estima que

no se va a lactar exclusivamente el primer año, se aconseja

acostumbrar al bebé a tomar leche materna de un biberón después que

se ha establecido bien la lactancia materna (entre las 4 a 6 semanas de

nacido), para que no lo rechace después. Mucha suerte y ya lo sabes: no

te obligues a dejar de amamantar muy rápido por presiones externas o

consejos malos pero bien intencionados.