5 Educación

Post on 01-Feb-2016

215 views 0 download

description

PPT

Transcript of 5 Educación

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

ESCUELA DE POSGRADO

DOCTORADO

CURSOPROBLEMAS DEL DESARROLLO NACIONAL

Dr. FRANCISCO ANTONIO VARGAS VACA

SESIÓN 5 EDUCACIÓN

Marco Teórico.

Evaluación de la educación formal y no formal

Evaluación de la educación informal

Educación para el trabajo o para la vida

Consecuencias para el Desarrollo Nacional

SUMARIO

Marco Teórico

Platón: La educación se concibe como la luz del conocimiento que nos permite salir de la ignorancia.

La educación debe conducir al ignorante desde este estadio hasta el conocimiento verdadero.

ALGUNAS DEFINICIONES DE EDUCACIÓN

• José Carlos Mariátegui: la educación es un fenómeno social que debe ser asumido desde sus cimientos políticos y económicos.

• Jorge Basadre Grohmann: la educación verdadera debe implicar la formación integral de la persona humana, dentro de las correspondientes circunstancias históricas, geográficas y sociales como medio para que logre ella una existencia digna, eleve su nivel de vida y se convierta en elemento útil dentro de la sociedad.

ALGUNAS DEFINICIONES DE EDUCACIÓN

Etimológicamente EDUCACIÓN proviene del latín educere, significa guiar o conducir.

Es decir, promover al desarrollo (intelectual y cultural) del educando.

Dicho en otras palabras: es el proceso de desarrollar el intelecto y el conocimiento, desde las propias potencialidades del educando.

ALGUNAS DEFINICIONES DE EDUCACIÓN

Fuente: Wikipedia

Estas diferentes definiciones muestran como el concepto de educación va adquiriendo un carácter más amplio, respecto a su significado; ya que a la educación se le considera como un proceso a lo largo de toda la vida.

El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN

A través de la educación, las nuevas generaciones Asimilan los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, Creando además otros nuevos.

La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc.

Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.

Fuente: Wikipedia

“Educación es aquello que permanece cuando uno ha olvidado todo lo que aprendió en el Colegio”

Albert Einstein

MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

• ARTÍCULO 13° La Educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana.

• ARTÍCULO 16° Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados.

Si planificas para un año, siembra trigo.

Si planificas para una década, planta árboles.

Si planificas para una vida, educa personas.

Kwan Tzu

TIPOS DE EDUCACIÓN

FORMAL NoFormal

INFORMAL

TIPOS DE EDUCACION

EDUCACION FORMAL:

Implica el aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación.

TIPOS DE EDUCACION

EDUCACION NO FORMAL:

Aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación formal y normalmente no conduce a una certificación.

No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos didácticos, duración o soporte). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno.

TIPOS DE EDUCACION

EDUCACION INFORMAL:

Aquel aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio.

No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación.

Evaluación de la educación formal y no formal

(en Centros Educativos)

EDUCACIÓN FORMAL

EDUCACIÓN FORMAL

FUENTE: INEI. Evolución de los Indicadores de Empleo por departamentos. Dic 2014. Página 58.

El Presupuesto Total Ejecutado a nivel Devengado aumentó nominalmente, año tras año, desde el 2001 hasta el 2012; sin embargo, en términos reales, disminuyó lo Ejecutado correspondiente a Educación.

http://divagacionesenelespacio-juank.blogspot.com/2013/07/pbi-y-presupuesto-asignado-la-educacion.html

El Perú ocupa el último lugar en un ranking de 66 países que se sometieron a la evaluación PISA. Aunque este resultado es preocupante, se le puede considerar como un reflejo de nuestro sistema educativo.

Los alumnos fueron escogidos al azar. Fueron 6035 estudiantes de 240 colegios secundarios y centros de educación básica, incluyendo colegios públicos, privados, urbanos y rurales, siendo así una representación a nivel nacional.

Esto se debe a diversos factores. Primero, a que el currículo no tiene una secuencia adecuada de aprendizaje, problemas con la infraestructura, los profesores todavía no logran dominar el tipo de estrategia apropiada y no tienen la suficiente formación para lograr didácticas adecuadas.

“Hay diversas actividades que se vuelven repetitivas, no son creativas, entonces, no son motivadoras y no retan al alumno para resolver problemas”.

http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/resultados-pisa-que-pasa-educacion/

PRUEBA PISA

Los diez mejores• Shanghái (613 puntos)• Singapur (573)• Hong Kong (561)• Taipei (560)• Corea del Sur (554)• Macao (538)• Japón (536)• Liechtenstein (535)• Suiza (531)• Holanda (523)

Entre los peores• Chile (lugar 51 con 423 puntos)• México (lugar 53 con 413 puntos)• Uruguay (puesto 55 con 409

puntos)• Costa Rica (lugar 56 con 407

puntos)• Brasil (lugar 58 con 391 puntos)• Argentina (lugar 59 con 388 puntos)• Colombia (lugar 62, con 376 puntos)

• Perú (último puesto, lugar 65 con 368 puntos)

FUENTE: Redacción BBC Mundo. 3 diciembre 2013

PRUEBA PISA

El monte Fuji es famoso en Japón. La ruta de Gotemba es de 9 kilómetros aproximadamente. Los caminantes deben volver del paseo de 18 kilómetros de ida y vuelta a las 8 pm.

Toshi estima que puede caminar la subida a 1,5 kilómetros por hora en promedio, y bajar al doble de la velocidad. Estos tiempos incluyen descansos y comidas.

Con estas estimaciones, ¿hasta qué hora podría salir Toshi para poder volver a las 8 pm?

Helen manejó su bicicleta desde su casa hasta el río, el cual está a 4 kilómetros de distancia. Le tomó 9 minutos. Manejó de vuelta a casa por una ruta más corta de 3 kilómetros. Sólo le tomó 6 minutos.

¿Cuál fue la velocidad promedio de Helen en km/h en su viaje de ida y vuelta juntos?

Velocidad promedio del viaje: _______ km/h.

Una puerta giratoria tiene tres divisiones que giran en círculos.

El diámetro interior del espacio es de 2 metros (200 centímetros). Las tres puertas dividen el espacio entre tres sectores iguales.

El gráfico muestra las puertas en tres posiciones diferentes vistas desde arriba.

¿Cuánto mide (en grados) el ángulo formado por dos hojas de la puerta?

Si la puerta da cuatro vueltas en un minuto y en cada sección hay espacio para un máximo de dos personas,

¿cuál es el máximo número de personas que puede entrar en el edificio por esta puerta en 30 minutos?

A. 60

B. 180

C. 240

D. 720

CONCLUSIÓN

La educación consiste en enseñar a los hombres, no lo que deben pensar, sino a pensar . . .

Calvin Goolidge

Evaluación de la educación informal

Diferencias entre la educación formal, no formal e informal

EDUCACIÓN FORMAL EDUCACIÓN NO FORMAL EDUCACIÓN INFORMAL

Concluye con titulaciones, según leyes educativas.

Concluye con titulaciones a nombre de la nación..

No logra titulación alguna.

Se imparte en los centros o instituciones educativas.

Se realiza en cualquier ambiente.

Se realiza en cualquier ambiente

Enseñanza adecuada en los diferentes niveles educativos.

Actividades educativas fuera del contexto formal.

Proceso persona – ambiente.

Tiene uniformidad y rigidez. Puede contemplar mayor rigidez.

Puede contemplar una rigidez

Estructuras y criterios basados en normas.

No necesariamente contempla normas.

No tiene estructura basada en normas.

CONCLUSIÓN

A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación

Jean J. Barthélemy

Educación para el trabajo o para la vida

EDUCACIÓN FORMAL

PARA EL TRABAJO

PARA LAVIDA

CONCLUSIÓN

Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.

Anónimo

Consecuencias para el Desarrollo Nacional

50

¿DÓNDE ESTÁ LA CAUSA

DEL PROBLEMA ?

RELACIONES CAUSA EFECTO TERRITORIO NACIONAL

Cartografía básica

incompleta

Deficiente Integración

en transportes

InapropiadaDivisión política

Atenta contra

identidad nacional

Desmembraciones territoriales

Pérdida de

recursos

Afecta al desarrollo

nacional

Pésimadistribución de

la poblaciónExcesivo

Centralismolimeño

Abandono de extensas zonas del territorio

IdentidadNacional

Discriminación entre

peruanos

AltoIndividualismo

Sociedad desordenada

Sociedad con alto índice

de corrupciónPersonasdesconfiadas

Mayores Gastos deEmpresas

en seguridad

Sociedad poco

integrada

Problemas en el personal

en Empresas

RELACIONES CAUSA EFECTO S – 4 IDENTIDAD NACIONAL

EstadoMás grande:burocracia

EDUCACIÓNDEFICIENTE

RELACIONES CAUSA EFECTO S – 5 EDUCACIÓN

Personas pocos valores sin principios

Trabajadoresmediocres

ProfesoresDirigentes

Autoridadesnegligentes

Sociedad con alto índice de corrupción

Mayores gastos de empresas

DébilIdentidadNacional

DesempleoSubempleo

RELACIONES CAUSA EFECTO

Cartografía básica

incompleta

Deficiente Integración

en transportes

InapropiadaDivisión política

Desmem-braciones

territoriales

Débilidentidad nacional

Pérdida de

recursos

Excesivo Centralismo

limeño

Abandono de extensas zonas del territorio

Afecta DesarrolloNacional

Pésimadistribución de

la población

Sociedad con alto índice

de corrupción

Personasdesconfiadas

Discriminación entre

peruanos

AltoIndividualismo

Sociedad desordenada

Mayores Gastos deEmpresas

Sociedad poco

integrada

Problemas en el personal

en Empresas

EstadoMás grande:burocracia

Educacióndeficiente

Personas pocos

valores

Trabajadoresmediocres

ProfesoresAutoridadesnegligentes

DesempleoSubempleo

S - 3 TERRITORIO NACIONALS – 4 IDENTIDAD NACIONAL S – 5 EDUCACIÓN

Deficiente Integración

en transportes

InapropiadaDivisión política

Cartografía básica

incompleta

Desmem-braciones

territoriales

Débilidentidad nacional

Excesivo Centralismo

limeño

Educacióndeficiente

BUSCANDO LAS CAUSAS MÁS PROFUNDAS

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL DESARROLLO NACIONAL SON:

1.….

2.….

3.….

4.….

5.….

“Métodos puede haber un millón y alguno más, pero PRINCIPIOS hay pocos.

El hombre capaz de captar PRINCIPIOS, puede luego escoger sus propios métodos.

El que aplica métodos ignorando los PRINCIPIOS, con seguridad encontrará problemas”.

Ralph Waldo Emerson.

Si no tenemos un diagnóstico claro de cuáles son los

problemas y que es lo que los genera, muy poco

podemos hacer para solucionarlos…

FAVV

El objeto de la educación es formar seres aptos para

gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por

los demás.

Herbert Spencer

La mente que se abre a una nueva idea, jamás

regresará a su tamaño original.

Albert Einstein

La educación y la cultura son la base del progreso y de la felicidad de los pueblos

Anónimo

Una nación permanece fuerte mientras se preocupa de sus problemas

reales.

Arnold J. Toynbee (1889-1975) Historiador inglés.

Busca dentro de ti la solución de todos los problemas, hasta aquellos que

creas más exteriores y materiales.

Amado Nervo (1870-1919) Poeta, novelista y ensayista mexicano.

“…No se crece para invertir en Educación, sino que se requiere invertir en Educación para sostener el crecimiento…”

…ello es indispensable para alcanzar el Desarrollo Nacional

Fuente: Jaime Saavedra Chanduví. Ministro de Educación. El Comercio. 14 Marzo 2015.

Muchas gracias