8.Tecnicas Psicofisiologicas

Post on 11-Jun-2015

2.703 views 0 download

description

Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.

Transcript of 8.Tecnicas Psicofisiologicas

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 11

Tema 8: Técnicas psicofisiológicasTema 8: Técnicas psicofisiológicasyy neuropsicológicasneuropsicológicas

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 22

Técnicas psicofisiológicasTécnicas psicofisiológicasIntroducciónIntroducciónRegistro de las respuestas psicofisiológicasRegistro de las respuestas psicofisiológicas–– Sistema somáticoSistema somático–– Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo–– Sistema nervioso centralSistema nervioso central

Registros en situaciones naturalesRegistros en situaciones naturalesArtefactos. Fiabilidad y validezArtefactos. Fiabilidad y validezRelación entre medidas psicofisiológicas y otrasRelación entre medidas psicofisiológicas y otrasrespuestasrespuestasEvaluación indirectaEvaluación indirectaUso en evaluación conductualUso en evaluación conductual

CarroblesCarrobles,, J.AJ.A. y. y BuelaBuela--Casal, G. (1997). TécnicasCasal, G. (1997). Técnicas psicofisiológicaspsicofisiológicas. En G.. En G.BuelaBuela--Casal y J.C. Sierra (Casal y J.C. Sierra (EdsEds.),.), Manual de Evaluación PsicológicaManual de Evaluación Psicológica (pp.(pp.385385--420)420).. Madrid: Siglo XXI.Madrid: Siglo XXI.

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 33

Actividad fisiológica (Actividad fisiológica (asituacionalasituacional)) versusversusactividadactividad psicofisiológicapsicofisiológica (situacional)(situacional)Falta de estabilidad: respuestas determinadasFalta de estabilidad: respuestas determinadaspor el ritmo circadianopor el ritmo circadianoNo son índicesNo son índices fisiopatológicosfisiopatológicos

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 44

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 55

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 66

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 77

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 88

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 99

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 1010

Respuestas del sistemaRespuestas del sistemasomáticosomático

ActividadActividad electromiográficaelectromiográfica (EMG)(EMG)ActividadActividad electrooculográficaelectrooculográfica (EOG)(EOG)–– Métodos no eléctricosMétodos no eléctricos–– Métodos eléctricosMétodos eléctricos

Actividad respiratoriaActividad respiratoria–– Volumen de la respiración y tasa de respiraciónVolumen de la respiración y tasa de respiración–– MétodosMétodos

PneumografíaPneumografíaTermistoresTermistores de temperatura nasalde temperatura nasalElectrodos pectoralesElectrodos pectorales

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 1111

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 1212

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 1313

Actividad cardiovascularActividad cardiovascularTasa cardíacaTasa cardíaca–– Electrocardiografía (EKG, ECG): detección directaElectrocardiografía (EKG, ECG): detección directa–– Detección indirecta de cambios de volumenDetección indirecta de cambios de volumen

PletismografíaPletismografía de pulso: método mecánico, calibradoresde pulso: método mecánico, calibradoreselásticoselásticosFotopletismografíaFotopletismografía de pulso: método fotoeléctricode pulso: método fotoeléctrico

Presión sanguíneaPresión sanguíneaFlujo sanguíneoFlujo sanguíneo–– Volumen de sangre y pulso de volumen de sangreVolumen de sangre y pulso de volumen de sangre–– Método (Método (foto)pletismográficosfoto)pletismográficos–– DopplerDoppler

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 1414

Respuesta sexual masculinaRespuesta sexual masculinaRegistro de la erección:Registro de la erección: pletismografíapletismografía peneanapeneanaMedida de la tumefacción (erección) del pene basándose enMedida de la tumefacción (erección) del pene basándose enla medida de su circunferencia; los cambios en la mismala medida de su circunferencia; los cambios en la mismacorrelacionan con la respuesta de erección.correlacionan con la respuesta de erección.

Técnica deTécnica de BarlowBarlow.. Calibrador electromecánico formadoCalibrador electromecánico formadopor dos flejes o muelles en forma de arco unidos por mediopor dos flejes o muelles en forma de arco unidos por mediode dos sensores mecánicos.de dos sensores mecánicos.Técnica deTécnica de BancroftBancroft.. Calibrador de mercurio dentro de unCalibrador de mercurio dentro de untubo de silicona o plástico de 1 mm. diámetro, de formatubo de silicona o plástico de 1 mm. diámetro, de formacilíndrica, que al ser colocado en torno al pene detecta suscilíndrica, que al ser colocado en torno al pene detecta suscambios por medio de los cambios paralelos en lacambios por medio de los cambios paralelos en laresistencia eléctrica del hilo de mercurio al variar suresistencia eléctrica del hilo de mercurio al variar sudiámetro y su longitud.diámetro y su longitud.

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 1515

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 1616

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 1717

Respuesta sexual femenina:Respuesta sexual femenina:fotopletismografíafotopletismografía

Técnica fotométrica basada en laTécnica fotométrica basada en ladetección de los cambios producidos en ladetección de los cambios producidos en laluz reflejada por la pared de laluz reflejada por la pared de la vaginavagina alalproyectar sobre ésta una luz y captar elproyectar sobre ésta una luz y captar elreflejo de la misma por medio de unareflejo de la misma por medio de unacélulacélula fotodectorafotodectora, debido a las, debido a lasfluctuaciones en la transparencia del tejidofluctuaciones en la transparencia del tejidode las paredes de lade las paredes de la vaginavagina comocomoconsecuencia de laconsecuencia de la vasocongestiónvasocongestión quequeexperimenta. Se monta sobre un tampónexperimenta. Se monta sobre un tampónde plásticode plástico

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 1818

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 1919

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 2020

ActividadActividad electrodérmicaelectrodérmicaMétodoMétodo endosomáticoendosomático: potencial: potencialMétodoMétodo exosomáticoexosomático::–– Corriente continua: resistencia y conductanciaCorriente continua: resistencia y conductancia–– Corriente alterna: impedancia y admitanciaCorriente alterna: impedancia y admitancia

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 2121

Temperatura corporalTemperatura corporalMedidas directas: termómetroMedidas directas: termómetroMedidas indirectas:Medidas indirectas: termistortermistor

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 2222

Otras respuestasOtras respuestasActividadActividad pupilográficapupilográfica–– Técnicas fotográficasTécnicas fotográficas–– Técnicas fotoeléctricasTécnicas fotoeléctricas

Actividad gastrointestinalActividad gastrointestinal–– Motilidad gástricaMotilidad gástrica–– Acidez estomacal (Acidez estomacal (pHpH del estómago)del estómago)

Actividad salivarActividad salivarSudoraciónSudoración

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 2323

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 2424

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 2525

EvaluaciónEvaluación polisomnográficapolisomnográficaRegistro de:Registro de:–– EEGEEG–– EOGEOG–– EMGEMG–– EKGEKG–– RespiraciónRespiración–– Movimientos corporalesMovimientos corporales

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 2626

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 2727

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 2828

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 2929

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 3030

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 3131

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 3232

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 3333

Medida de latencia múltiple deMedida de latencia múltiple desueñosueño

Medir el tiempo que tarda enMedir el tiempo que tarda endormirse en cuatro momentosdormirse en cuatro momentosdiferentes del día: 9 h., 12 h., 15 h.diferentes del día: 9 h., 12 h., 15 h.y 18 h.y 18 h.Latencia menor a 5 minutos, inicioLatencia menor a 5 minutos, inicioen sueño MORen sueño MOR

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 3434

Medidas repetidas de la vigiliaMedidas repetidas de la vigiliaEvalúa la capacidad del paciente paraEvalúa la capacidad del paciente paramantener la vigiliamantener la vigiliaSimilar a la medida de latenciaSimilar a la medida de latenciamúltiple de sueñomúltiple de sueñoSolamente se considera la latenciaSolamente se considera la latenciadel primer registro poligráfico dedel primer registro poligráfico desueño (generalmente la fase I)sueño (generalmente la fase I)

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 3535

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 3636

Registros en situacionesRegistros en situacionesnaturalesnaturales

BiofeedbackBiofeedback(Radio) telemetría(Radio) telemetría–– Respuestas difíciles de accederRespuestas difíciles de acceder–– Situaciones naturalesSituaciones naturales

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 3737

BiofeedbackBiofeedback

Información al sujeto

Conversión a señales auditivas o visuales

Procesamiento y simplificación

Amplificación

Detección y transformación

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 3838

Artefactos. Fiabilidad y validezArtefactos. Fiabilidad y validezAmbientales y de registroAmbientales y de registroInstrumentaciónInstrumentaciónOrganismoOrganismoRitmicidadRitmicidad temporaltemporal

Fiabilidad: diferencias individualesFiabilidad: diferencias individualesValidez: comparar con conductasValidez: comparar con conductasmanifiestasmanifiestas

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 3939

Relación entre medidasRelación entre medidaspsicofisiológicas y otras respuestaspsicofisiológicas y otras respuestas

Fraccionamiento entre medidasFraccionamiento entre medidaspsicofisiológicas. El ejemplo de laspsicofisiológicas. El ejemplo de lasbenzodiacepinasbenzodiacepinasSu relación con los autoinformes. ElSu relación con los autoinformes. Elejemplo de la Escala de Somnolencia deejemplo de la Escala de Somnolencia deStanfordStanford (ESS)(ESS)Su relación con conductas manifiestasSu relación con conductas manifiestas

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 4040

Evaluación indirecta de lasEvaluación indirecta de lasrespuestas psicofisiológicasrespuestas psicofisiológicasObservaciónObservaciónAutorregistroAutorregistroAutoinformesAutoinformes

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 4141

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 4242

© Prof. Sierra© Prof. Sierra 4343

Uso en la evaluación conductualUso en la evaluación conductualTrastornosTrastornos psicofisiológicospsicofisiológicosOtros: trastornos ansiedad, depresión,Otros: trastornos ansiedad, depresión,problemas sexuales...problemas sexuales...Planificar tratamientosPlanificar tratamientosEstablecer jerarquías para una DSEstablecer jerarquías para una DSEvaluación del tratamientoEvaluación del tratamiento