ACALSIA

Post on 10-Dec-2015

214 views 0 download

description

FISIOPATOLOGIA DE LA ACALASIA.

Transcript of ACALSIA

JESUS MANUEL RAMIREZ GARCIA

6ºA

ACALASIA

Enfermedad que se caracteriza por ausencia de peristaltismo del cuerpo esofágico y falta de relajación del EEI tras la deglución.

La acalasia es debida a la destrucción irreversible de las neuronas del plexo mientérico del esófago, que causa aperistalsis y falta de relajación del esfínter esofágico inferior (EEI).

ACALASIA

Agentes virales Autoinmune Neurodegenera

tiva Genetica Toxicas

parada del bolo alimentario en el cardias y la aparición de disfagia.

FISIOPATOGENIA Y

ETIOPATOGENIA

Primaria (idiopática) Secundaria.

La acalasia primaria es el resultado de una pérdida completa o ausencia

relativa de células ganglionares inhibitorias del plexo mesentérico esofágico (Auerbach); esta pérdida crea un desbalance entre las neuronas exitatorias e inhibitorias que causa un fallo en la relajación del esfínter esofágico inferior.

La causa más común de acalasia secundaria es la enfermedad de Chagas.

ETIOLOGIA

Incidencia: 0.4 y 1 por 100.000 habitantes

Prevalencia: 10 casos por 100.000 habitantes

Afecta por igual a hombres y mujeres

Cualquier edad, máximo entre los 30 y los 50 años

Disfagia Regurgitación Dolor retroesternal Pérdida de peso Hemorragia Mal aliento

SINTOMATOLOGIA

Tele de torax

Manometria

Esofagograma

Endoscopia

DIAGNOSTICO

o Ensanchamiento del mediastino

o Niveles hidroaereoso Ausencia de burbuja

gastrica

TELE DE TORAX

Mide las presiones del esofago mediante una sonda nasoesofagica y permite comparar las presiones en situacion basal y durante la deglucion.

MANOMETRIA

ESOFAGOGRAMA

Siempre debe realizarse, aun con radiología típica.

Objetivos:

Descartar otras causas de estenosis (carcinoma de la unión esofagogástrica)

Evaluar la mucosa esofágica antes del tratamiento

ENDOSCOPIA

Características:

o Esfínter cerrado, se atraviesa ejerciendo presióno Dilatación y atonia del cuerpo o Restos alimenticios

complicaciones

Carcinoma esofagico 2-7%

Esofagitis por candida

Diverticulos

o Farmacoterapia o Toxina botulinicao Dilatacion

pneumaticao Miotomia tipo

heller

TRATAMIENTO

- Nitratos de accion prolongada:

* Dinitrato de isosorbida.- Antagonistas de calcio:

*Nifedipino.

TX. FARMACOLOGICO

Disminucion de la liberacion de acetilcolina en las terminaciones nerviosas inhibiendo el mecanismo fisiopatologico subyacente.

TOXINA BOTULINICA

Inyección de 80 – 100 UI de Botox Eficacia 60-85 % 50 % reaparición de síntomas en 6

– 12 meses

Se introduce un globo en el esfinter montado sobre un endoscopio y se expande para dilatar el esfinter.

DILATACION NEUMATICA

Se realiza un corte de las fibras musculares del EEI para liberar la presion de este y permitir el paso de alimento.

MIOTOMIA DE HELLER