Accidente laboral riesgos

Post on 11-Apr-2017

51 views 0 download

Transcript of Accidente laboral riesgos

ACCIDENTE LABORAL. RIESGOS GENERALES EN SALUD. MARCO

NORMATIVO

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Lesión aguda:

Accidente de trabajo. Enfermedad Accidental.

Lesión crónica:

Enfermedad profesional o tecnopatía. Enfermedades agravadas por el trabajo.

Infortuinios Laborales.

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Accidente de trabajo.

La ley 24.557 define “…todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo o entre el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiese interrumpido o alterado el trayecto por causas ajenas al trabajo”

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Enfermedad Profesional.

Provocada por la presencia de agentes contaminantes en el lugar de trabajo, pudiendo generar alteraciones en el cuerpo, cuando ha habido una exposición prolongada y reiterada en el tiempo con niveles de contaminantes por encima de las C.M.P.

El sistema reconoce como profesionales a una lista de enfermedades en dónde además se identifica el agente de riesgo, cuadros cíclicos, exposición y actividades en las que suelen producirse estas enfermedades.

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

CONTINGENCIAS CUBIERTAS.

Accidentes de Trabajo: todo acontecimiento súbito o violento

ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo

Accidente “In Tinere”: ocurrido en trayecto entre el domicilio del

trabajador y el trabajo, o viceversa, siempre que el damnificado no

hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al

trabajo.

Accidente “In Mission”: Son aquellos sufridos por el trabajador/a

en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la

misión.

Enfermedades Profesionales: originadas en el ambiente de

trabajo e incluidas en listado elaborado por el Poder Ejecutivo.Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

CONTINGENCIAS EXCLUIDAS.

Enfermedades Profesionales no incluidas en el listado Nacional.

Accidentes o Enfermedades Profesionales causadas por dolo del trabajador o fuerza mayor extraña al trabajo.

Incapacidades del trabajador acreditadas en el examen preocupacional.

Accidentes y Enfermedades INCULPABLES

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Existen dos tipos: Dinerarias y Especie

Prestación dineraria: cubre la perdida de ingreso del trabajador por no poder trabajar debido a la discapacidad.

Su cuantía se fija según el grado de discapacidad del trabajador (parcial-leve o grave-total) y su carácter (temporal, provisoria o permanente).

Ocurrido un siniestro, el salario será abonado por el empleador durante los primeros diez días y luego se

hará cargo la ART.

Prestaciones.

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Recalificación profesional

Asistencia médica y farmacéutica

Prótesis y ortopedia

Rehabilitación

Prestaciones en Especie.

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Los accidentes no son producto del azar o de la mala suerte. Los accidentes ocurren porque

hay causas específicas que los originan.

Para evitar esto, se deben reconocer, evaluar y controlar los RIESGOS y/o PELIGROS en el puesto de trabajo

GESTIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Son distintas forma de energía que afectan al ingresar en cantidades excesivas al organismo. Como ejemplo de éstosagentes tenemos:

Ruido. Vibraciones.

Temperaturas extremas. Velocidad del aire. Humedad del aire.

Presiones atmosféricas extremas Iluminación deficiente

Radiaciones ultravioletas. Radiaciones infrarrojas. Radiaciones ionizantes.

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Riesgos Físicos.

Son distintas formas de materia que se encuentran en concentraciones excesivas en el aire. Surgen de una elevada concentración en aire de nieblas, vapores, gases o sólidos enforma de polvos o humos. Como ejemplo tenemos:

Polvos. Vapores. Líquidos.

Disolventes.

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Riesgos Químicos.

Son todos aquellos entes vivos que entran en contacto con el organismo y pueden provocar enfermedades o malestar en el trabajador. Como ejemplo de ellos tenemos: 

Hongos. Virus / Bacterias.

Mohos. Insectos.

Contaminación bacteriana.

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Riesgos Biológicos.

Se refieren a la adaptación del medio de trabajo al hombre, afectan al operador por no ser idóneos para la actividad que se realiza. Así tenemos: 

Herramientas y maquinarias mal diseñadas. Lugares de trabajo ineficientemente organizados.

Operaciones de levantamiento y alcance inadecuadas.

Condiciones visuales insuficientes. Movimientos repetitivos en posiciones incómodas

que puedan generar accidentes. Equipo de protección personal ineficiente.

Diseño de herramientas y del trabajo para que se adapten al trabajador.

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Riesgos Ergonómico.

Son agentes derivados de la interrelación del individuo con otros seres de su misma especie, con repercusión en su conducta. Debido a ellos el trabajador ve afectado negativamente su trabajo por factores ajenos al mismo.

Stress. Sindrome de Burnout

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Riesgos Psicosocial.

Causa de los Accidentes.

Actos InsegurosCondiciones InsegurasFactor Personal Inseguro

Causas Básicas e

Inmediata de los Accidentes

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Condición insegura: Condición del medio laboral del agente que causa el accidente, es la existencia de

riesgos físicos y/o en el ambiente de trabajo, algunos ejemplos:

Falta de orden y limpieza. Falta de mantenimiento.

Falta de iluminación.

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Actos inseguros: Fallas humanas que frecuentemente dan como resultado un accidente. Se dan por violación de procedimientos seguros, es la acción o omisión de las normas de seguridad, algunos

Trabajar a velocidades inseguras. Emplear máquinas o herramientas inseguras.

Hacer el mantenimiento a las máquinas en funcionamiento. Realizar operaciones sin la autorización. Adoptar posiciones o posturas inseguras.

No utilizar los EPP. No respectar los procedimientos seguros de trabajo.

EJEMPLOS

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Factor personal inseguro: Características mental o física que da origen a un acto riesgoso (favoreciendo el acto inseguro), son limitaciones de un empleado psicofísicas-mental para efectuar una determinada

tarea, algunos ejemplos:

Aptitud inapropiada.

Falta de conocimiento o habilidad.

Defectos físicos.

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Clasificación de los Accidentes.

Los Accidentes se clasifican según:

Forma del Accidente. Ej. Cáida, golpes, choques

Descripción de la Lesión. Ej. Fractura, Cortes.

Agente material asociado. Ej. Estufas.

Zona del Cuerpo Afectada. Ej. Mano, Pierna.

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS

Procedimiento de Actuación en caso de un Infortuinio Laboral.

CUMPLIR CON LOS PROTOCOLOS INTERNOS

ASISTIR AL DAMINIFICADO

COMPLETAR DENUNCIA CORRESPONDIENTE

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Dr. Aranda, Leandro / Lic. Gea, Damián.-

Sector Publico

En caso de emergencia, dirigirse a cualquier efector de salud pública provincial, o privado que tengan convenio con la Obra social IAPOS.

Dentro de las 48 horas de producido el accidente, presentar la documentación requerida ante la Dirección Provincial de Autoseguro de Riesgo de Trabajo de la Provincia de Santa Fe.

En todos los casos la "Denuncia de Accidente de trabajo o Enfermedad Profesional" debe llevar la firma del superior inmediato y/o director del establecimiento.

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Acci

dent

e La

bora

l. Ri

esgo

s G

ener

ales

en

Salu

d. M

arco

Nor

mat

ivo

Muchas Gracias