Acompañando a nuestros hijos en los Ambientes Vrituales de Aprendizaje

Post on 11-Aug-2015

931 views 0 download

Transcript of Acompañando a nuestros hijos en los Ambientes Vrituales de Aprendizaje

1ª Plática bimestral:

 Acompañando a nuestros hijos en los ambientes virtuales de

aprendizaje.

Instituto Anahuacalli ACCiclo Escolar 09-10

29 SeptiembreEquipo Diseñador: Lupita Morales, Paola Castillo, Eduardo Cortez

“Creemos en la capacidad de investigación, análisis y afirmación del juicio crítico, logrando un aprendizaje significativo mediante el trabajo intenso,

sistemático y organizado”. Credo Anahuacalli

INTRODUCCIÓN: Proyectos Aula Inteligente y Aula 24 hrs.

2007-2008Equipamiento tecnológicoPlataforma SesWebCursos de computación para papás

2008-2009Centro certificador internacional

Proyección 2012Aula inteligente

OBJETIVO:

Que los padres de familia reconozcan los elementos sustanciales de los ambientes virtuales para desarrollar las habilidades de acompañamiento a sus hijos en los procesos de aprendizaje mediante el uso efectivo de los recursos tecnológicos que se ofrecen, con la finalidad de responder e integrarse a las nuevas condiciones del contexto con una actitud participativa.

CONTENIDOS

3.-Intervención y Práctica en casa (Transferencia)

1.-Contexto

2. Herramientas y Habilidades

1.-Contexto…La realidad contingente

La Era digital: De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento

Modalidades no-convencionales de Enseñanza-Aprendizaje

Constructivismo y currículum por competencias

Regresar

Video-conferencia

y otros recursos

audiovisuales

Wikis

Otras: *CMapToo

ls*Formato

APA

SESWEB:

Actividades y Tareas, Buzón

Digital y Foros.

2.-HABILIDADES Y HERRAMIENTASRegresar

Blogs

3.-Intervención y práctica en casa

Ingresar a la

plataforma SesWeb,

revisar las instrucciones y tiempos de entrega

de las actividades

en las diferentes materias

Supervisar la

consulta a las fuentes de apoyo

y/o las ligas a otras

páginas

Supervisar-colaborar

en el trabajo de tu hijo en

las diversas

actividades

Supervisar que el

producto cumpla con

los requisitos explícitos

en cada una de las

instrucciones

Contar con una computadora en casa actualizada y conexión a internet…

Programas básicos: Office 2007 (Word y PPT)Adobe Reader (actualización gratuita en internet)

Flash Player (actualización gratuita en internet) WIN RAR o WinZip (demo gratuito en internet) Cuenta de correo alternativa en Gmail.

Capacítate:Curso básico de ComputaciónCurso básico de Ambientes Virtuales

RECOMENDACIONES FINALES…

“Ante los años más vacíos de la historia de la humanidad, que son los años más intensamente técnicos, debemos aspirar de todo corazón a un mundo en el que todo no

sea posible” (Silva, 2000)

Posdata:

Referencia:BIBLIOGRÁFICA: Díaz, V. M. (2009). Diseño de programas educativos. Zapopan, Jal. Garzón, C., & Mireya, V. (1999). Una didáctica constructivista en el aula universitaria. Educere. Monreal, J.,María del Carmen. “El aprendizaje por competencias, su incidencia en la Enseñanza Superior en el marco de

la Convergencia Europea”. Universidad Pablo Olavide. Rué Joan. “Formar competencias en la universidad: ente relevancia y la banalidad”. Universidad Autónoma de

Barcelona. Tobón, Sergio. (2007). “El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Acción

pedagógica.

MEDIOS ELECTRÓNICOS http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001522/docs_curso/doc/art14.pdf#page=59 http://sectec.ilce.edu.mx/cite/documentos/antologia/iiic.pdf http://vecam.org/article550.html http://comecyt.edomex.gob.mx/revista/no2/FUNDAMENTOSECONOMICOSDELASOCIEDADDELCONOCIMIENT

O.pdf http://www.dii.etsii.upm.es/ntie/pdf/cebreiro.pdf http://www.ub.es/geocrit/b3w-683.htm http://www.milenio.com/node/205091 http://www.ejournal.unam.mx/rca/199/RCA19902.pdf http://www.cadenaglobal.com/Noticias/default.asp?Not=217557 http://educar.jalisco.gob.mx/13/13Huerta.html Todos recuperados al día 22 de junio de 2009

OTROS: Apuntes de DESARROLLO CURRICULAR. Maestría en Educación UNIVA. 2009 Facilitadora: Mónica Díaz Apuntes de la ESPECIALIDAD EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. UPN. 2009 Revista Complutense de Educación ISSN: 1130-2496 Vol. 12 Núm. 2 (2001) 531-593

GRACIAS

La realidad contingente…

Contingencia sanitaria Influenza AH1N1, entre otras (ambientales, sociales, etc.)

“Archipiélagos de certeza en océanos de incertidumbre” (Morin, 2001)

Regresar

¿Educación incluyente?Limitantes y áreas de mejora…

En México…

Aproximadamente, existe una computadora por cada 10 personas, y

sólo 1 de cada 10 computadoras cuenta con módem de acceso

directo a Internet (INEGI, 2005).

En el colegio…

Largo tiempo en Chat, Facebook, Youtube y otros sitios con fines de

entretenimiento.

Plagio de información o falta de metodología básica para citar

fuentes. Regresar

Modalidades no convencionales de Enseñanza-Aprendizaje...

E-Learning

A distancia

AbiertaEn línea

Semi-Escolarizada

MIXTAS

Del entorno tradicional al entorno virtual…

Sincrónica y asincrónica

Sincrónica

Docente Comunicación Alumno

Ventajas y desventajas…

*Resistencia al cambio*Requiere pre-habilidades computacionales-investigativas*Puede limitar la comunicación y desarrollo interpersonal

*Brecha digital: social- generacional y tecnológica*Fallas técnicas

*Flexibilidad*Brinca las limitantes del espacio y el tiempo

*Mayor autogestión*Comunidades de aprendizaje

*Competencias para el desarrollo global

Regresar

Constructivismo y currículum por competencias…

Desarrollar e integrar los saberes teóricos, habilidades,

actitudes y valores para colocarse en el mercado global.

Nuevo concepto de “alfabetización”: básica (leer y escribir),

relativa (Leer, pero no escribir), funcional (prosódica,

documental y cuantitativa = mapas, revistas, cheques,

multas, etc.)

¿Nuevo Analfabetismo tecnológico y/o virtual?

Regresar

Regresar

Regresar

Documento adjunto en

letras azules (liga-hipervínculo)

Indicación de plataforma, sala, fecha y horario, para conectarse a la videoconferencia.

Indicación con hipervínculo-liga (letras azules) para visitar otras páginas web

Documento adjunto (letras

azules) de apoyo para la actividad-tarea

Regresar