Acompanyament en els processos de dol/mortenfoc.cat/uploads/2878/files/procesos de dol.pdf · Ya no...

Post on 05-Oct-2018

229 views 0 download

Transcript of Acompanyament en els processos de dol/mortenfoc.cat/uploads/2878/files/procesos de dol.pdf · Ya no...

Acompanyament en els

processos

de dol/mort

APINAS 2015

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Compartim

QUÈ ESPERES TU D’AQUEST TALLER?

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

¿Cómo llevamos el tema de la muerte en nuestra

sociedad? …¿es algo de lo que podemos hablar

con los demás abiertamente?

Hoy, ahora, aquí…

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Ya no hay VELATORIOS en

las casas…hacemos

ceremonias rápidas

No vamos de LUTO,

vestidos de negro…

intentamos aparentar

normalidad

¿Cómo vivimos la vida?

pero…

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

…como si nunca

fuéramos a morir

… escondiendo y maquillando las

señales que nos acercan a la muerte: la

vejez, la enfermedad, las arrugas, la

dependencia…

Así, la muerte es hoy..

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

…algo que ocurre en el telenoticias, que aparece en los

periódicos, que vemos en la carretera…allí

…como si lo peor fuera algo que les ocurre “a los otros”

Y que cuando nos ocurre a nosotros –de cerca, en

nuestro entorno- nos pilla por sorpresa.

Vivimos en una sociedad en la que la muerte es un tema

TABÚ: no hablamos de ella, no sabemos que hacer con

ella…

Siempre nos pilla por sorpresa…es injusta…nos

faltó tiempo…

Por todo esto…

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Compartim

DAVANT DE TOT AIXÒ, COM ET SENTS TU?

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Y sin embargo…

La muerte es el único hecho cierto de nuestra vida .

Nacemos para morir.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

La muerte es

INEVITABLE

IMPREDECIBLE

IRREVERSIBLE

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

¿cómo afrontamos la muerte?

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

DEPENDE de…

nuestra historia

nuestras creencias

nuestra experiencia

nuestras capacidades

nuestras limitaciones

de nuestra cultura

Es fácil entender que CADA UNO TIENE SU

PROPIA VIVENCIA DE LA MUERTE

A partir de aquí…

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Compartim

QUINA ÉS LA TEVA EXPERIÈNCIA?

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Morimos 1000 veces antes de morir

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

A lo largo de la vida

vivimos diferentes

pérdidas:

La juventud

La salud

Pérdidas sociales:

trabajo, lugares de

residencia...

Sueños.

.../...

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Esto nos permite practicar…

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Activar las herramientas

personales implicadas en los

procesos de duelo

…Y distinguir lo que es

realmente importante para

nosotros

…y aprovechar la vida que

tenemos

A vivir bien, de manera consciente

Compartim

PENSA EN LA TEVA MORT...

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

podemos practicar para MORIR BIEN si

aprendemos a VIVIR BIEN

ACEPTANDO LAS

PÉRDIDAS

Y APRENDIENDO

A DEJAR IR

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

¿qué és el que ens espanta de

la mort?

Parlem de la mort…

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Compartim

QUE ET FA POR A TU?

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

EL PATIMENT...

Existeixen 2 tipus de patiment:

Necessari

Innecessari

EL DOLOR ES INEVITABLE,

EL PATIMENT ES OPCIONAL

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

L'innecessari

Està relacionat amb L’AFERRAMENT que sentim a les

coses que tenim i coneixem mentre som vius.

Davant la mort, ens aterra enfrontar-nos al

DESCONEGUT i a la PÈRDUA DE CONTROL.

Ens fa por desprendre'ns i perdre el

control

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

El Proceso de Duelo

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Es el estado emocional de sentirse desposeído o privado de alguna cosa. Ser “despojado” o partido de golpe.

Es la reacción normal después de la muerte de un ser querido.

Supone un proceso más o menos largo y doloroso de adaptación a la nueva situación.

Elaborar el duelo significa ponerse en contacto con el vacío que ha dejado la pérdida, valorar su importancia y soportar el sufrimiento y la frustración que comporta.

La intensidad y duración del duelo depende de muchos factores: tipo de muerte (esperada o repentina, apacible o violenta..), de la intensidad de la unión con el fallecido, de las características de la relación con la persona perdida (dependencia, conflictos, ambivalencia...), de la edad...

La duración del duelo por la muerte de una persona muy querida puede durar entre 1 y 3 años.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Podemos decir que hemos

completado un duelo

cuando somos capaces de

recordar al fallecido sin sentir

dolor,

cuando hemos aprendido a vivir

sin él o ella,

cuando hemos dejado de vivir en

el pasado y

podemos invertir de nuevo toda

nuestra energía

en la vida y en los vivos

Las 4 tareas del Duelo

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

1. ACEPTAR la realidad de la muerte: no podemos

acabar un duelo que no empezó. Necesitamos hablar

abiertamente de este hecho sin ocultar nuestros

sentimientos.

los RITUALES resultan muy útiles: repartir las cosas,

visitar el cementerio, escribir una carta de

despedida...

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

2. Sanear y concluir la relación: pensar en las cosas que echarás de menos de la persona muerta y las que No

2. Disminuir el dolor emocional: es necesario encontrar apoyos emocionales, darme permiso para sentir pena y dedicar un tiempo a la curación

2. Dejar ir

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

“Recobrarse de una pérdida

significa acabar o desprenderse

totalmente.

Recobrarse de la muerte de un ser

querido no es eliminar

el amor o los recuerdos,

significa aceptar su muerte,

que disminuya el dolor y la pena,

y sentirnos libres para ocuparnos

de nuevo de nuestra vida”

La PROFUNDIDAD del

dolor que sentimos por

una muerte depende del

grado “de apego” que

sentimos respecto a la

persona y por lo que

contribuía a nuestro

estado de bienestar

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Cuando estamos en un Proceso de Duelo

QUE PODEMOS SENTIR

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

¡No puede ser verdad! ¡No es

más que una horrible

pesadilla!

Piensas y actúas como si tu

ser querido continuara vivo.

Suena el teléfono y, por un

instante, piensas que es él.

No has perdido la esperanza

de que vuelva.

Necesitas tiempo.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Negación/ Incredulidad

Es como si le estuviese

pasando a otro.

Nada parece real, te sientes

embotado, como un

autómata, incapaz de

reaccionar…

Este aturdimiento te ayuda a

ir asimilando la dura

realidad.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Insensibilidad

¿Dios mío por qué has

permitido esto? ¡Los médicos la

dejaron morir! ¿Cómo me dejas

ahora con todo lo que te

necesito?

Estás rabioso contra todos y

contra todo. El resentimiento

forma parte de tu dolor.

A medida que tu dolor se vaya

calmando ira disminuyendo.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Enojo, rabia,

resentimiento

Es el sentimiento más común.

Date permiso para estar triste,

para llorar. No te preocupes si

lloras mucho o poco; el llanto

no es la medida de tu amor,

sino parte de tu propia

expresividad.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Tristeza

¿qué va a ser de mí?

Te sientes inquieto confuso,

desamparado, desesperado.

Tienes miedo de volverte loco.

Estos sentimientos tan intensos y

tan desagradables son algo

natural.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Miedo, angustia…

Si hubiera …sido más cariñosa,

llamado antes al médico,

tenido más paciencia, le hubiera

dicho más a menudo lo que le

quiero…La lista puede ser

interminable.

El pasado no puede cambiarse

y ya tienes bastante sufrimiento

como para castigarte de esta

manera. No olvides recordar

todo lo que hiciste por tu ser

querido.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Culpa, auto reproches…

Soledad

Es como si el mundo se hubiera acabado.

Vas a necesitar tiempo para aprender y acostumbrarte a estar sin

él o ella.

Alivio

El final de una larga y dolorosa enfermedad o relación se pueden

vivir con una sensación de alivio y descanso.

Sensación de oír o ver al fallecido

Me parece que me sigue llamando por la noche. El otro día me

pareció verlo entre la gente.

Esto es normal

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

ETAPAS del proceso de

Duelo

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

1. Negación

2. Ira

3. Pacto

4. Depresión

5. Aceptación

No pasamos por todas estas etapas ni en este orden, cada uno tiene su ritmo

A superar la pérdida

QUE AYUDA

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Darse permiso para estar en duelo: para estar mal… Puedes

pensar que es mejor no sentir el dolor, o evitarlo con distracciones

y ocupaciones pero, al final, el dolor saldrá a la superficie. El

momento de dolerte es ahora.

Acepta el hecho de que estarás menos atento e interesado por tus

ocupaciones habituales o por tus amistades durante un tiempo,

quizás tendrás que cambiar algunas costumbres…

Dejarse sentir el dolor: Sentir y expresar el dolor, la tristeza, la

rabia, el miedo… es parte del camino que tienes que recorrer.

Siente y expresa las emociones que surjan, no las pares. No te

hagas el fuerte, no te guardes todo para ti, y con el tiempo, el

dolor irá disminuyendo.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Date tiempo para sanar: No tengas expectativas elevadas.

Estate preparado para las RECAÍDAS. Hoy puedes estar bien

y un suceso inesperado, una visita, el aniversario, las

Navidades te hacen sentir que estás como al principio, que vas

para atrás, y no es así.

Sé paciente contigo mismo/a: Aunque las emociones que

estas viviendo pueden ser muy intensas y necesitar mucha

energía, son PASAJERAS. Procura vivir el momento presente,

por duro que sea. Se amable contigo mismo/a. Recuerda que

el peor enemigo en el duelo es no quererse.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

No temas volverte loco/a: Puedes vivir sentimientos intensos

de tristeza, rabia, culpa, confusión o abatimiento... Son

reacciones normales después de la muerte de un ser querido.

Aplaza las decisiones importantes: Decisiones como vender

la casa, dejar el trabajo, marcharte a otro lugar…, es

preferible dejarlas para más adelante. Seguramente, ahora

no puedes pensar con suficiente claridad. Tampoco

conveniente iniciar una nueva relación afectiva (nueva pareja,

otro embarazo…) mientras no hayas resuelto adecuadamente

la pérdida.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

No descuides tu salud: Pasados los primeros días puede

resultarte muy útil tener un horario y seguirlo. Aliméntate bien

y cuida tu cuerpo. No abuses del tabaco, alcohol,

tranquilizantes... Durante el proceso de duelo somos más

susceptibles de sufrir enfermedades.

No te automediques: Si para ayudarte en estos momentos

tienes que tomar algún medicamento, que sea siempre a

criterio de un médico y nunca por los consejos de familiares,

amigos y vecinos bien intencionados. Recuerda que tomar

medicamentos para "no sentir" pueden contribuir a cronificar

el duelo.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Busca y acepta el apoyo de los otros: Sigue conectado con ellos.

Necesitas su presencia, su apoyo, su preocupación, su atención...

Dale la oportunidad a tus amigos y seres queridos de estar a tu

lado. Piensa que pueden querer ayudarte, pero no saben la

manera de hacerlo. No te quedes esperando su ayuda y pídeles

lo que necesitas.

Procura ser paciente con los demás: Sentirás que algunas

personas no comprenden lo que estas viviendo. Intentarán hacer

que te olvides de tu dolor, comprende que lo hacen para no

verte triste. Piensa que quieren ayudarte, pero que no saben

como hacerlo. Busca personas de confianza que te permitan

"estar mal" y desahogarte sin miedo cuando lo necesites.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Date permiso para descansar, disfrutar y divertirte: date

permiso para sentirte bien, reír con los amigos, hacer bromas...

Tienes perfecto derecho y además puede ser de gran ayuda

que busques, sin forzar tu propio ritmo, momentos para

disfrutar. Recuerda que tu ser querido querría solo lo mejor

para ti y que los "malos momentos", vendrán por si solos.

Confía en tus propios recursos para salir adelante:

Recuerda como pudiste resolver otras situaciones difíciles de tu

vida. Repítete a menudo: "algún día encontraré mi serenidad".

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

A superar la pérdida

QUE NO AYUDA

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

No saber que es NORMAL en el proceso y intentar reprimirlo

El miedo a afrontar SOLO el dolor, provocada por el sentimiento de DESCONTROL EMOCIONAL

Sentimientos de CULPA no resueltos ( por las oportunidades no aprovechadas...buscamos y encontramos una lista)

FRUSTRACIÓN y RABIA CRÓNICAS

Mantenerse en la TRISTEZA y la PENA

• CULPARSE a uno mismo por la tristeza y la pena –llorar es

símbolo de debilidad, tengo que ser fuerte...-no aceptar que

simplemente sentimos pena sin culparnos. Es necesario encontrar

la manera de dejarla ir.

• AISLARSE de nuestros sentimientos y de los otros Àngels Ponce angels@angelsponce.com

YO tengo que sentirme capaz y estar

preparado…no se trata sólo de conocer la

teoría: me voy a poner en juego YO –mis

miedos, mis heridas, mis recuerdos, mi

experiencia…

Para acompañar a los otros

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Acompañar a alguien…

Evita las frases hechas: Si no sabes que decir, no digas nada.

Escucha, estate presente, sin pensar que tienes que dar

consejos constantemente o estar levantando el ánimo.

Si no sabes que hacer, colaborar en algunas tareas cotidianas

(hacer la compra, ir a buscar a los niños...) o encargarte del

papeleo, puede ser una buena manera de ayudarlo/a

Lo que más suelen necesitan al principio es hablar y llorar. No

decirle que tiene que sobreponerse, ya lo hará a su tiempo.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Actitudes que no ayudan:

No le digas que le comprendes si no has pasado por una

situación similar.

No intentes buscar una justificación a lo que ha ocurrido.

No te empeñes en animarle/a o tranquilizarle/a.

Posiblemente lo que necesita sólo es que le escuches.

No le quites importancia a lo que ha sucedido hablándole

de lo que todavía le queda.

No intentes hacerle ver las ventajas de una nueva etapa en

su vida. No es el momento.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Deja que se desahogue: Sentir y expresar el dolor, la tristeza, la rabia, el

miedo…por la muerte de un ser querido, suele ayudar a elaborar el duelo.

Estás equivocado/a si piensas que verle o dejarle llorar y emocionarse no

sirve más que para añadir más dolor al dolor.

Estas equivocado/a si crees que ayudar a alguien que sufre es distraerle de

su dolor. Expresar sus sentimientos, le puede ayudar a sentirse aliviada.

No temas nombrar y hablar de la persona fallecida por miedo a que se

emocione. Si llora, no tienes que decir o hacer nada especial, lo que más

necesita en esos momentos es tu presencia, tu cercanía, tu compañía y tu

afecto.

No temas tu mismo llorar o emocionarte. No hay nada malo en mostrar tu

pena, en mostrar que a ti también te afecta lo que ha pasado, en mostrar que

te duele ver a tu amigo/a o familiar en esa situación.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Permite que hable del ser querido que ha muerto: todo el tiempo y todas las

veces que lo necesite.

Comparte con él recuerdos de la persona. Recordar a la persona amada es un

consuelo para los supervivientes.

Hay personas que viven un duelo privado y no les gusta exteriorizar sus

emociones. Respetaremos también su necesidad de no hablar.

Manten el contacto: lo puedes hacer de muchas maneras. Con una visita, quedar

para tomar un café o dar un paseo, enviar una carta o un email. Con una

llamada telefónica, puedes romper su soledad y recordarle que no está solo,

que alguien está pensando en él.

Las fiestas y aniversarios son momentos particularmente dolorosos en los que

podemos hacer un esfuerzo especial para estar cerca de la persona en duelo.

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Àngels Ponce angels@angelsponce.com

Ser capaz de prestarse

atención a uno mismo es

requisito previo para tener

la capacidad de prestar

atención a los demás,

sentirse a gusto con uno

mismo es la condición

indispensable para

relacionarse con los demás