ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO

Post on 02-Oct-2021

7 views 0 download

Transcript of ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO

Escuela Básica “Juan de Dios Aldea” Miguel Ángel Nº 03471 La Pintana - Fono 225421635 - www.escuelajdda.cl

ACTIVIDADES DE

REFORZAMIENTO (30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL)

3° BÁSICO

ESCUELA JUAN DE DIOS ALDEA

ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación Total Puntos:

43

Obtenidos:

Nota

PROFESORA: Paulina Ramírez

CORREO: terceroa2020jdda@gmail.com

CURSO(S): 3° A

CLASE N°:4

TIPO DE DOCUMENTO: GUÍA DE ESTUDIO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA5 “ Demostrar la comprensión de narraciones

leídas”

INDICADOR:

Contestan preguntas que aluden a información explícita o implícita.

Hacen un recuento de la historia oralmente, por escrito o a través de imágenes.

Caracterizan a los personajes mediante representaciones, dibujos, recortes, etc.

Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.

Comparan a los personajes con personas que conocen.

Establecen si están de acuerdo o no con acciones realizadas por los personajes y explican por qué.

Explican por qué les gusta o no una narración.

Relacionan información que conocen con la que aparece en el texto.

Comentan situaciones de sus vidas que se asemejan a algún elemento de la historia.

NOTA: DEBE GUARDAR LAS GUÍAS EN UNA CARPETA Y TRAERLAS DE VUELTA

CUANDO REGRESEMOS A CLASES PARA SU EVALUACIÓN.(solicitada en la lista

de útiles)

INSTRUCCIONES GENERALES: -USAR LÁPIZ GRAFITO. -LEER COMPRENSIVAMENTE EL TEXTO Y PREGUNTA ANTES DE CONTESTAR.

Nombre:_______________________________________ Curso: _________Fecha: _____/_____/2020

Lee el siguiente texto y dile a tu apoderado que tome el tiempo que demoras en leer cada día de la semana. ( 5 puntos)

Día de la semana Tiempo Firma

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Actividad N° 1:” Contesta las siguientes preguntas”( 5 puntos)

1. ¿Quiénes discutían ?

a) El viento y el anciano b) El anciano y el sol c) El viento y el sol.

2. ¿Por qué discutían?

a) Porque querían averiguar quién era el más rápido.

b) Porque querían averiguar quién era el más valiente.

c) Porque querían averiguar quién era el más fuerte.

3. En qué momento del día se desarrolla la historia.

a) De madrugada b) De noche c) De día

4. ¿Cómo crees que se sintió el viento?

a) Derrotado b) asustado c) cansado

5. El anciano se quitó la capa porque:

a) Tenía fiebre b) Se la iba a dejar a un amigo que pasaba por allí.

c) Tenía calor.

Actividad N°2 “Dibuja y realiza un breve resumen de cada parte del

texto: inicio – desarrollo – final.” ( 9 puntos)

Dibujo Resumen escrito

Inicio

Desarrollo

Final

Actividad N° 3 “Dibujo y describe a cada personaje”( 9 puntos)

Personaje

Dibujo Descripción

Viento

Sol

Anciano

Actividad N°4 “Contesta por escrito” (15 puntos)

a) ¿Cuál es la enseñanza de esta lectura?

------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

B) ¿Qué otro título le pondrías?

------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

c) Inventa otro final distinto

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESCUELA JUAN DE DIOS ALDEA

ASIGNATURA: Matemáticas Total Puntos:

43

Obtenidos:

PROFESORA: Paulina Ramírez

CORREO: terceroa2020jdda@gmail.com

CURSO(S): 3°A

CLASE N°:

TIPO DE DOCUMENTO: GUÍA DE ESTUDIO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA1 “Contar números del 0 al 1 000 de 5 en 5, de 10 en 10,

de 100 en 100: empezando por cualquier número natural menor que 1 000 de 3 en 3, de 4 en 4,

empezando por cualquier múltiplo del número correspondiente”

INDICADOR:

Cuentan una secuencia de números a partir de un número dado de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100, hacia delante y hacia atrás.

Cuentan de 3 en 3, comenzando desde cualquier múltiplo de 3, hacia adelante y hacia atrás.

Cuentan de 4 en 4, comenzando desde cualquier múltiplo de 4, hacia adelante y hacia atrás.

Identifican y corrigen errores u omisiones en una secuencia con a lo menos 5 números para que el conteo sea correcto.

Usan un patrón de conteo para indicar el valor de una cantidad de dinero, por ejemplo, de una pila de monedas.

Explican el patrón de conteo usado en una secuencia de números dados.

INSTRUCCIONES GENERALES: -USAR LÁPIZ GRAFITO. -LEER COMPRENSIVAMENTE EL TEXTO Y PREGUNTA ANTES DE CONTESTAR.

Nombre:_______________________________________ Curso: _________Fecha: _____/_____/2020

Actividad N°1 (26 puntos)

Actividad N°2 “Sigue la secuencia uniendo los números, luego pinta.” (3 puntos)

Actividad N°3

(5 puntos)

( 9 puntos)

ESCUELA JUAN DE DIOS ALDEA

ASIGNATURA: Ciencias Naturales Total Puntos:

28

Obtenidos:

PROFESORA: Paulina Ramírez

CORREO: terceroa2020jdda@gmail.com

CURSO(S): 3° A

CLASE N°: 2

TIPO DE DOCUMENTO: GUÍA DE ESTUDIO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA8 “Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz,

como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras.”

INDICADOR:

Diferencian objetos que emiten luz de aquellos que la reflejan. Comparan fuentes naturales y artificiales de luz, indicando similitudes y

diferencias entre ellas. Clasifican varias fuentes de luz en natural y artificial.

NOTA: DEBE GUARDAR LAS GUÍAS EN UNA CARPETA (SOLICITADA EN LISTA

DE ÚTILES) Y TRAERLAS DE VUELTA CUANDO REGRESEMOS A CLASES PARA

SU EVALUACIÓN.

INSTRUCCIONES GENERALES: -USAR LÁPIZ GRAFITO. -LEER COMPRENSIVAMENTE EL TEXTO Y PREGUNTA ANTES DE CONTESTAR.

Nombre:_______________________________________ Curso: _________Fecha: _____/_____/2020

ACTIVIDAD N°1 (12 puntos)

ACTIVIDAD N°2 (16 puntos)

ESCUELA JUAN DE DIOS ALDEA

ASIGNATURA: Historia y Geografía Total Puntos:

30

Obtenidos:

PROFESORA: Paulina Ramírez

CORREO: terceroa2020jdda@gmail.com

CURSO(S):3°A

CLASE N°:2

TIPO DE DOCUMENTO: GUÍA DE ESTUDIO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA6 “Ubicar personas, lugares y elementos en una

cuadrícula, utilizando líneas de referencia y puntos cardinales”

INDICADORES:

Identifican los puntos cardinales. Responden preguntas relacionadas con la ubicación de personas u objetos en

lugares conocidos, usando puntos cardinales. Elaboran instrucciones para localizar elementos en planos y cuadrículas,

incorporando los elementos básicos de localización. Resuelven problemas simples de ubicación espacial en planos de lugares

conocidos.

NOTA: DEBE GUARDAR LAS GUÍAS EN UNA CARPETA (SOLICITADA EN LA LISTA DE ÚTILES) Y

TRAERLAS DE VUELTA CUANDO REGRESEMOS A CLASES PARA SU EVALUACIÓN.

INSTRUCCIONES GENERALES: -USAR LÁPIZ GRAFITO. -LEER COMPRENSIVAMENTE EL TEXTO Y PREGUNTA ANTES DE CONTESTAR.

Nombre:_______________________________________ Curso: _________Fecha: _____/_____/2020

ACTIVIDAD N°1 (18 puntos)

ACTIVIDAD N°2 (12 puntos)

Escuela Básica “Juan de Dios Aldea” Miguel Ángel Nº 03471 La Pintana - Fono 225421635 - www.escuelajdda.cl

ACTIVIDADES DE

REFORZAMIENTO (06 AL 10 DE ABRIL)

3° BÁSICO

ESCUELA JUAN DE DIOS ALDEA

ASIGNATURA: Lenguaje y Communication Total Puntos:

43

Obtenidos:

Nota

PROFESORA: Paulina Ramírez

CORREO: terceroa2020jdda@gmail.com

CURSO(S):3°A

CLASE N°:4

TIPO DE DOCUMENTO: GUÍA DE ESTUDIO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA5 “ Demostrar la comprensión de narraciones

leídas”

INDICADOR:

Contestan preguntas que aluden a información explícita o implícita.

Hacen un recuento de la historia oralmente, por escrito o a través de imágenes.

Caracterizan a los personajes mediante representaciones, dibujos, recortes, etc.

Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.

Comparan a los personajes con personas que conocen.

Establecen si están de acuerdo o no con acciones realizadas por los personajes y explican por qué.

Explican por qué les gusta o no una narración.

Relacionan información que conocen con la que aparece en el texto.

Comentan situaciones de sus vidas que se asemejan a algún elemento de la historia.

NOTA: DEBE GUARDAR LAS GUÍAS EN UNA CARPETA Y TRAERLAS DE VUELTA

CUANDO REGRESEMOS A CLASES PARA SU EVALUACIÓN.(solicitada en la lista

de útiles)

INSTRUCCIONES GENERALES: -USAR LÁPIZ GRAFITO. -LEER COMPRENSIVAMENTE EL TEXTO Y PREGUNTA ANTES DE CONTESTAR.

Nombre:_______________________________________ Curso: _________Fecha: _____/_____/2020

Lee el siguiente texto y dile a tu apoderado que tome el tiempo que demoras en leer cada día de la semana. ( 5 puntos)

Día de la semana Tiempo Firma

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Actividad N°1 (27 puntos)

Actividad N°2 (3 puntos)

Actividad N°3 (6 puntos)

Actividad N°4 (2 puntos)

ESCUELA JUAN DE DIOS ALDEA

ASIGNATURA: Matemáticas Total Puntos:

40

Obtenidos:

PROFESORA: Paulina Ramírez

CORREO: terceroa2020jdda@gmail.com

CURSO(S): 3°A

CLASE N°: 3

TIPO DE DOCUMENTO: GUÍA DE ESTUDIO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA1 “Contar números del 0 al 1 000 de 5 en 5, de 10

en 10, de 100 en 100: empezando por cualquier número natural menor que 1 000 de 3

en 3, de 4 en 4, empezando por cualquier múltiplo del número correspondiente”

INDICADOR:

Cuentan una secuencia de números a partir de un número dado de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100, hacia delante y hacia atrás.

Cuentan de 3 en 3, comenzando desde cualquier múltiplo de 3, hacia adelante y hacia atrás.

Cuentan de 4 en 4, comenzando desde cualquier múltiplo de 4, hacia adelante y hacia atrás.

Identifican y corrigen errores u omisiones en una secuencia con a lo menos 5 números para que el conteo sea correcto.

Usan un patrón de conteo para indicar el valor de una cantidad de dinero, por ejemplo, de una pila de monedas.

Explican el patrón de conteo usado en una secuencia de números dados.

INSTRUCCIONES GENERALES: -USAR LÁPIZ GRAFITO. -LEER COMPRENSIVAMENTE EL TEXTO Y PREGUNTA ANTES DE CONTESTAR.

Nombre:_______________________________________ Curso: _________Fecha: _____/_____/2020

Actividad N°1 “Completa la tabla de números” (14 puntos)

Actividad N°2 ( 14 puntos)

Actividad N°3 ( 12 puntoa)

ESCUELA JUAN DE DIOS ALDEA

ASIGNATURA: Ciencias Naturales Total Puntos:

26

Obtenidos:

PROFESORA: Paulina Ramírez

CORREO: terceroa2020jdda@gmail.com

CURSO(S): 3° A

CLASE N°: 2

TIPO DE DOCUMENTO: GUÍA DE ESTUDIO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA8 “Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz,

como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras.”

INDICADOR:

Diferencian objetos que emiten luz de aquellos que la reflejan. Comparan fuentes naturales y artificiales de luz, indicando similitudes y

diferencias entre ellas. Clasifican varias fuentes de luz en natural y artificial.

NOTA: DEBE GUARDAR LAS GUÍAS EN UNA CARPETA (SOLICITADA EN LISTA

DE ÚTILES) Y TRAERLAS DE VUELTA CUANDO REGRESEMOS A CLASES PARA

SU EVALUACIÓN.

INSTRUCCIONES GENERALES: -USAR LÁPIZ GRAFITO. -LEER COMPRENSIVAMENTE EL TEXTO Y PREGUNTA ANTES DE CONTESTAR.

Nombre:_______________________________________ Curso: _________Fecha: _____/_____/2020

ACTIVIDAD N°1 (14 puntos)

ACTIVIDAD N°2 (12 puntos)

ESCUELA JUAN DE DIOS ALDEA

ASIGNATURA: Historia Total Puntos:

28

Obtenidos:

PROFESORA: Paulina Ramírez

CORREO: terceroa2020jdda@gmail.cl

CURSO(S):3° A

CLASE N°:2

TIPO DE DOCUMENTO: GUÍA DE ESTUDIO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA6”Ubicar personas, lugares y elementos en una

cuadrícula, utilizando líneas de referencia y puntos cardinales.

INDICADOR:

Identifican los puntos cardinales con relación a la sala de clases. Responden preguntas relacionadas con la ubicación de personas u objetos en

lugares conocidos, usando puntos cardinales. Usan líneas de referencia en una cuadrícula para ubicar elementos. Ubican puntos específicos en una cuadrícula, siguiendo instrucciones. Elaboran instrucciones para localizar elementos en planos y cuadrículas,

incorporando los elementos básicos de localización. Resuelven problemas simples de ubicación espacial en planos de lugares

conocidos, mediante cuadrículas.

NOTA: DEBE GUARDAR LAS GUÍAS EN UNA CARPETA (SOLICITADA EN LISTA

DE ÚTILES) Y TRAERLAS DE VUELTA CUANDO REGRESEMOS A CLASES PARA

SU EVALUACIÓN.

INSTRUCCIONES GENERALES: -USAR LÁPIZ GRAFITO. -LEER COMPRENSIVAMENTE EL TEXTO Y PREGUNTA ANTES DE CONTESTAR.

Nombre:_______________________________________ Curso: _________Fecha: _____/_____/2020

ACTIVIDAD N°1 (12 PUNTOS)

ACTIVIDAD N°2 (16 PUNTOS)