ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO DE MEDIDA - smart … · Conjunto de actividades dirigidas a verificar...

Post on 27-Sep-2018

218 views 0 download

Transcript of ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO DE MEDIDA - smart … · Conjunto de actividades dirigidas a verificar...

METERING CENTRAL AMERICA & CARIBBEANABRIL 20 -21 DE 2010.

ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO DE MEDIDA

• Propósito Actualización

• Contenido Propuesta Res. 120.07

• Cronograma

Temario

• Comentarios Recibidos

Propósito Actualización

• Garantizar Calidad de la Medida• Determinar Responsabilidades

claras de los diferentes agentesque intervienen en la medición deenergía.

• Establecer Procedimientos quegaranticen acceso y transparenciaen la solución de conflictos.

• Propósito Actualización

• Contenido Propuesta Res. 120.07

• Comentarios Recibidos

Temario

• Cronograma

Contenido PropuestaResolución

CREG 120 de 2007

Técnicos.•Precisión de los equipos•Requerimientos respaldo reactiva•Reporte de la información.•Fallas y Hurtos.

Operativos.•Ubicación y Sellado•Procedimientos de Revisión•Reposición de equipos

Auditorias•Equipos•Información

Objetivos Propuesta

• Unificar requisitos técnicos de mercadomayorista y mercado no mayorista.

• Actualizar y aclarar requerimientos deprecisión, respaldo y reactiva.

• Establecer mecanismos que garanticencalidad información.

• Establecer procedimientos que garanticendebido procesos para las partes.

• Establecer auditorias que garanticencumplimiento reglas.

Unificar Requisitos

PROPUESTA

Actualizar y aclarar requisitos técnicos

TIPOS Consumo o Transferencia (Mwh-

mes).

Mínima Clase de Exactitud aceptada para los componentes del Equipo

1 C>=15.000 0,2 S CT/PT/ Medidor Activa

2 15.000>C>=5.000 0,2S CT/0,5S PT/0,5 Medidor Activa

3 5.000>C>=50 0,5S CT/0,5S PT/0,5 Medidor Activa

4 50>C>=5 0,5 CT/1,0 Medidor Activa

5 C<5 1,0/2,0 Medidor Activa

Mecanismos que garanticen calidad de información

•Incentivos para que el reporte de la informacióncorresponda al determinado por el equipo demedida.

•Mecanismos de reporte de la información a XM queminimice la ocurrencia de errores y la manipulaciónde la información.

•Exigencia de Respaldo de equipos de medida.

•Procedimientos validados con los diferentes agentesde estimación de la medida, en caso de fallas.

•Auditorias.

Tiempo de reporte de lectura y modificaciones

ASIC

FG

FC

FD

Archivo Plano

DIARIO: 8 h

Reporte de Lectura : Esquema Actual. Res. 06/03

DIARIO: 72 h

Soft. Medidor.

Lectura antes del Reporte

Situación Actual

• No hay garantía de la fuente de lainformación.

• El mecanismo de reporte de la informaciónpermite la ocurrencia de errores y lamanipulación de la información.

• El reporte de información a XM indica unnúmero considerable de inconsistencias,no envío de información y aplicación decurvas típicas.

Tiempo de reporte de lectura y modificaciones

ASIC

FG

FC

FD

Reporte de Lectura : Propuesta

Lectura directa del ASIC a partir de las 8h.

Lectura agente antes de las 8h.

Soft. MultiVendor (Sólo Lectura)

Protocolo de Validación de la Información

Crítica, Relectura,Publicación, Validación.

Requerimientos RespaldoRegulación ActualSólo respaldo en ActivaLos equipos de respaldo pueden tener cualquier

especificación.No existe obligación de registro de equipos de

respaldo, por lo que no se verifica su existencia ni sufuncionamiento.PropuestaUn Sistema de Medición de Respaldo consiste en un

medidor adicional de energía activa y un medidoradicional de energía reactiva. El Sistema de Mediciónde Respaldo operará permanentemente y tendrá lasmismas características técnicas del principal, según lasdisposiciones contenidas en la presente resolución.

Requerimientos Reactiva

Res. 025 de 1995En las fronteras comerciales de generación yfronteras del STN se deberán instalar doscontadores (principal y de reserva) de energía activay uno de energía reactiva.PropuestaEn los Puntos de Medición que se encuentrenubicados en niveles de tensión iguales o superiores a57,5 kV se deberán instalar equipos de medida deenergía reactiva.Clase de medidor de reactiva: 2.0.

Cumplimiento del Código de Medida

Algunas fronteras no cumplen con elCódigo de Medida en la actualidad.(Requisitos equipos)

Aunque los equipos cumplan con lasespecificaciones técnicas del C.M., no haygarantía de que los equipos estánfuncionando correctamente.No existen mecanismos que incentiven elcumplimiento del C.M.

Error Sistema de Medición

• Medidor.• Transformadores.• Cableado. (Circuito Secundario

del transformador.)

Error del Sistema de Medición

ERROR DE LOS TRANSFORMADORES

ERROR DEL MEDIDOR

EPT =

Donde:EVT = error del transformador de voltajeECT =error del transformador de corrienteEPT = error por transformación (error combinado del transformador de corriente y el transformador de voltaje).

ES =

Donde:ES = error de todo el punto de mediciónEM =error del medidorEPT = error por transformación (error combinado del transformador de corriente y el transformador de voltaje).

22 ECTEVT +±

22 EMEPT +±

TIPOS Consumo o Transferencia (Mwh-mes).

Mínima Clase de Exactitud para los componentes del

Equipo

Error máximo permitido (+/- %) Energía Activa del Equipo de Medida

1 C>=15.000 0,2 S CT/PT/ Medidor Activa

0,5

2 15.000>C>=5.000 0,2S CT/0,5S PT/0,5 Medidor Activa

0,75

3 5.000>C>=50 0,5S CT/0,5S PT/0,5 Medidor Activa

1,0

4 50>C>=5 0,5 CT/1,0 Medidor Activa

1,25

5 C<5 1,0/2,0 Medidor Activa

2,0

Error del Sistema de Medición

Procedimientos

•Estimación de la medida entre las diferentespartes cuando los equipos fallen.

•Revisión de los equipos.

•Ubicación, inscripción, mantenimiento y selladode los equipos.

Revisión

20

Código de Medida• Cualquier interesado puede

solicitar la revisión de una frontera.

Código de Distribución• El comercializador es el

responsable de hacer lasrevisiones rutinarias.

• Los costos asumidos por el usuario

• REVISIÓN INICIAL

• REVISIÓN PERIÓDICA

• REVISIÓN EXTRAORDINARIA

PROPUESTA NORMA VIGENTE

Conjunto de actividades dirigidas a verificar que el Sistema deMedición se encuentre en buen estado de funcionamiento y cumplacon los requisitos establecidos en el Código.

Revisión Periódica y Mantenimiento

Responsable: El representante de la frontera.

Objeto: Revisar en intervalos de tiempo definidos elcumplimiento de los aspectos técnicos establecidos en elCódigo y tomar las acciones para preservar o restablecer lamáxima confiabilidad del Sistema de Medición.

21

Reposición de los Equipos

22

Código de Medida• No existe disposición

Resol. CREG 070/98• El usuario es quien realiza la reposición

FRONTERAS CON REPORTE AL MEM y NO COMERCIALES

FRONTERAS SIN REPORTE

Responsable: El representante de la Frontera. Causales:

FallaEl periodo de vida útil se haya

cumplido.Por mutuo acuerdo entre el usuario

y el comercializador.Por hurto

Responsable: Representante de la frontera/Usuario

NORMA VIGENTE PROPUESTA

Auditorias

•Físicas: responsable, muestra,periodicidad, costos, consecuencias delos resultados.

•Información: responsable, muestra,periodicidad, costos, consecuencias delos resultados

24

FÍSICAS

Objeto: Verificar el adecuado funcionamiento de lossistemas de medida y el cumplimiento del código.

Periodicidad: Se realizan cada dos años sobre unamuestra por agente (excepto las dos primerasauditorías).

Auditoría: Fronteras con Reporte al MEM

Tratamiento de la Muestra: Se incluirá como parte dela muestra todas las fronteras de los dos agentes quehayan presentado el mayor número de fallas duranteun periodo de 12 meses.La diferencia de costos, los asumen estos dos agentes.

En los primeros cuatro años se debe auditar el universo de fronteras.

25

Auditoría Físicas: Fronteras con Reporte al MEM

Costos: • Los asumen los agentes cargo: CND-SIC.

•El agente que solicite una auditoría a otro agente asume este costo.

•Si hay incumplimientos al Código el costo lo asume el agente auditado.

26

Incumplimientos: Comercializadores

Encontrados en los dos primeros años de la auditoría:

Se afecta positivamente lamedida con el porcentaje deerror (CEM) encontrado enla auditoría hasta que senormalice el Sistema deMedición y el ASIC realice laverificación correspondiente.

Auditoría: Fronteras con Reporte al MEM

Auditorías Posteriores:

Se afecta positivamente lamedida con el PromedioNacional de Pérdidas (PNP)por un periodo de 6 meses.

Cumplido este tiempo seaplicará el valor CEMencontrado en la Auditoría,hasta que se normalice elSistema de Medición.

27

Incumplimientos: Generadores

Encontrados en los dos primeros años de la auditoría:

Se considerarán para laasignación de las pérdidasde energía horaria en elSTN.

Participan con la energíaneta entregada al STNafectada por CEM.

Auditoría: Fronteras con Reporte al MEM

Auditorías Posteriores:

La lectura diaria de laFrontera se disminuye con elfactor PNP por un periodo de6 meses.

Cumplido este tiempo seaplicará el valor CEMencontrado en la Auditoría,hasta que se normalice elSistema de Medición.

• Propósito Actualización

• Contenido Propuesta Res. 120.07

• Cronograma

Temario

• Comentarios Recibidos

Comentarios PropuestaResolución

CREG 120 de 2007

Técnicos.•Propiedad, reporte, validación y publicación Información. (ASIC – Comercializadores). Costos.•Incluir medidores prepago y consumos auxiliares•Mayor definición pruebas de Corrección error medidor.No existencia de laboratorios en Colombia para ciertas revisiones. (Medidores 0.2)

Operativos.•Periodos de revisión muy Largos.•Especificar proceso de ajustede relojPlazos de cumplimiento dela Resolución.

Auditorias•Definir sanciones por incumplimiento

• Propósito Actualización

• Contenido Propuesta Res. 120.07

• Cronograma

Temario

• Comentarios Recibidos

Cargos de Distribución.

Calidaddel servicio

Pérdidas

Calidad del STR.

Calidad de la Potencia

Análisis de temas complementarios

Resolución CREG 097 de

2008